Bajo el nombre de Geobrary®, investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) en España han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles y tabletas -con sistema operativo Android o Apple iOS…
Las plantaciones masivas de especies vegetales exóticas para uso comercial, así como el aumento de la temperatura global causada por las emisiones de efecto invernadero, son dos de las amenazas…
La opinión que durante estas fiestas navideñas tengamos de un plato al comer en un restaurante estará completamente condicionada por la presentación del mismo, y por las emociones que despierten…
¿Podrían los científicos usar datos recolectados por niños en su horario lectivo para completar sus investigaciones? Un reciente trabajo sobre ciencia ciudadana apunta a que sí. Escolares de Estados Unidos,…
Se ha desarrollado un método para detectar con precisión la apnea del sueño infantil, que combina la medición del nivel de saturación de oxígeno en sangre, el procesamiento de señales…
El Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Director del Observatorio CTA (Cherenkov Telescope Array) han firmado el acuerdo necesario para que el conjunto del hemisferio sur del…
Rusia lanzó un satélite de comunicaciones militar a las 00:20 UTC del 21 de diciembre. El lanzamiento se produjo desde el cosmódromo de Baikonur, a bordo de un cohete Proton-M/Briz-M.<br…
Los pacientes con diabetes de tipo 1 (DT1) tienen una red de conectividad cerebral distinta a la de las personas sanas, según una nueva investigación liderada por investigadores del Instituto…
La estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras estas se…
Una investigación reciente ha permitido profundizar en los mecanismos que gobiernan la producción de energía en biología y, por tanto, en las bases moleculares de las disfunciones energéticas que provocan…
La concentración de nitrógeno en las hojas de las plantas ha ido disminuyendo de forma general en todo el mundo durante los últimos 40 años. A esta conclusión se ha…
Un equipo internacional coordinado por la Estructura de Investigación Interdisciplinar en Biotecnología y Biomedicina (ERI BioTecMed) de la Universitat de València (España) ha demostrado cómo se inicia el plegamiento de…
La zona costera del partido de General Alvarado (Argentina) tiene la particularidad de combinar amplias playas, acantilados y paisajes naturales muy variados. Debido a esto es muy usual hallar restos…
Una investigación dirigida por Marcelo Guerin, profesor Ikerbasque en CIC bioGUNE (España), ha demostrado que la eficiencia de una reacción enzimática se ve afectada en gran medida por la entropía…
Las capacidades cognitivas específicamente humanas, como la habilidad para el aprendizaje, la memoria y la percepción sensorial, se desarrollan en el período embrionaria y en la infancia, según concluye un…
La primatóloga Jane Goodall está de gira por España. Ayer por la mañana posó antes de la rueda de prensa en el bosque inundado de CosmoCaixa, donde por la tarde…
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España) ha publicado una patente de gestión de identidades en la red y los resultados de un estudio aplicados a un proyecto de tele-asistencia.<br…
La anidación de la tortuga careta o boba, una especie amenazada, se ha triplicado durante el verano de 2018 respecto al récord anterior de nidos de los últimos 20 años…
La salinidad en el suelo y en las aguas de riego es uno de los problemas más importantes que limita la productividad agraria, especialmente en condiciones de clima mediterráneo. Bajo…
Investigadores del IIAMA (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han demostrado la validez de la metodología que permite detectar la contaminación…
El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental, según un estudio que acaba de publicar la revista ‘Nature’. Un incremento que podría desembocar, en el…
Los astrónomos ya han catalogado cerca de 4.000 exoplanetas que orbitan estrellas distantes. Y aunque hemos aprendido mucho sobre esos nuevos mundos, todavía queda mucho por entender sobre las etapas…
La explicación matemática al Universo ha puesto en ocasiones contra las cuerdas a la física teórica. Hace cuatro años, por ejemplo, la profesora de la University of North Carolina at…
En la ciudad de São Paulo, en Brasil, existen desigualdades también cuando el tema es la contaminación del aire. Los pasajeros de los ómnibus que realizan largos trayectos diarios se…
La aplicación de tecnologías de microencapsulación en la industria cosmética ha supuesto una revolución en los últimos años, ya que ha permitido desarrollar productos mucho más eficaces en el cuidado…
El cambio climático también ha traído importantes transformaciones al mundo animal. Así lo ponen de manifiesto estudios realizados desde el año 2011 por la Fundación EDMAKTUB y en los que…
Miembros del Centro de Investigación del transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) han llevado a cabo un estudio para identificar los viajes en automóvil que podrían…
Investigadores del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Instituto de Biomedicina (IBUB) de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) (España), han…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.<br /> <br /> <br /> La biología sintética es una rama floreciente y promisoria en…
El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) acaba de publicar en la revista Comptes Rendus PALEVOL un trabajo de histología dental…
El Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) está llevando a cabo un proyecto, que ensaya en el Canal de Investigación y Experimentación Marítima, para…
Han pasado varios días después de que Jiankui He presentara en el congreso de Hong Kong el trabajo que supuestamente ha dado lugar a las primeras niñas de la historia…
Los animales polinizadores son esenciales en los ecosistemas naturales y agrícolas por su destacado papel en la reproducción de las plantas y, por tanto, en la seguridad alimentaria. Se trata…
La exploración del espacio es un campo de la ciencia tan exótico que atrae, por sí mismo, interesantes preguntas que van más allá de los programas y misiones que la…
La Colaboración Científica LIGO y VIRGO, su homólogo europeo, han anunciado cuatro nuevas detecciones de ondas gravitacionales fruto de la fusión de agujeros negros de masa estelar. Estos resultados proceden…
El nanosatélite CubeCat-1, desarrollado en el Laboratorio de Cargas Útiles y Pequeños Satélites (Nanosat Lab) de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) de la UPC, se lanzó…
Hay algo que tienen en común elementos tan dispares como las olas de calor con los trasplantes hepáticos o la velocidad del viento en rachas extremas con el Mal de…
<br /> <br /> El 30 de noviembre, Rusia lanzó tres satélites de comunicaciones de la serie Strela-3M hacia una órbita de unos 1.400 km de altitud. El despegue, gracias…
Investigadoras del Departamento de Farmacología de la Universidad de Sevilla (España) han publicado recientemente un estudio en el que constatan que las dietas suplementadas con extracto acuoso de hojas de…
El pasado 16 de noviembre, la Conferencia General de Pesas y Medidas, aprobó en Versalles (Francia) la redefinición de cuatro de las siete unidades del Sistema Internacional: el kilogramo, el…
Los científicos José Bernabéu y Alejandro Segarra del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC) (España) acaban de publicar en la revista…
Las defensas de los animales como las cornamentas, los colmillos y las extremidades especializadas para combatir, requieren un gran gasto energético para producirse, pero su mantenimiento puede costar aún más.…
Añadir bacterias a sistemas electroquímicos a fin de convertir energía química en electricidad tiene aplicaciones entre las que destacan la purificación del agua, la bioelectrónica, los biosensores y la recolección…
Con financiamiento Fondef 2018, el equipo liderado por la doctora Andrea Slachevsky, académica de la Facultad de Medicina, de la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría y del Centro Fondap Gerociencia,…
La práctica totalidad de los estudios que se basan en la reconstrucción de redes complejas para estudiar la estructura y comportamiento del cerebro suelen ignorar o, en el mejor de…
La transferencia electrónica directa entre enzimas y electrodos conlleva una serie de ventajas a la hora de diseñar y fabricar biomateriales electrónicos a nanoescala para ciertas aplicaciones industriales, ambientales, biomédicas…
<br /> <br /> <br /> <br /> Durante muchas décadas, el huevo era considerado como un alimento nocivo para la salud si se consumía con regularidad. Pese a que…
Un nuevo estudio muestra que el perfil genético de las poblaciones humanas del norte de Europa se remonta a migraciones desde Siberia que comenzaron hace al menos 3.500 años y…
Charlie, el prototipo de róver de ExoMars (en primer plano), disfruta de la puesta de sol tras una semana de ensayos. Las dos primeras pruebas de campo de la misión,…
Con 5464 kilómetros, el Río Amarillo es considerado el sexto río más largo del Planeta. Este “Amazonas” oriental ostenta, sin embargo, otro título no tan honroso: es uno de los…
Un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Imperial College London revela asociaciones reproducibles…
Una gran erupción volcánica sacudió la Isla Decepción, en la Antártida, hace 3.980 años, y no 8.300, como se creía hasta ahora, según un estudio internacional publicado en Scientific Reports,…
Los hidrogeles son redes poliméricas físico-químicas capaces de retener grandes cantidades de líquido en condiciones acuosas, sin perder su estabilidad dimensional. Se utilizan en numerosas aplicaciones, y al incorporarles diferentes…
A lo largo de la última década, la mezcla de gasóleo y etanol ha adquirido protagonismo como combustible en motores diésel. Se trata de un compuesto químico que se obtiene…
Tener unas variantes específicas en el gen PATJ predispone a una peor recuperación de un ictus isquémico. De hecho, siete de cada diez pacientes con estas variantes sufren secuelas graves…
Unos investigadores han desarrollado un sistema inalámbrico que aprovecha las baratas etiquetas RFID, que ya se hallan en cientos de miles de millones de productos, para detectar la posible contaminación…
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) (España) han demostrado que aquellas personas que juegan al baloncesto de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la…
El Laboratorio de Cargas Útiles y Pequeños Satélites (NanoSat Lab) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) (España), donde se han desarrollado la serie de nanosatélites 3Cat (por CubeCat), inauguró,…
Las investigadoras del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) Noelia Somarriba Arechavala y Pilar Zarzosa Espina han estimado la calidad de vida en la Unión…
Los vertebrados, el grupo animal al que pertenece la especie humana, son extremadamente diversos y han colonizado la práctica totalidad de ecosistemas del planeta. Durante muchos años, se ha debatido…
El satélite Integral de la ESA lleva desde 2002 buscando alrededor de nuestro planeta signos de radiación de alta energía mediante la observación de partículas expulsadas por fenómenos extremos como…
A las 18:07 UTC del 18 de noviembre despegó desde la base de Xichang un cohete chino CZ-3B/YZ1 con dos satélites de navegación a bordo. Se trata de los Beidou…
La Conferencia General de Pesas y Medidas, que reúne a los representantes de los estados pertenecientes a la Convención del Metro, ha aprobado en Versalles una revisión del Sistema Internacional…
Cuando paseamos por un lugar abarrotado de gente, los humanos normalmente no estamos pensando en cada uno de los movimientos que deberemos ejecutar para evitar chocar contra otras personas. Casi…
Una nueva cepa de levadura programable genéticamente y alimentada con nanopartículas de recogen la luz puede, de acuerdo con un nuevo informe, biofabricar productos químicos de alto valor a partir…
¿Cómo se siente el dolor? Esta pregunta no tiene una única respuesta. Quemaduras, cortes, golpes, fracturas y contracturas son algunas de las eventualidades físicas que dan lugar a una compleja…
Un equipo de investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) (España) y de la Universidad de Hull (Reino Unido) ha revelado qué genes de los rotíferos (un…
Un estudio reciente publicado en la revista Diabetes Care, basado en sendas muestras representativas de las poblaciones española y estadounidense, encontró que el índice de masa corporal y los niveles…
El 15 de noviembre, un cohete Falcon-9 v1.2 situó en ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones para Catar. El vehículo despegó a las 20:46 UTC, desde el…
Los resultados de unos experimentos recientes muestran que suministrar progesterona allí donde se ha producido una amputación puede inducir la regeneración de extremidades en ranas adultas que de otro modo…
Un diagnóstico a tiempo del Mal de Alzheimer es algo extremadamente importante, dado que los tratamientos y demás intervenciones son más efectivos en la parte inicial del curso de la…
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) (Catalunya, España) ha cuantificado la presencia de microfibras textiles en los fondos marinos de los mares del sur de…
Casi de 300.000 españoles padecen algún tipo de diabetes, una enfermedad que tiene un impacto negativo en la fertilidad de hombres y mujeres. Con los conocimientos actuales, la infertilidad asociada…
La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, la información con la que la sociedad opera diariamente. No obstante, el volumen de datos necesita ser puesto en orden, analizarse…
Un análisis del microbioma atmosférico muestra que los microorganismos son más variados en invierno y muy diferentes de los de verano. Se han seguido las masas de aire durante siete…
Modelo miniaturizado de la nave Juice durante las pruebas de compatibilidad electromagnética en el corazón tecnológico de la ESA en los Países Bajos.<br /> <br /> <br /> <br />…
La complejidad de formas y estructuras que caracterizan a las galaxias espirales ha cautivado la atención de los astrónomos durante décadas y es clave para entender su evolución. Un ejemplo…
El sistema fue desarrollado por los grupos de Control y Procesamiento Digital de Señales, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede de Manizales, y de Investigación Entorno Sonoro y…
Una investigación reciente indica que las neuronas en el cerebro humano transportan señales eléctricas de un modo distinto a como lo hacen las del cerebro de rata.<br /> <br />…
Después de dos años de trabajo, más de 100 expertos españoles, franceses y andorranos han presentado hoy el informe El Cambio Climático en los Pirineos: impactos, vulnerabilidades y adaptación, un…
Para estudiar cómo en la primera infancia se coordinan los gestos con los elementos vocales, un equipo de psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) observó las conductas…
Los barrios vulnerables pueden ser ámbitos con gran potencial de transformación urbana y ahí reside, precisamente, el interés en conocerlos y delimitarlos. El grupo de Investigación en Arquitectura Urbanismo y…
Las aves aprenden a volar. Los mamíferos bebés pasan de beber leche a comer alimentos sólidos. Los murciélagos bebés, como mamíferos alados, hacen ambas cosas al mismo tiempo durante su…
Dos mil años antes de los ejércitos de Gengis Kan, algunas poblaciones en Mongolia ya tenían un estilo de vida de pastoreo y de obtención de productos lácteos, similar a…
Una treintena de asistentes procedentes de universidades y diversos centros de investigación estatales trabajó durante los días 6 y 7 de noviembre en torno al estudio de las diferentes variables…
Un equipo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (US) (España) ha realizado un estudio en el que determinan la variación de parámetros acústicos, como…
Un nuevo estudio muestra que la microbiota o flora intestinal posee la capacidad de influir en cómo las células reaccionan ante la insulina, y que por tanto puede contribuir a…
Los asteroides azules son inusuales. Phaethon (Faetón) es un asteroide de color azul que además se comporta a veces como un cometa.<br /> <br /> <br /> <br /> Un…
Muchos sabemos, que el diagnóstico temprano de enfermedades se vuelve imperativo para su tratamiento. Y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), en su afán de contribuir con la sociedad está…
Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parir…
Durante el tercer año del proyecto WATERSPOUTT, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, el grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España) ha coordinado el inicio…
En el siglo XXI, la seguridad y el espectro electromagnético (conjunto de las ondas electromagnéticas) adquieren una enorme importancia estratégica para la sociedad. En particular, la infraestructura inalámbrica que mantiene…
Sabine Rech, doctoranda por la Universidad de Oviedo (España) por el programa Marie Sklodowska-Curie, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, y como parte del proyecto AQUAINVAD-ED, ha demostrado que…
Un equipo de científicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Cajal y…
Unos investigadores han desarrollado un modelo matemático que describe el movimiento de las partículas de materia oscura dentro de los halos de las galaxias más pequeñas. Y han observado en…
Los aviones de pasajeros necesitarían ser mucho más ligeros de lo que son hoy en día para poder ser energizados solo con electricidad. Una reducción del peso sería también muy…
De acuerdo con un nuevo estudio, las composiciones únicas de bacterias que residen en el intestino de los ratones se heredan de los padres y se mantienen con pocas variaciones…
Las excavaciones desarrolladas a lo largo del mes de octubre en el yacimiento de El Castillón de Santa Eulalia de Tábara (Zamora) (España) han sacado a la luz los restos…
El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una dilatación permanente de la aorta que afecta a aproximadamente el 5% de los varones mayores de 50 años y a más del 1%…
Las aves aprenden a volar. Los mamíferos bebés pasan de beber leche a comer alimentos sólidos. Los murciélagos bebés, como mamíferos alados, hacen ambas cosas al mismo tiempo durante su…