Los residuos de poliuretano constituyen un importante problema medioambiental. El uso de este plástico, presente en una amplia gama de productos comerciales –desde neveras y congeladores, en los que se…
El matemático Chad Topaz cuenta que, al tiempo que entró a trabajar en la universidad William College (EE UU), el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts –que se encuentra a…
Por su adaptación a ambientes urbanos y su gran movilidad, las cucarachas se han convertido en una de las plagas más comunes de las ciudades. Estos insectos no son solo…
Amina Mohamed, que intervino en la Cumbre One Planet y en la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente (Naciones Unidas), donde se encontraban distintos…
¿Cuántos elementos de la tabla periódica podrían agotarse debido a una explotación excesiva? Esta pregunta no tiene por ahora una respuesta clara, pero resume muy bien la necesidad de ejercer…
<br /> Un equipo de astrónomos ha descubierto 83 cuásares alimentados por agujeros negros supermasivos cuando el universo era menos de una décima parte de lo que es actualmente. Este…
Un cohete Delta-4M+(5,4) (Delta-383) lanzó el 16 de marzo a un satélite de comunicaciones militar estadounidense. La misión se inició a las 00:26 UTC, desde Cabo Cañaveral, en Florida.<br />…
Aproximándose más a la ampliación del enfoque a los seres humanos, unos investigadores que buscan mejorar una prometedora estrategia para controlar de manera no invasiva la actividad celular, han informado…
Cambios en la dentición humana derivados de dietas más blandas resultaron en nuevos sonidos como "f" en lenguas de todo el mundo, concluye un equipo internacional liderado por investigadores de…
El Hospital del Mar, en Cataluña, es el primer centro en España y uno de los primeros en Europa que utiliza la ablación con láser para tratar casos de epilepsia…
Un equipo interdisciplinar en arqueología, antropología y paleogenética, dirigidos por Dimas Martín Socas y María Dolores Camalich Massieu, ha encontrado restos arqueológicos en la Cueva de El Toro, en El…
Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina armó un mapa genético de variedades y clones de patata o papa, el tercer cultivo más importante del mundo. La información servirá…
El descubrimiento de una nueva patología de origen genético, causada por la deficiencia de una proteína, revela nuevos mecanismos de regulación del metabolismo. El hallazgo podría proporcionar nuevas dianas terapéuticas…
Josep Peñuelas, investigador del CSIC (España) en el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) y Dennis Baldocchi, de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), han publicado…
PHENICX, un proyecto del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea coordinado por Emilia Gómez, investigadora del Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) del Departamento de Tecnologías de la…
La innovación en cualquier ámbito de la tecnología se ha acelerado en los últimos años y no paran de surgir nuevos dispositivos y elementos tecnológicos para hacer nuestra vida diaria…
Tras completar unas pruebas, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, Cheops, ha superado con éxito una revisión de gran importancia, en la que se ha determinado que está listo…
El agar o agar-agar es una sustancia gelatinosa obtenida de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria que se utiliza como soporte…
Se dice a menudo que el cerebro humano es la máquina más compleja conocida. Controla nuestro cuerpo biológico, pero también es el responsable de la cultura y civilización humanas. Tan…
La mamografía es una potente herramienta con la que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama, además de diagnosticar, evaluar y llevar adelante el seguimiento de quienes padecen…
En enero de 2019, un equipo internacional de científicos que trabajaba al sur de Chile, en el cabo de Hornos, observó por primera vez lo que parece ser una nueva…
El Hospital Universitario de Valme en España ha eliminado el virus de la hepatitis C en los pacientes infectados por VIH, uno de los colectivos de mayor riesgo de transmisión…
La bacteria ‘E. coli’ como base para crear biodiesel, plásticos, polímeros y productos farmacéuticos
La estudiante de posgrado en Ingeniería Mecánica de la Universidad del Estado de Louisiana (Estados Unidos) Tatiana Mello, de origen brasileño, está trabajando actualmente en el campo de la ingeniería…
El cultivo ecológico de las viñas ayuda a proteger las poblaciones de aves y reducir los efectos del cambio global en el medio natural, según un estudio publicado en la…
Investigadores de la Universidad de Córdoba (España) han comprobado con datos científicos que la loncha obtenida a máquina modifica las peculiaridades de la denominación de la pieza. También han creado…
Investigadores del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) (España) han publicado una serie de tres estudios en los que…
Una planta de procesamiento de frutilla en Lules (Argentina) produce -en temporada- 4500 kg de residuos por día. Esos restos están compuestos por la parte superior de la fruta: la…
Los anfibios son víctimas de epidemias letales de enfermedades de la piel. En el primer estudio a escala mundial, investigadores de 31 universidades y centros de investigación, incluido el Instituto…
Herbívoros, omnívoros, carnívoros, insectívoros, frugívoros, carniceros y descomponedores. Los ecosistemas de la Tierra funcionan en una formidable red de interacciones entre plantas, animales, insectos, hongos y microorganismos. Una parte fundamental…
Investigadores de la Universidad de Granada en España, la Universidad de la Mancomunidad de Virginia en Estados Unidos y la Universidad Técnica de Dinamarca han desarrollado un método de reconocimiento…
Un equipo de astrónomos reveló los misteriosos orígenes de dos flujos de gas provenientes de una joven estrella. Empleando el observatorio ALMA, descubrieron que la lenta erupción y el rápido…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España formará parte del proyecto MASTER (Microbiome Applications for Sustainable food systems through Technologies and EnteRprise), una acción de innovación financiada por…
Las investigaciones realizadas en el Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), en colaboración con colegas de Agrosavia y de la U.N. Sede Palmira, han…
Seis meses de hipoterapia –terapia con caballos– mejora de forma significativa los síntomas de espasticidad y fatiga, así como la calidad de vida urinaria de los pacientes con esclerosis múltiple…
La actual crisis humanitaria en Venezuela está acelerando la reaparición de enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, la enfermedad de Chagas, el dengue y el virus Zika, y amenaza…
Gregarias, cooperativas, ruidosas e inteligentes. Así es el comportamiento de la Cotorra Argentina -especie nativa de Argentina, el sur de Bolivia, el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay-, cuya particular…
El 22 de febrero, a las 01:45 UTC, despegaba desde Cabo Cañaveral un cohete Falcon-9 v1.2 con tres cargas a bordo. El vehículo actuó perfectamente y se recuperó su primera…
Un equipo internacional de astrónomos, con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) (España), ha demostrado la existencia de un chorro de materia emergiendo de la fusión…
La mayoría de las galaxias rotan: sus miles de millones de estrellas orbitan alrededor del núcleo de la galaxia. La rotación y su dirección resultan evidentes en las galaxias espirales,…
Expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) (España) han desarrollado y evaluado las prestaciones técnicas de dos aparatos de bajo coste para facilitar la aplicación…
El experimento NEXT comienza a funcionar con xenón enriquecido, gas con el que espera demostrar que el neutrino es su propia antipartícula. Este resultado daría respuesta a uno de los…
Una alianza internacional de investigación europea-latinoamericana liderada por la Universidad de Gante (Bélgica) ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto para los próximos cinco años cuyos fin es…
Un trabajo de investigación dirigido por las doctoras Leonor Calvo y Susana Suárez-Seoane, de la Unidad de Investigación Consolidada ‘Ecología Aplicada y Teledetección’ de la Universidad de León (ULE) en…
Un estudio internacional liderado por investigadores del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya y del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España, ha descubierto que…
Investigadores del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Universidad de Almería, ambas instituciones en España, han desarrollado un sistema basado en redes neuronales capaz…
Durante unas expediciones en 2015 y 2016 en los bosques del centro de Angola, dos investigadores sudafricanos recolectaron varios ejemplares de araña babuino –unas tarántulas de gran tamaño y peludas–…
Esto es lo que afirma la socióloga Marie Bergström, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos francés, que presentó recientemente su nuevo libro “Las nuevas leyes del amor”. En él resume…
Investigadores de las universidades de Granada (UGR) y Sevilla, en España, han conseguido sintetizar nuevos nanofármacos con mayor efecto frente al cáncer y que podrían reducir el dolor asociado al…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido que todas las formas de mesotelioma están fuertemente asociadas a la exposición al amianto, también referido comúnmente como “asbesto”. A pesar…
Encontrar la escala de tiempo óptima es una cuestión fundamental no sólo en neurociencias. Por ejemplo, la meteorología y el clima, operan a escalas diferentes: se habla de lluvia en…
El grafeno es el material perfecto: es sumamente liviano, traslúcido, flexible como el plástico y estable a temperatura ambiente. Posee, además, una resistencia mecánica cien veces superior a la del…
En la actualidad, la deforestación es un grave problema. Año tras año se talan millones de hectáreas de bosques para desarrollar actividades agrícolas y ganaderas, para instalar plantaciones y, en…
Científicos del Instituto Wistar, Inovio Pharmaceuticals, la Universidad de Texas y la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han diseñado una nueva vacuna sintética frente al virus Mayaro, una infección transmitida…
En una sociedad como la actual no resulta nada extraño que nos sintamos estresados en el día a día. Ese estrés continuo y la ansiedad que nos genera empeoran nuestra…
La tungiasis es una enfermedad tropical asociada con la pobreza. Está causada por una pulga del género Tunga que se introduce en la piel de las personas generalmente en los…
Investigadores del grupo HIBRO de la Universidad de Córdoba, junto a la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Idaho y la empresa Ewen Todd Consulting de Michigan, la primera…
Al observar cómo las variedades de microbiota genéticamente manipulada del intestino de ratón contribuyen a la metabolización de los medicamentos, los investigadores han logrado nuevos conocimientos sobre la influencia de…
Según un reciente informe, los investigadores han desarrollado un nuevo material textil que autorregula sus propiedades térmicas en función del calor, el sudor o el frío del usuario. Fabricado a…
Un nuevo estudio revela que los ARN, moléculas cruciales para que las células produzcan proteínas, también están implicados en la agregación de proteínas, proceso por el cual las proteínas no…
Un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) Antonio Rosas revela que una elevada endogamia pudo ser relevante en la extinción de los neandertales.…
Los cálculos renales no solo son frecuentes y dolorosos, sino que muchos sufren eventos recurrentes. La mayoría de las personas que pasan el primer cálculo renal desean saber cuál es…
Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (España) ha puesto a punto un método predictivo para cuantificar, mediante simulaciones de novedosas…
Un estudio, liderado por la Universidad de Granada (UGR) (España), ha descrito por primera vez en el mundo un nuevo mecanismo que promueve de forma activa la autopolinización en determinadas…
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han desarrollado una técnica que permite determinar la capacidad de un modelo…
En busca de respuestas a las cuestiones sobre qué grado de fiabilidad tienen las encuestas online y si tienen los internautas más incentivos o capacidad para elaborar respuestas que coinciden…
El mundo de la contactología no deja de sorprendernos. Los avances tecnológicos se suceden y cada día aparecen nuevos prototipos que buscan ofrecer soluciones satisfactorias a las necesidades de la…
La ESA está preparando el lanzamiento de la primera de una serie de misiones dedicadas a distintos aspectos de la ciencia exoplanetaria. Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas,…
En las últimas décadas, los estudios han puesto en evidencia que una ingesta excesiva de azúcares añadidos tiene efectos perjudiciales para la salud, ya que contribuye al aumento de las…
Las antiguas poblaciones de panda del sur de China tenían una dieta más variada que los pandas actuales, ya que pudieron haberse alimentado de carne y otras plantas aparte del…
Según un nuevo estudio, los campos magnéticos tuvieron su origen durante la conformación del universo temprano, más exactamente en una etapa conocida como “inflación”, cuyo origen se remonta a un…
Los casos de hantavirus en la localidad argentina de Epuyén, provincia de Chubut, a los que sumaron en el país otros casos en Salta, Jujuy, Entre Ríos y Buenos Aires,…
Desde temprana edad a Pedro Trebbau (Colonia, 1929) lo ha conducido una misma pasión: la naturaleza. Es por ello que para este venezolano nacido en Alemania, su vida y obra…
Una tesis doctoral defendida recientemente en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) (España) por la enfermera Enedina Quiroga Sánchez, bajo la dirección de los profesores Vicente…
La regeneración es una de las áreas más atractivas de la investigación biológica, pero ¿cómo pueden algunos animales hacer crecer algunas partes de su cuerpo? ¿es posible que los humanos…
La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica (España) podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un…
Hace 80 millones de años, erupciones de lava volcánica causadas por la separación de las placas tectónicas de África y de América del Sur –que se había iniciado hace 120…
Los conflictos entre seres humanos y la fauna silvestre son cada vez objeto de mayor preocupación en la biología de la conservación. La cantidad de personas que viven en áreas…
Poco podía imaginar Martí Perpinyà que su trabajo de fin de grado le conduciría a un hallazgo científico tan relevante en el ámbito de la astrofísica como es el descubrimiento…
El Grupo de Investigación SWIFT (siglas de Solar and Wind Feasibility Technologies) de la Universidad de Burgos (UBU) (España) ha medido la radiación solar que reciben las fachadas de los…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Girona (UdG) (Catalunya, España) lideran el proyecto AMiCC (Acidificación de las masas de agua de alta montaña y…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han patentado un dispositivo para la selección de personas que, a diferencia de otros métodos, garantiza la aleatoriedad de todo…
El alimoche (Neophron percnopterus) es una especie migratoria en peligro de extinción que encontramos en nuestra región aproximadamente entre los meses de marzo y septiembre, y que permanece en África…
Un nuevo software es capaz de reconocer en un vídeo a cada uno de los casi cien peces cebra que nadan en un tanque de agua en cada momento, aunque…
Las personas que duermen menos de seis horas diarias pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellas que lo hacen entre siete y ocho horas, según…
En España, el porcentaje de malformaciones congénitas ha caído a menos de la mitad desde 1980, según los nuevos datos inéditos de un estudio pionero comenzado en 1976. El diagnóstico…
El contacto directo con estos hidrozoos, de la especie Physalia physalis, puede causar irritación, quemaduras en la piel y fuertes dolores.<br /> <br /> <br /> La advertencia de la…
Japón lanzó un cohete Epsilon el 18 de enero, llevando siete satélites a bordo. El lanzamiento se efectuó desde la base de Uchinoura, a las 00:50 UTC, y se completó…
Durante décadas, la comunidad científica se ha preguntado por qué los antiguos pobladores de Rapa Nui –hoy la isla de Pascua (Chile)- situaron sus famosos monumentos en la ubicación donde…
Movilizados por las experiencias de aplicaciones colaborativas aplicadas a estudios ambientales los expertos del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET – UNLP) Raúl Campos,…
Un estudio realizado por la Universidad de Jaén (España) demuestra que el uso de calzado deportivo confortable modifica el patrón de pisada en los menores de entre 3 y 16…
Un nuevo estudio sugiere que los periquitos machos que muestran inteligencia resultan más atractivos ante los ojos de las hembras de su especie. De acuerdo con los resultados, la observación…
Según un nuevo estudio, la actividad de las diminutas termitas de los bosques tiene un gran efecto sobre los dañinos efectos ecológicos de la sequía en selvas tropicales, lo que…
Al observar cómo las ratas recién nacidas se desplazan por primera vez y comienzan a recordar los entornos en que nacen, los investigadores han adquirido nuevos conocimientos sobre cómo desarrollan…
Científicos del Instituto de Genética Médica y Molecular de La Paz (INGEMM) y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa-CABIMER (España) han identificado por primera vez un factor…
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que se encuentra detrás de numerosas aplicaciones, como las imágenes médicas, la neurociencia, o la detección de drogas y explosivos. Con la…
Los investigadores de Mayo Clinic (EEUU) junto con otros colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest y del Centro de Ciencias de la Salud de…
El ingeniero electrónico brasileño Tácito Mistrorigo de Almeida acudió en busca de la ayuda del neumólogo Geraldo Lorenzi Filho, especialista en Medicina del Sueño, con una necesidad y un plan:…
La Universidad de Burgos (UBU) (España) ha obtenido financiación para llevar a cabo un proyecto que pretende avanzar en el desarrollo de instrumentos que permiten realizar medidas electroquímicas y espectroscópicas…
Los batidos sustitutivos de comidas son ideales para introducir en cualquier dieta encaminada a la pérdida de peso o para mantenerlo. Se caracterizan fundamentalmente por ser bajos en calorías, estar…
Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) finalizó su…