Tras recorrer casi 6.400 millones de kilómetros a través del Sistema Solar, la sonda Rosetta, de la ESA, se está acercando a su objetivo, pero ¿cómo se llega a un…

MEDA, uno de los instrumentos propuestos por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) (España) para la misión Mars2020, ha sido seleccionado para viajar a Marte. En rueda de prensa celebrada…

Después de varios retrasos consecutivos debido a la meteorología, un cohete Delta-4M+(4,2) lanzó al espacio el 28 de julio a la primera pareja de satélites GSSAP, propiedad de la US…

Después de la reciente partida desde la estación espacial internacional de la nave de carga Progress M-23M, Rusia ha lanzado a su sucesora, la M-24M, la cual despegó desde Baikonur…

Las últimas imágenes del cometa 67P/Churymov-Gerasimenko, obtenidas esta semana, revelan que este cuerpo al que se dirige la nave Rosetta, de la ESA, tiene una extraordinaria forma irregular. Ya había…

Un cohete Soyuz-ST lanzado desde Kourou envió al espacio el segundo grupo de cuatro satélites de la constelación O3b, dedicada a ofrecer servicios de Internet sobre zonas que carecen de…

Después de muchos años de desarrollo, Rusia ha ensayado por primera vez su cohete Angara, pensado para reemplazar a la mayor parte de los actuales lanzadores espaciales del país. La…

Las mareas en masas de agua líquida de la Tierra son bien conocidas, así como la responsabilidad que el campo gravitatorio lunar tiene en tal fenómeno. La Luna carece de…

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2-1b desde Baikonur el 8 de julio, llevando a bordo a un satélite meteorológico. El despegue se produjo a las 15:58 UTC, y permitió colocar en…

Lanzado el OCO-2

julio 3, 2014 0

En 2009, el satélite de la NASA OCO-1 se perdió durante el lanzamiento. Ahora por fin, el 2 de julio, un cohete Delta-7320-10C envió con éxito a su reemplazo al…

Planetas perezosos

julio 3, 2014 0

A 22 años luz, mirando hacia la cola del escorpión, está la estrella Gliese 667 C. En la constelación enemiga de Orión, que se puede ver empezando julio, por el…

Llueven piedras

julio 3, 2014 0

Entrega del podcast Ulises y la Ciencia, con guión de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Se calcula que cada día caen a la…

Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agncia Espacial Europea está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón.…

En el año 1998 el Sol se estaba comportando según lo previsto. El ciclo de actividad solar, de aproximadamente 11 años, transcurría con normalidad encaminándose hacia el máximo previsto para…

Desde que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha acaparado numerosos titulares de prensa. Se ha convertido en uno de los robots exploradores más famosos. Mucho menos conocido…

La tripulación de seis personas de la estación espacial internacional vuelve a estar completa. El 28 de mayo despegaba desde Baikonur la cápsula Soyuz TMA-13M con tres hombres a bordo,…

Artículo de CosmoNoticias, escrito en colaboración con Javiera Rey (Star Tres) de la RedLBC, que recomendamos por su interés. La Paradoja de Fermi nos deja ver una aparente contradicción entre…

Las explosiones de rayos gamma son eventos altamente energéticos de muy corta duración que tienen lugar de manera impredecible en cualquier punto del cielo. La detección de uno de estos…

Terminología Ablación Ablativo ABM Abombamiento ecuatorial de la Tierra Aborto de lanzamiento Absorción Acceso Múltiple por División de Frecuencia Aceleración fisiológica Aceleración Aceleración de la Gravedad Acelerador Acelerómetro Achatamiento Polar…

AMSInstrumento; País: EEUU; Nombre nativo: Alpha Magntic SpectrometerLas investigaciones relacionadas con la física de partículas y la cosmología han tenido diferentes escenarios, tanto en la Tierra como en el espacio.…

Gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA, los astrónomos han vuelto a fotografiar auroras sobre el polo norte de Saturno. Estas imágenes, tomadas entre los meses…

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Los primeros asteroides se descubrieron en el siglo XIX, y fueron…