El 18 de abril de 1955, justo hace ahora 60 años, murió Albert Einstein, el científico más popular del siglo XX. El aniversario coincide este año con el centenario de…

Plomo, mercurio y colorante naranja II son los contaminantes que atacarán los nanocubos de hierro desarrollados por las universidades Nacional y Purdue (Estados Unidos). “En ausencia de un campo magnético,…

Glaciares patagónicos

abril 10, 2015 0

Esta fotografía del Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, muestra dos grandes lagos y parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, la segunda mayor extensión de hielo del planeta fuera…

En este espectacular video, la empresa Space-X muestra varios lanzamientos de sus cohetes Falcon con calidad 4K. Apto para conexiones rápidas. Si no se dispone de ellas, se puede acceder…

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Siempre se ha pensado que la ansiedad, ese molesto malestar que aparece sin causas aparentes,…

La detección de drogas se efectúa habitualmente utilizando muestras de orina. La metodología y la reglamentación para unas pruebas de orina fiables están bien desarrolladas y pueden ser consideradas el…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Un dramático paisaje nos sorprende con una colorida cortina de luz reflejada en un apacible lago islandés. Esta fotografía fue tomada el 18 de marzo de 2015 por Carlos Gauna…

El 5 de abril, a las 10:41 horas, un haz de protones volvió al anillo de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), seguido…

Los seres vivos que nos rodean habitualmente pueden sorprendernos en ocasiones, pero en general los conocemos bien y estamos acostumbrados a su aspecto y comportamiento. Sin embargo, la vida es…