Investigadores de UC Davis, en Estados Unidos, han desarrollado una nueva técnica que permite identificar a las madres potencialmente deprimidas y las alienta a iniciar un tratamiento. El programa Motivating…
La medida de la actividad antioxidante en los alimentos es una constante en la investigación desde hace unos años pero no todos los métodos de análisis arrojan los mismos resultados.…
La melatonina es una gran aliada de nuestra salud. Esta hormona, producida por la glándula pineal, contribuye a regular nuestro ritmo biológico y ayuda, por ejemplo, a conciliar el sueño.…
Un grupo de investigadores se dio a la tarea de analizar una esponja marina llamada Halicondrina okadai y obtuvo la sustancia mesilato de eribulina que ya ha sido aplicada en…
Se han revelado por primera vez los proyectos y objetivos científicos para la primera misión árabe con destino a Marte. La sonda Emirates Mars Mission, que recibe el nombre "Esperanza",…
La Comisión Europea ha presentado en Bruselas el informe Innovation Union Scoreboard 2015 (IUS) en el que se indica que España se ha situado en el puesto 19 entre los…
Se ha descubierto un cuasicristal, denominado así por su disposición de átomos poco ortodoxa, en un meteorito con una antigüedad de 4.500 millones de años, que fue encontrado caído en…
Se ha descubierto un material muy prometedor para cátodos de alto rendimiento utilizables en la próxima generación de baterías de litio-azufre, una generación que podría algún día energizar dispositivos portátiles…
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una galaxia excepcionalmente luminosa a más de 13.000 millones de años-luz de distancia de la Tierra. Hasta donde se sabe, es la más…
Revalorizar las variedades tradicionales del tomate y mejorar su competitividad en el mercado global. Este es el objetivo de TRADITOM, un ambicioso proyecto de investigación europeo liderado desde el Instituto…
En Argentina una de cada cien personas es celíaca, lo que convierte a la celiaquía en la enfermedad crónica intestinal más frecuente del país. Esta patología es autoinmune y se…
Los astrónomos y los físicos de astropartículas celebraron el 6 de mayo el comienzo de ASTERICS (Astronomy ESFRI and Research Infrastructure Cluster), un proyecto de la Unión Europea dotado con…
El trabajo, publicado en el artículo Active Galactic Nuclei at z~1.5: I. Spectral energy distribution and accretions discs, es resultado de un año de preparación de datos, otro de análisis…
Un equipo de investigadores del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, en España, liderado por el investigador Ramón Hurtado-Guerrero de la Agencia…
Ashby, Jeffrey Shores Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Jeffrey S. Ashby Con tres vuelos a bordo del transbordador espacial a sus espaldas, Jeffrey Ashby fue astronauta de la NASA durante…
Las células son la base de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, mientras que las de las bacterias y otros microbios son pequeñas y sencillas, toda la vida visible…
La instalación para la investigación en física nuclear del CERN, llamada ISOLDE, podrá producir pronto haces de iones radioactivos con energías más altas gracias a una actualización de su infraestructura.…
La Gran Pirámide de Giza en Egipto, la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo y la única que aún persiste, ha sido y sigue siendo un monumento que…
La Sala de las Tortugas, ubicada actualmente en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca (España), recoge el fruto de 50 años de investigación paleontológica en vertebrados llevada…
Un equipo multidisciplinar de paleontólogos y biólogos de China y Australia han hallado dos fósiles de una nueva especie de aves del Cretácico, a la que han bautizado como Archaeornithura…
La caída de un gran objeto cósmico (un asteroide o quizá un cometa) a la Tierra y una serie de erupciones volcánicas colosales son dos catástrofes, de hace unos 66…
En la historia de la deriva de los continentes, el subcontinente indio ha sido un misterioso plusmarquista. Más de 140 millones de años atrás, la India formaba parte de un…
Los investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Maria José Iriarte y Álvaro Arrizabalaga, en España, han publicado un artículo en el monógrafico de Journal of Archaeological Science sobre…
Ayer llegaron a las instalaciones del International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER), ubicadas en la región francesa de Cadarache, los cuatro últimos tanques del sistema Water Detritiation System, desarrollados por la…
Hace entre 160 y 145 millones de años, en el Jurásico superior, las tortugas del grupo Paracryptodira, ‘hermanas’ de las que dieron origen a las actuales tortugas marinas, terrestres y…
La observación de un monopolo en un campo cuántico constituye un descubrimiento llamativo y podría aportar pistas sobre la posible existencia de monopolos magnéticos. Los imanes tienen dos polos magnéticos,…
Los resultados alcanzados por el grupo de investigación Valorización de recursos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, ofrecen una solución óptima para gestionar el estiércol procedente de…
AZTI, centro tecnológico español experto en innovación marina y alimentaria, ha desarrollado dos herramientas de ahorro y eficiencia energética para barcos pesqueros. Se trata de Gestoil, que mide y controla…
La tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sido nombrada Ave del Año 2015 por la organización conservacionista SEO/Bird Life, un título con el que se pretende alertar sobre especies que sufren…
Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, en España, ha desarrollado un estudio para identificar…
La NASA y otras agencias espaciales se preparan para el primer vuelo espacial tripulado a Marte. Pero los científicos todavía no tienen claro lo que sucede en el cerebro humano…
Desde que empezó la crisis en 2008 han quebrado más de 300 bancos en EE UU, un país que cuenta con una amplia base de datos sobre sus 7.000 entidades…
Entrega del podcast Ciencia Nuestra de Cada Día, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El arcoíris nace del juego entre tres…
Un proyecto para que los niños aprendan técnicas de programación desde la temprana edad de tres años ha recibido uno de los premios Google RISE Awards 2015. La nueva plataforma,…
Inmersos en nuestra vida cotidiana, es poco el tiempo que dedicamos a pensar en el futuro, en lo que ha de venir, en nuestro propio destino y en la muerte.…
Estudios recientes han demostrado que la eyaculación precoz afecta a uno de cada 3 hombres. Es importante que los varones se planteen y analicen las causas del problema. Cerca del…
Hace más de un siglo se encontraron restos humanos de aproximadamente 14.700 años de antigüedad en la cueva de Gough (Somerset, Reino Unido). Desde entonces, personal experto ha ido obteniendo…
Peter Schultz es un rostro popular para los televidentes aficionados a los documentales científicos. Con la seguridad de quien ha explicado muchas veces la misma cosa, este investigador del Ames…
Durante la pasada década, las masivas capas de hielo de la Antártida perdieron el doble de hielo en su porción occidental que el acumulado en la oriental, según los resultados…
Unos neurocientíficos han perfeccionado un sistema de control artificial del cerebro mediante mensajeros químicos sintéticos que actúan sobre la circuitería cerebral y en consecuencia sobre la conducta del individuo. Esta…
Los escarabajos bombarderos, que existen en todos los continentes excepto la Antártida, tienen una vida bastante fácil. Prácticamente ningún animal los caza, gracias a un mecanismo de defensa particularmente efectivo:…
Comer una porción de pastel de chocolate o pasar tiempo con un amigo estimula habitualmente la aparición de sensaciones positivas, mientras que sufrir un accidente de coche o afrontar un…
Las plantas utilizan la fotosíntesis para aprovechar la luz solar, el agua y el dióxido de carbono a fin de producir, a partir de estos recursos, su propio “combustible” en…
Como otros insectos sociales, las abejas viven en colonias integradas principalmente por miembros de la casta obrera muy emparentados entre sí. Una alta diversidad genética entre las obreras es importante…
La "Musaraña del terror" se llama así por una traducción poco rigurosa de su nombre científico: Dinosorex, donde "deinos" significa "terriblemente grande" y "sorex" significa "musaraña". Sin embargo, la apariencia…
Científicos de siete instituciones han entregado a la Comisión Europea y a diversas administraciones estatales y regionales un paquete de recomendaciones para mitigar la contaminación atmosférica por partículas en las…
Investigadores de la Misión Biológica de Galicia (MBG) del CSIC, en españa, al frente de los cuales se encuentra el profesor Antonio M. De Ron, han obtenido la variedad de…
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. En la última década ha crecido considerablemente la preocupación general por la calidad de las aguas, en parte gracias…
Completando su extraordinaria misión alrededor de Mercurio, la sonda MESSENGER de la NASA chocó el 30 de abril contra la superficie del planeta, creando otro cráter en ella. El impacto…
La compañía Blue Origin lanzó el 29 de julio a su primer sistema New Shepard, un vehículo reutilizable que en el futuro transportará personas en rutas suborbitales. El despegue fue…
Utilizando como punto de partida su creación del primer aparato mecánico capaz de medir la masa de moléculas individuales una a una, un equipo de científicos ha creado nanodispositivos que…
El terremoto del pasado 25 de abril en Nepal ha vuelto a conmocionar a la sociedad. En estos casos surge la pregunta: ¿Qué medidas se pueden tomar ante estos fenómenos…
La erupción de un volcán es un espectáculo que impacta a los sentidos y deja en evidencia la energía de la naturaleza. Esta semana, al volcán Calbuco en Chile logró…
El nombre científico que se le ha adjudicado (es el más corto que se ha dado jamás a un dinosaurio) –Yi qi– no es casualidad. ‘Ala extraña’ en el idioma…
La investigación Demographic evidence of selective burial in megalithic graves of northern Spain (Evidencia demográfica de enterramiento selectivo en sepulcros megalíticos del norte de España) de Teresa Fernández-Crespo y Concepción…
La comparativa de las primeras secuencias completas de genoma aisladas de dos especímenes antiguos de mamut, ha permitido conocer mejor cómo se acabó extinguiendo el mamut lanudo. Uno de esos…
El desarrollo de investigadores colombianos de la Facultad de Ingeniería se basa en la modelación de órtesis (férulas) personalizadas, para el alivio de presiones plantares al caminar. Actualmente, el proyecto…
Uno de los métodos más usados para medir la composición química del Universo es el estudio de las nebulosas donde las estrellas nacen (regiones HII) o mueren (nebulosas planetarias, remanentes…
La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro…
Tras dos años de trabajo, fue inaugurado el primer Observatorio Virtual Chileno (ChiVO, por sus siglas en inglés), una plataforma de astroinformática para administrar y analizar la gran cantidad de…
Hace cerca de seis millones de años el mar Mediterráneo quedó aislado del resto de océanos del mundo y por evaporación se secó casi por completo. El fenómeno dio lugar…
Los aerosoles atmosféricos –partículas sólidas o líquidas suspendidas en la atmósfera– son difíciles de estudiar por diversas razones. En primer lugar porque permanecen durante un corto periodo de tiempo en…
Hasta hoy, las proteínas denominadas receptores de ubiquitina estaban relacionadas principalmente con el mecanismo de degradación de proteínas, un proceso básico de limpieza celular. La nueva función descrita ahora para…
El Grupo para la Modelización Computarizada del Oído Medio Humano (Gmcomh) asociado a la Universidad de Valladolid (UVA), en España, ha diseñado un nuevo tipo de prótesis sustitutiva de dos…
Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha identificado los interruptores del genoma que encienden a los genes necesarios para generar…
En la actualidad, una eficiente gestión de los residuos derivados de la elaboración y transformación de productos agrícolas y en concreto de los residuos líquidos y sólidos que se generan…
El grupo de Investigación en Virología Molecular que dirige Juana Díez, del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con Sofía…
Investigadores del departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva (España) sitúan en torno al año 1250 antes de Cristo (aC) el inicio del proceso geológico por el…
El nuevo sistema, demostrado por un equipo con participación del CSIC, en España, se basa en aprovechar las propiedades físicas de los láseres ultralargos de fibra óptica, para el intercambio…
Expertos del grupo de Investigación Biomédica en Ginecología y el Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Vall d’Hebron (España), liderados por Antonio Gil, han demostrado que la cirugía es la…
Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés. Desarrollan una técnica de alta resolución basada en la tomografía de coherencia óptica para obtener imágenes de forma no invasiva y…
La práctica regular del fútbol durante la adolescencia está positivamente relacionada con la condición física aeróbica y la capacidad de mantener la atención de forma sostenida, según se desprende de…
Miembros del departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, en España, están llevando a cabo un proyecto de investigación de…
Un nuevo dinosaurio de finales del período Jurásico, Chilesaurus diegosuarezi, ha soprendido a los paleontólogos por su extraña anatomía. El animal, descubierto al sur de Chile en la localidad de…
Titan-IIIA Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Titan-IIIA Durante los años 50, los militares estadounidenses pusieron en marcha varios proyectos de vehículos hipersónicos tripulados, como los llamados Robo, Brass Bell y…
Rusia lanzó a las 07:09 UTC del 28 de abril, la nave de carga Progress M-27M en dirección a la estación espacial internacional. Debía alcanzarla tras cuatro órbitas, en la…
Dos semanas después, la compañía SpaceX ha lanzado otro cohete Falcon-9 v1.1 al espacio. En esta ocasión, el vehículo, que partió desde Cabo Cañaveral a las 23:03 UTC del 27…
El Cañón de Unaweep es un paisaje desconcertante: constituye el único cañón de nuestro planeta con dos bocas. Documentado por vez primera por exploradores occidentales que levantaban mapas del territorio…
Los camaleones macho son populares por su capacidad de cambiar el color de buena parte de su cuerpo dependiendo de su comportamiento. Aunque se conocen los mecanismos responsables para una…
Una nueva investigación muestra por primera vez que las señales bioeléctricas entre las células controlan el desarrollo cerebral embrionario y transmiten instrucciones. Lo descubierto en el estudio también indica que…
Un estudio liderado por Robert C. Power del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology de Leipzig (Alemania), y codirigido por el investigador Domingo Carlos Salazar García de la Universidad de…
Investigadores del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (IBB-UAB) y de la Universidad de Varsovia han elaborado un nuevo sistema, AGGRESCAN3D (A3D), que analiza en…
El conocimiento en tiempo real de la radiación solar en cualquier lugar de la superficie terrestre, lo que los expertos denominan 'irradiancia global horizontal', constituye un dato especialmente relevante en…
El número de abril de la revista Genetics, editada por la Genetics Society of America (GSA), dedica su portada a un artículo publicado por investigadores de la Facultad de Ciencias…
El retraso de la maternidad en las mujeres del siglo XXI es un hecho. Pero los cambios sociales no siempre van a la par de las capacidades biológicas del ser…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han comprobado que el metano (CH4) desaparece en los entornos subterráneos con un elevado grado de humedad ambiental como las…
La cultura protoauriñaciense apareció en la región sudoeste y centro de Europa hace aproximadamente 42.000 años, y coincidió con la desaparición de los neandertales en la zona. Los investigadores se…
Hace 16,5 millones de años, en su lento avance hacia el sureste del continente americano, la placa tectónica atravesó un punto caliente del manto. Este suceso generó actividad volcánica que,…
Las abejas traen de cabeza a científicos y ecologistas por el alto declive de su población en todo el planeta. Una investigación, publicada en la revista Nature, ha descubierto que…
El grupo de investigación coordinado por el director del Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA) de la Universidad CEU San Pablo, Domingo Barber - junto a investigadores de la Universidad…
Aunque a priori intervenir sobre un único gen o proteína responsable de una enfermedad, parece sencillo, no lo es. Tal es el caso de la proteína huntingtina, cuya mutación causa…
Los cereales de secano que se cultivan en España han adelantado en las tres últimas décadas etapas de crecimiento que desarrollan en primavera como consecuencia de los efectos del cambio…
En el marco del proyecto “Investigaciones Geológicas en el norte de Venezuela”, financiado a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas…
Tanto los animales como las plantas que hoy participan de nuestra vida cotidiana devinieron de un proceso de domesticación que cambió en cierta forma la historia de la humanidad. La…
Diferentes estudios han demostrado que las pacientes con cáncer de mama triple negativo –el más agresivo– presentan una expresión de la molécula miR-205 por debajo de lo normal. Este supresor…
Para procrear, los seres vivos tienen que buscar pareja, gestar, cuidar y alimentar a su descendencia, acciones que tienen un coste. Si, para sacar adelante a sus polluelos, el esfuerzo…
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, del Gobierno español, ha mostrado confianza en que la Agencia Estatal para la Investigación (AEI) esté operativa este año. "El documento está…
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IBI), adscritos al proyecto BIOCAPS, en España, han patentado una nueva técnica óptica para detectar carcinomas en la mucosa oral. La empresa española Irida…
Hasta ahora se pensaba que la emotividad se reducía cuando se expresa en una lengua diferente a la materna y que la toma de decisiones de tipo emotivo se modula…
Una nueva herramienta molecular permite diagnosticar si las doradas han sido alimentadas y cultivadas en las condiciones adecuadas, según concluye un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones…