Una nueva investigación indica que, al aumentar los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, los microbios del suelo producen a su vez más dióxido de carbono, acelerando…
Una investigación revela que a las hembras de escarabajo de la especie Gnathocerus cornutus les gustan más los machos que las cortejan mejor que los machos que mejor luchan contra…
Un grupo internacional de astrónomos ha hallado dos planetas en torno a la Estrella de Kapteyn, una estrella cercana al Sol con una historia peculiar, ya que posiblemente formaba parte…
Se ha descubierto cómo desactivar el mecanismo que le permite al virus del SARS ocultarse del sistema inmunitario humano. El hallazgo es un paso decisivo hacia el desarrollo de una…
Distinguir diversas partículas y medir su posición de incidencia, es el principal objetivo de Pre-shower, el detector desarrollado íntegramente en los laboratorios de SiLab del Centro Científico y Tecnológico de…
Las anfisbenas son un grupo de reptiles escamosos adaptados a vivir bajo tierra. A nivel evolutivo es un grupo poco conocido que, gracias al registro fósil y a los datos…
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha hallado restos de polibromodifenil éteres (mezclas de compuestos que se usan en muebles…
Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés. La melanina y, concretamente, la forma llamada eumelanina, es el pigmento principal que da a los humanos la coloración de su…
Un equipo internacional de científicos ha presentado los resultados de una minuciosa investigación sobre un capítulo local de la historia demográfica de los humanos en la Edad de Piedra. Un…
Se acaba de publicar en una revista de ámbito internacional la descripción de una nueva tortuga a partir de los fósiles encontrados en Riodeva (España) por los paleontólogos de la…
La empresa biotecnológica Bioamin, en México, trabaja un proyecto para la obtención de biodiesel a partir de microalgas de agua dulce, que a diferencia de otras materias primas reduce costos…
Las corrientes inducidas geomagnéticamente constituyen un fenómeno que en la Tierra se observa por lo general entre uno y tres días después de una eyección de masa coronal desde el…
No solo hay peces capaces de cambiar de sexo de manera rutinaria, sino que de hecho la cantidad de especies de peces con esa asombrosa capacidad supera ampliamente a la…
Un nuevo estudio muestra que las toses y los estornudos llevan asociadas nubes de gas que mantienen flotando a las gotitas potencialmente infecciosas expulsadas, hasta distancias mucho mayores que las…
El fenómeno denominado “colapso de la colmena” –consistente en el abandono, por parte de las abejas obreras, de sus “casas”–, puede parecer sencillo y localizado; no obstante, podría tener un…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Los tardígrados son un grupo de animales minúsculos, descubiertos en…
El ‘jorobado y cruel’ personaje de Shakespeare Ricardo III, basado en el monarca del mismo nombre que reinó en Inglaterra en el siglo XV, padecía escoliosis –desviación o curvatura de…
Investigadores del centro CEIT-IK4 en España han finalizado el desarrollo de un sistema robótico que tiene como misión ayudar a los cirujanos en operaciones de fijación transpedicular, utilizadas para inmovilizar…
Una investigación internacional liderada por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha obtenido información sobre la estructura de las comunidades…
Anokhin, Sergei Nikolayevich Cosmonauta; País: URSS; Nombre nativo: Серге́й Николаевич Анохин Sergei Anokhin, candidato a cosmonauta soviético, fue uno de los pilotos que menos tiempo permaneció en el cuerpo, debido…
Detrás de cada caso médico se esconde una historia. Una historia humana y emocionante, que a menudo merece ser compartida. Pero si hay un grupo de pacientes cuya experiencia es…
Un análisis de una serie de temperaturas del planeta desde el año 1500 hasta la fecha descarta, con más de 99 por ciento de certeza, la posibilidad de que el…
Las personas que más educación académica han recibido parecen tener más probabilidades de recuperarse de un traumatismo craneoencefálico moderado o severo, lo cual sugiere que lo que se conoce como…
Se ha conseguido dotar a unos nanodispositivos de ADN de un camuflaje copiado del de algunos virus, a fin de permitirles eludir la acción del sistema inmunitario, y poder así…
Cada idioma tiene sus palabras, y la sonoridad también es muy distinta. Sin embargo, resulta curiosa la abundancia de sílabas con determinados sonidos en la gran mayoría de los idiomas…
Unos científicos han completado un nuevo paso en una prometedora línea de investigación y desarrollo que tiene por meta crear un antídoto universal contra venenos de serpientes, capaz potencialmente de…
Se ha demostrado por vez primera el uso de luz láser de baja potencia para hacer que las células madre del interior del cuerpo regeneren tejidos dentales. Si la técnica,…
Además de su rol en la construcción de la memoria, la neurogénesis o producción de nuevas neuronas en el hipocampo del cerebro adulto conduce a la degradación o el olvido…
Investigadores del Instituto de Salud y Ciencias del Deporte de la Universidad de Tsukuba, en Japón, han llevado a cabo un estudio del Brazuca, el balón oficial de la Copa…
El rascón de manglar de California (Rallus longirostris), también conocido como tingua, es una ave que solo vive en un pantano de sal de la bahía de San Francisco (EE…
La tripulación de seis personas de la estación espacial internacional vuelve a estar completa. El 28 de mayo despegaba desde Baikonur la cápsula Soyuz TMA-13M con tres hombres a bordo,…
El calor de un volcán en erupción bajo un inmenso glaciar pudo crear grandes lagos de agua líquida en Marte en un pasado relativamente reciente. Y donde hay agua, existe…
Utilizar a fondo nuestro cerebro, particularmente durante la adolescencia, podría ayudar a las células cerebrales a sobrevivir más tiempo, y también afectar positivamente a la manera en que el cerebro…
Antaño tildada de ineficaz y sin futuro más allá de usos minoritarios, la energía solar sigue dando pasos tecnológicos hacia su implantación masiva en el mundo. Cientos de centros de…
Unos biólogos han comprobado cómo ciertas señales bioeléctricas, provenientes de células distantes, controlan los tumores provocados por genes que promueven el cáncer, y qué papel tienen en el proceso determinados…
Los pilotos del futuro podrían llegar a controlar sus aviones a través de órdenes pensadas, sin necesidad de actuar físicamente sobre los mandos de la aeronave. Unos científicos en Alemania…
Arsénico, Cadmio y Cobre son algunos de los metales pesados presentes en diversos cuerpos acuíferos, los cuales pueden provenir tanto desde fuentes naturales como de actividades humanas, por ejemplo aguas…
Artículo, del blog Átomos y Bits, que recomendamos por su interés. Los teléfonos móviles actuales, los conocidos smartphones o teléfonos inteligentes, han sufrido una gran evolución y hace tiempo que…
DS-P1-I (Kosmos)Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутникLos satélites DS-P1-Yu serían durante más de una década el principal sistema de calibración de radares de la Unión Soviética. Se lanzaron 79…
Guiándose por si una flor apetitosa está solitaria o concurrida por otros abejorros, estos insectos pueden distinguir entre un entorno seguro y otro peligroso. La situación no es muy distinta…
Los nuevos y espectaculares detalles desvelados en una nueva investigación sobre la capacidad locomotora de los espermatozoides podrían explicar cómo logran viajar a grandes distancias, a través de terreno difícil,…
Se han presentado oficialmente los resultados más recientes de un llamativo sistema de control mental termogenético que, puesto a prueba en moscas, ha permitido a unos científicos aplicar calor (luz…
La huaca Monterrey, ubicada en el distrito de Ate Vitarte (Perú), a la altura del km 8,7 de la Carretera Central, era hasta hace poco un sitio abandonado, convertido en…
Como resultado de enviar algunas algas al espacio, un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estadounidense y sus colegas podrán estudiar algunos de los mecanismos que controlan la fotosíntesis…
Un trabajo español codirigido por el catedrático de la Universitat de Barcelona Josep Lluís Araus, el investigador Ramón y Cajal Juan Pedro Ferrio (Agrotecnio-UdL) y el catedrático Jordi Voltas (Agrotecnio-UdL)…
Artículo de CosmoNoticias, escrito en colaboración con Javiera Rey (Star Tres) de la RedLBC, que recomendamos por su interés. La Paradoja de Fermi nos deja ver una aparente contradicción entre…
Unos experimentos con moscas indican que estos insectos no actúan meramente por impulsos sino que son capaces, hasta cierto grado, de meditar sobre qué acciones van a emprender. Las moscas…
Los arqueólogos Joseba Rios Garaizar, del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Diego Garate, del Arkeologi Museoa de Bilbao, y Aitor Ruiz, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas…
Un equipo internacional de científicos ha anunciado el descubrimiento de un antiguo volcán hawaiano. Situado ahora en una región a poca profundidad bajo el mar, este volcán, al que se…
Los científicos han intentado durante mucho tiempo averiguar cómo exactamente se formaron la cordillera de Los Andes en Sudamérica y otras grandes cadenas montañosas de gran altitud. Una nueva investigación…
Entrega en dos partes del podcast Océanos de Ciencia, realizado por Manuel Díez Minguito (profesor de la Universidad de Granada en España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su…
La computación afectiva es un campo de investigación que se relaciona con la interpretación de las emociones humanas, a través de la tecnología. Suena a ciencia ficción, pero es una…
El Grupo de Investigación en Óptica Extrema de la Universidad de Salamanca (España) trabaja con científicos de las universidades de Colorado en Boulder y Delaware, de Estados Unidos, y Tsing…
Investigadores del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) del Instituto de Salud Carlos III, en España,…
Las explosiones de rayos gamma son eventos altamente energéticos de muy corta duración que tienen lugar de manera impredecible en cualquier punto del cielo. La detección de uno de estos…
El Mar Báltico está sufriendo una creciente falta de oxígeno. Su escasez en el lecho marino está matando animales y vegetales. Los expertos que han estudiado este problema están haciendo…
La dieta mediterránea, caracterizada por raciones abundantes de alimentos como verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, se considera desde hace tiempo muy buena para mantener la salud cardiaca.…
El período Cámbrico fue un tiempo en el que la mayoría de los filos de invertebrados marinos se incorporaron al registro fósil. De especial importancia es la proliferación espectacular de…
Justo cuando la Primera Guerra Mundial (1914-1918) tocaba su fin, otra calamidad asoló al mundo. Un letal virus de la gripe o influenza se propagó por el mundo de manera…
El reto es muy ambicioso y un sector de la comunidad científica lo consideró imposible: Lograr llegar a la velocidad de 1.000 millas por hora (unos 1.600 kilómetros por hora,…
Una antigua estructura en forma de anillo, presumiblemente la huella de un cráter de ocho kilómetros de diámetro, descubierta en el sur de la provincia canadiense de Alberta, sugiere que…
Los sistemas capaces de procesar los pensamientos y traducirlos a un comando para mover objetos son de gran utilidad para las personas que no pueden hablar ni moverse, pero tienen…
La acumulación en las células de colesterol LDL (low-density lipoproteins) parece clave para potenciar la movilidad celular. En cambio, altos niveles de colesterol HDL (high-density lipoproteins) podrían evitar la propagación…
La empresa española Tecnalia ha colaborado en un estudio para la Oficina de Evaluación de Tecnologías del Parlamento Europeo (STOA) sobre la futura utilización de metanol, producido a partir de…
El 22 de mayo se lanzó desde Cabo Cañaveral un satélite militar secreto a bordo de un cohete Atlas-5 (401). La misión concreta del vehículo no ha sido anunciada, pero…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano en Nueva York, que recomendamos por su interés.Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de California, ofrece una…
Ya está publicada la página donde se pueden ver algunos resultados generados en el XXI Congreso Estatal de Astronomía, celebrado en Granada, España. El evento, organizado por la Red Andaluza…
Terminología Ablación Ablativo ABM Abombamiento ecuatorial de la Tierra Aborto de lanzamiento Absorción Acceso Múltiple por División de Frecuencia Aceleración fisiológica Aceleración Aceleración de la Gravedad Acelerador Acelerómetro Achatamiento Polar…
AMSInstrumento; País: EEUU; Nombre nativo: Alpha Magntic SpectrometerLas investigaciones relacionadas con la física de partículas y la cosmología han tenido diferentes escenarios, tanto en la Tierra como en el espacio.…
Los avances que se están consiguiendo en una línea de investigación acerca de superficies superhidrófobas, seguida por un equipo de ingenieros, podrían desembocar en mejoras para numerosas aplicaciones, incluyendo, por…
Un equipo internacional de científicos ha terminado de secuenciar el genoma de la termita. La especie seleccionada ha sido la Zootermopsis nevadensis, que se convierte así en la primera especie…
Se ha descubierto un nuevo método con el que utilizar gradientes de temperatura en fluidos para impulsar objetos. El equivalente de este fenómeno en el medio natural puede ser el…
Algunas regiones de praderas áridas en ciertas partes del sudoeste de África, como por ejemplo Namibia, se encuentran salpicadas con raras zonas circulares despejadas, a modo de pecas gigantes. Algunas…
La especialización alimentaria que permitió la expansión de los hominoideos de África hacia Eurasia hace 14 millones de años también parece haber sido responsable de su desaparición. Un estudio publicado…
Durante mucho tiempo se asumió que los neandertales eran unos brutos desalmados, que no se ocupaban debidamente de sus retoños, quienes sufrían una infancia mucho más dura y peligrosa que…
Se ha completado la secuenciación del genoma del águila real (de la especie Aquila chrysaetos) conocida también con nombres populares como águila dorada, y los resultados de los primeros análisis…
La vida, tal como la entendemos, se basa en la química del carbono. Éste es además un elemento bastante común en el universo, por lo que conocer a fondo bajo…
La causa más probable de la Enfermedad de Kawasaki en Japón es un agente transportado por el viento y que proviene de una fuente en el noroeste de China, según…
Vladimir Ávila-Reese, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, junto con su equipo de colaboradores, ha mostrado que las galaxias construidas en el escenario cosmológico de materia oscura…
Gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA, los astrónomos han vuelto a fotografiar auroras sobre el polo norte de Saturno. Estas imágenes, tomadas entre los meses…
Al noroeste de Perú, en la llanura costera de Chira, existen al menos nueve crestas de playa –dunas de arena estrechas y paralelas a la línea de costa– que se…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Del 1 al 4 de mayo de 2014 se celebró en Granada, España, el XXI Congreso Estatal de Astronomía, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó…
11A59Cohete; País: URSS; Nombre nativo: 11A59 En junio de 1962 se lanzó el primer cohete 8A92, una mejora del 8A91 diseñado para lanzar a algunos de los primeros satélites Sputnik.…
Unos físicos han descubierto cómo crear materia a partir de luz, un logro que se creía imposible cuando la idea se planteó por vez primera hace 80 años.La teoría Breit-Wheeler,…
Los resultados de la última serie de análisis a los que ha sido sometido el fragmento de papiro al que de modo un tanto informal se ha dado en llamar…
Tras ocho años en órbita, la nave de la ESA Venus Express ha completado las observaciones científicas de rutina y se prepara para una zambullida en la atmósfera hostil del…
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. El crecimiento de "lo verde" en los mercados es algo evidente que a nadie se le escapa, pues cada…
Un cohete Delta 4M+(4,2) lanzó el 17 de mayo un nuevo satélite estadounidense para la constelación GPS de navegación y posicionamiento global. El vehículo, llamado GPS-2F-6 o Navstar 67, y…
La nave de carga Dragon CRS-3 ha regresado con éxito a la Tierra. Su escotilla se cerró el 17 de mayo, después de que se cargasen en su interior resultados…
Anikeyev, Ivan NikolayevichCosmonauta; País: URSS; Nombre nativo: Иван Николаевич АникеевNo todos los pilotos seleccionados para el primer grupo de cosmonautas soviéticos, en 1960, llegaron a volar. Ivan Anikeyev fue uno…
Se cree comúnmente que los glaciares y capas de hielo se comportan como una lijadora de cinta con respecto al terreno sobre el que se apoyan. A medida que avanzan…
Una investigación indica que un único episodio de embriaguez puede tener importantes efectos negativos en la salud, provocando que ciertas bacterias se filtren hacia el exterior del intestino, ocasionando con…
Los niños de padres que tienen empleos técnicos afrontan mayores probabilidades de sufrir un trastorno del espectro autista, según los intrigantes resultados de una nueva investigación.El equipo de Aisha S.…
Partiendo de una videopantalla 3D que diseñaron hace tres años, unos investigadores han seguido perfeccionando y ampliando su tecnología hasta crear un proyector 3D que, al igual que la pantalla,…
La famosa y enigmática Gran Mancha Roja del planeta Júpiter, a la cual se considera una enorme tormenta, mayor que toda la Tierra, y de siglos duración, se ha encogido…
Los ciclones tropicales, a menudo poderosos y destructivos, están alcanzando ahora su pico de intensidad más lejos del ecuador y más cerca de los polos, según un nuevo análisis de…
El sector cosmetológico es uno de los más competitivos a nivel mundial, por eso llama la atención que un desarrollo mexicano sea parte de una de las innovaciones con mayor…
El consumo de alimentos ricos en polifenoles, como el vino tinto o las semillas, podría estar relacionado con un riesgo de mortalidad más bajo, según un estudio coordinado por Rosa…
Miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) y de la Universidad de Burgos, en España, acaban de publicar en la revista Journal of Anthropological Sciences el caso mejor documentado…