Un cohete Delta-4M+(4,2) envió el 21 de febrero al espacio a un satélite de navegación y posicionamiento global de la serie GPS-2F. El despegue, desde Cabo Cañaveral, en Florida, se…

Artículo, del blog Proyecto GeoUbuntu, que recomendamos por su interés. El campo magnético terrestre es generado por la rotación del núcleo externo líquido y su importancia se basa en que…

AMUEquipo; País: EEUU; Nombre nativo: Astronaut Manoeuvring UnitLas salidas extravehiculares, que permiten trabajar en el exterior, acceder a otros vehículos, efectuar reparaciones, etc., son una tarea arriesgada para el astronauta.…

Lanzado el Turksat-4A

febrero 17, 2014 0

Un cohete ruso Proton-M/Briz-M lanzó el 14 de febrero un satélite de comunicaciones turco. El despegue se realizó desde el cosmódromo de Baikonur, a las 21:09 UTC. Llamado Turksat-4A, el…

Se ha hecho un análisis detallado de una nueva especie de dinosaurio, un saurópodo herbívoro denominado Yongjinglong datangi, que vivió durante el período Cretácico temprano, hace más de 100 millones…

LESSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Lincoln Experimental SatelliteLas comunicaciones espaciales han sido siempre una importantísima aplicación de la astronáutica en el ámbito militar. Las tropas desplazadas, los aviones en ruta,…

La música de las Voyager

febrero 12, 2014 0

Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Cada sonda espacial Voyager posee un detector de rayos cósmicos que mide la cantidad de protones en el lugar donde se encuentran.…

Diseñado para ser capaz de circular por la Luna y hacer allí trabajo científico, en el marco del Google Lunar XPRIZE, el robot Puli destaca sobre todo por desplazarse mediante…

Cientos de miles de cráteres, grandes y pequeños, marcan la superficie de Marte. Fueron excavados por los asteroides y los cometas que impactaron con el Planeta Rojo a lo largo…

Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés.Si vemos a alguien que está atemorizado y le preguntamos por la causa de su miedo,…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…