La humanidad ha ido modificando durante miles de años las propiedades de plantas silvestres, como lo eran el trigo y el maíz, para adaptarlas a sus necesidades, como por ejemplo,…
La estrella WASP-33 tiene un planeta orbitando a su alrededor, el exoplaneta WASP-33b. Ambos se encuentran a unos 380 años luz de la Tierra. Esta estrella es una Delta Scuti,…
Sabine Rech, doctoranda por la Universidad de Oviedo (España) por el programa Marie Sklodowska-Curie, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, y como parte del proyecto AQUAINVAD-ED, ha demostrado que…
La revista BMJ Global Health publica hoy un estudio que apunta a un gran descenso de las prácticas de mutilación genital femenina (MGF) en la mayoría de los países africanos.…
Los aviones de pasajeros necesitarían ser mucho más ligeros de lo que son hoy en día para poder ser energizados solo con electricidad. Una reducción del peso sería también muy…
Con vistas al lanzamiento, previsto para el 7 de noviembre, el último satélite meteorológico MetOp ya se ha trasladado a la plataforma de lanzamiento y se encuentra a bordo del…
Cada vez más instalaciones adoptan sistemas de administración bajo el paradigma de la Industria 4.0 basada en cuestiones de inteligencia y gestión ...
Lorena Paola Cárdenas Espinosa, magíster en Ciencias Geofísicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), afirma que “el objetivo es estimar si con lo que se va a hacer se…
A pesar de todo el bien que puedan hacer, las gotas para los ojos, y también las pomadas oculares, tienen un gran inconveniente: es difícil constatar cuánta medicación alcanza realmente…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) inicia la coordinación desde Galicia de un nuevo proyecto europeo acerca de la trazabilidad y el correcto etiquetado de los productos de…
Un equipo de la Universidad de Cádiz (UCA) (España) ha desarrollado un modelo que calcula el consumo energético de un barco y las emisiones contaminantes que lanzan a la atmósfera.…
Esta vívida imagen de una activa región de formación estelar — NGC 2467, a veces denominada nebulosa de la calavera y las tibias cruzadas — es tan tenebrosa como hermosa.…
La doctora en Física Leire Usategui Frias ha conseguido estudiar con éxito los movimientos atómicos que controlan los procesos de deformación de las aleaciones de titanio-aluminio (TiAl), lo que ha…
Una versión de la familia del cohete Soyuz, concretamente la Soyuz-2-1B, despegó a las 00:15 UTC del 25 de octubre con un satélite militar a bordo desde Plesetsk. Se trata…
China sigue con su año récord de lanzamientos espaciales. El 24 de octubre, a las 22:57 UTC, se produjo el despegue desde Taiyuan de un cohete CZ-4B con un satélite…
Un equipo del Hospital Clínic de Barcelona (Catalunya, España), liderado por Francesc Fàbregues y Francisco Carmona, ha logrado que una mujer con síntomas de menopausia avanzada se quede embarazada y…
Usando una técnica genética que permite activar o desactivar a ciertas neuronas en el cerebro, unos científicos han revertido una deficiencia sensorial en ratones con síntomas del autismo, lo cual…
Un nuevo estudio revela que las mutaciones genéticas asociadas al cáncer son sorprendentemente comunes en el tejido esofágico normal de donantes humanos, en especial entre aquellos a partir de mediana…
Científicos del Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (Catalunya, España) han analizado las diferencias en la percepción visual de dos patrones de color diferentes:…
Los implantes dentales son prótesis fabricadas con metales resistentes como el titanio. Se insertan en el hueso maxilar y simulan la función de las raíces dentales. Permiten así su posterior…
Un estudio internacional en el que colaboran investigadores del Instituto Oswaldo Cruz (Brasil), Conicet (Argentina) y las universidades de Lisboa y Nova de Lisboa (Portugal) ha evidenciado que la migración…
El higo se caracteriza por ser una fruta muy nutritiva, su consumo proporciona al cuerpo humano una gran cantidad de fibra, abundantes minerales, como el potasio, el calcio, o el…
Los restos esqueléticos más antiguos conocidos pertenecieron a unos microorganismos que vivieron hace entre 700 y 650 millones de años. Un equipo internacional de investigación ha comprobado ahora que unos…
Cuando la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) (Argentina) firmaron un convenio de cooperación, una de las metas pautadas fue trabajar…
Entre un 10 y un 12% de la población mundial adulta es diabética, un porcentaje que va en aumento. Solo en el sector sanitario del Baix Camp-Priorat (Catalunya, España) hay…
¿Quién no ha soplado alguna vez la bola de semillas del diente de león y las ha visto alejarse? Cada una de ellas incorpora un característico penacho de filamentos, llamado…
La inmensa mayoría de las bacterias no viajan solas, sino adheridas a partículas de polen de un tipo de plantas herbáceas: la Artemisia. Esta es al menos una de las…
Un cohete Atlas-V (551) (AV-073) lanzó el 17 de octubre, a las 04:15 UTC, un satélite de comunicaciones militar. El vehículo despegó desde Cabo Cañaveral, en Florida, y situó a…
La hormona FGF23 (Factor de crecimiento fibroblástico 23) se origina en el hueso para comunicar al riñón que debe excretar el exceso de fósforo que el hueso está detectando. Su…
Investigadores de la University of Glasgow y de la National University of Singapore publican en la revista Science el hallazgo de un mecanismo de transferencia genética de las bacterias hasta…
Un equipo del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería (UAL) (España) ha descubierto que la musicoterapia reduce la ansiedad de las embarazadas. Aunque otros estudios…
El reservorio viral, formado por células infectadas por el virus que permanecen en estado latente y no pueden ser detectadas ni destruidas por el sistema inmunitario, es el motivo de…
La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo y su ingrediente principal, la cebada, es particularmente sensible a los fenómenos meteorológicos extremos. Un estudio publicado en el…
La NASA ha anunciado recientemente que los instrumentos de la Voyager 2, la sonda de la NASA en camino hacia el espacio interestelar, han detectado un incremento en los rayos…
A primera hora de la madrugada del lunes, mientras la argentina Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) lanzaba el satélite SAOCOM-1A al espacio, el fotógrafo William T. Reid capturó esta…
Diez años para crear una simulación informática del órgano más complicado de nuestro cuerpo. Es el objetivo del Proyecto Cerebro Humano (HBP, por sus siglas en inglés), que pretende así…
En los últimos años, la invisibilidad se ha convertido en un área de investigación de creciente interés debido a los avances en ingeniería de materiales. En este contexto, investigadores de…
La ecuación que se construyó hace más de un siglo era perfecta. El origen del arte rupestre, del lenguaje gráfico, tenía una antigüedad máxima de unos 42.000 años y su…
El 25 de abril de 2018, la policía arrestó al sospechoso Joseph James DeAngelo, de 72 años y expolicía, por seis cargos de asesinato en primer grado –mató en total…
I-REACT es una aplicación financiada la Comisión Europea cuya misión es proteger a los ciudadanos de inundaciones, incendios y eventos climáticos extremos. La app está disponible desde hoy en Google…
Las redes neurales artificiales (algoritmos inspirados por las conexiones en el cerebro) han "aprendido" a llevar a cabo diversas tareas, desde la detección de peatones en coches autónomos hasta el…
La tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que incorpora la mayoría de teléfonos inteligentes, es un sistema de identificación por radiofrecuencia y comunicación que…
El aceite de este híbrido, producto del cruce del material colombiano con una palma brasileña (E. oleifera Coarí) y una africana (E. guineensis Lamé), contiene además hasta un 21 %…
Aunque los relámpagos son la manifestación eléctrica más típica de las tormentas, existen algunos otros tipos de descargas eléctricas, parecidas en varios aspectos a los relámpagos, pero que operan muy…
Los grandes avances tecnológicos han acercado todo tipo de productos y servicios a los usuarios de todo el mundo<br /> <br /> <br /> <br /> Cada día que pasa…
En el yacimiento del Vertedero de Can Mata (Catalunya, España), un equipo internacional de científicos ha recuperado más de 80 huesos del esqueleto, incluyendo un cráneo y varios elementos de…
La doctora Laura Frulla, investigadora principal de la misión SAOCOM, comentó: “Estamos monitoreando al satélite; los paneles solares ya están abiertos; se ha comprobado la parte de potencia, la parte…
Un nuevo tipo de batería podría fabricarse parcialmente a partir del dióxido de carbono capturado de centrales eléctricas que lo emiten.<br /> <br /> <br /> <br /> En vez…
El material orgánico se oxida. En contacto con el oxígeno, la radiación solar y otros factores ambientales, la materia que constituye a los seres vivos (plantas, animales, o incluso nosotros…
Las enfermedades víricas son una de las mayores preocupaciones para la industria de la acuicultura. Una infección en una piscifactoría puede contagiarse muy fácilmente y causar estragos en toda la…
El aumento de las temperaturas parece imparable, pero los efectos del cambio climático se reducirían e incluso se evitarían si limitáramos el incremento a 1,5 ºC en lugar de 2…
Los pacientes obesos que se sometieron simultáneamente a los procedimientos salvadores del trasplante hepático y de la cirugía para reducción de peso pudieron mantener mejor el peso a largo plazo…
Como estaba previsto, tres astronautas de la estación espacial internacional regresaron a la Tierra el 4 de octubre. Tras la acostumbrada ceremonia de despedida, Drew Feustel, Ricky Arnold y Oleg…
Las mordeduras de serpientes venenosas afectan cada año a 2,5 millones de personas en todo el mundo, causan más de 100.000 muertes y dejan secuelas físicas y psicológicas a cerca…
La colchicina es uno de los compuestos naturales con mayor capacidad para detener la reproducción de las células cancerosas, pero su elevada toxicidad impide que pueda ser utilizado en tratamientos…
El precio de la luz no da tregua y sigue marcando unos índices muy por encima de lo normal en estas fechas. El precio mayorista y el encarecimiento del recibo…
Se ha detectado por vez primera materia cayendo en un agujero negro a un 30 por ciento de la velocidad de la luz. Ese agujero se halla en el centro…
¿Quién no tiene cuentas en la red y se enfrenta a diario al reto de tener que guardar y recordar una plétora de nombres de usuario y contraseñas? Un equipo…
Culminando un logro que podría marcar un antes y un después en la historia de la nanotecnología, unos ingenieros han desarrollado la primera técnica para seleccionar y conmutar el movimiento…
Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera, estudiarlas con mayor profundidad y protegerlas tanto de…
A pesar de los adelantos en el conocimiento científico sobre nutrición y alimentación conseguidos en los últimos treinta años, no está claro que nos alimentamos mejor. Al contrario, han aparecido…
Un equipo de astrónomos lidera por Scott Sheppard de la institución Carnegie, Chad Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona y David Tholen de la Universidad de Hawái, en…
INDUS3ES es una iniciativa de I+D+i financiada por la Comisión Europea que está desarrollando un innovador sistema para recuperar y aprovechar calor residual de procesos industriales, normalmente sin ningún uso…
Un nuevo tratamiento con antibióticos que contienen el metal pesado galio logró combatir de forma segura el crecimiento bacteriano en ratones y mostró signos de eficacia en un ensayo clínico…
Desde la aparición de las tecnologías de la información y las comunicaciones (véase ordenadores y redes de ordenadores) a principios de los años setenta, el modelo de referencia CIM (en…
Se sabe que las células tumorales metastásicas se caracterizan por tener un alto grado de inestabilidad cromosómica, es decir, un cambio constante en el número y la estructura de los…
A principios de 2018 los productos homeopáticos carecían de licencia legal de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para ser vendidos en farmacias como medicamentos. Sin embargo,…
En la provincia de Free State de Sudáfrica han hallado un nuevo espécimen de dinosaurio denominado Ledumahadi mafube. Se trata de un pariente cercano del afamado brontosaurio, que caminó a…
Han desarrollado un sistema que aprende a identificar objetos dentro de una imagen, basándose en una descripción hablada de ella. Ante una imagen con su comentario en audio, el modelo…
Elaborar productos lácteos, como quesos, mantequillas y natas líquidas, con bajo contenido en colesterol y mismas propiedades está cada vez más cerca gracias a un estudio liderado por investigadores del…
Se ha encontrado la evidencia más antigua de un dibujo realizado por humanos. El dibujo, hallado en la Cueva de Blombos, situada en el cabo sur de Sudáfrica, consiste…
Gracias a datos de Gaia, la misión de cartografía estelar de la ESA, un grupo de astrónomos ha identificado cuatro estrellas de las que podría proceder Oumuamua, un objeto interestelar…
Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona (Catalunya, España) han descubierto el papel de unas "etiquetas" químicas especiales en el control de genes vitales para el desarrollo embrionario…
Una proteína elaborada en el cuerpo humano despunta como candidata a convertirse en un nuevo medicamento destinado a combatir ciertas condiciones que llevan a la insuficiencia renal aguda. Esto fue…
Las gorgonias están substituyendo a los corales escleractinios que están desapareciendo de los ecosistemas marinos como consecuencia del impacto humano y del cambio climático global. Así se desprende de un…
Cuando las personas toman MDMA, la droga popularmente conocida como éxtasis, se produce una descarga de serotonina, dopamina y oxitocina, y se expresan sentimientos de cercanía emocional y euforia. Esto…
Mucha gente conoce la Isla de Pascua como "el lugar de las cabezas de piedra gigantes". Esta remota isla, a 3.700 kilómetros de la costa de Chile, ha sido vista…
El selenio está presente en alimentos tales como las castañas amazónicas y en menores cantidades en la harina de trigo y en la carne vacuna. Y puede reducir el colesterol,…
Los aminoácidos de cadena ramificada leucina, isoleucina y valina (BCAA) son aminoácidos esenciales implicados en el metabolismo de la glucosa y en el mantenimiento de una función cerebral adecuada, por…
Los diferentes genes dentro del genoma deben ser expresados a niveles precisos y en el momento exacto para mantener el complejo equilibrio que regula la actividad de las células. El…
La profesora de Medicina de la CEU UCH en Valencia y Castellón (España), Belén Merck Navarro, ha sido la única española entre los 17 cirujanos especialistas en cáncer de mama…
La masa de hielo de la capa de la Antártida Oriental (EAIS, por sus siglas en inglés), la más grande del planeta con una superficie de unas 21 veces España,…
Algunos exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) giran alrededor de su estrella a muy corta distancia respecto a ella. Cuando, además de esto, la estrella anfitriona es mucho…
Un equipo internacional ha encontrado el cementerio de tipo monumental más antiguo y grande del África oriental. Fue construido hace unos 5.000 años por miembros de una comunidad que vivía…
Un equipo internacional de químicos y físicos, liderado por Eugenio Coronado y Guillermo Mínguez Espallargas, investigadores en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València (ICMol), en el…
Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). De ser así, sería la más importante de las numerosas propiedades…
Una investigación internacional, en la que ha participado la investigadora Ikerbasque del Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (España) Maia G. Vergniory, ha…
Una serie de hornos descubiertos en la zona arqueológica Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala, eran usados en la producción de mezcal entre los años 600 y 400 antes de Cristo (a.C.), muchos siglos…
El fluorografeno es un material constituido por átomos de fluor unidos a los carbonos que conforman la red hexagonal del grafeno. Es uno de los aislantes más delgados conocidos y…
La uva tiene que recogerse en su punto exacto de maduración, pero, además, la planta ha de disponer de un aporte de agua adecuado durante su desarrollo para que el…
Esta imagen en color muestra el borde sur de un cráter de hoyo situado a 68° S, en la región marciana de Sisyphi Planum. Está compuesta a partir de fotografías…
Un equipo del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén (UJA) (España) ha diseñado un sistema de clasificación de alimentos más sencillo e intuitivo.…
Con el desafío de fortalecer la articulación del sistema de protección social a nivel regional y local, el Estado de Chile, a través del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo…
Los yacimientos de Artesilla (Zaragoza) y els Casots (Cataluña) albergan los restos dentales y craneales más antiguos de antepasados del glotón actual (Gulo gulo) según una investigación internacional en la…
Más de 50.000 personas murieron en el mundo por desprendimientos de tierras entre 2004 y 2016, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sheffield en el…
Durante la época de máxima migración, cuando la temperatura del aire aumenta a principios de mayo, más de 500 millones de aves migratorias alzan vuelo cada noche, según un nuevo…
Al caminar o transitar por las vías más arborizadas de la ciudad de São Paulo, la mayor metrópolis de Brasil, son grandes las probabilidades de avistar o pasar al lado…
Una proteína involucrada en varios procesos celulares llamada «ANP32A» protege el cartílago de las articulaciones contra la degradación evitando la oxidación, con lo que se evita el desarrollo y la…
Durante muchos años los científicos consideraron que el llamado hierro lábil –un reservorio de hierro existente en las células humanas– era exclusivamente prooxidante. Este tipo de hierro generalmente se encuentra…
Investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad de York (Reino Unido), la Universidad de la Región de Joinville (Brasil), el Naturhistorisches Museum (Austria) y del Museo Arqueológico…