Unos arqueólogos han confirmado que ciertos trozos de ropa hallados en el desierto israelí de Aravá constituyen la evidencia más temprana de teñido químico de telas con origen vegetal en…
Noruega es conocida por su bacalao. El que pesca cada año frente a su costa norte es exportado por toda Europa. Ahora, un nuevo estudio sugiere que este comercio europeo…
El maíz es un importante cultivo agrícola que proporciona alimento e incluso también combustible. Conocer bien la historia evolutiva de este cultivo de primera necesidad es esencial, pero los yacimientos…
El Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo (España), en colaboración con investigadores franceses del Grupo I2-CNRS de la Universidad…
En el último tercio del siglo XVI la Corona española puso en marcha un proyecto para obtener un completo mapa del Nuevo Mundo. El mecanismo ideado para tal fin fue…
Pese a que en la Ciudad Eterna puede parecer que todos los monumentos y edificios están datados y documentados, la realidad es bien distinta. Aún pueden encontrarse edificaciones que, aún…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), es coautor de un estudio en el yacimiento cántabro de El Cuco (Castro Urdiales), publicado…
Los investigadores de la Universidad de Alicante (España) Ignasi Grau Mira y Julia Sarabia Bautista han constatado evidencias de una temprana ocupación de los terrenos próximos al río Serpis, donde…
El viernes, 21 de julio, se han presentado los resultados y novedades más relevantes del proyecto cuatrienal de investigación arqueológica (2014-2017) del yacimiento neolítico de la Draga (Banyoles, Catalunya. España).…
Los materiales habitualmente empleados en pinturas rupestres se corresponden con pigmentos minerales. Óxidos de hierro para los tonos rojos, carbón vegetal o manganeso para el negro y caolín o carbonato…
En los meses de junio y julio se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas dentro de un proyecto de investigación histórica y patrimonial en el municipio de los Fayos, en…
El Proyecto Modular de la Universidad de Alicante (España), dirigido por los profesores Fernando Prados y Helena Jiménez, y adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forma parte del proyecto de investigación responsable del descubrimiento de un nuevo conjunto de grabados paleolíticos…
Las monedas son elementos de cambio que utiliza el hombre desde hace más de 2 mil quinientos años y que han ido variando su composición a lo largo de la…
Alfonso Benito Calvo, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) participa en un trabajo que se acaba de publicar en la revista Geoarchaeology sobre los efectos…
Un equipo integrado por 15 arqueólogos y 20 voluntarios de todo el estado español ha trabajado en los últimos 4 meses en el Arenal de la Virgen y en Casa…
En el sitio todo existe desde hace miles y miles de años. Al subir al cerro que conduce a Cueva Huenul hay que pisar basalto, obsidiana y otras piedras de…
El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) (España) iniciará el próximo lunes 3 de julio el que constituirá el primer proyecto de excavaciones arqueológicas de la…
Una investigación publicada en Journal of Arqueological Science estudia cómo las poblaciones neolíticas de los yacimientos de Baume Brune (Vaucluse, Francia) y el valle de Ividoro (Puiglia, Italia) tenían en…
El CNA, centro mixto de la Universidad de Sevilla, CSIC y Junta de Andalucía (España), cuenta con una instalación de Espectrometría de Masas con Acelerador, (o AMS por sus siglas…
Hoy lunes comienza la VIII Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), asociada a un proyecto de…
Cerca de 4.000 herramientas de piedra y restos de fauna, así como tres nuevas piezas de arte mueble de una cronología comprendida entre los 14.000 y 15.000 años es el…
Usando tecnología avanzada de visualización, se ha descubierto una inscripción hasta ahora invisible en la parte trasera de un fragmento de cerámica que ha estado expuesto en el Museo de…
Unos arqueólogos han abierto una ventana hacia uno de los períodos más fascinantes de la historia humana: la transición entre el neandertal y el ser humano anatómicamente moderno. Una excavación…
Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos (Argentina) reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas…
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (España) acogió el 8 y 9 de junio un simposio sobre el yacimiento arqueológico de El Castillón, situado en…
El origen de la metalurgia precolombina siempre estuvo asociado a restos de metales trabajados por el hombre que se hallaron en los Andes del Perú. Con el hallazgo de una…
El descubrimiento de un ánfora romana junto a un fragmento de tinaja ibérica en La Alcudia de Elche desmonta un trozo de la historia de Ilici que empezaba a ser…
El trabajo «Estudio de los molinos harineros hidráulicos del término municipal de Les Coves de Vinromà» realizado por el alumno del Grado en Arquitectura Técnica de la Universitat Jaume I…
Durante décadas, los arqueólogos que exploran el pasado de Perú han discutido sobre los orígenes y el surgimiento de la primera sociedad compleja en el país. ¿Apareció en las sierras…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EE UU) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, ha descubierto que el ritmo de las migraciones a…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La medicina regenerativa es la ciencia que estudia el uso de células madre, o células troncales,…
Artículo escrito por Jorge Munnshe Recientemente ha ocurrido algo que, hasta no hace muchos años, habría sido exclusivo de la ciencia-ficción: un robot aéreo o dron ha transportado un paquete…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Cuando se habla de adicciones, la mayoría de las personas piensan en drogas y alcohol. El…
Strawman Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Strawman/P-770 Desde octubre de 1968, los analistas que vigilaban el secreto programa de inteligencia electrónica estadounidense apreciaron la introducción de un nuevo cohete m…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La mama está formada, principalmente, por lobulillos (glándulas que pueden producir leche si están presentes las…
La Gran Pirámide de Giza en Egipto, la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo y la única que aún persiste, ha sido y sigue siendo un monumento que…
Los investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Maria José Iriarte y Álvaro Arrizabalaga, en España, han publicado un artículo en el monógrafico de Journal of Archaeological Science sobre…
La investigación Demographic evidence of selective burial in megalithic graves of northern Spain (Evidencia demográfica de enterramiento selectivo en sepulcros megalíticos del norte de España) de Teresa Fernández-Crespo y Concepción…
Nuevo caso de artesanía neandertal anterior a la llegada de humanos anatómicamente modernos a Europa
Los resultados de una investigación arqueológica reciente sugieren que los neandertales de un asentamiento en lo que hoy en día es la ciudad de Krapina en Croacia manipularon talones de…
Unos arqueólogos rusos han descubierto, en un nuevo análisis de un sable desenterrado varios años atrás en un yacimiento arqueológico de la ciudad rusa de Yaroslavl, que esta arma es…
La Universitat de València, en España, estudia el latín popular de la Hispania romana a través de los ‘graffiti’ de textos en las piezas de cerámica de ‘terra sigillata’. En…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han analizado el estado de conservación de la Tumba del Mausoleo Circular de Carmona (Sevilla) y, además de constatar el…
Científicos del Grupo de Investigación de la Prehistoria Reciente y la Protohistoria de la Meseta Norte española de la Universidad de Valladolid, dirigidos por el profesor Manuel Rojo Guerra, trabajan…
Aplicando teoría psicológica y un programa de análisis de texto, unos investigadores han descubierto un perfil psicológico único que caracteriza a las obras reconocidas de William Shakespeare (1564-1616), y dicho…
Con una altura de doce metros y construida a base de oro y marfil sobre un esqueleto de madera, la estatua de Zeus era considerada una de las siete maravillas…
Desde el pasado 30 de marzo hasta el 11 de abril, un equipo de investigación, dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y la Universidad…
Un pozo descubierto a principios de diciembre de 2014, cerca del templo del dios Ptah en la población egipcia de Karnak, a la orilla del río Nilo, ha resultado albergar…
El equipo de Patrimonio Virtual y Taller de Imagen de la Universidad de Alicante han creado una ortofoto del pecio Bou-Ferrer, un gran mercante romano con 30 metros de eslora…
Un equipo multidisciplinar español de investigación, en el que participan las universidades de Granada (UGR) y Jaén (UJA), ha hallado en la Necrópolis de Qubbet el-Hawa (situada en la región…
Coincidiendo con el aniversario de la muerte de Julio César, el pasado 15 de marzo, el Ayuntamiento de Roma, a través de la Sovrintendenza Capitolina, ha abierto al público de…
La expectación el 17 de marzo en el salón de actos del Ayuntamiento de Madrid (España) era máxima para conocer si, por fin, se habían encontrado los huesos de Cervantes,…
La economía competitiva de la antigua sociedad de Teotihuacán, uno de los centros culturales más poderosos de Mesoamérica entre los siglos I y VI de nuestra era, pudo haber causado…
Al menos dos mil años antes de que los antiguos egipcios empezaran a momificar a sus faraones, un pueblo de cazadores-recolectores conocido como la cultura Chinchorro y que vivía a…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Por cifra de personas que las hablan (casi la mitad de la humanidad), la mayor familia de idiomas en el mundo es la de las lenguas indo-europeas. Incluye más de…
El aparcamiento de automóviles de la ciudad británica de Leicester bajo el que se encontró sepultado al esqueleto de Ricardo III (1452-1485), el rey “maldito”, sigue dando nuevas sorpresas. Ricardo…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina. ¿Podrían ser efectivos los tratamientos con células madre para el rejuvenecimiento facial y corporal? Esta es…
“¿Por qué realizar un estudio en una zona tan alejada de la sede del Centro Nacional de Aceleradores?” Ésta fue la primera pregunta que surgió a la hora de llevar…
La necrópolis de Wari Kayan, ubicada a la altura de la península de Paracas (Perú), a unos 260 kilómetros al sur de Lima, fue descubierta en 1927 y desde entonces…
Investigadores de la Universitat de Barcelona, en España, han creado una aplicación móvil que recrea en 3D la ciudadela ibérica de Calafell (Tarragona), que tiene 2.500 años de antigüedad. La…
La caza con arco durante el Neolítico podría haber sido uno de los pilares de la unidad como grupo de sociedades humanas primitivas. Esta es una de las principales conclusiones…
Hace unos 9.500 años, las últimas comunidades de cazadores-recolectores que ocupaban la península ibérica comenzaron a enterrar de forma sistemática a parte de sus congéneres en cementerios, un hábito que…
En octubre de 2014, los alumnos del grado de Arqueología de la Universidad de Barcelona (UB), en España, localizaron un foso de más de 2.200 años de antigüedad que defendía…
Varios descubrimientos arqueológicos efectuados últimamente en el “techo del mundo”, el significativo nombre con el que se llama a veces a la Meseta Tibetana, indican que hace 3.600 años ya…
En la mañana del 24 de agosto del año 79 de nuestra era, una columna de humo comenzó a ascender del volcán Vesubio. La población pensó que se trataba de…
Una herramienta de hueso con diversos usos, hallada en un yacimiento arqueológico de Francia y que data de la época en que el lugar estaba poblado por neandertales, plantea serias…
En los viejos pergaminos no solo es valiosa la información escrita que contienen, sino también la que alberga el propio material en sí mismo. Muchos manuscritos medievales fueron escritos sobre…
Investigadores del Proyecto de Tramo Vilcashuamán - Pisco del Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura de Perú descubrieron una piedra con 13 ángulos tallados en un sistema hidráulico construido en…
Una nueva investigación sobre el arte rupestre más antiguo conservado en el sudeste de Asia muestra que los primeros pobladores de la región, cazadores-recolectores que llegaron ahí hace unos 50.000…
Hace unos pocos años, se encontró en un glaciar en Breheimen, Noruega, la porción de tela más antigua conocida descubierta en ese país, la cual en su día constituyó una…
Las actividades de percusión y los sistemas de elaboración de herramientas están documentados en el registro arqueológico desde el principio de la historia de los primeros homininos, pero su estudio…
Prácticas eficientes en el uso del suelo permitieron sostener a lo largo de varios siglos a la población de la importante ciudad maya de Tikal, asentada en un bosque tropical…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto el grabado más antiguo del que se tenga conocimiento, hecho por el Ser Humano. El grabado fue realizado en la superficie de una…
Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés. Se ha descubierto la primera evidencia directa de consumo de leche, preservada en un antiguo cálculo dental (placa dental mineralizada) (sarro),…
Se han presentado oficialmente los resultados finales sobre los primeros análisis de ADN del esqueleto del rey Ricardo III (1452-1485), descubierto en 2012 bajo un aparcamiento de automóviles en la…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Fue a finales del siglo XVIII cuando se descubrieron, en…
Una investigación demuestra que los restos mortales de dos bebés que fueron sepultados en un ritual fúnebre hace más de 11.000 años en un punto de Alaska, y que fueron…
La comunidad científica creía que en África, en la región del Sudán, los animales se habían domesticado antes que los cereales. Un estudio publicado el 22 de octubre en la…
¿Cuáles eran las rutas de transporte que existían en el imperio mexica? ¿Cómo controlaba a las demás localidades? ¿Por qué llegó a adquirir tal fuerza? ¿Cómo se movían sus ejércitos…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. La historia de la aviación va íntimamente ligada a los sistemas de propulsión aeronáuticos. Dichos sistemas, los motores, permiten suministrar el…
Se sabe que vivieron personas en el Ártico americano hace unos 5.000 años. Las pruebas arqueológicas muestran claramente que varias culturas sobrevivieron al duro clima en Alaska, Canadá y Groenlandia…
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, acaban de publicar en la revista PLOS ONE un trabajo que indica que los primeros registros arqueológicos…
Un equipo de arqueólogos de Estados Unidos, Alemania y Canadá ha documentado una ocupación humana de hace más de 12.000 años en los Andes peruanos, a cerca de 4.500 metros…
Los arqueólogos tienen un cierto conocimiento sobre la domesticación (adaptación a su cultivo agrícola, potenciando los rasgos preferidos) de plantas anuales como el arroz o el trigo, pero el papel…
Los primeros herreros y otros fundidores pioneros en el arte de trabajar los metales fueron considerados en algunos lugares y épocas como los últimos magos de la antigüedad. ¿Recibió su…
Unos arqueólogos han determinado que las piezas de bronce que desenterraron en el yacimiento arqueológico de Burrough Hill, pertenecen a un carruaje de los siglos II o III antes de…
Los residuos de vino, y de hierbas usadas en él como aditivos, encontrados en las ruinas de una bodega de lo que fue un palacio de la Edad de Bronce,…
Un equipo de científicos indonesios y australianos ha fechado algunas de las pinturas rupestres más antiguas conocidas en el mundo, en la isla indonesia de Sulawesi (Célebes), poniendo en tela…
Durante unos 250.000 años, los humanos han empleado conjuntamente ocre rojo y conchas marinas con fines ornamentales y artísticos, lo que contribuyó al desarrollo del pensamiento simbólico de la especie.…
El análisis de los artefactos de piedra de un yacimiento de hace 325.000 años en Armenia indica que la innovación tecnológica humana se produjo de forma intermitente en distintas partes…
El investigador de la Universidad de Burgos Francisco Javier Marcos Saiz ha desarrollado en los últimos años un intenso trabajo científico en los alrededores de la Sierra de Atapuerca (España).…
Se ha descubierto una gran cantidad de monumentos arqueológicos previamente desconocidos alrededor de Stonehenge, durante un proyecto sin precedentes para cartografiar digitalmente este carismático lugar. Lo descubierto marcará un antes…
Hasta ahora, el arte rupestre descubierto por los científicos se había atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, que llegaron a Europa occidental hace unos 40.000 años. Un equipo internacional…
El Primer Emperador de China, Qin Shihuang, conquistó reinos rivales y creó el primer imperio unido chino en el año 221 antes de Cristo. Este carismático emperador ordenó la construcción…
Hace sobre 30.000 años, a principios del Paleolítico Superior, durante el periodo Gravetiense, los Homo sapiens que vivían en la región mediterránea de la península ibérica incorporaron en su dieta…
Un equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), han trabajado en el yacimiento de Abric Romaní, en…
Los orígenes de la momificación en el Antiguo Egipto se remontan hasta 1.500 años antes de lo creído
Una investigación aporta nuevos indicios de que los orígenes de la momificación comenzaron en el Antiguo Egipto unos 1.500 años antes de lo que se pensaba previamente. Las teorías tradicionales…
Joseba Rios-Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto a los arqueólogos de la Universidad de Valencia Aleix Eixea y Valentín Villaverde, todos ellos en…
El hallazgo de un taller de joyería neolítica es inusual en el contexto del Neolítico de la Península Ibérica. Sin embargo, este es uno de los principales descubrimientos de los…