Un equipo de investigadores griegos y alemanes ha mostrado que los colores de las puestas de sol pintadas por diversos artistas, muchos de ellos famosos, pueden ser utilizados para estimar…
Inspirados por materiales naturales como el hueso (una matriz de minerales y otras sustancias, incluyendo células vivas), unos investigadores en Ciencia de los Materiales han inducido a células bacterianas a…
Será inevitable que a bastantes personas les venga a la mente la hazaña científica de la "resurrección" de dinosaurios que es la base argumental de las películas y novelas de…
Gracias al grafeno y a una propiedad conocida como transporte balístico o conducción balística, es factible hacer que los electrones se comporten en algunos aspectos como si fuesen fotones, circulando…
Una investigación realizada en la Universidad de Granada (España) ha demostrado que los fenómenos cíclicos que afectan al medio ambiente, como los cambios en el clima, en la dinámica atmósfera-océano…
Un fósil de unos 10.000 años de antigüedad refleja la evolución del arte figurativo y el cambio de mentalidad de las primeras comunidades de agricultores y ganaderos respecto a los…
Después de un retraso de 24 horas debido a la meteorología, se lanzó el 22 de marzo un cohete Ariane-5ECA (VA-216) para colocar en órbita de transferencia geoestacionaria a dos…
Rusia lanzó el 23 de marzo un satélite de navegación de su constelación Glonass/Uragan. Un cohete Soyuz-2-1b partió a las 22:54 UTC desde el cosmódromo de Plesetsk con su carga,…
DSAP-3Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application ProgramAdemás de los tres DSAP-2 o Block 2, en 1964 se encargó un cuarto satélite gemelo de los hasta entonces exitosos DSAP-1,…
Unos investigadores han mostrado que estimular con regularidad la médula espinal parece producir mejoras en los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La estrategia podría proteger de daños a neuronas…
Seguramente eclipsado por el espectacular olfato de animales como el perro, el sentido humano del olfato no ha despertado tradicionalmente el respeto que ahora parece que se merece. Así lo…
Unos científicos han desarrollado un método para generar células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSCs, por sus siglas en inglés) a partir de una única gota de sangre extraída de un…
A la oxitocina se la llama a menudo la “hormona del amor” debido a su importante papel promoviendo el altruismo, la generosidad, las interacciones sociales, el apego de las madres…
La mayoría de las arañas siguen una vida solitaria. Pero algunas especies forman comunidades. Una investigación revela el notable grado de complejidad de las comunidades de ciertas arañas en el…
¿Cómo consigue exactamente Twitter, con sus 241 millones de usuarios enviando 500 millones de mensajes al día, modelar la opinión pública?Esta pregunta fue afrontada por un grupo de investigadores que…
A partir de la reproducción artificial (o recombinante) de una partícula pseudoviral, idéntica a un virus en su estructura, pero hueca porque carece de material genético, un grupo de científicos…
Científicos argentinos identificaron cuatro electrodos incorporables en prendas de vestir que servirían para registrar parámetros biomédicos relacionados con la frecuencia cardíaca.“Las diferentes piezas de vestuario podrían procesar esa información y…
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés.Tanto si se trata de sus formas subclínicas y menos intensas, como si hablamos de un…
La población mundial está envejeciendo rápidamente, lo que aumenta el número de personas con discapacidad y dependencia, ya que estas tasas aumentan con la edad, especialmente a partir de los…
Claudio Soto, un investigador chileno de la Universidad de Texas, es el autor principal de un estudio que revela la eficacia de una nueva técnica para localizar unos fragmentos proteicos…
La confusión entre la ‘partícula maldita’ (the goddamn particle) y su tergiversación como la ‘partícula de Dios’ (the God particle), que se originó en uno de los primeros libros que…
El grupo de investigación en Química de Coordinación, Organometálica y Fotoquímica de la Universidad de Almería y adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, dirigido por el catedrático de Química…
Los datos recogidos por el observatorio espacial Herschel de la ESA han permitido completar el mayor censo jamás realizado del polvo cósmico en las galaxias de nuestro vecindario cósmico, lo…
AlunizajeAstronáuticaSe llama alunizaje (o alunaje) a la acción de una nave espacial de posarse sobre la Luna. Aunque el término se ha impuesto, podría llamarse perfectamente “aterrizaje lunar”. De hecho,…
Aunque el origen exacto de la vida en la Tierra sigue envuelto en el misterio, los científicos están encontrando más y más pruebas de que material creado en el espacio…
Unos científicos han desarrollado un catalizador muy selectivo capaz de convertir, mediante un proceso electroquímico, el dióxido de carbono (CO2), muy conocido en los últimos tiempos por su papel como…
Tendemos a asumir que, dado que la Tierra está dentro del sistema solar, siempre estamos dentro de una misma porción del espacio. Pero no es así en absoluto, ya que…
Los daños radiológicos sufridos por microbios próximos al lugar de la catástrofe nuclear de Chernóbil han hecho más lenta la descomposición de las hojas caídas y de otra materia vegetal…
Además de conocer la cantidad total de arsénico presente en una muestra de agua subterránea, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) (Argentina) se abocó a…
En los últimos años han aumentado los estudios del patrimonio cultural mediante la aplicación de métodos físico-químicos no destructivos. En este ámbito, el grupo de Arqueometría formado por investigadores del…
Los científicos de los aceleradores de partículas más potentes del mundo, el ya extinto Tevatron (Fermilab, EE UU) y el LHC (CERN, Suiza), han unido sus fuerzas, combinado sus datos…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. Actualmente se pueden consultar en internet varios modelos numéricos de predicción del tiempo. ¿Hasta qué punto son fiables?A…
8K72K (Vostok)Cohete; País: URSS; Nombre nativo: 8К72КLa versión 8K72 del vector básico soviético, utilizado para lanzar algunas de las sondas lunares, no tendría suficiente potencia para colocar en órbita baja…
Tienen cerebros diminutos, pero los abejorros son capaces de algunos logros de aprendizaje muy notables, haciendo gala de una forma de aprendizaje que hasta ahora se creía exclusiva de humanos…
Unos físicos de la Universidad de Toronto en Canadá han propuesto una forma novedosa y eficiente de aprovechar el extraño fenómeno de la física cuántica conocido como entrelazamiento cuántico. El…
Los beneficios para la salud de comer chocolate negro han sido un enigma científico durante bastante tiempo. Ahora se ha descubierto la causa exacta de esos efectos beneficiosos, y hay…
Unos físicos están trabajando en un motor térmico compuesto por un solo ión. Dicho nanomotor térmico podría ser mucho más eficiente que, por ejemplo, un motor de automóvil o una…
Unos investigadores han desarrollado un recubrimiento resbaladizo, basado en la nanotecnología, que podría impedir la formación del sarro de las tuberías que daña conductos en pozos petrolíferos y en bastantes…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) en España han llevado a cabo la determinación más precisa lograda hasta la fecha de la fuerza nuclear, utilizando para ello más de…
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian, el Museo Carnegie de Historia Natural y la Universidad de Utah (EE UU) describe en la revista PLOS ONE…
Multitud de temas de interés serán tratados en el XXI Congreso Estatal de Astronomía a través de cuarenta ponencias y talleres que se han seleccionado de entre los trabajos presentados…
ORS (Mk. 2) (ERS)Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Octahedral Research SatelliteLa serie de satélites militares de investigación ambiental ERS (Environmental Research Satellites), construidos por la empresa TRW, se prolongó con…
Unos científicos de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, especializados en la investigación del clima, han puesto a disposición de cualquiera, a través de Google Earth, un…
Según los resultados de una nueva inspección realizada por biólogos de la Universidad de California en Berkeley, la Universidad del sur de Illinois en Carbondale, y la Universidad Wesleyana en…
Se ha logrado identificar como tal a una estrella que se formó del material liberado por una estrella de primera generación. Las estrellas de primera generación son ni más ni…
En 1996 arqueólogos de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en España, comenzaron a excavar tres cuevas del valle del Deba y del Urola…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.En 1979 se lanzó el videojuego “Asteroides”, que llegó a ser…
Navspasur RodSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Long RodEl sistema de vigilancia espacial mediante radar de la US Navy, el NAVSPASUR (Naval Space Surveillance), sería calibrado mediante diversos satélites SURCAL equipados…
A veces, cuando los daños medioambientales se ven como algo abstracto y con escasas consecuencias prácticas sobre la vida cotidiana, son los daños económicos los que indican con claridad y…
El glaciar Jakobshavn Isbrae, del que se cree que se desprendió el iceberg que causó el hundimiento del Titanic en 1912, hizo aumentar el nivel del mar 1 milímetro entre…
En estudios anteriores, se determinó que algunos pesticidas pueden incrementar el riesgo de que las personas desarrollen el Mal de Parkinson. Ahora, unos investigadores de la Universidad de California en…
Las arañas conocidas popularmente con nombres como "arañas blindadas", y que pertenecen a la familia de las Tetrablemmidae, son de especies con tamaños corporales entre mediano y pequeño. Ese nombre…
Después de 13 años de meticulosa excavación para extraer un esqueleto casi completo del fósil de Australopithecus apodado Little Foot (Pie Pequeño), científicos sudafricanos y franceses han demostrado ahora de…
La nanotecnología podría convertir a arbustos sin utilidad alimentaria en productores de energía o sensores para detectar sustancias contaminantes o explosivas.Los vegetales tienen muchas funciones valiosas: Proporcionan comida y combustible,…
Hace casi 14 mil millones de años, nuestro universo irrumpió con una ‘chispa’ extraordinaria que inició el Big Bang. En la primera y fugaz fracción de un segundo, el universo…
Científicos de dos instituciones inglesas, el British Antarctic Survey y la Universidad de Reading, han demostrado que la especie de musgo Chorisodontium aciphyllum –vital en los ecosistemas de las dos…
Artículo de "Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia" sobre donación de óvulos, que recomendamos por su interés.La donación de óvulos ni se detiene ni se resiente con la crisis…
Aunar ciencia y arte suele dar resultados fascinantes, sobre todo en un campo como es el de la astronomía, que ya de por sí es capaz de despertar una fuerte…
DSAP-2Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application ProgramEl enorme éxito y utilidad del programa meteorológico militar estadounidense DSAP, inicialmente de carácter temporal, lo convirtió en definitivo. A partir del…
Un cohete ruso Proton lanzó al espacio el 15 de marzo a dos satélites de comunicaciones llamados Ekspress AT1 y AT2. Como es habitual la etapa superior Briz-M del lanzador…
Según estudios realizados sobre estrategias y perspectivas en el negocio de moda online en España y Europa, en Europa este sector se coloca en segunda posición por debajo de los…
Los propietarios de gatos a menudo tienden a sobrealimentarlos, asumiendo erróneamente que la pequeña cantidad de alimento que es la adecuada para cubrir sus necesidades no es suficiente para nutrirles…
Se ha presentado públicamente un robot blando subacuático capaz de movimientos corporales rápidos. Este robot, con forma de pez, puede ejecutar una maniobra de huida, sacudiendo su cuerpo para cambiar…
El origen del metabolismo celular, crucial de un modo u otro para todos los seres vivos, se remonta al pasado geológico remoto de la Tierra. En algún momento, hace cerca…
Las interacciones entre los microorganismos que pueblan de manera natural y no perjudicial el tracto gastrointestinal humano, y que constituyen una comunidad microbiana referida como microbiota intestinal, suelen ser bastante…
Unos investigadores han creado un nuevo tipo de molécula ultrafría, utilizando láseres para enfriar los átomos hasta casi el cero absoluto, y después pegarlos entre sí, una tecnología que podría…
Antes del desarrollo de fusiles, cañones y tanques, los humanos de épocas pretéritas lucharon con espadas, y había un tipo de estas últimas en particular que todo el mundo quería…
Investigadores de Estados Unidos han descubierto que el radio de Mercurio ha disminuido hasta 7 km durante los últimos 4 mil millones de años. Según el estudio, que publica Nature…
Entrega del podcast y blog Ciencia Nuestra de cada Día, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.El pasado mes de noviembre, junto…
Investigadores de la Universidad de Oviedo (España) han recuperado un cráneo de bisonte que vivió en la Edad del Hielo en Asturias en la cueva de La Rexidora, en el…
Utilizando el Very Large Telescope Interferometer (VLTI) de ESO, el investigador Olivier Chesneau del Observatorio de la Costa Azul (Francia) y un equipo internacional de colaboradores ha descubierto que la…
El creciente suministro de gas natural mediante fracking o fracturación hidráulica del terreno ha incentivado la exploración de métodos más eficaces para convertir sus componentes en productos químicos de interés…
La sonda Venus Express de la ESA fotografió una 'gloria', un fenómeno óptico similar al arcoíris, en la atmósfera de Venus, logrando así la primera imagen completa de una gloria…
AltairCohete; País: EEUU; Nombre nativo: AltairAunque la mayoría de las etapas de propulsión de los cohetes espaciales utilizaban propergoles líquidos en la época inicial de la astronáutica, los ingenieros preferían…
La extinción masiva más grande en la historia de la vida animal ocurrió hace unos 252 millones de años, acabando, según algunas estimaciones, con más del 96 por ciento de…
Hace algo más de un año, el 15 de febrero de 2013, el mundo fue testigo de los peligros que acarrean los objetos capaces de pasar cerca de la Tierra…
Las lenguas evolucionan lentamente con el paso del tiempo y pueden incluso seguir los patrones migratorios humanos. Gracias a ello, es factible averiguar qué migraciones dieron origen a poblaciones establecidas…
Unos restos fósiles de 70 millones de años de antigüedad encontrados en sedimentos del periodo Cretáceo Tardío de Alaska han sido identificados como pertenecientes a una especie de tiranosaurio hasta…
¿Cómo pudieron estos animales desplazar sus cuerpos pese a su gran tamaño? Ésta es la pregunta que intentó responder un grupo de científicos de diferentes países, entre los que se…
La revista en español sobre la historia de la astronáutica, Astronáutica Clásica, además de en formato electrónico, puede solicitarse a partir de ahora en papel, para aquellas personas que deseen…
Anderson, Clayton ConradAstronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Clayton C. AndersonClayton Anderson dejó la NASA en enero de 2013. Hasta ese momento, se había convertido en uno de los astronautas con…
¿En qué se parecen viajar al espacio y practicar un deporte? Ambas actividades implican circunstancias que hacen que el cuerpo pierda agua involuntariamente. Los astronautas y los atletas con un…
Los científicos sospechan que el interior de Europa, una de las lunas heladas de Júpiter, existe un océano de agua líquida, el elemento esencial para la vida en la Tierra.…
Un equipo internacional de científicos, dirigido por el investigador Graham Pearson de la Universidad de Alberta (Canadá) –una de las principales autoridades mundiales en el estudio de diamantes de roca…
REPSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Rendezvous Evaluation PodUno de los principales objetivos del programa Gemini, ideado como banco de pruebas de técnicas que se necesitarían para el Apolo, sería ensayar…
Liberar a la atmósfera partículas de aerosol que aumenten la reflectividad del planeta ante la luz solar recibida, y luego detener el proceso, podría exacerbar los problemas derivados del cambio…
El insólito hallazgo de asteroides en torno a un púlsar, obligará a reescribir algunas páginas de los libros de texto, y sugiere que hay planetas y asteroides incluso en lugares…
Unos investigadores han identificado a una nueva especie de cetáceo de la familia Ziphiidae, basándose en un estudio sobre siete animales que en distintos momentos de los últimos 50 años…
Se ha demostrado un nuevo tipo de dispositivo de memoria holográfica que podría proporcionar capacidades sin precedentes para el almacenamiento y el procesamiento de datos en dispositivos electrónicos.El nuevo tipo…
Se acaban de dar los primeros pasos en un ambicioso proyecto para desarrollar LEDs de parpadeo rápido que permitan acelerar de manera enorme las comunicaciones ópticas subacuáticas.El equipo de Zhaowei…
Los resultados de un nuevo estudio indican que es posible frenar y revertir el envejecimiento de algunos músculos, al menos de manera local.El cumplimiento del viejo sueño humano de hacer…
El efecto del paso de vehículos, camiones cargados y sismos sobre la estructura de puentes será estudiado con ayuda de mesas vibratorias y modelos de puentes en miniatura a escala…
El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que…
Un simple análisis de sangre tiene el potencial de predecir si una persona sana desarrollará síntomas de alzhéimer dentro de dos o tres años. Así concluye un nuevo estudio publicado…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
El libro dedicado a la historia del programa espacial español se halla ahora disponible en formato mobi, compatible con Kindle, a través de la plataforma Amazon.“De España al Espacio” es…
Para muchas personas el aspecto físico constituye una parte muy importante de cómo se sienten con ellos mismos. Sentirse bello es una parte integral de su autoestima y consideran la…
SEVSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Scout Evaluation VehicleEl 10 de agosto de 1965, la NASA introducía una nueva versión de su versátil cohete sólido Scout, el Scout-B. Su principal innovación…
Michael Hopkins, Oleg Kotov y Sergey Ryazanskiy, astronautas de la expedición número 38 de la estación espacial internacional, regresaron a casa el 11 de marzo, a pesar de la mala…
Mediante adaptadores baratos, es posible aprovechar teléfonos inteligentes (smartphones) para capturar imágenes de alta calidad de la parte frontal del ojo así como del fondo de éste.Los adaptadores preparados por…