Un equipo de científicos de Estados Unidos, del que también participa un argentino, identificó dos genes, responsables de inducir las formas más letales del cáncer de próstata, el segundo más…
En la actualidad, comer bien es sinónimo de salud, aunque es cierto que no solo vale con una buena alimentación para mantenernos sanos, hacer deporte y cuidarnos es también básico…
Unos ingenieros químicos han diseñado un nuevo andamio implantable de tejidos recubierto con factores de crecimiento óseo que son liberados poco a poco a lo largo de unas cuantas semanas.…
Diseñar y sintetizar compuestos análogos a los fármacos de platino con derivados carboxilados de boldina –presente de forma abundante en la corteza del boldo chileno– es el principal objetivo del…
A lo largo de los años, diversos estudios clínicos han manifestado importantes diferencias de género en la susceptibilidad al dolor por enfermedad, efectividad a los analgésicos y recuperación tras la…
La recarga inalámbrica automática de pequeños dispositivos eléctricos es una forma cómoda de mantenerlos abastecidos de la energía que necesitan sin necesidad de tener que conectarlos y desconectarlos a un…
Aproximadamente una de cada cuatro personas mayores sufre de dolor crónico. Muchas de esas personas toman medicamentos, generalmente en forma de píldoras. Pero esa no es la manera ideal de…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, analizaron los efectos de la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la capacidad motora en el rendimiento académico de 2.038…
Una investigación revela que en Estados Unidos el coste de los servicios médicos del programa Medicare para la tercera edad es mayor, y su calidad peor, si se realiza a…
La rápida secuenciación de los genomas de diversos virus del Ébola está permitiendo realizar nuevos análisis urgentes que revelan, entre otras cosas, las mutaciones experimentadas por el virus y aportan…
El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en hombres en todo el mundo. Solo en el Reino Unido, son 35.000 los casos nuevos que aparecen cada año, y…
Comer una ración diaria de alubias (judías, frijoles, porotos o caraotas), guisantes (arvejas o chícharos), garbanzos o lentejas puede incrementar la sensación de saciedad, lo cual a su vez puede…
Ejercitarnos para mejorar nuestra fortaleza cardiaca podría protegernos del deterioro cognitivo a medida que envejecemos, según un nuevo estudio. Las arterias de nuestro cuerpo se vuelven más rígidas con la…
El sueño largamente anhelado por la medicina, generar órganos completos que puedan substituir a los originales cuando estos se dañen, comienza a hacerse realidad. De momento, la proeza se ha…
Los resultados de un estudio reciente indican que las personas de mediana edad que consumen más alcohol de lo aconsejable son más del doble de propensas a sufrir una pérdida…
Cada vez hay más evidencias de que el aumento del consumo de frutas y verduras se relaciona con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Pero no…
Unos químicos han desarrollado un método simple y versátil para crear moléculas artificiales anticáncer que tienen una estructura similar a la de los péptidos que se producen de forma natural…
Conforme envejecen, muchas personas desarrollan diverticulosis, que consiste en pequeñas bolsas que se forman en el revestimiento del colon. Más del 50 por ciento de las personas mayores de 60…
Una nueva investigación revela que el mero hecho de creer que un olor es potencialmente perjudicial puede incrementar la inflamación de las vías respiratorias en personas asmáticas durante al menos…
El virus Nipah, así como el Hendra, muy relacionado con él, son agentes altamente infecciosos que emergieron a partir de ciertos murciélagos en los años 90 del pasado siglo, causando…
Unos científicos han conseguido elaborar una molécula que puede hacer que las células cancerosas se autodestruyan, al inducirles la apoptosis, o muerte celular programada, a partir de la introducción de…
Mucha gente en el mundo padece de osteoporosis o pérdida de masa ósea relacionada con el envejecimiento. Solo en Estados Unidos, la cifra de afectados asciende a más de 50…
La directora general de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Margaret Chan, ha declarado que el brote de ébola, que se ha expandido por varios países de África occidental,…
A comienzos de la próxima semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunirá a un grupo de especialistas en ética médica para estudiar la posibilidad de uso de un…
Gracias a un nuevo producto terapéutico, unos investigadores han logrado curar por primera vez ciertos casos de artritis en ratones. Los científicos están ahora planificando un futuro ensayo de la…
Se ha comprobado que un péptido llamado caeruleína puede convertir ciertas células, presentes en el páncreas, en células del tipo que es diezmado en la diabetes de tipo 1, las…
Un grupo investigador del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en España, ha creado una nueva tecnología para descifrar los mecanismos de la curación de heridas. Mediante este método ha…
Gracias a la colaboración entre investigadores vascos del centro Achucarro (Achucarro Basque Center for Neuroscience), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el CIC biomaGUNE, en España, se ha descubierto…
Los resultados de una nueva investigación indican que la exposición del Ser Humano a un pesticida, el metoxicloro, puede tener efectos nocivos que se transmitan a por lo menos tres…
El brócoli, un vegetal crucífero con interesantes propiedades, ha demostrado ser, en forma de bebida, una magnífica forma de desintoxicar el cuerpo humano de algunos compuestos que van a parar…
En una investigación reciente, realizada por científicos de instituciones españolas y canadienses, se ha comprobado que los suplementos de melatonina hacen que las ratas de edad avanzada tengan huesos más…
Se han presentado los resultados del mayor estudio genético molecular sobre la esquizofrenia realizado hasta la fecha. Un grupo de trabajo del Consorcio de Genética Psiquiátrica (PGC, por las siglas…
Unos científicos han trasplantado con éxito células progenitoras de neuronas inhibitorias a ratones viejos afectados por los problemas neurológicos propios de humanos de edad avanzada que han desarrollado la enfermedad…
Los virus causantes del sida son muy variables. Al infectar a una persona, tanto el tipo VIH-1 como el VIH-2 sufren constantes mutaciones en su material genético que dan lugar…
Utilizando un nuevo sistema de “edición” de genes, basado en proteínas bacterianas, unos investigadores han conseguido curar a ratones de una enfermedad hepática poco común causada por una única mutación…
Una investigación ha profundizado en lo que parece ser la manifestación más temprana perceptible del autismo en la estructura cerebral, un paso del desarrollo cerebral del feto que se da…
Investigadores españoles han identificado genes y proteínas esenciales para que el cáncer de pulmón colonice los huesos. El trabajo que desvela estos mecanismos está liderado por el Centro de Investigación…
En lo que constituye un paso decisivo dentro de la medicina ocular y la regenerativa, unos científicos han conseguido, por vez primera, hacer rebrotar tejido corneal, a partir de ciertas…
Se ha identificado un nuevo y prometedor modo de tratar el cáncer. El concepto se basa en la inhibición de una enzima específica llamada MTH1, que las células cancerosas, a…
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave en el que los pacientes experimentan alucinaciones, delirios, apatía y dificultades cognitivas. Esta dolencia es relativamente común (afecta aproximadamente a 1 de cada…
Se sabe desde hace tiempo que, a igualdad de condiciones de cuidado, el sexo femenino tiene mayores probabilidades de sobrevivir durante la gestación y en complicaciones del parto. Las bebés…
Incluso antes de engendrar a su hijo, si un padre consume alcohol en exceso con regularidad, esto podría moldear la vulnerabilidad de ese hijo a trastornos vinculados al consumo del…
La terapia fotodinámica se basa en la propensión de ciertos tipos de células u organismos a absorber fármacos sensibles a la luz. Esta retención selectiva permite, una vez que el…
Un hombre sin casi pelo en su cuerpo ha conseguido toda una cabellera después de un novedoso tratamiento aplicado por un equipo de médicos de la Universidad Yale en New…
Describir una nueva diana terapéutica para algunos tipos de enfermedades mieloproliferativas es lo que ha conseguido el grupo de Fisiopatología del nicho de células madre del Centro Nacional de Investigaciones…
La flora bacteriana, que también es denominada microbiota intestinal, es el conjunto de bacterias que coexisten en el interior de cada persona para realizar funciones especializadas a nivel gastro-intestinal. Sin…
Se ha probado con éxito la más reciente versión de un dispositivo médico definido como páncreas biónico en dos ensayos clínicos de cinco días de duración, uno en adultos y…
El pterigión o pterigio es un crecimiento no canceroso de tejido, que se desarrolla en la conjuntiva blanca del ojo y que con el tiempo invade la córnea. En algunos…
Se sabe, por estudios anteriores, que los hombres en torno a los 70 años de edad que han jugado al fútbol durante toda la vida poseen un equilibrio postural y…
Las personas que más educación académica han recibido parecen tener más probabilidades de recuperarse de un traumatismo craneoencefálico moderado o severo, lo cual sugiere que lo que se conoce como…
Se ha conseguido dotar a unos nanodispositivos de ADN de un camuflaje copiado del de algunos virus, a fin de permitirles eludir la acción del sistema inmunitario, y poder así…
Se ha demostrado por vez primera el uso de luz láser de baja potencia para hacer que las células madre del interior del cuerpo regeneren tejidos dentales. Si la técnica,…
Unos biólogos han comprobado cómo ciertas señales bioeléctricas, provenientes de células distantes, controlan los tumores provocados por genes que promueven el cáncer, y qué papel tienen en el proceso determinados…
Investigadores del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) del Instituto de Salud Carlos III, en España,…
La acumulación en las células de colesterol LDL (low-density lipoproteins) parece clave para potenciar la movilidad celular. En cambio, altos niveles de colesterol HDL (high-density lipoproteins) podrían evitar la propagación…
La dieta mediterránea, caracterizada por raciones abundantes de alimentos como verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, se considera desde hace tiempo muy buena para mantener la salud cardiaca.…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano en Nueva York, que recomendamos por su interés.Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de California, ofrece una…
Una investigación indica que un único episodio de embriaguez puede tener importantes efectos negativos en la salud, provocando que ciertas bacterias se filtren hacia el exterior del intestino, ocasionando con…
Los niños de padres que tienen empleos técnicos afrontan mayores probabilidades de sufrir un trastorno del espectro autista, según los intrigantes resultados de una nueva investigación.El equipo de Aisha S.…
El consumo de alimentos ricos en polifenoles, como el vino tinto o las semillas, podría estar relacionado con un riesgo de mortalidad más bajo, según un estudio coordinado por Rosa…
Por primera vez en un mono, un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE UU ha demostrado que se puede crear hueso a partir de…
Las heridas sufridas en caídas, accidentes de tráfico, incendios y otros percances por una persona cuando está borracha tardan mucho más en curarse.El alcohol aumenta el riesgo de infecciones en…
En una investigación reciente se ha demostrado por vez primera que la cafeína tiene un efecto positivo sobre las acumulaciones de la proteína Tau, en su forma anómala y perniciosa,…
Se ha conseguido detener el desarrollo de aterosclerosis en animales mediante el bloqueo de la actividad de una sustancia presente en la membrana de las células. La aterosclerosis es una…
La actividad física en la mediana edad parece proteger contra el deterioro mental que aboca a la persona a la demencia en la vejez, según un estudio reciente. Entre los…
Una menor exposición a la contaminación atmosférica en la etapa intrauterina de una persona está relacionada con un mejor desarrollo infantil y niveles más altos del factor neurotrófico derivado del…
Los resultados de dos nuevas investigaciones indican que una proteína de la que previamente se demostró que puede hacer que corazones débiles en ratones ancianos recobren algunas características propias de…
Se ha logrado elaborar una versión artificial de la properdina, proteína natural que es un componente del sistema inmunitario. Esa versión artificial ha combatido con fuerza demoledora contra infecciones bacterianas…
De entre los soldados estadounidenses que estuvieron en la campaña de la Guerra del Golfo Pérsico, sostenida en 1991 contra Irak, un porcentaje inusualmente alto de ellos comenzó a sufrir…
Un estudio sobre ancianos con un riesgo mayor de lo normal de contraer la enfermedad de Alzheimer muestra que una actividad física moderada puede proteger la salud cerebral y ayudar…
Un compuesto novedoso, que actúa de manera muy específica sobre un importante receptor cerebral, tiene un potente efecto contra numerosas conductas negativas asociadas a la adicción a la cocaína, incluyendo…
Hacer ejercicio físico durante no menos de una hora al día reduce el riesgo de contraer cáncer de mama, y esto es válido para mujeres de cualquier edad y peso,…
Se han hecho públicos los primeros resultados de una investigación sobre las características del virus del Ébola descubierto en Guinea.Realizados en menos de un mes, la secuenciación completa del genoma…
Jesús Miguel Ruano López, un investigador del centro tecnológico IK4-Ikerlan (Mondragón, Guipúzcoa, España), es el coordinador del proyecto europeo AngeLab. Tiene el reto de desarrollar una tecnología que abarate el…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Unos experimentos con ratones revelan que el ácido valproico, un fármaco ampliamente prescrito para el tratamiento de la epilepsia, tiene los beneficios adicionales de reducir la acumulación de grasa en…
La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) acaba de presentar los datos actualizados de su registro científico ARIAM (Análisis del Retraso del Infarto Agudo de Miocardio),…
Un grupo de científicos ha observado que los pacientes con alzhéimer poseen elevados niveles de proteínas y polisacáridos de origen fúngico en la sangre, lo que demuestra la existencia de…
Unos investigadores han mostrado que estimular con regularidad la médula espinal parece producir mejoras en los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La estrategia podría proteger de daños a neuronas…
Claudio Soto, un investigador chileno de la Universidad de Texas, es el autor principal de un estudio que revela la eficacia de una nueva técnica para localizar unos fragmentos proteicos…
En estudios anteriores, se determinó que algunos pesticidas pueden incrementar el riesgo de que las personas desarrollen el Mal de Parkinson. Ahora, unos investigadores de la Universidad de California en…
Artículo de "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia" sobre donación de óvulos, que recomendamos por su interés.La donación de óvulos ni se detiene ni se resiente con la crisis…
Las interacciones entre los microorganismos que pueblan de manera natural y no perjudicial el tracto gastrointestinal humano, y que constituyen una comunidad microbiana referida como microbiota intestinal, suelen ser bastante…
Los resultados de un nuevo estudio indican que es posible frenar y revertir el envejecimiento de algunos músculos, al menos de manera local.El cumplimiento del viejo sueño humano de hacer…
Un simple análisis de sangre tiene el potencial de predecir si una persona sana desarrollará síntomas de alzhéimer dentro de dos o tres años. Así concluye un nuevo estudio publicado…
Para muchas personas el aspecto físico constituye una parte muy importante de cómo se sienten con ellos mismos. Sentirse bello es una parte integral de su autoestima y consideran la…
Es bien sabido que el tabaquismo causa numerosos problemas de salud, pero ahora un nuevo estudio acerca de los efectos del hábito de fumar en adolescentes, revela que el tabaco…
Los efectos secundarios de ingerir demasiada cafeína (por ejemplo, agitación, ritmo cardíaco acelerado y dificultades para dormir) son bien conocidos, pero investigaciones recientes han mostrado que el estimulante también tiene…
Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés. Creo que a todos nos han explicado alguna vez que el sistema inmune es algo así como…
Tradicionalmente se ha hablado de "morir de tristeza" y a veces no como una metáfora. La idea de que cuando en un matrimonio cuyos miembros son ancianos y les une…
Investigadores de la UPV/EHU en España han desarrollado un método de diagnóstico y pronóstico de melanoma cutáneo. Según sus creadores, este método ayudará a la detección precoz de este tipo…
La Academia de Neurología de EE UU presentará en su reunión anual, que tendrá lugar el próximo mes de abril en Filadelfia, los estudios sobre dos aplicaciones para teléfonos móviles…
Estudios epidemiológicos sostienen que enfermedades del sistema nervioso central como el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia protegen de algunos tipos de cáncer. El ejemplo más llamativo es la enfermedad…
Las bacterias resistentes a los antibióticos representan un problema creciente para la salud. La red estadounidense de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que, sólo en…
Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés. Usada por los médicos desde los años 50 del siglo pasado para tratar de su deficiencia a…
¿No sobrepasar el límite legal de alcohol en sangre significa un riesgo cero por consumo de alcohol?
El límite legal de alcohol en sangre por encima del cual se prohíbe estar al volante de un vehículo varía entre países, pero en todos los casos se tiende a…
En reposo, respiramos aproximadamente entre 12 y 15 veces por minuto y se intercambia aproximadamente un litro de aire por cada inhalación. Dependiendo del nivel de actividad, esto constituye una…
Desde hace casi 40 años Grupo Aspid se dedica a la formulación de productos cosméticos, y hace algunos años irrumpió con éxito al área farmacéutica gracias a que uno de…
Una rara mutación genética que altera la producción de histamina en el cerebro es una causa de los síntomas típicos del síndrome de Tourette, según los resultados de una investigación…
Gracias a los resultados de una investigación, se está trabajando en el desarrollo de un dispositivo que analiza el aliento de una persona enferma con cáncer de pulmón, de un…