En el año 2011, comenzaba a tomar forma el que será el tercer satélite que la Universidad de Vigo (España) enviará al espacio. Estará en una órbita terrestre baja, a…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
En el transcurso de pocas horas, dos misiones de envío de suministros a la estación espacial internacional tuvieron muy distintos resultados tras el despegue. El vehículo Cygnus Orb-3 se perdió…
Las observaciones del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko hechas por la sonda espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y en cuya misión también colabora la NASA (la agencia espacial estadounidense), revelan…
La existencia de las estrellas puede ser a veces muy agitada. Entre las cosas a las que algunas estrellas se ven expuestas figura la atracción gravitatoria de un agujero negro.…
Dos de las naves de carga que habían permanecido unidas a la estación espacial internacional durante las últimas semanas se separaron para dar paso a otras que despegarán en breve.…
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fue descubierto en 1969 por dos astrónomos ucranianos, Klim Churyumov y Svetlana Gerasimenko, desde el observatorio del Instituto de Astrofísica de Almá-Atá (actualmente Almatý) en Kazajstán. En…
China prepara una futura misión de recogida de muestras lunares. Para probar algunas de las tecnologías necesarias, el 23 de octubre se lanzó un vehículo experimental que tratará de ensayar…
El cometa Siding Spring (C/2013 A1 Siding Spring) pasó mucho más cerca de Marte que cualquier otro que haya sobrevolado el Planeta Rojo o la Tierra y que haya sido…
Un análisis de mediciones de los bamboleos (movimientos de libración) de Mimas, una luna del planeta Saturno, hechas por la sonda espacial Cassini, en órbita al planeta desde 2004, permite…
Mientras estudiaba la atmósfera de Titán, uno de los satélites de Saturno, un equipo de científicos descubrió curiosas zonas de moléculas orgánicas inesperadamente concentradas lejos de sus polos norte y…
ARQUIMEA, una compañía que nació en el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en España, probará en la Estación Espacial Internacional una…
La tercera salida extravehicular del mes de octubre fue llevada a cabo por dos cosmonautas del segmento ruso en la estación espacial internacional. Max Suraev y Alexander Samokutyaev pasaron 3…
En una nueva misión de 9 horas de duración, un cohete ruso Proton-M/Briz-M situó el 21 de octubre en una órbita de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones llamado…
La comunidad científica nunca había visto un proceso de formación galáctica capaz de crear estructuras tan densas como la que ahora ha observado y estudiado el equipo internacional de Erica…
Marte, un lugar ahora frío y seco, fue en el pasado remoto un planeta húmedo y cálido, que probablemente albergó incluso formas simples de vida. ¿Qué ocurrió exactamente para que…
China lanzó el 20 de octubre un satélite de observación de la Tierra que estaría probablemente dedicado al reconocimiento militar. Llamado Yaogan-22, voló a las 06:31 UTC, desde la base…
Cuando observamos el cielo en una noche despejada y sin contaminación lumínica, vemos un cielo oscuro inmenso con incontables estrellas. Con un telescopio pequeño también podemos ver galaxias, nebulosas y…
Después de casi 675 días en órbita, volvió a la Tierra el vehículo OTV X-37B, aterrizando en una pista de Vandenberg, a las 16:24 UTC del 17 de octubre. La…
Prótesis con tecnología de impresión 3D, creadas por un ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia, devuelven la sonrisa a niños afectados por la amputación o malformación genética de una…
Una enana blanca es un remanente estelar, la fase final a la que llegan la mayor parte de las estrellas una vez han agotado su combustible nuclear. Más del 90%…
Artículo, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés. A lo largo de la historia de Marte son muchos los procesos que han contribuido a que tenga su…
La NASA está invitando, a cualquier persona que lo desee, y de manera gratuita, a comunicar vía internet su nombre para que este sea grabado junto con otros en chips…
Titan-II Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Titan-II En cuanto el Gobierno estadounidense resolvió que necesitaba un misil intercontinental, encargó la construcción del Atlas, un cohete potente pero aún limitado en…
Serie de artículos, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés. Los cometas han llamado poderosamente la atención de los seres humanos en las diferentes culturas. La aparición…
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un púlsar que emite ondas electromagnéticas con la energía de 10 millones de soles como el nuestro. Es el púlsar (el denso remanente…
Biosatellite Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Biosatellite Al mismo tiempo que se preparaban los vuelos de los primeros astronautas, los científicos empezaron a preguntarse cómo se comportarían los seres vivos…
Dos astronautas llevaron a cabo el 7 de octubre una salida extravehicular en la estación espacial internacional, durante la cual efectuaron varias tareas de mantenimiento. Los participantes en la excursión,…
La luz de diminutas galaxias de hace más de 13.000 millones de años desempeñó un papel mayor de lo que se pensaba hasta ahora en la creación de las condiciones…
La agencia japonesa JAXA lanzó el 7 de octubre un satélite meteorológico al espacio. El Himawari-8 partió desde Tanegashima a las 05:16 UTC, a bordo de un cohete H-2A-202. El…
La búsqueda de vida fuera de la Tierra es un desafío científico que requiere creatividad y rigor en sus métodos para lograr resultados confiables. En el Instituto de Astronomía (IA)…
Un nuevo y minucioso escrutinio del firmamento, encaminado a la búsqueda de galaxias, y realizado mediante el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, está permitiendo profundizar en regiones del cosmos…
La misión internacional Cassini ha descubierto una enorme nube tóxica sobre el polo sur de la mayor luna de Saturno, Titán, formada tras un dramático enfriamiento de su atmósfera. Gracias…
Gemini-B Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Blue Gemini La USAF tuvo que abandonar su programa tripulado militar Dyna Soar, debido a su coste y la complejidad técnica que suponía. Para…
Unos astrónomos han descubierto a una distancia de 27.000 años-luz una sustancia inusual basada en el carbono, una cuya estructura está ramificada. La sustancia ha sido localizada dentro de una…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
La sonda Cassini de la NASA está vigilando la evolución de una estructura misteriosa en el litoral de un mar de hidrocarburos situado en Titán, una luna del planeta Saturno.…
El módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea se separará de la sonda y aterrizará sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el próximo día 12 de…
OV4 Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Orbiting Vehicle Four En septiembre de 1964, el Avionics Laboratory de la USAF encargó a la empresa Raytheon la construcción de dos parejas de…
China lanzó el 28 de septiembre un nuevo satélite de la serie Shi Jian-11. Poco se sabe de este modelo satelital, del cual el vehículo recién lanzado sería el séptimo…
Después del fallo que en el mes de mayo supuso que un satélite de comunicaciones se perdiera durante el lanzamiento, Rusia reanudó el 27 de septiembre los vuelos del cohete…
La tripulación de la estación espacial internacional vuelve a estar completa, con seis astronautas a bordo, tras la llegada al complejo de los integrantes de la expedición Soyuz TMA-14M. Este…
Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y presurizado con gas,…
Los rayos cósmicos son haces de partículas que surcan de forma habitual el cosmos. Consisten principalmente en protones y electrones, pero incluyen asimismo otros tipos de partículas, como por ejemplo…
El agua fue crucial para la aparición de la vida en la Tierra y también es importante para evaluar la posibilidad de vida en otros planetas. Esta sustancia se encuentra…
Animación Suspendida Biología Ante la relativa lentitud de los viajes espaciales actuales y las enormes distancias existentes entre las estrellas, que implican tiempos de tránsito entre la Tierra y lejanos…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. La constelación de Orión es una de las más reconocibles…
La India logró con gran éxito situar el 24 de septiembre a su primera sonda alrededor de Marte. La MOM (Mars Orbiter Mission) encendió sus motores en las cercanías del…
Completado su viaje sin incidentes, la nave de carga Dragon CRS-4 alcanzó las inmediaciones de la estación espacial internacional el 23 de septiembre. Fue capturada por el brazo robótico Canadarm-2…
Desde los comienzos de la exploración espacial muchas naves han efectuado una órbita hiperbólica alrededor de planetas o lunas con el objetivo de aprovechar su energía gravitatoria y dirigirse al…
Un grupo de investigadores encabezado por la Universidad de Utah (Estados Unidos) y con participación del el Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, y otros organismos de Brasil y…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
Un cohete Atlas-V (401) (AV-049) envió al espacio el 17 de septiembre a un satélite secreto estadounidense. Apenas se sabe nada sobre él, más allá de que tiene el sobrenombre…
Los astrónomos que buscan en las atmósferas de otros mundos señales de la existencia de gases cuya abundancia pueda deberse a la presencia de formas de vida allí, no pueden…
Armor, James Burton Jr. Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: James B. Armor Jr. James B. Armor fue elegido como especialista de carga útil para las misiones militares de la lanzadera…
El robot Curiosity, que explora el planeta Marte desde 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha llegado al Monte Sharp, una montaña situada en el centro del inmenso cráter Gale. El Curiosity iniciará ahora…
El análisis de las primeras observaciones hechas a corta distancia de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por la sonda espacial Rosetta revelan la existencia de varias regiones claramente diferenciadas por…
El satélite Gaia, lanzado con éxito el 19 de diciembre de 2013, ha descubierto su primera supernova a partir de las observaciones efectuadas sobre un cuerpo celeste el pasado 30…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. Cuando se toma la decisión de mandar un satélite al espacio, se sabe que por la magnitud y complejidad del proyecto, será…
Dos satélites de comunicaciones fueron enviados al espacio el 11 de septiembre, gracias a un cohete Ariane-5ECA. El despegue, desde Kourou, en la Guayana Francesa, se efectuó a las 22:05…
La Luna parece un lugar tranquilo, pero una investigación basada en modelación digital sugiere que, en la escala geológica del tiempo, las tormentas periódicas de partículas energéticas solares pueden haber…
Los miembros de la expedición de larga duración número 40, Oleg Artemyev, Alexander Skvortsov y Steve Swanson, abandonaron la estación espacial internacional tras 169 días en órbita y aterrizaron el…
ABS Satélite; País: China; Nombre nativo: Asia Broadcast Satellite La compañía Asia Broadcast Satellite (ABS) se creó a finales de 2006 como operador global de satélites de comunicaciones. Establecida inicialmente…
Después de una primera mitad del año con escasa actividad, poco a poco China está recuperando el terreno perdido en el ámbito de los lanzamientos espaciales. Su más reciente misión…
Entre los agujeros negros con una masa de unas pocas veces la del Sol, y los que tienen una masa de entre decenas (o centenares) de miles y varios miles…
Un cohete Falcon-9 v1.1 colocó en ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones chino el 7 de septiembre. Llamado Asiasat-6, despegó a las 05:00 UTC, desde Cabo Cañaveral.…
Archambault, Lee Joseph Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Lee J. Archambault Retirado ya de la NASA, Lee Archambault voló en dos ocasiones a bordo de los transbordadores de la agencia…
En Titán, como se ha ido descubriendo en años recientes gracias a la misión Cassini-Huygens de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana, hay cientos…
Un pequeño asteroide, catalogado como 2014 RC, pasará muy cerca de la Tierra, aunque sin peligro, el domingo 7 de septiembre de 2014. Cuando se produzca la máxima aproximación, lo…
DSAP-4A Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application Program Buscando la mejor cobertura meteorológica posible, en el ámbito de las necesidades militares, la USAF encargó a principios de 1965…
El vulcanismo que existe en Ío, una luna del planeta Júpiter, supera con creces al actual de la Tierra y de cualquier otro astro de nuestro sistema solar. Aparte de…
Un incremento en la frecuencia de reinicializaciones en el ordenador o “cerebro” alojado dentro del robot explorador Opportunity de la NASA, en la superficie de Marte desde 2004, ha empujado…
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, y todo apunta a que la causa es un choque entre dos…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
SNOE Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Student Nitric Oxide Explorer En 1984, la NASA y la USRA (Universities Space Research Association) solicitaban propuestas para iniciar un programa de satélites científicos…
La nave New Horizons, que partió hacia Plutón cuando todavía a este se le catalogaba como planeta, ha entrado en la etapa final de su larga travesía hacia él. Habiendo…
Sherlock Holmes utilizaba una lupa para revelar evidencias apenas visibles pero importantes para resolver sus casos. Los astrónomos parecen haberle imitado; ahora están combinando el poder de muchos telescopios basados…
Gracias a la detallada información recogida por la sonda Rosetta de la ESA durante sus dos primeras semanas junto al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ya se han identificado cinco lugares en los…
Hay días en que hace un calor insoportable, a pesar de la protección que ofrece nuestra atmósfera. El calor del Sol puede llegar a ser un problema para los observatorios…
Un cohete Soyuz ST-B despegó desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, el 22 de agosto, llevando a bordo dos satélites de navegación europeos de la serie Galileo.…
Son ya más de 1.800 los planetas descubiertos fuera de nuestro sistema solar, pero hasta ahora, la cifra de lunas detectadas en órbita a exoplanetas es virtualmente cero, ya que…
En el centro de algunas galaxias, hay agujeros negros con masas equivalentes a miles de millones de soles como el nuestro. Estos cuerpos tragan grandes cantidades de gas interestelar, de…
El satélite astronómico NuSTAR de la NASA ha captado un suceso raro y extremo en la región que rodea muy de cerca a un agujero negro supermasivo. Una fuente compacta…
La muerte explosiva de una enana blanca (una de las etapas más avanzadas de estrella) cuando, alimentada por otra estrella compañera, alcanza la masa crítica de 1,4 veces nuestro Sol…
Sumida en las tierras altas del sur de Marte se encuentra Hellas Planitia, una de las mayores cuencas de impacto del Sistema Solar, con un diámetro de 2.300 kilómetros y…
Un examen preliminar de las partículas capturadas por la nave Stardust, que la NASA lanzó en 1999 para muestrear el polvo del cometa Wild-2 y del medio interestelar, sugiere que…
Un cohete Atlas-5 (401) lanzó el 13 de agosto el satélite fotográfico comercial más potente del mundo. El WorldView-3, construido por la empresa Ball Aerospace para DigitalGlobe, dispone de un…
Las tormentas solares comunes causan a veces problemas en infraestructuras y aparatos eléctricos de la Tierra. Pero, ¿qué ocurriría hoy si se repitiera una supertormenta solar como la de 1859,…
La NASA se ha planteado recientemente examinar la posibilidad de utilizar satélites comerciales que orbiten a Marte para proporcionar capacidad de telecomunicaciones destinada a las misiones robóticas al Planeta Rojo…
Un nuevo misterio se ha sumado a los muchos que encierra Vesta, un asteroide gigante al que también se puede considerar un protoplaneta. Una investigación reciente pone de manifiesto en…
El Big Bang o Gran Estallido que, según se cree, fue lo que dio origen al universo, plantea una pregunta crucial: Si fue efectivamente una explosión colosal lo que creó…
China lanzó el 9 de agosto un cohete CZ-4C con la misión militar Yaogan-20 a bordo. El vehículo, que partió a las 05:45 UTC desde la base de Jiuquan, colocó…
La superficie de la Luna está repleta de millones de cráteres. Pero posee también unos 200 pozos con paredes muy verticales, que en algunos casos podrían llevar a cuevas que…
Una supernova es una explosión estelar colosal que implica la destrucción completa de una estrella como tal. Sin embargo, un equipo de astrónomos ha detectado un sistema estelar donde una…
Las popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo” podrán verse con mayor intensidad la noche del 12 al 13 de agosto, una vez que su radiante, localizable en la dirección…
CAFE, el instrumento español instalado en el Observatorio Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, ha permitido confirmar la naturaleza planetaria del objeto que orbita alrededor de una estrella gigante roja…
El cometa C/2013 UQ4 (Catalina) fue observado en la misión NEOWISE de la NASA justo un día después de que pasara por su punto más próximo al Sol. El cometa…
Un cohete Atlas-V (401/AV-048) lanzó el 2 de agosto el séptimo satélite de la serie GPS-IIF, un integrante más de la constelación de satélites de navegación y posicionamiento global estadounidense.…
Hasta ahora, las simulaciones por ordenador de los climas habitables en planetas similares a la Tierra se han centrado en sus atmósferas. Pero la presencia de océanos es vital para…