Jugando con dinosaurios

junio 23, 2014 0

Artículo de Eloy Caballero, en el blog Área Subliminal, que recomendamos por su interés. Es curioso como un mundo que solo conocemos por las referencias distantes que la ciencia ha…

Aunque parece algo ordinario, el agua tiene un comportamiento bastante desconcertante. ¿Por qué, por ejemplo, flota el hielo, cuando la mayoría de líquidos cristalizan en forma de sólidos densos que…

Arañas que cazan peces

junio 20, 2014 0

A las arañas se las ha visto tradicionalmente como depredadores de animales de tierra firme o que vuelan sobre ella, y en su mayor parte insectos. Unos zoólogos de Suiza…

Un pH-metro de bigotes

junio 20, 2014 0

Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés. Un grupo de fisiólogos japoneses y estadounidenses han descubierto que los peces gato japoneses Plotosus japonicus son…

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo del físico Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. En 1915, la teoría de la Relatividad General de…

Cultivar ciertos vegetales en entornos aislados y cerrados ayudaría a prevenir que el polen y las semillas genéticamente modificados se escapen hacia el ecosistema y ello provoque cruzamientos indeseados con…

En el año 1998 el Sol se estaba comportando según lo previsto. El ciclo de actividad solar, de aproximadamente 11 años, transcurría con normalidad encaminándose hacia el máximo previsto para…

Cebras explicadas

junio 17, 2014 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Artículo, que recomendamos por su interés, publicado en Las mariposas del alma, blog que el doctor en psicología Antonio Crego tiene en la plataforma de bitácoras de ciencia SciLogs impulsada…

Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El anuncio reciente del descubrimiento de un dinosaurio aún…

Desde que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha acaparado numerosos titulares de prensa. Se ha convertido en uno de los robots exploradores más famosos. Mucho menos conocido…

Glaciares de Peñalara

junio 11, 2014 0

Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. ¿Hay Glaciares en Madrid, España? Actualmente no, pero si retrocedemos en el tiempo apenas 20.000 ó 30.000 años,…

Se ha dado un importante paso adelante hacia las computadoras cuánticas. Unos científicos han demostrado cómo pueden ser manipulados los espines nucleares mediante campos eléctricos. La manipulación eléctrica permite una…

¿Podrán los sistemas spaser iniciar una revolución sin precedentes en la telefonía móvil? Si prospera la nueva tecnología que está bajo investigación y desarrollo en la Universidad Monash en Australia,…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. La gestión del agua ha sido históricamente un grave problema para las sociedades: Un problema de salud, si se…

Emiliano Bruner, paleoneurólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en Burgos y Marina Lozano, antropóloga del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), de Tarragona,…

Baile

junio 6, 2014 0

Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Además de ser una de las actividades…