El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hungría, ha utilizado el escáner de resonancia magnética funcional para establecer qué áreas del…
La conferencia plenaria del 2 de mayo en el XXI Congreso Estatal de Astronomía en el Parque de las Ciencias de Granada, España, tratará sobre la misión Gaia. La ponente,…
La Academia de Neurología de EE UU presentará en su reunión anual, que tendrá lugar el próximo mes de abril en Filadelfia, los estudios sobre dos aplicaciones para teléfonos móviles…
Estudios epidemiológicos sostienen que enfermedades del sistema nervioso central como el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia protegen de algunos tipos de cáncer. El ejemplo más llamativo es la enfermedad…
Frans de Waal es uno de los primatólogos con mayor prestigio en el mundo, y sus libros sobre la materia para el gran público son recibidos como un ejemplo de…
San MarcoSatélite; País: Italia; Nombre nativo: San MarcoDespués de ver evolucionar el programa espacial de las superpotencias, en febrero de 1961, el profesor Luigi Broglio, de la universidad de Roma,…
Un cohete Delta-4M+(4,2) envió el 21 de febrero al espacio a un satélite de navegación y posicionamiento global de la serie GPS-2F. El despegue, desde Cabo Cañaveral, en Florida, se…
Artículo en "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia", que recomendamos por su interés.En este artículo, Ruth Franco hace un repaso sobre diversas investigaciones recientes en el campo de la…
Gracias a un nuevo avance tecnológico, se podrá superar una severa limitación que desde siempre han arrastrado los microscopios electrónicos: No se pueden poner en ellos muestras hidratadas, y todas…
Genes nuevos o altamente modificados ejercen un papel importante en el desarrollo de las diferentes castas dentro de las colonias de hormigas. Así se ha determinado tras un detallado análisis…
El vapor de agua generado mientras cocinamos, tomamos una ducha o ponemos a secar ropa húmeda, puede condensarse en paredes frías, fomentando el crecimiento de moho y microbios.Unos científicos han…
Después de los acontecimientos extraordinarios asociados al Big Bang (la explosión con la que nació el universo), comenzó la evolución química de éste, sostenida sobre todo en la formación y…
Los insectos palo pueden caminar por las paredes y hasta por los techos. Pero no necesitan adherirse a la superficie si caminan por el suelo. De hecho, hacerlo sería un…
Un nuevo método de bioimpresión crea construcciones de tejido tridimensional con patrones intrincados, a partir de diversos tipos de células e incorporando diminutos vasos sanguíneos. El trabajo representa un enorme…
Llega febrero y la ciudad se ve invadida por una marea de corazones rojos que nos recuerdan que a mitad de mes se celebra San Valentín, el día de los…
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), liderado por José Mª Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos y…
La ESA ha seleccionado un observatorio espacial para buscar planetas extrasolares como su tercera misión de ciencia de tamaño medio. Su lanzamiento está previsto para 2024.La misión PLATO -siglas en…
Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación OV1-17 (P69-1) 18 de marzo de 1969 07:40? Atlas-104F Vandenberg ABRESA2 1969-25A OV1P-17A (Orbis Cal-2) (P69-1)...
OV1Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Orbiting Vehicle OneDesde un principio, viajar al espacio fue para los militares no solamente una oportunidad para poner en práctica aplicaciones de gran interés (espionaje,…
Un análisis de cientos de fósiles de huesos y dientes desenterrados en años recientes de la Formación Purisima en la Bahía de San Francisco, California, Estados Unidos, y a los…
Se cree que en el centro de la mayoría de galaxias reside un agujero negro supermasivo. Algunos son responsables de lo que se conoce como núcleos galácticos activos, generando en…
Artículo, del blog Proyecto GeoUbuntu, que recomendamos por su interés. El campo magnético terrestre es generado por la rotación del núcleo externo líquido y su importancia se basa en que…
El último dato sobre la masa atómica del electrón facilitado por el grupo de trabajo del Comité de Información para Ciencia y Tecnología (CODATA) que se dedica a las constantes…
Thor-DeltaCohete; País: EEUU; Nombre nativo: Thor-DeltaEn la definición de su política de lanzadores para los siguientes años, a principios de 1959, la NASA tuvo que tomar importantes decisiones para poder…
La nave de carga Cygnus, unida hasta ahora a la estación espacial internacional, fue separada a las 10:20 UTC del 18 de febrero de su puerto de atraque, junto al…
Un obsequio suele verse como una muestra de buena voluntad. Así es en los humanos, y también en algunas especies de arañas. Ahora, una nueva investigación revela que la apariencia…
De entre las más recientes actividades en 2014 del robot Curiosity, que llegó a Marte en agosto del 2012, destacan su paso al otro lado de una duna, y su…
El funcionamiento del interior de la Tierra sigue siendo un misterio para geólogos y físicos. Una de las teorías –aún por confirmar aunque bastante aceptada– sostiene que el movimiento de…
La conferencia de inauguración del XXI Congreso Estatal de Astronomía en el Parque de las Ciencias de Granada, España, se impartirá el jueves 1 de mayo de 2014, y estará…
AMUEquipo; País: EEUU; Nombre nativo: Astronaut Manoeuvring UnitLas salidas extravehiculares, que permiten trabajar en el exterior, acceder a otros vehículos, efectuar reparaciones, etc., son una tarea arriesgada para el astronauta.…
El dióxido de vanadio es un material que actualmente es muy valorado por su extraordinaria capacidad para cambiar de tamaño, forma e identidad física. Ahora, gracias a un nuevo avance…
Un análisis de datos llevado a cabo por científicos de la NASA confirma que en el inquietante ranking de los años más calurosos desde 1880, que es cuando se comenzaron…
Los mamuts, esas bestias enormes, casi míticas, a las que el Ser Humano llegó a conocer y hasta a matar en cacerías prehistóricas de magnitud épica, se extinguieron hace miles…
Los meteoritos que impactan contra la superficie de Marte excavan nuevos cráteres a un ritmo de más de 200 por año, pero pocos de esos nuevos cráteres son tan espectaculares…
El avance de la robótica tiene dos frentes claros: Por un lado, el hardware. Y por otro, el software. Por eso, es común que unidades de un mismo robot sean…
Desde que aparecieron las primeras imágenes de los misteriosos círculos marítimos en el litoral danés del Mar Báltico, mucha gente ha intentado hallar la explicación.Se creyó por ejemplo que podían…
El hallazgo –primero en el mundo– se consiguió al estudiar 16 especies de avispas sociales con diferentes formas de mandíbulas, pertenecientes a las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales de…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Un sistema ideado por Químicos de la Universidad Politécnica de Valencia (España) emplea los discos Blu-ray y sus lectores para detectar bacterias patógenas y toxinas en muestras biológicas. La revista…
La misión internacional Rosetta estudiará los cuerpos primitivos del sistema solar para conocer su origen y evolución. Para conseguirlo, la Agencia Espacial Europea (ESA) utilizará la técnica de sobrevuelo cercano…
PegasusSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: PegasusEl desarrollo del cohete que debía conseguir para Estados Unidos el liderazgo en materia de lanzamientos espaciales frente a la URSS, el Saturn, se llevaría…
Un cohete ruso Proton-M/Briz-M lanzó el 14 de febrero un satélite de comunicaciones turco. El despegue se realizó desde el cosmódromo de Baikonur, a las 21:09 UTC. Llamado Turksat-4A, el…
Si se pudiera controlar el flujo de calor con la facilidad con que se controla una corriente eléctrica, una revolución sin precedentes cambiaría el campo de la calefacción y el…
En lo que podría ser el primer paso para un importante avance en el campo de la protección contra incendios, se ha logrado crear un recubrimiento uniforme y basado en…
Sólo seis de las ciudades que fueron sedes típicas de las Olimpiadas de Invierno serán lo bastante frías para organizar fiablemente estos Juegos para finales de este siglo si las…
Se ha hecho un análisis detallado de una nueva especie de dinosaurio, un saurópodo herbívoro denominado Yongjinglong datangi, que vivió durante el período Cretácico temprano, hace más de 100 millones…
Llamada "Edison" en honor del célebre inventor estadounidense Thomas Alva Edison, esta nueva supercomputadora fabricada por Cray e instalada en las dependencias del NERSC (National Energy Research Scientific Computing), se…
Se sabe que los vuelos espaciales afectan a la respuesta inmunitaria, pero aún es poco lo que se ha conseguido investigar en este campo, debido a que la Era Espacial…
El sonido del disparo de las pistolas de gas que los barcos utilizan para la exploración de gas y petróleo en el subsuelo marino se repite cada diez segundos y…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. La relación entre el nivel de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y la temperatura superficial…
En 2013 Ronan se convirtió en la leona marina más famosa de internet cuando los científicos del Laboratorio Long Marine en la Universidad de California en Santa Cruz (EEUU), publicaron…
La participación de Emiliano Bruner, responsable del grupo de paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, en un proyecto internacional de investigación liderado por…
Mejorando la detección de materiales radiactivos en agua de las inmediaciones de centrales nucleares
La catástrofe nuclear de Fukushima Daiichi continúa recordándole al mundo los peligros potenciales de los residuos nucleares y los riesgos de la energía nuclear en general. El problema del agua…
Acaba de comenzar un año muy especial: en 2014 la comunidad espacial celebra el aniversario de la constitución de Europa como una potencia espacial y 50 años de logros en…
Entrega del podcast de "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia", que recomendamos por su interés.En Torrejón de Velasco, municipio de la Comunidad de Madrid (España), se encuentra el yacimiento…
LESSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Lincoln Experimental SatelliteLas comunicaciones espaciales han sido siempre una importantísima aplicación de la astronáutica en el ámbito militar. Las tropas desplazadas, los aviones en ruta,…
Se han creado y estudiado en la Facultad de Física de la Universidad de Varsovia en Polonia nuevos tipos de estructuras solotrónicas, incluyendo los primeros puntos cuánticos del mundo con…
Tell Abu al-Kharaz, probablemente una ciudad bíblica aunque mencionada con otro nombre, se halla en el Valle del Jordán, cerca de la frontera con Israel y Cisjordania.Una serie de hallazgos…
En ocho años de observaciones, el satélite astronómico Swift, de la NASA en colaboración con instituciones del Reino Unido e Italia, ha reunido información suficiente como para permitir que un…
El concreto hidráulico es uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo, y el cemento Portland es su componente principal para elaborarlo, pero durante su producción hay…
Tras estudiar un fósil encontrado en el noreste de China que data del periodo Cretácico temprano (hace aproximadamente 125 millones de años), un equipo internacional de paleontólogos argumenta que las…
Los investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el‐Naga, en Luxor…
DodecapoleSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: DodecapoleEl Naval Research Laboratory desarrolló durante la primera mitad de los años 60 una miríada de pequeños satélites para tareas de calibración de los radares…
Aunque los resultados de una investigación reciente apuntando a la posible existencia en el manto terrestre de tanta agua como para llenar un superocéano no tienen nada que ver con…
Las destacables propiedades de un nuevo material poroso, al que coloquialmente se ha descrito como equivalente en parte a un queso gruyere hecho de cristal y en parte a una…
El espacio intergaláctico no parece estar tan vacío como se ha venido creyendo desde hace mucho tiempo. Al margen de las partículas más omnipresentes, también hay extensas masas de gas,…
Mientras que en muchas partes del mundo la acidificación de las aguas está diezmando a poblaciones de corales, en las Islas Palaos (o Palau), del Océano Pacífico, la notable acidez…
Hasta ahora, se creía que la materia interestelar se incorporaba sin mayores transformaciones a los discos de gas que dan nacimiento a sistemas planetarios. Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array…
El pasado 1 de febrero de 2014 un equipo de astrónomos europeos encontró un nuevo cometa, denominado P/2014 C1, durante una serie de observaciones rutinarias con el telescopio de un…
La fusión nuclear, la misma que activa a las estrellas, podría ser la fuente de energía ilimitada y barata del futuro, pero para ello las centrales de este tipo (distintas…
El turismo astronómico es una modalidad en auge del turismo, y todo apunta a que el interés del público seguirá creciendo a buen ritmo en el futuro. Esta aceptación cada…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Cada sonda espacial Voyager posee un detector de rayos cósmicos que mide la cantidad de protones en el lugar donde se encuentran.…
SnapshotSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Space Nuclear Auxiliary Power ShotLos ingenieros y expertos estadounidenses idearon en los años 60 un sistema de propulsión iónica que prometía mayor efectividad y rendimiento.…
Una explosión estelar excepcionalmente cercana, descubierta el 21 de enero, se ha convertido en el centro de atención de muchos observatorios astronómicos, incluyendo varios satélites de la NASA. La explosión,…
Unos químicos han ideado un proceso que permite reciclar un tipo muy común de plástico, el polietileno de baja densidad, obteniendo un combustible líquido. De ese modo, se podría aprovechar…
Se ha descubierto que la estructura química de las feromonas usadas por las reinas biológicas para inducir esterilidad en las obreras de sus colonias es asombrosamente parecida entre la hormiga,…
Diseñado para ser capaz de circular por la Luna y hacer allí trabajo científico, en el marco del Google Lunar XPRIZE, el robot Puli destaca sobre todo por desplazarse mediante…
Cientos de miles de cráteres, grandes y pequeños, marcan la superficie de Marte. Fueron excavados por los asteroides y los cometas que impactaron con el Planeta Rojo a lo largo…
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés.Si vemos a alguien que está atemorizado y le preguntamos por la causa de su miedo,…
Thor-AblestarCohete; País: EEUU; Nombre nativo: Thor-AblestarEl cohete Thor-Able fue utilizado durante algún tiempo para lanzar sondas espaciales y satélites. Equipado con tres etapas, en el caso de las misiones hacia…
En los ordenadores es conocida como "RAM", pero el mecanismo es conceptualmente similar al de la "memoria de trabajo" del cerebro de humanos y primates: Cuando interactuamos con el entorno,…
Un nuevo reloj atómico de estroncio ha establecido un récord mundial tanto en precisión como en estabilidad. El reloj se halla en un laboratorio del JILA (un instituto conjunto del…
Las bacterias resistentes a los antibióticos representan un problema creciente para la salud. La red estadounidense de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que, sólo en…
El grafeno, una hoja de carbono de un átomo de grosor, podría tener pronto un nuevo compañero en el ámbito de los nanomateriales. Unos químicos han determinado, en el laboratorio…
¿Por qué, una vez surgida la vida pluricelular, el tamaño de muchas de las nuevas especies comenzó a incrementarse de manera sistemática? ¿Qué ventaja ofreció este aumento en el tamaño?A…
En sus primeros 25 días de operaciones tras la reactivación, la misión NEOWISE ha observado 857 cuerpos menores en nuestro sistema solar, incluyendo 4 cometas y 22 objetos capaces de…
La transferencia horizontal de genes – una suerte de intercambio – entre especies vegetales es un fenómeno que fue descripto en forma creciente en la última década. Sin embargo, por…
La evolución de la población europea ha sido determinada, a lo largo de los siglos, por múltiples causas de orden natural. Precisamente, una de las causas más importantes han sido…
Esta semana se conmemora el 450 aniversario del nacimiento de Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 – Arcetri, 8 de enero de 1642). Uno de los fenómenos que…
AluminioQuímicaEl aluminio es uno de los elementos químicos más utilizados en aeronáutica y astronáutica. Con él se pueden fabricar estructuras metálicas resistentes y ligeras, además de duraderas ante la corrosión.…
El dióxido de carbono, por ser un gas de efecto invernadero y uno de los principales culpables de los problemas medioambientales de la humanidad, es visto a menudo como un…
Las conclusiones de una investigación reciente indican que las partículas de polvo interplanetario pudieron aportar agua y compuestos orgánicos a la Tierra y a otros planetas de tipo terrestre (rocosos),…
Se ha demostrado un nuevo tipo de batería eléctrica de flujo que podría transformar de manera radical el modo en que se almacena la electricidad de origen solar o eólico…
Las acusaciones irracionales de que la astronáutica no aporta beneficios a la humanidad tienen un ejemplo más en su contra. En esta ocasión, se trata de un recuento de las…
Los trabajadores que han tenido un jefe narcisista pueden relatar a menudo bastantes conductas desagradables sobre él, como por ejemplo la de atribuirse la autoría del trabajo o de las…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Trabajando con una muestra de casi 200 años de un intestino preservado, unos investigadores han rastreado el origen y la identidad de la cepa bacteriana culpable de una pandemia de…
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, del NT2 Labs - Nikola Tesla New Technology Labs de Chile y de la Universidad de Sevilla (España) han aplicado técnicas basadas en…
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL), en España, han liderado un trabajo que completa el primer análisis de las observaciones…
Aunque se concibió originalmente en los años 80, el LHC (gran colisionador de hadrones) requirió otros 25 años para hacerse realidad. Este acelerador de 27 km de circunferencia, es distinto…