¿Qué pasaría si en lugar de “disparar marcianos” pudiéramos jugar a ayudar a diagnosticar enfermedades desde nuestro móvil? Cada semana la humanidad juega a videojuegos más de 3.000 millones de…
Las mujeres de mediana edad que se mantienen físicamente activas unas cuantas veces por semana tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrame cerebral y coágulos de sangre, en comparación…
Las mitocondrias son orgánulos con un papel fundamental en la célula. Además de ser responsables de la respiración celular, regulan la muerte, la señalización de calcio, la síntesis de esteroides,…
Según información del Ministerio de Salud argentino, el último caso autóctono de sarampión en Argentina ocurrió en el año 2000, mientras que el último fallecimiento se produjo dos años antes.…
Un resbalón puede hacer que una persona caiga al suelo con tan mala fortuna que sufra una fractura de cadera. El riesgo además aumenta con la edad. Al igual que…
Científicos de tres universidades mexicanas y dos extranjeras trabajaron en conjunto para diseñar una sustancia bioactiva (que es una molécula, no un fármaco), destinada a tratar la diabetes y la…
Es un colectivo altamente vulnerable. Su género, procedencia y situación legal, junto al tipo de ocupación y los riesgos derivados del proceso migratorio, convierten a las mujeres latinoamericanas que trabajan…
Un test desarrollado y patentado por científicos de la ciudad de Ribeirão Preto (São Paulo, Brasil) permite identificar, antes incluso del comienzo del tratamiento, a los portadores de artritis reumatoide…
Científicos de EE UU y Argentina han descubierto por qué el ejercicio físico ayuda a reducir la inflamación pulmonar y la pérdida de masa muscular en ratones y pacientes con…
Un gran porcentaje de la población mundial tiene actualmente sobrepeso o es obesa. En muchas naciones industrializadas el problema ha alcanzado una magnitud epidémica, lo cual está espoleando a muchos…
La inflamación es la respuesta natural del sistema inmune frente a agentes patógenos o tras daño celular. Sin embargo, si la respuesta inflamatoria es muy intensa puede ser perjudicial. Los…
Una tesis doctoral defendida en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV), en España, ha demostrado que los ancianos con caídas recurrentes, fracturas previas y obesidad tienen un…
Según los últimos datos del Registro Nacional de Tumores, en España, en general, y gracias a diferentes modalidades de tratamientos, el 78% de los pacientes con cáncer infantil se cura.…
Un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en argentina, estudian la correlación entre la obesidad, el estrés crónico…
El grupo de Santos Mañes en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en España, en colaboración con investigadores de la Harvard Medical School de EE UU, han descubierto que…
En la investigación publicada en Environment International y llevada a cabo por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, centro de investigación de la alianza ISGlobal, se observa que la…
Los teléfonos inteligentes o smartphones podrían ser tan eficaces como un electrocardiógrafo convencional en la detección precoz de un infarto, según surge de un estudio piloto realizado en Estados Unidos…
Los pacientes que han superado un infarto requieren un tratamiento que reduzca las posibilidades de un segundo accidente cardiovascular. El riesgo de recaer es de alrededor del 30% de los…
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha descubierto que el medicamento acetato de bazedoxifeno, empleado para la osteoporosis, es útil para tratar una…
La doctora Irma Rosas Pérez, jefa del Departamento de Aerobiología, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha enfocado estudios especiales sobre…
Por primera vez, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en México, logró resolver mediante la técnica de resonancia magnética, la estructura 3D de…
En un modelo experimental de laboratorio, investigadores del Instituto Leloir (FIL), en Argentina, lograron inhibir en un 80 por ciento el crecimiento de cáncer de páncreas diseminado, uno de los…
Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. La infección causada por el virus del…
No es nuevo que los premios de la Academia de Hollywood tengan cierta predilección por los actores que interpretan a personajes enfermos o discapacitados. Y este año, la 87ª edición…
La enfermedad hepática alcohólica (ALD, por sus siglas en inglés) hace referencia a un amplio espectro de lesiones hepáticas, entre ellas el hígado graso alcohólico, la hepatitis alcohólica y la…
Las mitocondrias, las ‘fábricas’ celulares encargadas de producir energía en los diferentes órganos del cuerpo, pueden padecer dos tipos de enfermedades: las genéticas y las adquiridas. Solo el primer tipo…
Unos científicos han identificado proteínas que, según todos los indicios, son causantes del proceso que conduce a la psoriasis. El hallazgo acerca a los científicos al desarrollo de tratamientos que…
La suramina (suramina sódica), un veterano medicamento desarrollado en Alemania en 1916 para tratar la tripanosomiasis y que todavía se utiliza, ha revertido los síntomas análogos a los del autismo…
El riesgo de lesión durante los partidos de competición es doce veces superior que durante las sesiones de entrenamiento en los jugadores de la Liga de Fútbol Profesional, siendo las…
Experimentos realizados en la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP), en Brasil, sugieren que existe una correlación entre la gravedad de los casos…
Acelerar el proceso de recuperación de las personas que sufren discapacidad motora. Este es el objetivo del proyecto de investigación HYPER, que emplea neurorrobótica, neuroprotésica y realidad virtual para mejorar…
Unos investigadores han descifrado el código que gobierna las infecciones causadas por un grupo principal de virus, incluyendo el del resfriado (catarro, resfrío o constipado) común, así como el de…
A las personas con cáncer cerebral, la radioterapia les puede salvar la vida; sin embargo, también puede causar daños en el cerebro, a veces irreversibles, sobre todo, en los pacientes…
Una barrera de células controla estrictamente el paso de sustancias de la sangre al cerebro para protegerlo de agentes externos e infecciones. La valiosa función protectora de la barrera es…
Medir el riesgo de derrame cerebral por la capacidad de mantener el equilibrio sobre una sola pierna
En ausencia de limitaciones físicas, una buena capacidad para mantenerse en equilibrio sobre una sola pierna puede reflejar una buena salud cerebral y un menor riesgo de sufrir un derrame…
Además de incurrir en problemas dentales serios, pérdida de memoria y otros trastornos físicos y mentales, los adictos a la metanfetamina (droga también conocida como "Speed") tienen una probabilidad tres…
Comer nueces puede mejorar el rendimiento del sujeto en pruebas sobre las funciones cognitivas, incluyendo las que se refieren a la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento de…
A juzgar por las conclusiones del estudio realizado por el equipo internacional de la Dra. Martina Sanlorenzo, de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, algunos pilotos de…
En muchos casos, un paseo diario de 20 minutos a paso rápido podría ser suficiente para reducir de manera significativa el riesgo de muerte temprana de la persona, según una…
En un avance pionero que seguramente abrirá muchas puertas del progreso científico y tecnológico, unos investigadores han conseguido hacer crecer tejido de músculo esquelético que se contrae y responde como…
Una investigación reciente ha revelado la existencia de un vínculo entre dormir poco y ciertos daños celulares, sobre todo en el hígado, el pulmón y el intestino delgado. Afortunadamente, recuperar…
La idea de la obesidad “sana”, es decir que alguien puede estar obeso pero por lo demás gozar de buena salud, es un concepto engañoso, dado que la salud de…
Dentro de las actividades de la nueva línea de investigación sobre 'dinámica y física del cáncer’, que el Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Una de las razones por las que el cáncer es tan difícil de tratar y…
Avalando hasta cierto punto lo que bastante gente ya intuía, un nuevo estudio demuestra que las personas optimistas tienen el doble de probabilidades de disfrutar de una salud cardiovascular ideal…
Los resultados durante tres años de un ensayo clínico aún no finalizado sugieren que una dosis alta de terapia inmunosupresora seguida por el trasplante de células madre que forman células…
El óxido nitroso (gas de la risa) ha sido empleado como anestésico en medicina y odontología desde hace siglo y medio. Ahora, unos investigadores están evaluando el uso de óxido…
Un equipo internacional de investigación ha aclarado el modo en que actúa un prometedor compuesto contra la malaria. Esta sustancia hace que el sistema inmunitario destruya con rapidez los glóbulos…
Necesitamos nuevos antibióticos. Ya lo decía hace unos días Sally Davies, directora general de Salud en Reino Unido, que para este 2015 esperaba ver una respuesta contundente en el mundo…
Se calcula que 285 millones de personas de todo el mundo están afectadas por diabetes, y que aproximadamente el 10 por ciento de ellas padece la de tipo 1. Teniendo…
Un equipo multidisciplinario ha hecho un descubrimiento muy importante sobre un nuevo tipo de células inmunitarias que podrían ser la clave para el desarrollo de un futuro tratamiento contra la…
Una investigación de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS),…
Un equipo de investigadores españoles de las universidades politécnicas de Valencia (UPV) y Madrid (UPM), junto con la firma Medtronic, han desarrollado un sistema de rehabilitación cardiaca a distancia, basada…
El humo de marihuana (cannabis) que inhalan las personas situadas cerca de quien la está fumando puede dañar los vasos sanguíneos y el corazón de esos fumadores pasivos en la…
Como todo lo demás en el cuerpo, las fibras de materia blanca que permiten la comunicación entre las distintas regiones cerebrales se deterioran con la edad. En un nuevo estudio,…
Actualmente los científicos se han enfocado en el uso de nanomedicamentos para el tratamiento contra el cáncer. Dentro de esta tendencia, investigadores de Bélgica y México se dieron a la…
Unos investigadores han descubierto que el ácido clorogénico, un compuesto químico encontrado habitualmente en el café, puede ayudar a prevenir algunos de los efectos nocivos de la obesidad. Concretamente, el…
La actual epidemia de ébola, que ya ha matado a más de 5.600 personas en Liberia, Sierra Leona y Guinea –los países más afectados–, está provocando una necesidad urgente de…
Los resultados de una nueva investigación brindan nuevos y esclarecedores datos sobre la historia de la tuberculosis en el continente americano. Desde hace tiempo se viene asumiendo que la enfermedad…
Afectando a personas de todas las edades, la retinitis pigmentosa causa una pérdida gradual de la visión, semejante a la pérdida de píxeles en una cámara digital. La vista se…
Una de las causas principales de ceguera en todo el mundo podría ser detectada con arreglo a cómo usamos nuestros ojos cuando miramos la televisión, según un nuevo estudio. Sus…
Expertos de la Universidad de Sevilla, del CSIC y de la Universidad de Jaén, en España, tratan de combatir la latencia del virus del VIH en las células infectadas. El…
El hecho de que los hombres tengan más riesgo de desarrollar leucemia que las mujeres hizo que científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España comenzaran a investigar…
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España han descubierto que un subtipo de los principales agentes defensivos del organismo, los leucocitos o glóbulos blancos, lleva a cabo…
Las células madre neurales inducidas (iNSCs por sus siglas en inglés) creadas a partir de células adultas son prometedoras para el trasplante terapéutico, pero su potencial en esta capacidad se…
Cuando la oxigenación cerebral en el lóbulo prefrontal (asociado al control del movimiento y a la toma de decisiones) cae, la actividad neuronal de esa zona también cae. Según los…
En los últimos tiempos, diversos estudios han obtenido indicios de que un consumo moderado de alcohol no solo no tiene por qué resultar perjudicial sino que además puede otorgar cierta…
Aunque un hombre no fume durante el embarazo de su mujer a fin de evitar perjudicar la salud del futuro hijo o hija de ambos, si antes de dejarla embarazada…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Coincidiendo con el Día Mundial de la Prematuridad, celebrado el pasado 17 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo públicos los últimos datos sobre las causas de…
Un tratamiento que aporta una nueva forma de luchar contra el cáncer está siendo desarrollado por equipos de investigadores. Se trata de Bakht Mohamadreza y Mahdi Sadeghi de la Universidad…
Mucha gente se va a trabajar por las mañanas sin desayunar o habiendo tomado solo un café con leche o similar. Incluso en Estados Unidos, país donde ha sido una…
La prestigiosa revista New England Journal of Medicine (NEJM) publica en su último número un artículo en el que se demuestra la eficacia de un anticuerpo monoclonal (nivolumab) en el…
Las dolencias autoinmunes, como por ejemplo la Enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple, en las que el sistema inmunitario ataca a su propio cuerpo en vez de a organismos…
Esta es la inesperada conclusión a la que se ha llegado en una nueva investigación que desafía la creencia mantenida desde hace décadas de que inhalar el humo de los…
Una investigación con casi medio millar de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en la zona andina de Colombia muestra que un amplio número estas pacientes comparte mutaciones en los…
¿Por qué algunos pacientes infectados por el ébola se salvan y otros mueren? Científicos estadounidenses han probado en ratones de laboratorio que la genética es determinante en el curso de…
Tomar una muestra de saliva siempre es menos difícil, aparatoso y doloroso que tomar una muestra de sangre, pero históricamente ha afrontado una serie de limitaciones que pronto podrían superarse.…
Un anillo delgado insertado en el ojo podría pronto ofrecer un modo de leer sin gafas para aquellos que sufren presbicia, o visión cercana borrosa, la cual experimentan muchas personas…
Unos investigadores han mostrado que las células de un grupo selecto del sistema inmunitario en pacientes con leucemia pueden ser multiplicadas en el laboratorio, creando un ejército de células asesinas…
Darek Fidyka, un ciudadano polaco de 40 años que quedó paralizado del pecho para abajo tras ser apuñalado en la espalda en 2010, ha vuelto a caminar con la ayuda…
Un film super delgado, similar a un lente de contacto, que se adhiere al ojo sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera gradualmente un fármaco para frenar el…
La Organización Mundial de la Salud ha declarado a Nigeria país libre de ébola después de que hayan pasado 42 días –el doble del período máximo de incubación del virus–…
Para evitar la propagación del virus del Ébola y escenarios mucho peores, es necesaria la aplicación rápida y contundente de medidas de control. Lo dice el sentido común pero también…
Las mejores vacunas en la actualidad están basadas en «virus inactivados», es decir, virus reales tratados de manera química o física para eliminar su capacidad infectiva. Su obtención mediante este…
Una investigación revela que una hormona que nos ayuda a mantenernos despiertos también mitiga la propagación del cáncer. Dado que la mayoría de la gente duerme de noche, y que…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Unos investigadores han constatado que el resveratrol, un antioxidante que se obtiene de las uvas, podría debilitar a ciertas bacterias causantes del acné al hacer que sus membranas exteriores se…
Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) en España han desarrollado un compuesto capaz de inducir in vitro la muerte celular en líneas celulares tumorales. Según el estudio publicado recientemente…
La proteína mitocondrial Mfn2 podría ser una futura diana terapéutica que permitiría reducir la muerte neuronal en las fases tardías de un ictus o infarto cerebral, según un nuevo estudio…
El ejercicio físico posee una gran cantidad de beneficios para la salud humana, incluida la protección frente a la depresión generada por el estrés. Sin embargo, hasta ahora se desconocían…
La creación, en un laboratorio, de una proteína capaz de bloquear la metástasis, el proceso por el cual las células cancerosas se diseminan por el cuerpo e inician tumores adicionales…
Un grupo interdisciplinar internacional de investigadores ha demostrado, a través del uso de un nuevo anticuerpo, cómo se extiende la enfermedad de Parkinson de célula a célula en el cerebro…
Miembros del proyecto europeo Pocket han desarrollado un test de orina barato y preciso para la detección de la tuberculosis. Bajo la coordinación de la Ghent University (Bélgica), se ha…
Una nueva investigación indica que un consumo más alto de cafeína está asociado con tasas más bajas de tinnitus (enfermedad crónica, más o menos intensa, y que consiste en la…
Cada vez que una célula humana se divide, debe hacer primero una copia de sus 46 cromosomas para que sirva como manual de instrucciones para la nueva célula. Normalmente, este…
Especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en México, desarrollan implantes dentales de nueva generación a partir de mezclas de polímeros con cerámicos de consistencia ligera. Hasta el…
Matar con virus a las células de tumores cerebrales es una vía terapéutica en la que se está avanzando mucho últimamente. Se han utilizado virus oncolíticos (virus que matan selectivamente…
El hallazgo de que el fibroblasto, un tipo de célula cardíaca que se durante mucho tiempo fue considerada irrelevante y hasta aburrida, es un pariente cercano del cardiomiocito, la célula…
Aceite de oliva como protección contra algunos de los efectos nocivos de la polución del aire urbano
Tomar suplementos de aceite de oliva podría contrarrestar algunos de los efectos cardiovasculares adversos de la exposición a la contaminación atmosférica, según un estudio reciente. La exposición a materia particulada…