La primera misión comercial espacial de la compañía Arianespace en 2019 estuvo protagonizada por un cohete Ariane-5ECA (VA247). El lanzamiento, desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, se…
En busca de respuestas a las cuestiones sobre qué grado de fiabilidad tienen las encuestas online y si tienen los internautas más incentivos o capacidad para elaborar respuestas que coinciden…
El mundo de la contactología no deja de sorprendernos. Los avances tecnológicos se suceden y cada día aparecen nuevos prototipos que buscan ofrecer soluciones satisfactorias a las necesidades de la…
A pesar de haber protagonizado dos populares cintas de Disney –Buscando a Nemo y Buscando a Dory–, el pez payaso no lleva una vida de película. En los últimos años,…
Residuos de fármacos, antibióticos, productos de cuidado personal incluyendo bloqueador solar, e incluso la cafeína del café que consumimos a diario, pueden terminar depositados con bastante facilidad en el medio…
Los materiales termoeléctricos, capaces de transformar el calor en electricidad, son muy prometedores a la hora de convertir el calor residual en energía eléctrica, ya que permiten aprovechar una energía…
Después de un análisis transcriptómico realizado a la macroalga marina Ulva compressa (Chlorophyta) y después de numerosas observaciones a nivel celular y molecular, las investigaciones realizadas en Laboratorio de Biotecnología…
El software Kytos, desarrollado en Brasil, ha empezado a utilizarse en la red de producción de AmLight, el consorcio encargado de la transmisión internacional de datos del Large Synoptic Survey…
Para que un monumento sea catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se requieren una serie de cuidados especiales y la protección de los monumentos y piezas artísticas…
La diabetes es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. En el caso de México, el Instituto Nacional de Salud Pública indica que 14 por ciento…
Delfines de algunas especies rompen las redes de los barcos de pesca artesanal para comerse los peces capturados. En una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (Campus de Gandia)…
El modo nocturno u oscuro es una forma de hacer moderna o dinámica una aplicación. Esto confiere descanso a la vista del internauta mientras su pc o celular se ve…
La tasa de homicidios en México aumentó tan drásticamente entre 2005 y 2015 que compensó parcialmente los aumentos esperados en la esperanza de vida entre los hombres, según un nuevo…
La regeneración es una de las áreas más atractivas de la investigación biológica, pero ¿cómo pueden algunos animales hacer crecer algunas partes de su cuerpo? ¿es posible que los humanos…
Esta imagen del satélite Sentinel-2B de Copernicus muestra la ciudad de Zaragoza (España), situada en el valle del Ebro y flanqueada por el sur por una cadena de montañas.<br />…
<br /> <br /> <br /> <br /> Hay cada vez más personas con problemas de visión y ello ya comienza a expandirse cada vez más a la población más…
Los conflictos entre seres humanos y la fauna silvestre son cada vez objeto de mayor preocupación en la biología de la conservación. La cantidad de personas que viven en áreas…
Un reciente estudio ha identificado el preocupante estado de conservación de la alondra ricotí. El trabajo, publicado en la revista PeerJ, pone de manifiesto las tendencias regresivas de esta ave…
Poco podía imaginar Martí Perpinyà que su trabajo de fin de grado le conduciría a un hallazgo científico tan relevante en el ámbito de la astrofísica como es el descubrimiento…
Para crear la imagen más profunda del Universo desde el espacio, el equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de la Laguna (ULL) (España), dirigido por…
Un suplemento alimenticio bastante utilizado por los atletas tiene una participación importante en la producción de carnosina en los músculos esqueléticos. Esta sustancia ayuda a eliminar aldehídos reactivos, moléculas que…
Investigadores de España, Suiza, Francia, Argentina y Honduras acaban de publicar en la revista ‘Science Translational Medicine‘ una nueva terapia basada en virus para combatir el retinoblastoma, un tumor de…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Girona (UdG) (Catalunya, España) lideran el proyecto AMiCC (Acidificación de las masas de agua de alta montaña y…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han patentado un dispositivo para la selección de personas que, a diferencia de otros métodos, garantiza la aleatoriedad de todo…
Una investigación revela que beber agua con un pH alto o tener un pH alto en la saliva contribuye a la aparición de pigmentaciones oscuras en el esmalte más próximo…
Se ha detectado la segunda ráfaga de radio rápida y periódica encontrada hasta ahora en el universo. La mayoría de los astrónomos considera que estas misteriosas señales las producen fenómenos…
El 90 por ciento de los tickets de la compra o recibos, aquellos en los que la tinta se borra con el paso del tiempo porque están elaborados con el…
Los microorganismos desempeñan un papel decisivo en la eliminación de los compuestos contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, según se concluye en un…
EEUU lanzó al espacio el 19 de enero un satélite secreto cuya misión ha sido denominada NROL-71 (USA-290 una vez en órbita). El vuelo, que se inició a las 19:10…
Japón lanzó un cohete Epsilon el 18 de enero, llevando siete satélites a bordo. El lanzamiento se efectuó desde la base de Uchinoura, a las 00:50 UTC, y se completó…
Un equipo de científicos, liderado por Miguel Araújo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en España, ha desarrollado el primer estándar de buenas prácticas para mejorar el desarrollo…
Durante décadas, la comunidad científica se ha preguntado por qué los antiguos pobladores de Rapa Nui –hoy la isla de Pascua (Chile)- situaron sus famosos monumentos en la ubicación donde…
Al llegar a la etapa de la vejez, es usual que se presenten enfermedades y padecimientos, siendo la demencia una de las más comunes. El adulto con demencia suele tener…
La conciencia plena, o mindfulness, se relaciona con menos síntomas de menopausia en las mujeres, dice un estudio de Mayo Clinic (EEUU) recién publicado en Climacteric: The Journal of the…
El misterioso brillo verde en el extremo superior de esta imagen revela la presencia de 46P/Wirtanen, un cometa relativamente pequeño, pues su diámetro está estimado en 1,2 kilómetros. Si la…
Si los países no toman medidas para frenar el calentamiento global, la incidencia global de los tumores cutáneos más comunes podría crecer hasta un 40% para el 2200. Así lo…
Investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto CSIC-Universidad de León (España), y de la Universidad Laval de Quebec (Canadá) han puesto en marcha una colaboración encaminada a…
El análisis de las plaquetas podría servir para evaluar si en el cerebro ocurren alteraciones metabólicas características de esa enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.…
La melisa, el orégano y la lavanda poseen una alta actividad antioxidante. Así lo ha demostrado la investigadora Lucía Gayoso Morandeira en un estudio realizado en el departamento de Ciencias…
Una investigación reciente ha permitido identificar nuevas variantes de gluteninas que pueden tener un papel determinante en la calidad del trigo.<br /> <br /> <br /> El hallazgo ha sido…
Un equipo de científicos dirigido por la profesora Antonella Consiglio del IDIBELL y la Universidad de Barcelona (UB) y el profesor Angel Raya del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona…
Unos investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz (UCA), en España, han desarrollado un novedoso método de extracción para el análisis de compuestos de interés biológico…
El grupo de Enfermedades Neurometabólicas de IDIBELL y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) (España) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora ICREA, ha descubierto…
El primer lanzamiento espacial del año 2019 ha sido protagonizado por China, que continúa con su altísimo ritmo de envío de satélites al espacio. El 10 de enero, a las…
Las plantas de tomate emiten un aroma para resistir los ataques de las bacterias. Este aroma –o compuesto volátil- se denomina hexenyl butyrate (HB) y, según acaban de demostrar investigadores…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han descubierto que los frecuentes eventos climáticos extremos con entradas de polvo de origen sahariano a la Península Ibérica durante la última…
Cada año, se encuentran varados a lo largo de la costa sudamericana, desde el norte de Argentina hasta el sur de Brasil, miles de pingüinos de Magallanes a 1.000 kilómetros…
Un agujero negro de tamaño estelar es tan grande como una ciudad pero con una masa hasta diez veces la del Sol. Cuando uno de ellos engulle el material procedente…
El cáncer de próstata más agresivo, uno de los tumores que más muertes causan en hombres, se asocia a mutaciones en el gen BRCA2, relacionado también con cáncer de mama…
Esta imagen capturada por Proba-V muestra lo que queda del mar de Aral, que fue uno de los cuatro lagos más grandes del mundo y que ahora constituye una de…
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria, la Universidad del País Vasco, Elikaesport y la Universidad de Deusto (España) han analizado los efectos de la…
Aunque en más de 100 misiones anteriores se había explorado la superficie lunar o se había intentado llegar a ella, “es la primera vez que un vehículo lunar, o Rover,…
La ansiedad y la depresión son trastornos frecuentes en pacientes con asma. Por ello, se asocian a una mayor frecuencia de exacerbaciones de la patología, una mayor utilización de los…
<br /> <br /> <br /> <br /> A la hora de gestionar una empresa muchos son los factores que se deben tener en cuenta, pero lo que suele dejarse…
Investigadores del IDIBAPS y del CIBERDEM (España) han publicado un estudio en la revista PNAS en el que demuestran uno de los mecanismos por los que la obesidad modula el…
Los robots permiten realizar terapias de rehabilitación más precisas y mejor adaptadas a la recuperación de los pacientes. Aitziber Mancisidor Barinagarrementeria, investigadora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática…
En nuestro ADN hay historias ocultas. Ahí pueden leerse, como en un gran libro de aventuras, los viajes de hombres y mujeres que han cruzado océanos para llegar a América.…
Un estudio realizado por el equipo internacional de la doctora Paola Ferrero (UNNOBA en Argentina) ha permitido descubrir dos mutaciones de una proteína que cumplen un papel muy importante en…
Louise Arner Boyd, recordada sobre todo por haber sido la primera mujer que sobrevoló el polo norte, es un fascinante ejemplo del triunfo femenino en un mundo, el científico, que…
En Chile, el Informe de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud reveló que sólo en 2016 se registraron más de 7.000 infecciones intrahospitalarias. Con 76 brotes epidémicos…
Unos científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, hallaron una molécula en ratonas embarazadas que, cuando se la inhibe, provoca una disminución…
Un proyecto de la Universidad de Burgos (España) avanza en esta estrategia para hacer frente a bacterias como ‘Staphylococcus aureus’, ‘Enterococcus faecium’, ‘Acinetobacter baumannii’ o ‘Pseudomonas aeruginosa’<br /> <br />…
Se requiere acción urgente para proteger a miles de plantas silvestres útiles, según una nueva investigación. Los datos sugieren de manera contundente que las metas internacionales de conservación para 2020…
¿Cuántas veces ha escuchado que por mucho deporte que se practique no se consigue perder tripa? Nada más lejos de la realidad, según una investigación publicada esta semana en la…
El grupo de investigación de Procesos de polimerización del instituto POLYMAT de la UPV/EHU ha logrado una eficiente encapsulación de nanocristales semiconductores o puntos cuánticos de diversos tamaños en partículas…
Un equipo del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla junto con el investigador Javier Díaz Castro de la Universidad de Granada (España), ha…
China lanzó el 24 de diciembre un satélite de aparente carácter militar. A pesar de su nombre, TJS-3, que hace referencia a un vehículo para ensayos de comunicaciones en órbita…
Un nuevo protocolo en los tratamientos de fertilidad basados en la donación de óvulos permite lograr el éxito en el 80% de los casos. Desarrollado por el equipo del doctor…
La heroína representa actualmente el mayor porcentaje de nuevas demandas de tratamiento relacionadas con el consumo de opioides, y sus consecuencias son graves tanto para la salud como social y…
Contestar un ‘whatsapp’ mientras se conduce deteriora significativamente el rendimiento en la conducción, y aumenta el número de accidentes hasta un 134,5% en conductores mayores de 55 años.<br /> <br…
Mientras el cometa 46P/Wirtanen se acercaba a la Tierra el 2 de diciembre, un equipo de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para mirar en gran detalle sus…
La Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha desarrollado un estudio sobre el impacto social de un tipo de enfermedades raras, las denominadas priónicas, que afectan a un número reducido de…
Un cohete Falcon-9 v1.2 lanzó el 23 de diciembre, desde Cabo Cañaveral, en Florida, el primer satélite de navegación Navstar GPS-III. El despegue, a las 13:51 UTC, sirvió para colocar…
El 21 de diciembre, un cohete chino CZ-11 satelizó un vehículo que ensayará tecnologías para la distribución en banda ancha de señales inalámbricas e internet. Llamado Hongyun-1 y propiedad de…
La región de Camargue, situada al sur de Francia y famosa por sus paisajes y su vida salvaje, es también un lugar seriamente amenazado por el cambio climático debido a…
Las plantaciones masivas de especies vegetales exóticas para uso comercial, así como el aumento de la temperatura global causada por las emisiones de efecto invernadero, son dos de las amenazas…
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) en Italia ha desarrollado unas nanopartículas que pueden remineralizar dientes…
El cuidado de las personas mayores será el gran reto al que las familias españolas tendrán que enfrentarse en los próximos años, según Luis Ayuso, profesor de la Universidad de…
Investigadoras de la Universidad de León (España) y de las universidades portuguesas de Coimbra y Évora encuentran un caso poco común en un esqueleto datado entre los siglos XII y…
Si bien es motivo de interés científico desde hace casi un siglo, en las últimas décadas la formación geológica Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina (Argentina), ha cobrado un…
La materia oscura es aquella que no podemos observar, pero que supone un 80% de toda la existente en el Cosmos. La comunidad científica se percató de su existencia después…
La India utilizó un cohete GSLV Mk.II el 19 de diciembre para enviar al espacio a un satélite de comunicaciones doméstico. El vehículo despegó a las 10:40 UTC desde la…
El espectrógrafo HARMONI, uno de los primeros instrumentos que será instalado en el telescopio ELT (Extremely Large Telescope, telescopio extremadamente grande), ha completado con éxito el proceso de revisión de…
El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades…
Una investigación reciente ha permitido profundizar en los mecanismos que gobiernan la producción de energía en biología y, por tanto, en las bases moleculares de las disfunciones energéticas que provocan…
El tercer cohete Electron con etapa superior Curie despegó a las 06:33 UTC desde la base de Mahia, en Nueva Zelanda, llevando a 13 pequeños satélites patrocinados por la NASA…
Un grupo de investigación del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz en España ha evaluado la aplicación de una técnica no destructiva para determinar los componentes y…
Un nuevo estudio informa de que, al imprimir en 3D nanomateriales en el interior de un hidrogel "implosionante" y encogerlos hasta diez veces con respecto a su tamaño anterior, los…
La zona costera del partido de General Alvarado (Argentina) tiene la particularidad de combinar amplias playas, acantilados y paisajes naturales muy variados. Debido a esto es muy usual hallar restos…
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) (España) aportará nuevas técnicas para aprovechar y valorizar residuos biodegradables para reintroducirlos en el ciclo productivo con un enfoque de economía…
Las capacidades cognitivas específicamente humanas, como la habilidad para el aprendizaje, la memoria y la percepción sensorial, se desarrollan en el período embrionaria y en la infancia, según concluye un…
Investigadores de las Universidades de Granada y Jaén (España) han publicado recientemente un artículo en el que proponen un nuevo modelo de origen tumoral. Hasta ahora, se señalaba como células…
Un nuevo estudio revela que, al contrario de lo que parecía en un principio, Rosetta detectó signos de un arco de choque en plena formación en el cometa que exploró…
Investigadores del IIAMA (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han demostrado la validez de la metodología que permite detectar la contaminación…
Las granjas donde se crían los camarones que luego se destinan al consumo humano (Litopenaeus vannamei) hace años que sufren el ataque del virus de la mancha blanca, una afectación…
Investigadores del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante (UA) (España) han desarrollado y patentado un adhesivo capaz de pegarse a la piel con una ligera presión.…
La explicación matemática al Universo ha puesto en ocasiones contra las cuerdas a la física teórica. Hace cuatro años, por ejemplo, la profesora de la University of North Carolina at…
Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) (Argentina) trabajan para desarrollar un bioproducto basado en calostro bovino hiperinmune, con el objetivo de prevenir infecciones bacterianas gastrointestinales perinatales en…
En ocasiones, todo es cuestión de perspectiva. Esta imagen tan convincente de una luna doble, que casi parece un muñeco de nieve, muestra en realidad dos de las lunas de…
El mercurio procedente de actividades industriales, medioambientales y mineras se acumula durante un largo tiempo en nuestra atmósfera en forma de gas de átomos de mercurio elemental. En esta forma…