Los tardígrados

junio 2, 2014 0

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Los tardígrados son un grupo de animales minúsculos, descubiertos en…

Una investigación internacional liderada por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha obtenido información sobre la estructura de las comunidades…

La tripulación de seis personas de la estación espacial internacional vuelve a estar completa. El 28 de mayo despegaba desde Baikonur la cápsula Soyuz TMA-13M con tres hombres a bordo,…

Artículo, del blog Átomos y Bits, que recomendamos por su interés. Los teléfonos móviles actuales, los conocidos smartphones o teléfonos inteligentes, han sufrido una gran evolución y hace tiempo que…

Artículo de CosmoNoticias, escrito en colaboración con Javiera Rey (Star Tres) de la RedLBC, que recomendamos por su interés. La Paradoja de Fermi nos deja ver una aparente contradicción entre…

Unos experimentos con moscas indican que estos insectos no actúan meramente por impulsos sino que son capaces, hasta cierto grado, de meditar sobre qué acciones van a emprender. Las moscas…

Océanos en movimiento

mayo 26, 2014 0

Entrega en dos partes del podcast Océanos de Ciencia, realizado por Manuel Díez Minguito (profesor de la Universidad de Granada en España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su…

Las explosiones de rayos gamma son eventos altamente energéticos de muy corta duración que tienen lugar de manera impredecible en cualquier punto del cielo. La detección de uno de estos…

Terminología Ablación Ablativo ABM Abombamiento ecuatorial de la Tierra Aborto de lanzamiento Absorción Acceso Múltiple por División de Frecuencia Aceleración fisiológica Aceleración Aceleración de la Gravedad Acelerador Acelerómetro Achatamiento Polar…

AMSInstrumento; País: EEUU; Nombre nativo: Alpha Magntic SpectrometerLas investigaciones relacionadas con la física de partículas y la cosmología han tenido diferentes escenarios, tanto en la Tierra como en el espacio.…

Un equipo internacional de científicos ha terminado de secuenciar el genoma de la termita. La especie seleccionada ha sido la Zootermopsis nevadensis, que se convierte así en la primera especie…

Se ha completado la secuenciación del genoma del águila real (de la especie Aquila chrysaetos) conocida también con nombres populares como águila dorada, y los resultados de los primeros análisis…

Gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA, los astrónomos han vuelto a fotografiar auroras sobre el polo norte de Saturno. Estas imágenes, tomadas entre los meses…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…