Los electrones y sus antipartículas, los positrones, acelerados y almacenados por el acelerador SuperKEKB colisionaron por primera vez el 26 de abril a las 00:38 horas en Tsukuba (Japón). El…
Hasta hace muy poco pensaban que era imposible, pero por primera vez un equipo internacional de expertos ha sido capaz de generar y medir un pulso láser de attosegundo –la…
Todos los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, como los ordenadores y smartphones, están compuestos por miles de millones de transistores, un elemento clave y esencial para la electrónica inventado…
Un equipo internacional codirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) ha obtenido la primera imagen directa del cuadrado de la función de onda de la molécula de hidrógeno.…
Uno de los retos a los que se enfrentan los físicos es explicar porque la materia sobrevivió a la antimateria tras el Big Bang, cuando se supone que se deberían…
Se han hecho públicos los primeros resultados de un experimento subterráneo diseñado para responder a una de las preguntas más fundamentales de los físicos de hoy: ¿por qué nuestro universo…
El actor de fama mundial, conocido entre otras cosas por su interpretación del capitán Picard en la serie "Star Trek, la nueva generación", también es rector emérito de la Universidad…
Stephen William Hawking nació justo 300 años después de la muerte de Galileo: el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra, y ha muerto en su casa de Cambridge…
Un equipo liderado por los investigadores María José Caturla y Carlos Untiedt del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) (España) ha desentrañado los mecanismos por los…
Las fuerzas de van der Waals, llamadas así por el físico holandés Johannes Diderik van der Waals, son interacciones dependientes de la distancia entre átomos o moléculas. Estas fuerzas controlan…
Un estado óptico observado por vez primera podría facilitar muchísimo la computación cuántica con fotones. Intentemos un experimento fácil y rápido: tomemos dos linternas en una habitación oscura y hagámoslas…
La generación controlada y regular de energía mediante la fusión nuclear para la conversión de hidrógeno en helio, que reproduce en la Tierra –y a pequeña escala– lo que sucede…
Esta semana la colaboración científica del experimento ATLAS publica en el European Physical Journal C la primera medida de gran precisión realizada en el gran colisionador de hadrones (LHC) del…
En 2011 el Grupo QUTIS de la UPV/EHU publicó en Physical Review Letters una novedosa propuesta teórica para reproducir colisiones de partículas como las de los grandes aceleradores sin necesidad…
Los socios de proyecto internacional de fusión nuclear, ITER, son la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, India, Rusia y China, de modo que en el año 2006,…
El pasado 16 de octubre la colaboración LIGO/VIRGO anunció el descubrimiento de GW170817: un nuevo tipo de onda gravitacional generado en la colisión de una pareja de estrellas de neutrones.…
Saber cómo se forman los elementos químicos en el Universo es una de las grandes cuestiones de la Física que continúan sin resolver. Las teorías establecen que los elementos más…
Preguntas cotidianas como qué determina realmente las nubes y la lluvia, qué le da a los vinos espumosos su distintivo aroma o por qué los neumáticos generan tanto humo al…
En un estudio publicado esta semana en la revista Nature, científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO, en Barcelona, Catalunya, España) dirigidos por el profesor ICREA Hugues de Riedmatten presentan…
Con la ley de la gravitación universal de Newton (cuya publicación cumplió 330 años en 2017) como herramienta, y con potentes recursos computacionales (para poder aplicar dicha ley en más…
El exceso de positrones que llegan a la Tierra debe tener un origen más exótico que los púlsares cercanos, según afirman los investigadores. Sus resultados se basan en observaciones realizadas…
Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Sevilla (US) (España) han definido un marco teórico que…
La fotoisomerización es un proceso químico en el cual la estructura nuclear de una molécula orgánica es alterada como consecuencia de la absorción de un fotón. Este proceso no sólo…
La búsqueda continúa. Aún no se han encontrado diferencias entre protones y antiprotones que ayuden a explicar la existencia de la materia en nuestro universo. Se supone que en el…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En una encuesta realizada en 2015 por la American Society for Dermatologic Surgery (ASDS) se constató…
Sara Ruiz Gutiérrez-Solana ha dedicado su Trabajo Fin de Grado, titulado “Caracterización de los botes de las pelotas usadas en el deporte de pelota vasca, modalidad pelota-mano, utilizando el software…
Una serie de complicados experimentos con uno de los elementos menos comprendidos de la Tabla Periódica han revelado fenómenos que no encajan con algunos de los postulados de mayor recorrido…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) han propuesto una forma alternativa de utilizar ondas de espín para diseñar nuevos dispositivos magnonicos. Estos cumplirían las mismas funciones que…
En un sistema termodinámico clásico, la corriente de calor fluye del cuerpo más caliente al más frío, o la electricidad del potencial más alto al más bajo. En los sistemas…
Este año ya habían recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y hoy son los ganadores del Premio Nobel de Física 2017: los físicos estadounidenses Rainer…
Un equipo internacional de físicos del DIPC y la UPV/EHU, junto con científicos de varias Universidades Alemanas, consiguen cronometrar con extrema precisión la emisión de electrones y explicar por qué…
En el año 1964, EE.UU. lanza un satélite con la unidad energética SNAP-9A (del inglés System Auxiliary Nuclear Power) al espacio. Dicho satélite no consigue alcanzar su órbita y se…
Después del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, situado en Suiza, otro gran experimento internacional promete sacudir la ciencia y nuestro conocimiento de la naturaleza. Hablamos de la Fuente…
Controlar las propiedades magnéticas de los materiales es fundamental para desarrollar nuevas memorias, equipos de computación y otros dispositivos de comunicación a nivel nanométrico. El almacenamiento y procesamiento de datos…
La fusión nuclear, una prometedora fuente de energía y el proceso que proporciona su energía al Sol, es medioambientalmente más benigna que la actual energía nuclear basada en la fisión…
En Física existen ciertos parámetros o cantidades que se describen como múltiplos enteros de elementos fundamentales e indivisibles, una cuantíficación que ha aportado multitud de avances en esta ciencia. Por…
La razón por la que el universo hoy en día se compone principalmente de materia, en lugar de estar compuesto de partes iguales de materia y antimateria, es una de…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El 20 de noviembre de 1890, el científico francés Édouard…
Un equipo de investigación ha logrado emitir el pulso de luz más rápido hasta la fecha, un destello de rayos X de 53 attosegundos de duración. El grupo encabezado por…
La colaboración internacional T2K acaba de presentar una nueva medida que refuerza la posibilidad que la simetría entre la materia y la antimateria puede ser violada en la oscilación de…
En 1974, el físico teórico Daniel Z. Freedman propuso que los neutrinos (unas partículas a veces llamadas 'fantasma', sin carga y apenas masa) de baja energía deberían ser capaces de…
El líquido que muchos consideran el más extraño de todos es incluso más inusual de lo que pensábamos. El agua líquida existe en dos formas diferentes, al menos a temperaturas…
Un principio fundamental de la mecánica cuántica es la superposición de estados. Sistemas que están en varios estados al mismo tiempo, "vivos y muertos" al mismo tiempo como el famoso…
Un estudiante de Física de la Universidad de Valladolid (España), Alberto Sardiña del Dedo, ha dado un salto innovador en su trabajo de fin de grado con la presentación de…
Con una ceremonia celebrada el viernes en el Laboratorio Subterráneo de Sanford (SURF) en Lead, Dakota del Sur (EE UU), un grupo de dirigentes políticos, científicos e ingenieros de todo…
Un equipo internacional de físicos, formando una colaboración de expertos en los campos de física de materiales, y de teoría de cuerdas, han observado un fenómeno en la Tierra, que…
Un grupo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) (España) lidera una de las acciones europeas COST que acaban de aprobarse en 2017. Se trata de…
La comunidad de física de partículas mundial se ha reunido la última semana en Venecia (Italia) para la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de…
Miembros del experimento LHCb del gran colisionador de hadrones (LHC) del CERN han anunciado este jueves en la Conferencia de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física…
Los materiales que hoy son convencionales fueron en algún momento exóticos, e incluso antes -claro está- desconocidos. El avance lógico de las investigaciones los lleva a convertirse en elementos habituales…
Los núcleos halo tienen propiedades fascinantes. Son más grandes que los núcleos normales, son más fáciles de romper, y son más fáciles de distorsionar. Para estudiar este comportamiento especial de…
Científicos del Instituto de Física Gleb Wataghin de la Universidad de Campinas (IFGW-Unicamp), en São Paulo, Brasil, desarrollaron teóricamente un dispositivo fotónico de silicio que podrá hacer posible la interacción…
En un histórico estudio, científicos chinos informan de la transmisión con éxito de fotones entrelazados entre el espacio suborbital y la Tierra. Además, mientras que el récord previo de distribución…
Medio millar de investigadores de todo el mundo se reúne en el Palacio de Congresos de Granada entre el 18 y el 24 de junio para participar en el 35º…
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y de la Academia de Ciencias de aquel país han logrado, mediante un satélite, distribuir pares de fotones entrelazados a…
Dolores Cortina, profesora de Física en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembro del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE), en España, ha sido seleccionada para…
Con el horizonte puesto en el aluvión de datos que proporcionará el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en los próximos años, más de un centenar de expertos de…
El plasma de cuarks y gluones es uno de los objetos de estudio más investigados por los físicos en los últimos tiempos. Gracias a los dos mayores colisionadores de partículas…
Unos científicos han utilizado un pulso ultrabrillante de luz de rayos X para convertir brevemente un átomo de una molécula en una especie de agujero negro electromagnético. A diferencia de…
En un artículo publicado en Nature Physics, la colaboración internacional ALICE (A Large Ion Collider Experiment) informó sobre la producción abundante de hadrones dotados de cuarks extraños en colisiones protón-protón…
Una onda luminosa enviada a través del espacio vacío siempre oscila en la misma dirección. Sin embargo, se pueden usar ciertos materiales para rotar la dirección en la que la…
El LHC o gran colisionador de hadrones del CERN, en la frontera franco-suiza, comenzó este martes a funcionar, permitiendo a los experimentos tomar datos por primera vez en 2017. Las…
El decimocuarto congreso organizado por el proyecto de investigación Consolider-Ingenio 2010 “Multimessenger Approach for Dark Matter Detection - MultiDark” se celebrará del 24 al 26 de Mayo de 2017 en…
La nanotecnología es la disciplina que estudia y analiza las propiedades que tiene la materia en la nanoescala. Algunas de estas propiedades están muy bien caracterizadas, como la conducción eléctrica…
El movimiento de átomos a través de un material puede causar problemas bajo ciertas circunstancias. La microscopía electrónica con resolución atómica ha permitido a unos investigadores observar por vez primera…
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha inaugurado hoy su nuevo acelerador de partículas lineal, llamado Linac 4, el más nuevo desde la puesta en marcha del gran…
El XFEL europeo, el mayor láser de rayos X del mundo, ha alcanzado el último gran hito antes de su apertura oficial en septiembre. La instalación de 3,4 km de…
Artículo escrito por Jorge Munnshe El programa Apolo consiguió que el Ser Humano pisase la Luna. Sin embargo, el inicio de la serie con la Apolo 1 no tuvo…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La medicina regenerativa es la ciencia que estudia el uso de células madre, o células troncales,…
Artículo escrito por Jorge Munnshe Recientemente ha ocurrido algo que, hasta no hace muchos años, habría sido exclusivo de la ciencia-ficción: un robot aéreo o dron ha transportado un paquete…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La forma, el tamaño y la simetría del pecho juegan un papel singular para la confianza,…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Pieles impecables, cuerpos tonificados, cabellos sedosos, y ninguna arruga. El ideal de belleza que nos hacen…
Bagian, James Philip Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: James P. Bagian Como muchos otros niños que soñaron ser algún día astronautas, James Bagian siempre fue consciente de las dificultades que…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La mama está formada, principalmente, por lobulillos (glándulas que pueden producir leche si están presentes las…
La instalación para la investigación en física nuclear del CERN, llamada ISOLDE, podrá producir pronto haces de iones radioactivos con energías más altas gracias a una actualización de su infraestructura.…
Ayer llegaron a las instalaciones del International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER), ubicadas en la región francesa de Cadarache, los cuatro últimos tanques del sistema Water Detritiation System, desarrollados por la…
La observación de un monopolo en un campo cuántico constituye un descubrimiento llamativo y podría aportar pistas sobre la posible existencia de monopolos magnéticos. Los imanes tienen dos polos magnéticos,…
Entrega del podcast Ciencia Nuestra de Cada Día, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El arcoíris nace del juego entre tres…
Utilizando como punto de partida su creación del primer aparato mecánico capaz de medir la masa de moléculas individuales una a una, un equipo de científicos ha creado nanodispositivos que…
La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro…
El experimento de la doble rendija de Young, realizado con partículas con masa, se considera hoy en día como la manifestación más simple de la dualidad onda-partícula. La cuestión de…
Los neutrinos son partículas muy especiales. Capaces de atravesar cualquier materia conocida, con una masa diminuta, sin carga eléctrica y casi indetectables, son conocidas como “las partículas fantasma”. Sergio Pastor,…
El 18 de abril de 1955, justo hace ahora 60 años, murió Albert Einstein, el científico más popular del siglo XX. El aniversario coincide este año con el centenario de…
Por vez primera se ha conseguido usar pulsos eléctricos simples para codificar información cuántica en silicio. Este control eléctrico de bits cuánticos en el silicio abre un camino más practicable…
Cuando un meteorito (o un objeto artificial) cayendo a gran velocidad golpea un terreno de nuestro mundo, los estragos sobre el suelo son obvios, pero los detalles de lo que…
Investigadores del Departamento de Física Aplicada de la UPC, en España, junto con un equipo de la California State University de los Estados Unidos, han demostrado por primera vez que…
No es fácil enlentecer la luz que, sin nada que la refrene, viaja a 300.000 kilómetros por segundo. Algunas técnicas han logrado ralentizarla hasta velocidades propias de vehículos comunes, e…
La temperatura es una cantidad física muy útil. Nos permite realizar una declaración estadística simple sobre la energía de las partículas que dan vueltas en trayectorias complicadas sin tener que…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En las últimas décadas hemos sido testigos del crecimiento vertiginoso de la cirugía plástica, estética y…
Un dramático paisaje nos sorprende con una colorida cortina de luz reflejada en un apacible lago islandés. Esta fotografía fue tomada el 18 de marzo de 2015 por Carlos Gauna…
El 5 de abril, a las 10:41 horas, un haz de protones volvió al anillo de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), seguido…
El entrelazamiento cuántico es un fenómeno intrigante: según la teoría, dos o más partículas pueden ser correlacionadas de tal manera que cualquier cambio en una modificará simultáneamente a la otra,…
La supercomputadora JUQUEEN ayuda a explicar la diferencia entre la masa del protón y la del neutrón
La existencia y estabilidad de los átomos depende en gran medida del hecho de que los neutrones son un poco más masivos que los protones. Las masas difieren solo en…
El Modelo Estándar, el modelo teórico más completo que existe hasta ahora para explicar el universo -completado con el descubrimiento del bosón de Higgs-, tiene carencias y no permite explicar…
La superconductividad es un estado físico raro en el que la materia es capaz de conducir la electricidad (o sea mantener un flujo de electrones) sin ofrecer resistencia alguna al…
“Gracias a los modelos matemáticos de simulación, en algunos casos se puede tener una idea previa de las posibles zonas a las que pueden llegar estos contaminantes, aunque no se…
Un cortocircuito intermitente ha sido la causa del retraso en el reinicio del gran colisionador de hadrones o LHC del CERN, previsto para hoy. Según el organismo, el fallo se…
El gran colisionador de hadrones o LHC está casi listo para su segundo periodo de operación o Run 2, que se prolongará a lo largo de los próximos tres años.…
Entrega del podcast Ciencia y genios, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein anunciaba ante los miembros de la Academia…
Unos científicos han desarrollado una nueva tecnología que algún día podría crear fenómenos cuánticos en objetos mucho más grandes que lo conseguido hasta la fecha. El equipo de James Millen,…