Cada año, se encuentran varados a lo largo de la costa sudamericana, desde el norte de Argentina hasta el sur de Brasil, miles de pingüinos de Magallanes a 1.000 kilómetros…
Esta imagen capturada por Proba-V muestra lo que queda del mar de Aral, que fue uno de los cuatro lagos más grandes del mundo y que ahora constituye una de…
Anny Cazenave (Draveil, Francia, 1944), John Church (Gympie, Queensland, Australia, 1951) y Jonathan Gregory (Welwyn Garden City, Reino Unido, 1964) han logrado describir de manera precisa y consistente el cambio…
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN (España) ha demostrado que el consumo de Vitamina E…
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria, la Universidad del País Vasco, Elikaesport y la Universidad de Deusto (España) han analizado los efectos de la…
El investigador Federico Agnolin del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) y del CONICET (Argentina) comentó que “hace unos 15 millones de años, en la provincia de Río Negro, el…
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador han descubierto una nueva especie de rana arbórea durante una expedición de dos semanas en una remota montaña de la Cordillera del…
El tiburón ángel es una especie en peligro crítico de extinción. Investigadores españoles lideran un estudio que reporta los primeros casos de anormalidades espinales en esta especie en las islas…
Un estudio realizado por el equipo internacional de la doctora Paola Ferrero (UNNOBA en Argentina) ha permitido descubrir dos mutaciones de una proteína que cumplen un papel muy importante en…
Louise Arner Boyd, recordada sobre todo por haber sido la primera mujer que sobrevoló el polo norte, es un fascinante ejemplo del triunfo femenino en un mundo, el científico, que…
La sonda china Chang'e-4 se posó con éxito en un lugar de la cara oculta de la Luna el pasado 3 de enero. El vehículo, en órbita alrededor del satélite…
Investigadores de diversos centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno capaz de detectar actividad eléctrica cerebral a frecuencias extremadamente bajas y sobre grandes superficies. Esta rompedora tecnología podría…
En 1869 el químico ruso Dmitri Mendeléiev presentó su sistema de ordenación de los elementos que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un icono de la ciencia…
Un equipo del CSIC (España) ha desarrollado un hidrogel biocompatible para regenerar el tejido cartilaginoso y óseo que destaca por su nula toxicidad y alta porosidad. El mecanismo se basa…
Un equipo del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla junto con el investigador Javier Díaz Castro de la Universidad de Granada (España), ha…
China lanzó el 24 de diciembre un satélite de aparente carácter militar. A pesar de su nombre, TJS-3, que hace referencia a un vehículo para ensayos de comunicaciones en órbita…
Actualmente, los lubricantes por sí solos no pueden cubrir el amplio rango de prestaciones que requiere el funcionamiento de determinados equipos industriales. Una forma de potenciar sus aplicaciones es mediante…
Un nuevo protocolo en los tratamientos de fertilidad basados en la donación de óvulos permite lograr el éxito en el 80% de los casos. Desarrollado por el equipo del doctor…
A diferencia de otros cánceres de piel, el melanoma es uno de los tumores más agresivos. Puede derivar en metástasis desde los primeros momentos, cuando la lesión tiene un grosor…
400.000 personas fallecen cada año en Europa a causa de la contaminación. Un problema de salud pública de primer orden que genera gran preocupación en los países desarrollados, donde los…
La Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha desarrollado un estudio sobre el impacto social de un tipo de enfermedades raras, las denominadas priónicas, que afectan a un número reducido de…
Una investigación ha descubierto un sorprendente fenómeno geológico que se produjo en las Islas Canarias en el siglo pasado y que, en contra de lo habitual en esta ciencia, tuvo…
Las últimas intervenciones en el instrumento CAFE del telescopio de 2.2 metros permitirán estudiar con mayor precisión estrellas y exoplanetas.<br /> <br /> <br /> El Observatorio de Calar Alto…
Los vínculos sociales que nos conectan con quienes se encuentran en los lejanos márgenes de nuestras redes sociales son casi tan poderosos como los vínculos compartidos en el seno de…
La región de Camargue, situada al sur de Francia y famosa por sus paisajes y su vida salvaje, es también un lugar seriamente amenazado por el cambio climático debido a…
En el verano de 2013 acaeció en la atmósfera de Castilla y León (España) un evento “extraordinario”. Entonces, se dispersaron en los cielos de la meseta Norte emisiones de partículas…
Se ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles que permite consultar diferentes caminos a pie o en bicicleta indicando múltiples factores personalizados como la pendiente o la existencia de escaleras.…
¿Podrían los científicos usar datos recolectados por niños en su horario lectivo para completar sus investigaciones? Un reciente trabajo sobre ciencia ciudadana apunta a que sí. Escolares de Estados Unidos,…
Si bien es motivo de interés científico desde hace casi un siglo, en las últimas décadas la formación geológica Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina (Argentina), ha cobrado un…
Desde inicios de este año, un grupo de investigadores nacionales e internacionales han puesto sus esfuerzos en la creación de un nuevo e innovador modelo matemático de predicción para disminuir…
Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco en Colombia, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca…
El tercer cohete Electron con etapa superior Curie despegó a las 06:33 UTC desde la base de Mahia, en Nueva Zelanda, llevando a 13 pequeños satélites patrocinados por la NASA…
Un nuevo estudio informa de que, al imprimir en 3D nanomateriales en el interior de un hidrogel "implosionante" y encogerlos hasta diez veces con respecto a su tamaño anterior, los…
En los países emergentes, el hollín, producto del tráfico vehicular, puede alcanzar grandes alturas, desde donde puede ser transportado largas distancias y, por tanto, contribuir al calentamiento global. Esta es…
Durante los años transcurridos desde el establecimiento por parte de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (Environmental Protection Agency, EPA) de la "declaración de situación de peligro", histórica…
La zona costera del partido de General Alvarado (Argentina) tiene la particularidad de combinar amplias playas, acantilados y paisajes naturales muy variados. Debido a esto es muy usual hallar restos…
Una investigación dirigida por Marcelo Guerin, profesor Ikerbasque en CIC bioGUNE (España), ha demostrado que la eficiencia de una reacción enzimática se ve afectada en gran medida por la entropía…
Las capacidades cognitivas específicamente humanas, como la habilidad para el aprendizaje, la memoria y la percepción sensorial, se desarrollan en el período embrionaria y en la infancia, según concluye un…
La salinidad en el suelo y en las aguas de riego es uno de los problemas más importantes que limita la productividad agraria, especialmente en condiciones de clima mediterráneo. Bajo…
El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental, según un estudio que acaba de publicar la revista ‘Nature’. Un incremento que podría desembocar, en el…
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) y del Scintillon Institute en EE UU han diseñado un sensor que permite detectar falsificaciones en el contenido de aceite de…
El salmón es una especie con un rango de distribución muy amplio cuya estructura genética está fuertemente influida por su vida anádroma (viven en el mar pero remontan los ríos…
El mercurio procedente de actividades industriales, medioambientales y mineras se acumula durante un largo tiempo en nuestra atmósfera en forma de gas de átomos de mercurio elemental. En esta forma…
El cambio climático también ha traído importantes transformaciones al mundo animal. Así lo ponen de manifiesto estudios realizados desde el año 2011 por la Fundación EDMAKTUB y en los que…
Investigadores del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Instituto de Biomedicina (IBUB) de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) (España), han…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.<br /> <br /> <br /> La biología sintética es una rama floreciente y promisoria en…
Un amplio estudio internacional en el que ha participado el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (IBIOMED) (España) ha permitido identificar 40 nuevas variantes genéticas implicadas en la…
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España) ha presentado los resultados del 'Estudio de prevalencia de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) en la población española'. El objetivo principal de este…
Poder gestionar la atención es crucial para la inteligencia y el aprendizaje de los niños. Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) (España) han llevado…
La violencia contra la mujer por parte de la pareja continúa siendo una violación de derechos humanos y un problema generalizado de salud pública en las Américas. Sin embargo, la…
Uno de cada tres ríos peninsulares está salinizado por el impacto, en especial, de la actividad agrícola y la urbanización del territorio. Este grave problema medioambiental afectará cada vez a…
El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) acaba de publicar en la revista Comptes Rendus PALEVOL un trabajo de histología dental…
Han pasado varios días después de que Jiankui He presentara en el congreso de Hong Kong el trabajo que supuestamente ha dado lugar a las primeras niñas de la historia…
Las funciones cerebrales superiores, como la memoria y la atención, dependen en gran medida del funcionamiento adecuado de las dendritas, una estructura ramificada de una neurona encargada de recibir la…
Un cohete Ariane-5ECA (VA246) despegó a las 20:37 UTC del 4 de diciembre, desde Kourou, con dos satélites geoestacionarios a bordo. Se trata del indio GSAT-11 y del coreano GEO-KOMPSAT-2A.…
Los animales polinizadores son esenciales en los ecosistemas naturales y agrícolas por su destacado papel en la reproducción de las plantas y, por tanto, en la seguridad alimentaria. Se trata…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.<br /> <br /> <br /> La construcción de pequeñísimos cerebros a partir de células madre…
En un nuevo estudio, se han analizado los genes HLA o de trasplante de la población amerindia y la polinesia.<br /> <br /> <br /> El grupo de investigación de…
Son muchas las misiones espaciales dedicadas a estudiar el Sol, como las sondas SOHO (Observatorio Heliosférico y Solar) de la ESA, SDO (Observatorio de Dinámica Solar) y STEREO (Observatorio de…
El último ejemplar de tortuga gigante de la isla de Pinta en Galápagos murió en 2012 con más de 100 años. El análisis de su genoma, coliderado por Carlos López-Otín,…
Los demonios de Tasmania se han visto al borde de la extinción por la rápida propagación de la enfermedad tumoral facial en los últimos 20 años. Ahora, el análisis de…
A través del análisis de ADN obtenido de muestras de agua tomadas en ríos fueguinos, un equipo de docentes investigadores del Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente (ICPA)…
Investigadoras del Departamento de Farmacología de la Universidad de Sevilla (España) han publicado recientemente un estudio en el que constatan que las dietas suplementadas con extracto acuoso de hojas de…
El pasado 16 de noviembre, la Conferencia General de Pesas y Medidas, aprobó en Versalles (Francia) la redefinición de cuatro de las siete unidades del Sistema Internacional: el kilogramo, el…
Los científicos José Bernabéu y Alejandro Segarra del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC) (España) acaban de publicar en la revista…
El Dr. Luke Noon, investigador del Centro de Investigación Príncipe Felipe y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas asociadas (CIBERDEM), junto a un equipo de científicos del Hospital Mount…
Las defensas de los animales como las cornamentas, los colmillos y las extremidades especializadas para combatir, requieren un gran gasto energético para producirse, pero su mantenimiento puede costar aún más.…
En las alturas de la meseta tibetana, a 4.600 metros de altitud, se encuentra Nwya Devu, el yacimiento paleolítico situado a mayor altitud, descubierto en 2013 durante las investigaciones arqueológicas…
Un equipo de científicos encabezado por Mohamed Sahnouni, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaba de publicar en la revista Science un artículo que…
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”, revela un nuevo mecanismo por el cual el…
Un cohete PSLV-CA (C43) despegó a las 04:27 UTC del 29 de noviembre con 31 satélites a bordo, la mayoría de pequeñas dimensiones. El lanzamiento se realizó desde la base…
La detección de ADN de anacardo en concentraciones de hasta un 0,1% en alimentos procesados es posible a partir de un método desarrollado por investigadores entre los que se encuentran…
Con 5464 kilómetros, el Río Amarillo es considerado el sexto río más largo del Planeta. Este “Amazonas” oriental ostenta, sin embargo, otro título no tan honroso: es uno de los…
En vista de varios éxitos recientes de alto perfil de delincuentes capturados aplicando datos genómicos de acceso público y la promesa de un uso más amplio en futuras investigaciones forenses,…
Un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Imperial College London revela asociaciones reproducibles…
Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha analizado los datos tomados por el observatorio espacial XMM-Newton, de la Agencia Espacial Europea (ESA),…
Se han dado a conocer en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades los resultados de la IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, que realiza la…
Una nueva interfaz cerebro-ordenador puede permitir a personas con parálisis severa operar directamente un ordenador tableta normal, simplemente pensando en que el cursor se mueva y en hacer clics. Así…
Un equipo de científicos procedentes de la Universidad de Málaga (España), la de Birmingham y la de California, Los Ángeles, ha estudiado el ‘bocado de la muerte’ en estos superdepredadores,…
La exposición a largo plazo al ruido procedente del tráfico rodado está asociada a un incremento en el riesgo de obesidad. Así lo muestran las conclusiones de un estudio en…
La Conferencia General de Pesas y Medidas, que reúne a los representantes de los estados pertenecientes a la Convención del Metro, ha aprobado en Versalles una revisión del Sistema Internacional…
El 20 de abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, perteneciente a la compañía BP, explotó en aguas del Golfo de México provocando la muerte de 11 personas y…
Resolviendo un misterio que ha durado décadas, unos astrónomos han descubierto una magnetosfera extremadamente caliente alrededor de una enana blanca, una estrella "jubilada", que ya no experimenta la actividad de…
Cuando paseamos por un lugar abarrotado de gente, los humanos normalmente no estamos pensando en cada uno de los movimientos que deberemos ejecutar para evitar chocar contra otras personas. Casi…
Las defensas de los animales como las cornamentas, los colmillos y las extremidades especializadas para combatir, requieren un gran gasto energético para producirse, pero su mantenimiento puede costar aún más.…
Una investigación desarrollada por paleontólogos españoles y británicos ha precisado el ambiente en el que vivió y fosilizó Aragosaurus, el primer dinosaurio español. El estudio científico se ha centrado en…
Un equipo de investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) (España) y de la Universidad de Hull (Reino Unido) ha revelado qué genes de los rotíferos (un…
Un estudio reciente publicado en la revista Diabetes Care, basado en sendas muestras representativas de las poblaciones española y estadounidense, encontró que el índice de masa corporal y los niveles…
Un diagnóstico a tiempo del Mal de Alzheimer es algo extremadamente importante, dado que los tratamientos y demás intervenciones son más efectivos en la parte inicial del curso de la…
Encontrar a excursionistas perdidos en bosques puede ser un proceso difícil y largo, dado que los helicópteros, así como los drones en su modo de funcionamiento normal, no pueden echar…
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) (Catalunya, España) ha cuantificado la presencia de microfibras textiles en los fondos marinos de los mares del sur de…
El Comité para el Programa Científico de la ESA ha confirmado la continuación de las operaciones hasta 2022 de diez misiones científicas de la Agencia.<br /> <br /> <br />…
El sistema fue desarrollado por los grupos de Control y Procesamiento Digital de Señales, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede de Manizales, y de Investigación Entorno Sonoro y…
El Departamento de Defensa de Estados Unidos acaba de otorgar un ‘Impact Award’ para explorar nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer de próstata avanzado, técnicamente conocido como resistente a la…
Para estudiar cómo en la primera infancia se coordinan los gestos con los elementos vocales, un equipo de psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) observó las conductas…
El desierto de Atacama, el más seco y antiguo de la Tierra, situado al norte de Chile, tiene un corazón hiperárido en el que hace al menos 500 años que…
Las cucarachas rubias o alemanas (Blattella germanica) se han convertido en una verdadera plaga en todo el mundo. Los lugares estrechos, húmedos y oscuros son sus preferidos, sobre todo si…
Una treintena de asistentes procedentes de universidades y diversos centros de investigación estatales trabajó durante los días 6 y 7 de noviembre en torno al estudio de las diferentes variables…
Fiel a su cita anual, desde el 2 de octubre se halla a la venta la edición para 2019 del esperado libro Guinness World Records (GWR). Hoy, 8 de noviembre,…
La estimulación artificial de la activación ovocitaria en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) no sólo favorece la fecundación, sino que produce efectos beneficiosos tardíos que afectan el desarrollo…