Un grupo de científicos del Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de São Paulo (IME-USP), en Brasil, está desarrollando técnicas estadísticas e informáticas destinadas a analizar grandes volúmenes…
Se suele decir que todo lo que sube tiene que bajar, pero cuando se trata de satélites, este principio se ha convertido en un requisito legal. Si no fuese así,…
El 26 de enero, un asteroide, bautizado como 2004 BL86, se acercará a la Tierra hasta una distancia de tan solo unas tres veces la que nos separa de la…
Bastantes de los meteoritos que han caído a la Tierra han sido calificados como reliquias del sistema solar primitivo. Estos pedazos arrugados de metal y roca están tachonados de cóndrulos,…
El planeta más cercano al Sol parece que es golpeado periódicamente por una lluvia de meteoritos, posiblemente asociada con un cometa que produce múltiples eventos anuales de esa clase en…
El Opportunity, un robot explorador de la NASA, ha llegado al punto más elevado alcanzado durante sus 40 meses de exploración del borde occidental del cráter marciano Endeavour. La hazaña…
Una inusual señal repetitiva de luz, procedente de un quásar distante, es seguramente el resultado de dos agujeros negros supermasivos en la fase final del proceso que les llevará a…
Los astrónomos llevan décadas debatiendo si queda algún oscuro planeta que descubrir dentro del sistema solar más allá de Plutón. Según los cálculos de científicos de la Universidad Complutense de…
Von Braun,Wernher Magnus Maximilian Freiherr Ingeniero; País: Polonia; Nombre nativo: Wernher von Braun “Soy Magnus von Braun, el hermano del inventor de la V-2”. El cerebro alemán que había dirigido…
Una investigación sobre el disco estelar de la galaxia de Andrómeda indica que esta arrastra una historia más violenta que la de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El análisis de…
Unos astrónomos han logrado medir la distorsión espaciotemporal en un sistema binario situado a 25.000 años-luz de la Tierra e integrado por un púlsar y por un objeto también ultradenso…
Para que la vida, tal como la entendemos científicamente, se desarrolle en otros planetas, estos deberían poseer agua líquida, esencialmente en forma de mares. Las evidencias geológicas indican que los…
El 9 de enero se efectuó con éxito el primer ensayo estático del motor RS-25, en el centro Stennis. Utilizado previamente en los transbordadores espaciales, este motor se empleará en…
La empresa SpaceX lanzó el 10 de enero su nave de suministros Dragon CRS-5 en dirección a la estación espacial internacional. Un intento previo había tenido que ser retrasado debido…
Unos científicos han detectado una emisión atípica de fotones de rayos X procedentes del espacio, y creen que podría ser una prueba de la existencia de una partícula de materia…
Con el último hallazgo hecho a partir de datos obtenidos por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, ya son más de mil los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro…
Un equipo de astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) en EE.UU. ha encontrado ocho nuevos planetas en una zona de habitabilidad estelar, denominada coloquialmente como Goldilocks. En astronomía y…
Las estrellas como nuestro Sol y sus respectivos sistemas planetarios se forman a partir de las nubes de polvo y de gas interestelar frío y denso que se desploman sobre…
China cerró su capítulo de lanzamientos espaciales del año con el despegue desde la base de Xichang de un cohete CZ-3A con el satélite meteorológico Fengyun 2-8 (FG-2G) a bordo.…
Mientras se escribe un nuevo capítulo de la extraordinaria saga Ariane, la comunidad espacial está celebrando el 35° aniversario del primer vuelo del lanzador europeo, que despegó el 24 de…
Armstrong, Neil Alden Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Neil A. Armstrong El fallecimiento de Neil Armstrong, el 25 de agosto de 2012, significó la desaparición de uno de los últimos…
La pregunta de si existe materia orgánica en Marte, un requerimiento esencial para la vida en ese planeta, ha sido debatida por la comunidad científica durante mucho tiempo. En un…
Se acerca el final del año y con ello están llevándose a cabo las últimas misiones espaciales del 2014. Tres se efectuaron en el plazo de escasas horas, entre el…
La materia oscura es la más abundante en el universo, y aún así sigue siendo una gran desconocida. Nunca ha sido detectada directamente, pues es por ahora invisible, y de…
La mayoría de los fenómenos cósmicos se producen a lo largo de miles de años, haciendo imposible estudiar su evolución en una escala de tiempo humano. Las supernovas son la…
Rusia lanzó desde Plesetsk el 25 de diciembre a su primer ejemplar de la serie Lotos (14F145), un satélite militar dedicado a la inteligencia electrónica. Despegó a las 03:01 UTC,…
Las asociaciones astronómicas españolas han visto cumplida una asignatura pendiente, constituirse en federación. El pasado veintinueve de noviembre, en Madrid, representantes de 27 asociaciones gestaron el nacimiento de este órgano…
Rusia, que ya efectuó meses atrás un vuelo de prueba suborbital con una versión menos potente, lanzó el 23 de diciembre a su primer cohete Angara-5, perteneciente a la nueva…
Un consorcio internacional, en el que participan la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Ikerbasque y el CSIC, en España, ha publicado en un solo artículo un compendio de los datos…
La iniciativa QB50 es un proyecto europeo para crear un 'collar de perlas' satelital que rodeará la Tierra en una órbita circular de 380 kilómetros de altura y 98 grados…
Los intensos chorros producidos por los agujeros negros supermasivos pueden disipar el material galáctico a partir del cual se forman los planetas y producir lo que se conoce como galaxias…
Un cohete Soyuz ST-B despegó el 18 de diciembre desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, llevando a bordo cuatro satélites de comunicaciones O3b. Ideados para ofrecer servicios…
Se han identificado hasta la fecha casi 2.000 planetas situados fuera de nuestro sistema solar. El que alguno de estos exoplanetas sea o no capaz de albergar vida depende de…
La India ha llevado a cabo una misión espacial experimental que le ha permitido validar una parte sustancial de un nuevo cohete y además comprobar el buen funcionamiento del sistema…
La sonda Venus Express de la ESA ha puesto fin a su misión de ocho años tras exceder con creces la longevidad para la que había sido diseñada. El combustible…
A los pocos minutos de hacerse público los misteriosos cambios del metano en Marte, los responsables de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA han anunciado este martes…
El metano es un gas que, para los habitantes del planeta Tierra, está ligado, sobre todo, a la actividad biológica, aunque también puede tener un origen geológico. Por eso, los…
Angulo de Salida de Tobera Astronáutica La tobera es la pieza en forma de campana que, unida a la cámara de combustión de un motor cohete, guía y acelera los…
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, un grupo de astrónomos parece haber detectado el polvoriento sello distintivo de una familia entera de objetos del tamaño de Plutón…
Los tonos pastel y las delicadas texturas de esta imagen recuerdan a las pinceladas de un artista, pero en realidad se trata de una representación de la interacción entre el…
EEUU lanzó el 13 de diciembre lo que parece ser un nuevo vehículo militar de detección de señales electrónicas para la NRO. La misión, completamente secreta, despegó a las 03:19…
Titán, la luna más grande de Saturno, es un lugar peculiar. A diferencia de cualquier otra luna, posee una atmósfera densa, con una presión 1,4 veces superior a la terrestre.…
China lanzó el 10 de diciembre tres satélites en el marco de la misión Yaogan-25. Se trata del quinto trío de lo que parece una familia de vehículos dedicados a…
Las observaciones realizadas por el robot Curiosity de la NASA indican que el Monte Sharp, situado en el centro del gran Cráter Gale, fue creado por sedimentos depositados en el…
Se ha descubierto que un asteroide, catalogado con el nombre 62412, y situado en el cinturón principal de asteroides del Sistema Solar entre Marte y Júpiter, es un asteroide activo.…
Dos teorías sobre la gravedad, una propuesta por Isaac Newton hace más de 300 años y otra desarrollada por Albert Einstein hace casi un siglo, son compatibles al aplicarlas a…
Después de un retraso de 24 horas debido a varios problemas técnicos y relacionados con la meteorología, que agotaron la ventana de oportunidad el día anterior, la NASA pudo lanzar…
Unos investigadores que estudiaban un sistema solar cuya arquitectura se parece a la del nuestro, han descubierto que está envuelto por un halo de polvo fino. El hallazgo se ha…
¿Existió alguna vez vida en Marte? ¿Existe aún? Un meteorito marciano ha vuelto a encender el debate. Un equipo internacional ha presentado oficialmente los resultados de unos análisis según los…
Angulo de Reentrada Astronáutica La capa gaseosa que nos rodea, y que también poseen otros planetas y satélites del sistema solar, actúa asimismo como capa protectora, ya que nos ayuda…
Unos astrónomos, empleando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han completado la mayor y más sensible inspección óptica en luz visible de los polvorientos discos de “escombros” alrededor de…
La luz intermitente que emiten los púlsares, los relojes más precisos del universo, sirve a los científicos para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, sobre todo cuando estos…
Japón lanzó el 3 de diciembre una nueva misión de exploración de un cuerpo menor del sistema solar. La sonda Hayabusa-2 se dirigirá hacia el asteroide 1999 JU3, de 900…
El formidable progreso tecnológico de la astronomía en las últimas décadas ha permitido descubrir bastantes planetas de fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas). Muchos de tales mundos, así como sus…
Cuando la sonda Dawn de la NASA visitó el asteroide Vesta en 2011, sus observaciones ya sugirieron que unos surcos profundos que rodean su ecuador como un cinturón fueron probablemente…
Rusia lanzó el 30 de noviembre el segundo ejemplar de la familia Glonass-K1, una versión avanzada de su serie de satélites para su red de navegación y posicionamiento global. Despegó…
Enviar de forma segura a exploradores humanos a Marte y traerlos de vuelta será todo un reto. Aún no sabemos qué descubrimientos harán los astronautas en el suelo marciano que…
Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Sabemos que al menos un planeta en el Universo contiene vida,…
Paperclip, Operación Política científica A mediados de septiembre de 1945, un avión procedente de Europa aterrizaba de forma discreta en Estados Unidos. De él descendieron siete científicos alemanes de gran…
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto, analizando décadas de observaciones hechas desde diversos observatorios, incluyendo el satélite astronómico Swift de la NASA, una fuente de luz inusual en una…
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada, en España, puede contribuir a determinar la naturaleza de la materia oscura, uno de los mayores misterios de la Física…
La cosmonave tripulada Soyuz TMA-15M despegó el 23 de noviembre desde Baikonur, en dirección a la estación espacial internacional. El vehículo, con tres cosmonautas a bordo, alcanzó su destino menos…
Tras del Big Bang se produjo un época de oscuridad, donde la materia no dejaba pasar la luz. Pero la interacción entre las partículas y el efecto de gravedad hizo…
Nuevas observaciones del telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, han revelado la existencia de alineaciones de las estructuras más grandes jamás descubiertas en el universo. Un equipo…
China envió otro satélite de la serie Yaogan al espacio el 20 de noviembre, colocándolo en una órbita heliosincrónica de unos 650 Km por un cohete CZ-2D. El despegue del…
Mediante redes de relojes atómicos y el papel decisivo de los satélites del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) puede ser factible detectar imperfecciones macroscópicas en el tejido del espacio-tiempo, delatoras…
Los astrónomos han identificado más de 1.700 exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar), algunos situados a cientos de años-luz de distancia. La mayoría fueron descubiertos por el método…
Un cohete CZ-2C envió el 14 de noviembre al espacio a un satélite militar de reconocimiento chino. Llamado Yaogan-23, despegó desde la base de Taiyuan, a las 18:53 UTC, y…
La sonda MAVEN de la NASA, en órbita a Marte desde septiembre, ha dado a los científicos la primera oportunidad de estudiar in situ una tormenta de partículas solares energéticas…
Los sistemas planetarios en su infancia son normalmente poco más que discos de gas y polvo en forma de remolino. A lo largo de unos cuantos millones de años, este…
Un conjunto de instrumentos en la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha captado señales procedentes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que, procesadas hasta hacer audible su frecuencia, resultan en un…
El módulo de aterrizaje de Rosetta, Philae, ha completado su misión científica principal tras casi 57 horas operando en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Tras un periodo de incomunicación con…
Las nuevas observaciones de la sonda espacial LRO, o Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar), de la NASA, hechas desde la órbita lunar, han proporcionado a los investigadores pruebas…
Unas observaciones hechas por el Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma, de la NASA, han permitido detectar una “tormenta” colosal de estallidos de alta energía procedentes de una estrella de…
La sonda espacial Cassini de la NASA continúa sus aventuras en la oceanografía extraterrestre con nuevos hallazgos sobre los exóticos mares de hidrocarburos de Titán, una luna de Saturno. Durante…
La misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha aterrizado su robot Philae en un cometa, la primera vez en la historia que se logra una hazaña así. Después…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. ¿Cuántas lunas tiene la Tierra? La respuesta rápida a esa pregunta es obvia: una. Sin embargo, depende de a qué te refieres…
Después de una noche de toma de decisiones críticas, entre el 11 y el 12 de noviembre, la dirección del programa dio luz verde para la separación de la sonda…
El viaje de la New Horizons a Plutón es tan largo que cuando partió de la Tierra rumbo a él, a este aún se le catalogaba entre los planetas del…
Dos sondas de la NASA y una europea que lograron completar con éxito las primeras observaciones hechas de cerca del paso del cometa C/2013 A1 Siding Spring junto a Marte…
La misión Solar Orbiter (ESA) presenta varias características extraordinarias: a diferencia de la mayoría de los vehículos espaciales, que se sitúan en órbita en torno a la Tierra, Solar Orbiter…
El análisis minucioso de los datos reunidos por un experimento mediante un cohete sonda de la NASA ha permitido detectar una cantidad inesperadamente grande de luz infrarroja en el espacio…
El proyecto GLORIA (GLObal Robotic telescope Intelligent Array for e-science) ya brinda a internautas la posibilidad de estudiar el cielo desde observatorios profesionales. Al telescopio de observación solar y los…
En la noche del 12 al 13 de noviembre de 2012, los telescopios MAGIC de rayos gamma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la Palma (Canarias), España,…
Un cohete Dnepr despegó desde la base de Dombarovsky, en Rusia, el 6 de noviembre. El lanzamiento, a las 07:35 UTC, sirvió para colocar en una órbita baja heliosincrónica a…
Meses atrás, el satélite astronómico Swift, de la NASA, detectó la secuencia más fuerte, caliente y de mayor duración de erupciones estelares de todas las vistas hasta ahora en una…
Durante años, los astrónomos se han sentido intrigados por un extraño objeto en la zona central de nuestra galaxia la Vía Láctea, al que se ha venido considerando como una…
La comunidad de físicos se ha pasado tres décadas buscando sin éxito pruebas de que la materia oscura esté hecha de partículas diminutas y exóticas, las cuales, por su tamaño,…
Una nueva imagen obtenida por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, reveló detalles hasta ahora desconocidos del disco protoplanetario que circunda una joven estrella. ALMA alcanzó esta capacidad…
Alrededor del 75 por ciento de todas las estrellas en nuestra galaxia son enanas rojas del tipo M. Las estrellas de esta clase duran mucho tiempo (potencialmente, decenas de miles…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
Después de viajar durante diez años, Rosetta y Philae finalmente han llegado a su destino - el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Rosetta estuvo muchas semanas estudiando la superficie del cometa…
La luz intracumular (intra-cluster light, en inglés) –la “luz fantasmal” de los cúmulos de galaxias- proviene de estrellas en cúmulos que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia en particular.…
En el pasado remoto el universo era muy diferente: las fusiones de galaxias eran habituales y en sus núcleos se formaron gigantescos agujeros negros, de miles de millones de masas…
Un grupo de investigación, dirigido por Anne Dutrey, del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos, (Francia) y el CNRS, ha utilizado ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en Chile, para observar la…
Un cohete Atlas-V (401, AV-050) despegó el 29 de octubre (17:21 UTC) desde Cabo Cañaveral, en Florida, para situar en una órbita circular intermedia a un satélite de la constelación…
Rusia lanzó un satélite de comunicaciones militar a las 01:43 UTC del 30 de octubre, gracias a un cohete Soyuz-2-1a/Fregat. El despegue ocurrió desde la base de Plesetsk y supuso…
Después de su despegue el 29 de octubre, la nave de carga rusa Progress M-25M se acopló al módulo Pirs de la estación espacial internacional, a las 13:08 UTC del…
Durante décadas, los geólogos planetarios han especulado con que en el pasado pudo haber glaciares de hielo de agua en Valles Marineris, la depresión de cerca de 4.000 kilómetros (2.500…