Aves silvestres y fincas de café en Centroamérica; mariquitas y campos de soya en el medio oeste de los Estados Unidos; son algunas de las historias de ganar-ganar que se…
La predicción es uno de los principales mecanismos neurocognitivos de nuestro cerebro. Cada milisegundo, el órgano más complejo del ser humano trata constantemente de anticipar de manera activa lo que…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) (España) han logrado medir las propiedades mecánicas de…
Un nuevo algoritmo proporciona un acceso rápido y fiable a centros de procesamiento de datos (Big Data). Este logro es obra de científicos de la Universidad de Samara en…
Investigadores argentinos indujeron a un pájaro cantor a que sueñe algo en particular. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela la existencia…
Hasta la fecha, poco se sabía sobre cómo la pérdida de especies de diferentes tamaños corporales, desde el ciervo rojo hasta los pequeños pulgones, por ejemplo, afecta a las redes…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. En el tratamiento de enfermedades como la diabetes, el uso de terapias celulares podría…
OTELO, que recibe su nombre de “OSIRIS Tunable Emission Line Object survey”, es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este…
La privación de sueño se ha convertido en un fenómeno epidémico a escala planetaria. Y en el marco de una investigación realizada en Estados Unidos, se demostró que la población…
La investigación podría permitir el desarrollo de computadoras de menor tamaño, más veloces y de colosal eficiencia energética. El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista…
Un equipo científico con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto un archipiélago volcánico sumergido bajo las aguas del Mar de Alborán, entre el…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) han calculado por primera vez la capacidad pulmonar de los neandertales y confirmado que era considerablemente superior a la de Homo…
Existen muchas barreras a la innovación en las comunicaciones inalámbricas. Documentación inadecuada, fabricantes de chipsets poco cooperativos, una amplia variedad de especificaciones de hardware y software, la pronunciada curva de…
El hallazgo lo realizó un pescador deportivo que frecuenta la zona del Paraná (Argentina), a unos 200 metros del cauce principal del río, en un sector conocido como Cancha del…
Un 28% de los adultos en el mundo –1.400 millones de personas– no se mantuvieron suficientemente activos en 2016, lo que supone un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo…
Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional “Felipeda miramarensis”, un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina.…
Seduce por su forma, aroma y sabor. Se la utiliza para decorar postres, se destaca en la ensalada de frutas o con crema; y sola aporta pocas calorías porque tiene…
En Argentina se desechan anualmente 130 mil toneladas de cubiertas de las cuales un alto porcentaje posee un destino inadecuado, como puede ser la incineración o focos de contaminación que…
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR) (España), ha analizado cuánto descendió el nivel del agua en los océanos de la Tierra durante…
La investigadora de la UPV/EHU (España) Míriam Sáenz Pérez ha sintetizado varias fibras y tejidos a partir de poliuretanos con memoria de forma que promueven la evaporación del sudor y…
Impulsar el desarrollo de servicios climáticos eficientes en Europa que mejoren la capacidad de prevención, decisión y adaptación ante la incertidumbre creciente provocada por el cambio climático. Este es el…
El glaucoma, una enfermedad que afecta a casi 70 millones de personas en todo el mundo, encierra bastantes misterios a pesar de su frecuencia. Poco se sabe de los orígenes…
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo de emergencia que permite a las células ganar tiempo y sobrevivir cuando no pueden respirar eficientemente. El autor principal de este…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Cuando en el último segundo de un movimiento que hemos iniciado, tratamos de parar,…
La investigadora de la UPV/EHU (España) Isabel del Agua López ha sintetizado nuevos materiales poliméricos con conductividad iónica y electrónica para aplicaciones en bioelectrónica y con resultados prometedores en el…
Un nuevo estudio realizado por Environmental Defense Fund (EDF) (EEUU) y un grupo de destacados científicos demuestra que trabajar de manera conjunta en la mejora del manejo de las pesquerías…
A medida que el clima continúe calentándose, los agricultores de todo el mundo podrán sufrir pérdidas de cosechas sustancialmente mayores debido a las crecientes poblaciones de plagas de insectos voraces,…
Los análisis de 600 registros paleoecológicos sugieren que los ecosistemas terrestres del planeta se encuentran en riesgo de profunda transformación bajo el más agresivo de todos los escenarios de mitigación…
Uno de los problemas a los que hacen frente diariamente los ganaderos de muchos lugares de España, como Zamora, es el ataque de lobos a su rebaño, lo que les…
Un estudio en el que participan científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) (España) ha confirmado la estrecha relación entre el síndrome de apnea obstructiva…
Los préstamos online son un servicio muy demandado y que suscita mucho interés entre todos los consumidores. La posibilidad de poder obtener dinero de forma rápida siempre es atractiva y…
Parecen enormes alfombras desparramadas sobre las montañas. Algunas se hunden en el lago, mostrando un alto frente de hielo que hace siglos cayó en forma de nieve. Pese a su…
Para los humanos, las cuevas no solo han ofrecido refugio y albergado presas potenciales a lo largo del tiempo, sino que para muchas sociedades también han tenido un significado espiritual…
Tomarse vacaciones podría prolongar la vida. Esa es una de las conclusiones de un estudio realizado a lo largo de cuatro décadas y presentado este martes en el congreso que…
La investigadora Belén Notario Collado, responsable del Laboratorio de Microtomografía computarizada del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), forma parte del equipo que ha desarrollado una…
Aunque se están haciendo esfuerzos para resucitar biotecnológicamente especies extintas, estos experimentos aún no han dado resultados. Ahora, un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Potsdam (Alemania),…
Nueve de cada diez fachadas del madrileño Barrio de las Letras conservan sus zócalos originales, una cifra que confirma la tendencia de los cascos históricos de las ciudades de preservar…
En una «investigación genética que constituye una auténtica hazaña», según un estudio de Perspective relacionado, un grupo de científicos ha demostrado que el reciente brote de fiebre amarilla ocurrido en…
Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de…
Vivir en un contexto de violencia durante la infancia, como víctima o testigo, es un factor predictivo de futuras relaciones conflictivas y asimetrías de género. Un equipo de investigación…
Hoy en día se asume que todas las galaxias masivas contienen un agujero negro supermasivo (SMBH, por sus siglas en inglés) en su núcleo. En los últimos años se están…
Europa presenta un record de brote de sarampión en lo que llevamos de 2018. En total, más de 41.000 niños y adultos se han infectado de este virus. Hasta el…
Tras su lanzamiento a bordo de un cohete Vega, el satélite de exploración de la Tierra Aeolus de la ESA ya se encuentra en órbita polar. Gracias a una revolucionaria…
El investigador del Departamento de Organización de Empresas de la UPV/EHU (España) Javier Gavilanes Trapote ha analizado la capacidad de innovación tecnológica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV)…
El agotamiento prematuro de la reserva ovárica -premenopausia prematura- no disminuye la calidad de los óvulos, a diferencia de lo que ocurre con la premenopausia natural, según un estudio publicado…
La Dra. Amparo Assis, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) (Argentina), lleva adelante el trabajo de investigación…
Para conseguir una gestión eficiente y sostenible del sistema de gestión de residuos urbanos (RSU) en Andalucía (España) se requeriría casi triplicar la tasa de gestión de residuos, según un…
El segundo lanzamiento de datos de la misión Gaia de la ESA, que tuvo lugar en abril, ha supuesto un punto de inflexión en el estudio de la Vía Láctea.…
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) ha presentado este lunes, durante la reunión que celebra la American Chemical Society en Boston (EE UU), los…
La observación de cómo excavan las hormigas sus estrechos túneles subterráneos aporta una nueva perspectiva acerca de cómo orquestar un flujo de tráfico óptimo en entornos confinados y atestados, según…
La población parece haber sido excluida de las evaluaciones sobre el cambio climático, incluidas las del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC). En…
La mayoría de los casos del trastorno del espectro autista no tienen asociado ningún rasgo específico en la apariencia externa de la persona ni síntomas neurológicos severos; sólo se manifiesta…
Un estudio realizado en diez mercados de productores locales de Gipuzkoa concluye que el impacto económico anual que reportan es de 76,5 millones de euros, más o menos un 0,35…
La Organización del Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO) anunció el comienzo de las obras de excavación en roca para el enorme pilar de hormigón del telescopio y los cimientos del…
Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) (Argentina) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y…
Gracias a una peculiaridad del cosmos, la distancia media de la Luna a nuestro planeta hace que, desde aquí, parezca tener el mismo tamaño que el Sol, que es mucho…
La técnica de fecundación sin espermatozoides, Round Spermatid Injection (ROSI), no supone ningún riesgo para la salud de los nacidos, según un estudio realizado por un grupo de investigadores y…
La pérdida de función genética en los linajes de mamíferos marinos antiguos podría estar poniendo en riesgo a los mamíferos marinos actuales, dado que los deja indefensos frente a organofosfatos…
Masturah Bte Mohd Abdul Rashid y sus colegas han desarrollado una nueva plataforma que optimiza la combinación de fármacos para el tratamiento del mieloma múltiple (MM), un tipo incurable de…
De acuerdo con un nuevo estudio, una simple carta, enviada por un forense a un médico clínico notificándole sobre una reciente sobredosis mortal provocada por opioides recetados por este último,…
Hasta hace poco el papel y la contribución del espermatozoide en el embrión se había minimizado a la transmisión del genoma paterno. Las nuevas tecnologías de secuenciación aportan nuevas herramientas…
El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos? En la actualidad…
Aunque el VLT (Very Large Telescope) de ESO puede observar objetos astronómicos muy débiles con gran detalle, cuando los astrónomos quieren comprender el proceso de formación de la gran variedad…
Un estudio internacional publicado en la revista American Journal of Human Genetics ha identificado dos genes, TOP3A y RMI1, relacionados con el retraso de crecimiento prenatal y microcefalia, con un…
Las islas tienen ciertas particularidades que hacen que la vida sea diferente a la del continente. Ya desde Charles Darwin y sus pinzones de las Galápagos, la comunidad científica ha…
Javier Orenga, profesor de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València (España) y enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario de la Plana,…
Un nuevo lanzamiento nocturno de un cohete Falcon-9 v.1.2 sirvió el 7 de agosto para colocar en órbita a un satélite de comunicaciones llamado Merah Putih (antes Telkom-4). El…
Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo. Cuando no se tratan debidamente pueden afectar el crecimiento y…
Ciudad Perdida es un tesoro arqueológico que la selva tropical colombiana ha guardado durante cuatro siglos. El asentamiento precolombino se encuentra en lo profundo de la Sierra Nevada de Santa…
Como cada año, las Perseidas -también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”- muestran su pico de actividad a mediados de agosto. En esta ocasión, la actividad de las Perseidas se…
¿Qué ocurre cuando el hígado no responde de una forma lógica a estados de ayuno o alimentación? Cuando esto sucede se originan patologías como la obesidad, hígado graso, diabetes o…
Investigadoras del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva (UHU) (España) han mejorado compuestos biodegradables derivados del gluten de trigo, que constituyen una alternativa ecológica a los plásticos…
Cuando un ave se encuentra en peligro y se siente acechada emite una llamada de alarma para advertir de la presencia de un depredador. La ratona australiana azul (Malurus cyaneus)…
Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta…
Las infecciones nosocomiales, aquellas que se adquieren durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en el período de incubación, ni en el momento del ingreso…
No hay ninguna duda de que en la actualidad estamos rodeados por todo tipo de tecnología, desde nuestro televisor hasta nuestro teléfono móvil, pasando por los ordenadores, tablets, y muchos…
Temperaturas bajas, corrientes marinas, erosión por las masas de hielo y cambios estacionales sobre el régimen de luz y el acceso a los alimentos son condiciones extremas que afectan a…
El consumo de frutos secos se ha limitado durante muchos años debido a su alta densidad energética. Sin embargo, en las últimas décadas, importantes estudios de intervención nutricional han sugerido…
En la cueva de Liang Bua, en la Isla de Flores (Indonesia), se descubrieron en 2004 los restos de una nueva especie, el Homo floresiensis –apodado como ‘hobbit’ por su…
Un período de sequía severa hacia el final del primer milenio probablemente selló el destino de la sociedad maya clásica. Hasta ahora, la caída de los antiguos mayas se había…
La supernova de Kepler, de la cual actualmente sólo queda la estructura nebulosa de su remanente, tuvo lugar en la constelación de Ofiuco, en el plano de la Vía Láctea,…
Científicos del CSIC han desarrollado un procedimiento para detectar alérgenos a partir de semillas de altramuz en alimentos procesados y no procesados, y para controles de contaminación cruzada. Es altamente …
Un estudio de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) (Catalunya, España) ha analizado cómo han evolucionado y se…
Los últimos datos obtenidos por la sonda Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirman, con un alto grado de certeza, el modelo cosmológico estándar que describe actualmente la formación…
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC participa en el proyecto CAPTOR, que está liderado por Jorge García Vidal y José María Barceló, de la…
China envió al espacio dos misiones orbitales con una diferencia de pocas horas, el 9 de julio. El primero ocurrió a las 03:56 UTC, desde Jiuquan. Un cohete CZ-2C/SMA transportó…
El astronauta de la ESA Alexander Gerst llegó el 8 de junio a la Estación Espacial Internacional (ISS) junto a la astronauta de la NASA Serena Auñón-Chancellor y al comandante…
Esta imagen abstracta ofrece un primer vistazo del potencial que el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA/ESA/CSA desplegará una vez en el espacio. Fue tomada durante las pruebas…
Una nueva especie de escarabajo invasivo procedente del noreste de Asia se ha establecido en Catalunya en forma de plaga provocando daños importantes y la posterior muerte de las moreras…
Se llaman nebulosas planetarias pero nada tienen que ver con los planetas. En realidad, son las capas más superficiales de una estrella de baja masa –es decir, de hasta ocho…
Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado ALMA para observar una galaxia lejana llamada MACS1149-JD1. Detectaron un resplandor muy débil emitido por oxígeno ionizado de la galaxia. A medida que…
En el marco del programa Space Situational Awareness program, financiado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), astrónomos observando de forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar…
Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio, así como unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a…
La Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS) ha destacado en su web una investigación que analiza nueve años de recogida de datos sobre neutrinos cósmicos (partículas muy pequeñas, prácticamente sin masa y…
La compañía SpaceX lanzó con éxito al espacio, durante la madrugada del 6 de marzo, a su carga más pesada hasta la fecha a bordo de un cohete Falcon-9 v1.2.…
Contar el número de personas en grandes aglomeraciones en espacios abiertos no resulta fácil y según las metodologías empleadas las cifras pueden variar sustancialmente. Ahora, los investigadores Xialei Liu y…
Después de enviar un descapotable al espacio, la compañía Space X lanzará este domingo desde EE UU el satélite español PAZ. Su radar de alta resolución observará día y noche,…
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (España) ha sido el encargado…
La astronáutica, en su entorno hostil e inhóspito, nos ha acostumbrado a auténticas proezas humanas. La vida del astronauta en el espacio es inherentemente peligrosa, pero a pesar de todo…
El satélite Aeolus de la ESA no ha sido nada fácil de construir. Uno de los principales escollos era conseguir que sus láseres funcionaran en vacío, pero las últimas pruebas…