Los seres humanos tenemos tres molares en cada lado de la mandíbula y tres en cada lado del maxilar. Pero un equipo de investigadores ha hallado un homínido de poblaciones…
La Secretaría de Estado de I+D+i, del Gobierno español, ha concedido ocho nuevas acreditaciones correspondientes al programa de Centros de Excelencia. Esta convocatoria incluye por primera vez una modalidad dirigida…
El experimento de la doble rendija de Young, realizado con partículas con masa, se considera hoy en día como la manifestación más simple de la dualidad onda-partícula. La cuestión de…
Utilizando el instrumento HARPS, el cazador de planetas instalado en el Observatorio La Silla de ESO (en Chile), los astrónomos han hecho la primera detección directa del espectro de luz…
En el mismo laboratorio de Cambridge (Reino Unido) donde el físico británico J.J. Thomson descubrió el electrón en 1897, científicos europeos acaban de desarrollar un nuevo sensor de carga eléctrica…
Durante los últimos años ha ido creciendo el interés de los operadores por la negociación de divisas ya que comprenden lo que lleva consigo este tipo de inversión y los…
Un estudio liderado por la Universidad de Granada, en España, en el que también participa la Universidad de Barcelona, ha comprobado la eficacia de un nuevo tratamiento contra la candidiasis…
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, han participado en un estudio internacional sobre la diversidad lingüística a escala global. Se trata, según los científicos, del primer…
Una consecuencia conocida del consumo de cannabis son los problemas de memoria que provoca esta sustancia. Un nuevo estudio, publicado en la revista Molecular Psychiatry, por el grupo de investigación…
Nuevo caso de artesanía neandertal anterior a la llegada de humanos anatómicamente modernos a Europa
Los resultados de una investigación arqueológica reciente sugieren que los neandertales de un asentamiento en lo que hoy en día es la ciudad de Krapina en Croacia manipularon talones de…
A menudo, las estrellas están agrupadas en galaxias y siguen órbitas alrededor del centro de las mismas. Sin embargo, algunas se desplazan tan deprisa que logran alcanzar la velocidad de…
El hallazgo de unos llamativos y diminutos caracoles con concha transparente viviendo en cuevas del norte de España ha culminado con la publicación de su primera descripción científica detallada, realizada…
La mayoría de los fósiles antiguos muestran una serie de características “primitivas”, coherentes con su temprana fase de evolución, y que les permiten ser distinguidos claramente de sus descendientes modernos.…
Los investigadores realizaron el descubrimiento al confeccionar un mapa de temperaturas de la atmósfera superior en la cara nocturna de Venus a partir de los datos recogidos por la sonda…
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet, en Argentina, estudiaron la biología reproductiva y la dieta de las golondrinas de la especie Tachycineta para saber cómo…
El geoarqueólogo Alfonso Benito Calvo, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), ha publicado en la revista PLOS One su trabajo First GIS Analysis of Modern…
Durante años, miles de reconstrucciones de dinosaurios han sido realizadas por paleoartistas para el cine, el cómic o la ilustración científica. Algunos aspectos han sido objeto de continuas discusiones. Este…
Científicos del Departamento de Ingeniería de Materiales de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en el interior de São Paulo, Brasil, desarrollaron un nuevo vidrio con propiedades bioactivas (biovidrio)…
Hace entre cuatro y cinco millones de años los homínidos empezaron a caminar erguidos. Como consecuencia, la pelvis de las mujeres se estrechó para garantizar una mejor locomoción al andar.…
Las plantaciones de tabaco y toda la economía agrícola basada en ellas afrontan tiempos difíciles. Los daños que el hábito de fumar causa en la humanidad son una pesada losa…
Unos arqueólogos rusos han descubierto, en un nuevo análisis de un sable desenterrado varios años atrás en un yacimiento arqueológico de la ciudad rusa de Yaroslavl, que esta arma es…
Los neutrinos son partículas muy especiales. Capaces de atravesar cualquier materia conocida, con una masa diminuta, sin carga eléctrica y casi indetectables, son conocidas como “las partículas fantasma”. Sergio Pastor,…
El 18 de abril de 1955, justo hace ahora 60 años, murió Albert Einstein, el científico más popular del siglo XX. El aniversario coincide este año con el centenario de…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace casi dos siglos, en 1821, los paleontólogos ingleses…
No parece natural que una especie animal pueda sobrevivir sin reproducirse sexualmente. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la evolución ha dotado a las hembras de algunas especies, incluyendo…
Un equipo científico interdisciplinario coordinado por investigadores de la Universidad de Barcelona (España) ha descubierto una mandíbula y un húmero de un niño de neandertal (Homo neanderthalensis) en la cueva…
Los diminutos transmisores que Dina Dechmann coloca en los murciélagos, no deben superar el cinco por ciento del peso corporal del animal. Desafortunadamente para Teague O'Mara, no existen tales restricciones…
Por vez primera se ha conseguido usar pulsos eléctricos simples para codificar información cuántica en silicio. Este control eléctrico de bits cuánticos en el silicio abre un camino más practicable…
Es difícil imaginarse un planeta con una atmósfera tan caliente que en ella metales como el hierro puedan hallarse en estado gaseoso. Sin embargo, tal mundo existe, y una investigación…
La industria química afronta una inevitable y drástica transformación como consecuencia de la inestabilidad en los costes de las energías no renovables, la escasez creciente de los recursos naturales en…
Se ha descubierto que el grafeno es capaz de preservar el espín de un electrón durante un período inesperadamente largo, y comunicarlo desde distancias más grandes que las máximas conocidas…
Los mosasaurios y los ictiosaurios invadieron los mares del periodo Mesozoico hace entre 251 y 100 millones de años. Ambos grupos de bestias marinas extintas respiraban aire, pero desarrollaron adaptaciones…
Investigadores de la Universidad de Cádiz en España han desarrollado una herramienta de evaluación de productos farmacéuticos en ecosistemas acuáticos basada en el análisis bioquímico en tejidos de especies marinas…
Investigadores que trabajan en la Universitat Politècnica de València y en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, han…
Un equipo del Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca, en España, ha comprobado que el óxido nítrico (NO), una molécula que regula muchos procesos vegetales,…
Investigadores de España, Portugal y Estados Unidos han determinado que los efectos de cambio climático sobre el funcionamiento de los microorganismos del suelo están modulados por la deposición atmosférica de…
Plomo, mercurio y colorante naranja II son los contaminantes que atacarán los nanocubos de hierro desarrollados por las universidades Nacional y Purdue (Estados Unidos). “En ausencia de un campo magnético,…
El pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) es un árbol de gran porte perteneciente al grupo de los abetos y una de las especies más emblemáticas de la península ibérica, pero solo…
La Universitat de València, en España, estudia el latín popular de la Hispania romana a través de los ‘graffiti’ de textos en las piezas de cerámica de ‘terra sigillata’. En…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han analizado el estado de conservación de la Tumba del Mausoleo Circular de Carmona (Sevilla) y, además de constatar el…
Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko demuestran que su núcleo no está magnetizado. El estudio de…
Un estudio de la Universidad de Sevilla, en España, ha demostrado que en los pacientes con fibromialgia el complejo enzimático AMPK no funciona de manera correcta. Al verse reducida su…
Combinando su amor por la programación y sus ganas de facilitar la vida de personas con discapacidad visual, Daniela Sáez, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Telemática, junto a…
¿Quién teme al open access? Para Iñaki Galán, Beatriz Pérez-Gómez y Elena Primo-Peña, epidemiólogos del Instituto de Salud Carlos III, en España, son más las ventajas que los inconvenientes. Este…
En el Laboratorio de Interacciones Plantas-Microorganismos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, Conicet-UNR), en Argentina, se obtuvieron nuevos avances en el estudio de los mecanismos de…
Certificados, comprobantes oficiales, sellos notariales, entre otros, son algunas de las aplicaciones que la empresa Lazos Internacionales S.A. de C.V., en México, podrá dar a la patente “marca de agua…
Un trabajo pionero, liderado por la Universidad Pompeu Fabra, en España, ha utilizado la integración de la secuenciación genómica junto con la del ARN de la sangre como estrategia para…
8A92M (Vostok-2M) Cohete; País: URSS; Nombre nativo: 8A92M El cohete 8A92 fue utilizado exclusivamente para el lanzamiento de los satélites de reconocimiento fotográfico Zenit-2, en dirección a una órbita baja…
Los parásitos pueden desempeñar un papel importante a la hora de despertar la conducta caníbal, según un nuevo estudio. Unos investigadores de la Universidad de Leeds en el Reino Unido,…
Cuando un meteorito (o un objeto artificial) cayendo a gran velocidad golpea un terreno de nuestro mundo, los estragos sobre el suelo son obvios, pero los detalles de lo que…
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid, en España, han realizado un estudio sobre cómo reacciona el sisón, un ave amenazada característica…
¿Qué tienen en común las mariposas, las arañas y los bogavantes? Todos son parientes actuales de una especie extinta, recientemente descubierta a partir de restos fósiles, y a la que…
Investigadores del Departamento de Física Aplicada de la UPC, en España, junto con un equipo de la California State University de los Estados Unidos, han demostrado por primera vez que…
Científicos del Grupo de Investigación de la Prehistoria Reciente y la Protohistoria de la Meseta Norte española de la Universidad de Valladolid, dirigidos por el profesor Manuel Rojo Guerra, trabajan…
No es fácil enlentecer la luz que, sin nada que la refrene, viaja a 300.000 kilómetros por segundo. Algunas técnicas han logrado ralentizarla hasta velocidades propias de vehículos comunes, e…
¿Qué determina la receptividad o el rechazo hacia potenciales parejas sexuales? Para las personas, existen muchos factores que intervienen, como la apariencia física, el nivel cultural, la edad, y todos…
Dos investigaciones paleontológicas han permitido descubrir a los predecesores arborícolas y subterráneos más antiguos conocidos de los mamíferos. Estos dos fósiles de 160 millones de años sugieren que hubo una…
Un grupo de investigación en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en México, especializado en la preparación de nanopartículas poliméricas, liderado por Raúl G. López, ha desarrollado recientemente…
Desde que en 1934 se descubriera el yacimiento de Marillac en Francia, el hallazgo de restos fósiles de animales –90% perteneciente a renos–, de humanos y de útiles musterienses ha…
Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos de electrónica personal podrían funcionar como sistemas de alerta temprana para los grandes terremotos en las regiones donde su uso sea generalizado, según una…
La temperatura es una cantidad física muy útil. Nos permite realizar una declaración estadística simple sobre la energía de las partículas que dan vueltas en trayectorias complicadas sin tener que…
Aplicando teoría psicológica y un programa de análisis de texto, unos investigadores han descubierto un perfil psicológico único que caracteriza a las obras reconocidas de William Shakespeare (1564-1616), y dicho…
Migrar sí, pero no de cualquier forma. En efecto, los investigadores acaban de descubrir una ley universal que parece regir los desplazamientos celulares. Durante el crecimiento de los tumores cancerígenos,…
Con una altura de doce metros y construida a base de oro y marfil sobre un esqueleto de madera, la estatua de Zeus era considerada una de las siete maravillas…
A finales del siglo XVII, media Europa buscaba una solución para el que era entonces uno de los problemas científicos de mayor interés: el de la longitud. En aquellos tiempos…
La investigadora del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Mirla Rodríguez, afirmó que las cápsulas estudiadas contienen compuestos como celulosa, hemicelulosa, lignina y proteínas, los cuales…
En total, veintiún científicos españoles y ecuatorianos han formado parte de la expedición dedicada a estudiar la diversidad de animales, plantas, líquenes y microorganismos del suelo en una de las…
¿Por qué no nos damos cuenta de los ruidos externos mientras dormimos ? Un estudio realizado en Neurospin (CEA/Inserm), en colaboración con el Centro del Sueño y de Vigilia del…
Esta fotografía del Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, muestra dos grandes lagos y parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, la segunda mayor extensión de hielo del planeta fuera…
En este espectacular video, la empresa Space-X muestra varios lanzamientos de sus cohetes Falcon con calidad 4K. Apto para conexiones rápidas. Si no se dispone de ellas, se puede acceder…
Desde el pasado 30 de marzo hasta el 11 de abril, un equipo de investigación, dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y la Universidad…
Luego de casi diez años de investigaciones, profesores de las universidades Javeriana y Nacional de Colombia controlaron en un 98% la bacteria Helicobacter pylori, el agente responsable de por lo…
Dirigido por Cofely Ineo - Groupe GDF SUEZ, en colaboración con Centrale Supélec, el CEA-List y Trialog, en España, SESAM Grids es un proyecto innovador de investigación y desarrollo en…
El primer proyecto para secuenciar todo el genoma de los gorilas de montaña ha dado a los científicos y conservacionistas una nueva visión sobre el impacto de la disminución de…
La extinción masiva de la casi totalidad de animales y plantas pudo producirse por el impacto de un meteorito, la liberación de gases de invernadero atrapados en fondos oceánicos o…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Siempre se ha pensado que la ansiedad, ese molesto malestar que aparece sin causas aparentes,…
Nadie puede dudar de la importancia de la ciencia y del desarrollo científico en nuestra civilización. Muchas personas siguen con interés las noticias que generan estos campos y quieren estar…
Un pozo descubierto a principios de diciembre de 2014, cerca del templo del dios Ptah en la población egipcia de Karnak, a la orilla del río Nilo, ha resultado albergar…
Un estudio reciente muestra la existencia de diferencias en la estructura cerebral según lo confiadas que sean las personas respecto a otras. El equipo de Brian Haas, de la Universidad…
La detección de drogas se efectúa habitualmente utilizando muestras de orina. La metodología y la reglamentación para unas pruebas de orina fiables están bien desarrolladas y pueden ser consideradas el…
Los diseñadores de ordenadores están siempre buscando tecnologías mejores, pero el ordenador más eficiente posible ya existe. Puede aprender y adaptarse sin necesidad de ser programado o actualizado. Tiene una…
En ocasiones, particulares, autónomos o pymes necesitan conseguir dinero rápido para el lanzamiento de un negocio, tanto físico como online, o bien para solventar un problema de flujo de caja…
Se suele asumir que lo que ocurre en los momentos inmediatamente previos a la muerte es un enlentecimiento de los sistemas del cuerpo, a medida que el corazón deja de…
Una fuente por ahora desconocida de emisiones de metano ha hecho que un punto de Estados Unidos, justo en el área de Four Corners, donde se juntan Arizona, Colorado, Nuevo…
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en España, han estudiado la presencia de microalgas dinoflageladas del orden Gymnodiniales en el litoral catalán. Durante tres años han analizado…
La intensidad volcánica que proviene del satélite de Júpiter es similar a la que experimentó la Tierra en su origen. Así lo concluye la primera investigación realizada en Colombia sobre…
En contra de lo que los científicos pensaban, el virus del dengue no es el mismo en las personas infectadas y en los mosquitos que lo transmiten: cuando salta de…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Saber cómo se comunican las neuronas cuando el cerebro está llevando a cabo una tarea cognitiva es un conocimiento esencial para el estudio del procesamiento cerebral de la información. Sin…
Un equipo internacional ha elaborado modelos tridimensionales de la mordedura del anfibio vivo más grande del mundo, la salamandra gigante de China. El estudio, encabezado por el investigador Josep Fortuny…
En su tesis doctoral, Irantzu Uriz Doray ha estudiado el procesado de varios combustibles para producir hidrógeno mediante microrreactores empleando dinámica de fluidos computacional (CFD), que es una herramienta informática…
El brontosaurio o 'lagarto del trueno' es uno de los dinosaurios más carismáticos de todos los tiempos. Ha inspirado a generaciones de niños gracias a su tamaño y a su…
Un dramático paisaje nos sorprende con una colorida cortina de luz reflejada en un apacible lago islandés. Esta fotografía fue tomada el 18 de marzo de 2015 por Carlos Gauna…
El vitelo es la gran reserva energética de los embriones en desarrollo y las larvas de los animales, incluidos los invertebrados marinos. En la mayoría de casos, suele tener una…
Investigadores de la Universidad de Alcalá y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han analizado en dos trabajos la función de la coloración roja de los ejemplares…
El 5 de abril, a las 10:41 horas, un haz de protones volvió al anillo de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), seguido…
Unos científicos han descubierto, preservada en ámbar, la prueba fosilizada más antigua de un insecto cuidando sus crías. El hallazgo hecho por el equipo internacional de Bo Wang, de la…
Las estrellas se forman en el interior de grandes nubes de gas y polvo, a partir de fragmentos algo más densos que comienzan a colapsar bajo su propia gravedad. En…
La naturaleza era la fuerza que domina el medio ambiente en la Tierra, hasta que los humanos la reemplazaron. Pasamos del Holoceno al Antropoceno, la época en la que los…
Los seres vivos que nos rodean habitualmente pueden sorprendernos en ocasiones, pero en general los conocemos bien y estamos acostumbrados a su aspecto y comportamiento. Sin embargo, la vida es…