Se calcula que aproximadamente el 39 por ciento de los 7.000 millones de habitantes de la Tierra utiliza internet. La proporción de usuarios de internet en la población varía entre…
Corroboran científicamente la “premonición” de unos pájaros al escapar de la llegada de una tormenta
Las intrigantes leyendas de animales “presintiendo” catástrofes naturales y huyendo antes de que se desencadenen podrían tener en algunos casos más base científica de lo creído. Un ejemplo es el…
Un equipo de investigación ha conseguido enseñar a caminar al único robot de su tipo en el mundo. Se llama Hector y su construcción se ha basado en el insecto…
Como todo lo demás en el cuerpo, las fibras de materia blanca que permiten la comunicación entre las distintas regiones cerebrales se deterioran con la edad. En un nuevo estudio,…
Actualmente los científicos se han enfocado en el uso de nanomedicamentos para el tratamiento contra el cáncer. Dentro de esta tendencia, investigadores de Bélgica y México se dieron a la…
La producción mundial de trigo durante el ultimo año agrícola ha sido de 724,9 millones de toneladas, según los datos publicados el pasado 11 de diciembre por la Organización de…
Un consorcio internacional, en el que participan la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Ikerbasque y el CSIC, en España, ha publicado en un solo artículo un compendio de los datos…
Artículo de Eloy Caballero, en el blog Área Subliminal, que recomendamos por su interés. Entre otras ideas científicas adelantadas a su tiempo, Giordano Bruno (que sería quemado en Roma en…
Unos investigadores han descubierto que el ácido clorogénico, un compuesto químico encontrado habitualmente en el café, puede ayudar a prevenir algunos de los efectos nocivos de la obesidad. Concretamente, el…
Los apuntes escritos con bolígrafo sobre papel comienzan a parecer cosa del pasado, ante la práctica, cada vez más extendida en aulas universitarias y de otros niveles académicos, de tomar…
Una pieza de ámbar báltico del Periodo Eoceno, con una antigüedad aproximada de 45 millones de años, contiene un insecto extinto, bien conservado, de la familia Aradidae. Este insecto ha…
Un nuevo proceso catalítico es capaz de convertir lo que antes se consideraba desecho de biomasa en productos químicos lucrativos que pueden ser usados en fragancias, esencias o para crear…
Unos investigadores han desarrollado un microscopio sin lente que puede ser utilizado para detectar la presencia de cáncer o diversas anomalías a escala celular, con la misma precisión que microscopios…
La violencia doméstica puede afectar a los niños incluso antes de que nazcan, según indica una nueva investigación. Este estudio es el primero en conectar el maltrato a una mujer…
Durante los últimos 500 años, Estados Unidos ha sido un lugar de mezcla continua de diferentes grupos raciales y étnicos, principalmente nativos americanos, colonos europeos y africanos, estos últimos llevados…
Investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Jaén (UJA), en España, han descubierto restos fósiles de comunidades microbianas que habitaban en el fondo oceánico en el Jurásico (hace…
La iniciativa QB50 es un proyecto europeo para crear un 'collar de perlas' satelital que rodeará la Tierra en una órbita circular de 380 kilómetros de altura y 98 grados…
Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Los Organismos Modificados Genéticamente (transgénicos), siguen causando…
La Universidad de Córdoba y la Universidad de Valencia, en España, han encontrado nuevas pruebas que confirman a un nuevo material fotovoltaico conocido como perovskita, por su estructura análoga al…
Los intensos chorros producidos por los agujeros negros supermasivos pueden disipar el material galáctico a partir del cual se forman los planetas y producir lo que se conoce como galaxias…
Un cohete Soyuz ST-B despegó el 18 de diciembre desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, llevando a bordo cuatro satélites de comunicaciones O3b. Ideados para ofrecer servicios…
La plasticidad del cerebro y su adaptabilidad a situaciones nuevas no funcionan de la forma en que se ha venido creyendo hasta ahora, según un nuevo estudio. Las teorías anteriores…
Se han identificado hasta la fecha casi 2.000 planetas situados fuera de nuestro sistema solar. El que alguno de estos exoplanetas sea o no capaz de albergar vida depende de…
Normalmente, sustituir partes de un sólido con líquidos solo consigue debilitar el material. Pero cuando las gotitas incrustadas son muy pequeñas, la tensión superficial les da tanta firmeza que, paradójicamente,…
En estos organismos la ciencia ha encontrado diferentes compuestos para elaborar medicamentos útiles en enfermedades como el cáncer o en tumores. Ese fue el objetivo de la investigación realizada por…
El final del año suele ser momento de hacer balance, también en ciencia, y por eso las dos principales revistas científicas, la británica Nature y la estadounidense Science, publican esta…
La India ha llevado a cabo una misión espacial experimental que le ha permitido validar una parte sustancial de un nuevo cohete y además comprobar el buen funcionamiento del sistema…
Nuestra configuración genética influye en si estamos gordos o delgados mediante la determinación de qué tipos de microbios viven en nuestro cuerpo, según un nuevo estudio. Estudiando parejas de gemelos…
A juzgar por mediciones hechas sistemáticamente en parcelas boscosas experimentales de Centroeuropa desde 1870 hasta el presente, se ha confirmado que los árboles han estado creciendo bastante más rápido desde…
La comunicación por mugidos entre una vaca y su cría es más sofisticada y personalizada de lo creído
Un equipo de investigación de la Universidad de Nottingham y la Queen Mary de Londres, ambas en el Reino Unido, ha pasado diez meses estudiando las formas en que las…
De la misma forma que ahora conectamos ordenadores a redes a través de señales ópticas, podría ser también posible conectar las futuras computadoras cuánticas para dar forma a una “Internet…
Las predicciones sobre la pérdida de hielo en Groenlandia y su influencia en el aumento del nivel del mar pueden haber ofrecido valores mucho más pequeños que los reales, según…
Dado que los animales también juegan, observar sus juegos, sobre todo cuando se les entregan juguetes diseñados para niños humanos, puede revelar su grado de inteligencia si por su propia…
La actual epidemia de ébola, que ya ha matado a más de 5.600 personas en Liberia, Sierra Leona y Guinea –los países más afectados–, está provocando una necesidad urgente de…
Prácticas eficientes en el uso del suelo permitieron sostener a lo largo de varios siglos a la población de la importante ciudad maya de Tikal, asentada en un bosque tropical…
La sonda Venus Express de la ESA ha puesto fin a su misión de ocho años tras exceder con creces la longevidad para la que había sido diseñada. El combustible…
Artículo, del blog Grupo Aula6, que recomendamos por su interés. En la ficción, películas y novelas a menudo nos hablan del deseo del ser humano por acceder a su propia…
Cuando alguien practica tareas simples de clasificación de palabras antes de dormirse, sabiendo que un “gato” es un animal o que “flipu” no está en el diccionario, por ejemplo, su…
Los resultados de una nueva investigación brindan nuevos y esclarecedores datos sobre la historia de la tuberculosis en el continente americano. Desde hace tiempo se viene asumiendo que la enfermedad…
Algunas reinas de hormiguero se aprovechan de machos de una especie distinta pero similar que las confunden con una reina de su propia especie, para "robarles" el esperma, y son…
Una investigación ha revelado la existencia en el cerebro de una vía de señalización hasta ahora desconocida a través de la cual las neuronas reciben mensajes de ciertas células gliales…
La súbita aparición de un rostro dentro de nuestro campo visual puede afectar a la acción motora que acompaña a un gesto que estemos realizando incluso cuando la cara no…
A través del análisis en las diferencias de los sonidos generados ante ciertas situaciones por dos comunidades de monos africanos separadas geográficamente, se ha comprobado la existencia de lo que…
En los últimos 150 años ha aumentado un 40% el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Los científicos han comprobado en numerosos experimentos que el incremento de este gas…
A los pocos minutos de hacerse público los misteriosos cambios del metano en Marte, los responsables de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA han anunciado este martes…
El metano es un gas que, para los habitantes del planeta Tierra, está ligado, sobre todo, a la actividad biológica, aunque también puede tener un origen geológico. Por eso, los…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace cien años, el 1 de septiembre de 1914,…
Angulo de Salida de Tobera Astronáutica La tobera es la pieza en forma de campana que, unida a la cámara de combustión de un motor cohete, guía y acelera los…
Al pensar en los animales más peligrosos del planeta seguramente nos vendrán a la mente fieras carismáticas como el león, o animales venenosos como la serpiente. Sin embargo, por cifra…
Hace 66 millones de años, un asteroide de más de 8 kilómetros de diámetro (5 millas) chocó contra la Tierra a una velocidad de 113.000 kilómetros por hora (70.000 millas…
El organismo unicelular Oxytricha trifallax, que vive en lagunas, tiene la notable habilidad de romper su propio ADN en casi un cuarto de millón de trozos y recomponer rápidamente esas…
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, un grupo de astrónomos parece haber detectado el polvoriento sello distintivo de una familia entera de objetos del tamaño de Plutón…
El grafeno se considera el material del futuro por sus extraordinarias propiedades mecánicas, ópticas y electrónicas, especialmente porque conduce los electrones muy rápidamente. Sin embargo, no tiene propiedades magnéticas, por…
Los tonos pastel y las delicadas texturas de esta imagen recuerdan a las pinceladas de un artista, pero en realidad se trata de una representación de la interacción entre el…
EEUU lanzó el 13 de diciembre lo que parece ser un nuevo vehículo militar de detección de señales electrónicas para la NRO. La misión, completamente secreta, despegó a las 03:19…
En los últimos años, ha aumentado de forma considerable la cantidad de evidencias de que los pájaros descienden de un tipo de dinosaurios. A través de numerosos estudios, se ha…
En algunos puntos cercanos a costas muy pobladas de océanos como el Pacífico, el gas metano, que posee un potente efecto invernadero, está atrapado en capas congeladas por debajo del…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. ¿Cuántas lunas tiene la Tierra? La respuesta rápida a esa pregunta es obvia: una. Sin embargo, depende de a qué te refieres…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. La historia de la aviación va íntimamente ligada a los sistemas de propulsión aeronáuticos. Dichos sistemas, los motores, permiten suministrar el…
Tristemente, las noticias de dementes perpetrando una masacre a balazos no son infrecuentes, y en países como Estados Unidos han generado mucha alarma social. Además, en la era de internet,…
Entrevista en "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia", que recomendamos por su interés. "España cuenta con los mejores yacimientos para estudiar dinosaurios de Europa". Así lo asegura Rafael Royo,…
El robot Curiosity, que explora el planeta Marte desde 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha llegado al Monte Sharp, una montaña situada en el centro del inmenso cráter Gale. El Curiosity iniciará ahora…
Rusia lanzó el 18 de julio el satélite Foton-M4, el primero de una nueva serie que incluye mejoras técnicas y que llevará a cabo tareas de experimentación biológica y de…
Entrega del podcast de “Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia”, que recomendamos por su interés. “Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia” entrevista a uno de los responsables del…
Desde que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha acaparado numerosos titulares de prensa. Se ha convertido en uno de los robots exploradores más famosos. Mucho menos conocido…
Artículo de CosmoNoticias, escrito en colaboración con Javiera Rey (Star Tres) de la RedLBC, que recomendamos por su interés. La Paradoja de Fermi nos deja ver una aparente contradicción entre…
En línea con los resultados de otros estudios recientes sobre los que hemos hablado en las páginas de Noticiasdelaciencia.com, las conclusiones de un nuevo estudio indican que la capa de…
Entrega del podcast Ciencia Fresca, a cargo de Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.En esta entrega, se tratan con amenidad…
Artículo de "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia" sobre donación de óvulos, que recomendamos por su interés.La donación de óvulos ni se detiene ni se resiente con la crisis…
El asteroide o cometa P/2013 R3, del que en octubre pasado ya dimos la noticia de que se había dividido en cuatro fragmentos como mínimo (http://noticiasdelaciencia.com/not/8531/), se ha partido en…
Entrega del podcast de ‘Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia’, que recomendamos por su interés.En esta ocasión, se aborda el sexo desde un punto de vista médico y científico…
Artículo en "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia", que recomendamos por su interés.En este artículo, Ruth Franco hace un repaso sobre diversas investigaciones recientes en el campo de la…
Entrega del podcast de "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia", que recomendamos por su interés.En Torrejón de Velasco, municipio de la Comunidad de Madrid (España), se encuentra el yacimiento…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Cada sonda espacial Voyager posee un detector de rayos cósmicos que mide la cantidad de protones en el lugar donde se encuentran.…
Ha sido el final de un cuento de hadas para un capítulo lleno de suspense en la historia de la misión espacial Rosetta: la ESA ha tenido noticias de su…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Unos astrónomos realizaron un descubrimiento extraordinario y casual en 2005: Una estrella de movimiento extremadamente rápido, que se desplazaba a más de…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. La Tierra será capaz de albergar vida durante otros 1.750 millones de años aproximadamente, según un nuevo estudio.La zona habitable alrededor de…
Gracias a una nueva ruta de ascenso rápido, la cápsula rusa Soyuz TMA-08M, con tres cosmonautas a bordo, se unió a la estación espacial internacional en poco menos de 6…
Artículo escrito por Jorge Munnshe El último monarca inglés muerto en una batalla, que reinó durante sólo dos años, y que a lo largo de cinco siglos ha sido considerado…
Los gigantescos detectores ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN han observado una partícula desconocida hasta ahora que con mucha probabilidad se corresponde con el bosón…
Algunos de nuestros artículos de NCYT también se reeditan en las webs de estas entidades a las cuales se los los cedemos gratuitamente: Fundación para la Curación de las Lesiones…
Entre los muchos artículos que se publican en blogs científicos, hay verdaderas joyas que muy a menudo no reciben la difusión que merecen. Queremos ayudar a cambiar esta situación. Entre…
Artículos extensos anteriores de Noticias de la Ciencia y la Tecnología (en Amazings.com). La Amenaza Oculta de los Productos Bactericidas Los Seres Humanos Que Más Años Han Vivido Cómo Se…