Si un problema matemático a resolver plantea "1326 + 7091", tenemos claro que el modo de resolverlo es sumar ambos números. Este problema también se nos podría plantear expresado con…
Unos científicos han presentado los resultados de un estudio que es el primero de su tipo y en el que han observado a escala atómica una interacción clave de la…
Unos científicos han creado un material que tiene el mismo peso y densidad que el aerogel, una espuma que en su 99 por ciento es espacio vacío y que por…
Un hombre sin casi pelo en su cuerpo ha conseguido toda una cabellera después de un novedoso tratamiento aplicado por un equipo de médicos de la Universidad Yale en New…
Pinturas murales polícromas acaban de ser descubiertas en el sitio de Pachacamac, en la costa central del Perú, por el equipo del Proyecto Ychsma, del Centro de Investigación en Arqueología…
“Cuando arrancamos con el proyecto, en 2005, yo tenía experiencia en otros equipos de medicina nuclear pero solamente conocía la literatura sobre PET (tomógrafo por emisión de positrones). De ahí…
Describir una nueva diana terapéutica para algunos tipos de enfermedades mieloproliferativas es lo que ha conseguido el grupo de Fisiopatología del nicho de células madre del Centro Nacional de Investigaciones…
Artículo de Eloy Caballero, en el blog Área Subliminal, que recomendamos por su interés. Es curioso como un mundo que solo conocemos por las referencias distantes que la ciencia ha…
La alta densidad de cultivos en la agricultura moderna es responsable del aumento de productividad de las explotaciones agrarias. Sin embargo, tiene un efecto negativo sobre la capacidad de las…
Una investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, instituto propio del CSIC), en España, revela nuevos datos sobre las respuestas de defensa de las plantas al…
En un estudio publicado recientemente en la revista Experimental Physiology, científicos brasileños confirmaron la importancia de un grupo específico de neuronas situadas en una región encefálica conocida como núcleo retrotrapezoide…
La flora bacteriana, que también es denominada microbiota intestinal, es el conjunto de bacterias que coexisten en el interior de cada persona para realizar funciones especializadas a nivel gastro-intestinal. Sin…
Aunque no todos se han separado aún, el lanzamiento de un cohete Dnepr a las 19:22 UTC del 19 de junio supone otro récord de envío de satélites al espacio,…
Dos cosmonautas rusos de la estación espacial internacional realizaron el 19 de junio una salida al exterior del complejo. La EVA, o actividad extravehicular, duró 7 horas y 23 minutos…
FAST Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Fast Auroral Snapshot Explorer Seleccionado en abril de 1989, el FAST (Fast Auroral Snapshot Explorer) sería asignado a la segunda misión SMEX (Small Explorer),…
El holandés Wim Hof, conocido como "El Hombre de Hielo", es famoso por su veintena de récords mundiales de resistencia al frío, que incluyen un baño de hielo de cerca…
Aunque parece algo ordinario, el agua tiene un comportamiento bastante desconcertante. ¿Por qué, por ejemplo, flota el hielo, cuando la mayoría de líquidos cristalizan en forma de sólidos densos que…
Una especie de dinosaurio ceratopsiano desconocida hasta ahora ha recibido nombre y ha sido descrita científicamente. El hallazgo fue posible gracias a fósiles recogidos en Montana, de Estados Unidos, y…
A las arañas se las ha visto tradicionalmente como depredadores de animales de tierra firme o que vuelan sobre ella, y en su mayor parte insectos. Unos zoólogos de Suiza…
Un equipo de investigación internacional, liderado por un amplio número de científicos españoles, publica en la revista Science la colección de los 17 cráneos humanos hallados hasta el momento en…
Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés. Un grupo de fisiólogos japoneses y estadounidenses han descubierto que los peces gato japoneses Plotosus japonicus son…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo del físico Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. En 1915, la teoría de la Relatividad General de…
Antonelli, Dominic Anthony Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Dominic A. Antonelli Con dos viajes espaciales en su haber, Dominic Antonelli visitó la estación espacial internacional, ayudando a su construcción. Nació…
Cultivar ciertos vegetales en entornos aislados y cerrados ayudaría a prevenir que el polen y las semillas genéticamente modificados se escapen hacia el ecosistema y ello provoque cruzamientos indeseados con…
Unos científicos han creado una tecnología de refinado de biocombustible más rápida y más limpia que no sólo combina procesos sino que también usa materiales ampliamente disponibles para reducir costes.…
Ciertos cálculos teóricos presentados recientemente indican la posible existencia de materia fermiónica en un estado previamente desconocido, en forma de líquido unidimensional, que no puede ser descrito dentro del marco…
Se han presentado oficialmente los resultados de la investigación inicial que valida el descubrimiento del manantial permanente situado más al norte de entre todos los conocidos del mundo, y que…
Atlas LV3C-Centaur Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Atlas-Centaur A mediados de agosto de 1958, la USAF trabajaba en un programa para colocar satélites de comunicaciones en la ventajosa órbita geoestacionaria.…
Si las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación son correctas, la composición del sector inferior del manto terrestre es muy diferente de lo que se…
Se han encontrado en una región del cosmos grumos de gas y polvo tan oscuros y densos que proyectan las sombras más fuertes registradas hasta ahora en el espacio interestelar…
Los nanotubos, que son cilindros microscópicos mil veces más delgados que un cabello humano, han sido objeto de intensa investigación, y tienen aplicaciones potenciales como por ejemplo células solares, sensores…
Se ha probado con éxito la más reciente versión de un dispositivo médico definido como páncreas biónico en dos ensayos clínicos de cinco días de duración, uno en adultos y…
Si la superficie helada de una luna gigante de Plutón, Caronte, presentara grietas, un análisis de las fracturas podría revelar si su interior estuvo caliente, quizá lo bastante como para…
Muchos procesos industriales, e incluso la propia actividad de las centrales eléctricas, generan grandes cantidades de calor residual. Durante décadas, investigadores de todo el mundo han estado buscando formas de…
En la región de General Salgado, en el noroeste del estado de São Paulo (Brasil), fue hallado un espécimen antes desconocido de cocodrilo fósil con restos de otro espécimen cocodriloforme…
En el año 1998 el Sol se estaba comportando según lo previsto. El ciclo de actividad solar, de aproximadamente 11 años, transcurría con normalidad encaminándose hacia el máximo previsto para…
Un equipo integrado por 60 personas desarrolla la cuarta campaña de excavación en la cuenca de Guadix-Baza (España) bajo la codirección de Robert Sala y Bienvenido Martínez-Navarro, arqueólogo y paleontólogo…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Un cohete Soyuz-2-1b lanzó el 14 de junio un satélite ruso de navegación y posicionamiento global Uragan. El despegue se produjo a las 17:16 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur.…
DS-U2-I (Kosmos) Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник La plataforma estándar DS-U2, diseñada y construida por el OKB-586 de Yuzhnoye, fue adaptada también para estudios de la ionosfera, y…
Andar por un callejón solitario y oscuro donde un delincuente puede ocultarse fácilmente a la espera de una nueva víctima podría ser menos peligroso si fuese posible detectar la presencia…
Una pequeña isla mediterránea llamada Pantelaria y situada entre la isla italiana de Sicilia y la costa de África es de origen volcánico (apareció como la parte superior de un…
Recrear en una máquina la portentosa arquitectura subyacente en el cerebro de un ser vivo podría dotarla de algunas de sus cualidades extraordinarias, y es el punto de partida obligado…
Un llamativo enfoque estratégico de seguridad informática, basado en una singular línea de investigación que se inspira en la biodiversidad de la vida, promete dificultar hasta extremos notables las actividades…
Un estudio publicado en la revista Science ha permitido reconstruir la historia de las poblaciones precolombinas de México y caracterizar la estructura genética de la población general del país en…
La eficiencia energética de un nanogenerador piezoeléctrico desarrollado por unos ingenieros del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Corea del Sur, ha aumentado casi 40 veces con respecto…
Cuando las personas se agrupan, pueden ocurrir cosas, buenas o malas, que serían poco probables que ocurrieran si esas mismas personas actuasen por separado, de manera exclusivamente individual. Los grupos…
Entre noviembre de 2011 y enero de 2012, el barco de investigación oceanográfica más importante del mundo, el Joides Resolution, navegó por el Golfo de Cádiz y de la costa…
Artículo, que recomendamos por su interés, publicado en Las mariposas del alma, blog que el doctor en psicología Antonio Crego tiene en la plataforma de bitácoras de ciencia SciLogs impulsada…
En el mar, todos los días se libra una batalla por la supervivencia. Cetáceos como las ballenas, delfines, marsopas o zifios, utilizan auténticas estrategias para no ser detectados por su…
El importante descubrimiento de un fósil en Canadá aporta nuevos y esclarecedores datos sobre el desarrollo de los primeros vertebrados, incluyendo el origen de las mandíbulas, la primera vez que…
En el marco una iniciativa de colaboración realizada a lo largo y ancho de cinco continentes, un extenso equipo de científicos ha anunciado la secuenciación completa de uno de los…
El gibón plateado, un primate en peligro de extinción, vive en las selvas de la isla de Java, en Indonesia. Siguiendo un comportamiento inusual para un primate, el gibón plateado…
El robot Curiosity de la NASA, que explora la superficie marciana desde 2012, a veces mira también al cielo, y ve en él cosas que sería imposible observar al mismo…
Las galaxias enanas en órbita a la Vía Láctea y las que giran en torno a la galaxia de Andrómeda desafían el modelo de formación galáctica más aceptado por la…
Algunos animales son de vida solitaria y ni siquiera viven en familia. Otros, como por ejemplo humanos, hormigas y abejas, formamos sociedades. Parece evidente que el concepto de familia sirvió…
La noción ampliamente extendida de que los neandertales, comparados con los humanos anatómicamente modernos, eran torpes y de intelecto limitado, y que fue esta situación de inferioridad lo que condujo…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El anuncio reciente del descubrimiento de un dinosaurio aún…
El impacto de asteroides y meteoritos puede causar estragos, pero también puede conservar en buenas condiciones rastros de vida antigua. Así lo demuestra un estudio financiado por la NASA que…
Andøya Space Center Centro de la lanzamientos; País: Noruega; Nombre nativo: Andøya Space Center Si bien modesto, el programa espacial noruego contó desde fechas tempranas con su propio polígono de…
El pterigión o pterigio es un crecimiento no canceroso de tejido, que se desarrolla en la conjuntiva blanca del ojo y que con el tiempo invade la córnea. En algunos…
Desde que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha acaparado numerosos titulares de prensa. Se ha convertido en uno de los robots exploradores más famosos. Mucho menos conocido…
Las esponjas son consideradas habitualmente los animales vivos más antiguos, habiendo aparecido en la historia evolutiva antes que cualquier otro grupo. La simplicidad de la estructura de su cuerpo y…
Históricamente, las costas han sido sitios predilectos para asentamientos humanos, además de puntos obligados de partida y destino del tráfico marítimo. Debido a ello, mucha gente vive o trabaja hoy…
Se han acabado los días en los que el autoensamblado de nanopartículas para formar una película sobre una oblea de tamaño microscópico tardaba horas. Unos investigadores han ideado una técnica…
Unos científicos han diseñado y probado una nueva clase de nanopartícula sensible a la luz solar que supera en eficiencia a todos los demás desarrollos hechos en este campo tecnológico,…
Este verano se producirá un encuentro celeste que miles de personas, en su mayoría europeas, llevan décadas preparando. La nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), llegará por fin…
“Canales de agua”. Así las definió el médico y biólogo molecular norteamericano Peter Agre, quien en 2003 recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento de las acuaporinas. En…
El Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y financiado por Unión Fenosa Gas, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, todos ellos…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. ¿Hay Glaciares en Madrid, España? Actualmente no, pero si retrocedemos en el tiempo apenas 20.000 ó 30.000 años,…
La Progress (53P) se separó del módulo Zvezda el 9 de junio, a las 9:09, hora de Florida, cuando la estación estaba sobrevolando Mongolia. La maniobra fue seguida por los…
Ansari, Anousheh Astronauta; País: Irán/EEUU; Nombre nativo: انوشه انصاری Fascinada por el vuelo espacial, Anousheh Ansari se convertiría no sólo en uno de los pocos y privilegiados turistas espaciales, sino…
Se ha dado un importante paso adelante hacia las computadoras cuánticas. Unos científicos han demostrado cómo pueden ser manipulados los espines nucleares mediante campos eléctricos. La manipulación eléctrica permite una…
La NASA transmitió con éxito un video de alta definición a lo largo de 418 kilómetros (260 millas), desde la Estación Espacial Internacional hasta la Tierra, utilizando un nuevo instrumento…
Un asteroide descubierto el 23 de abril de 2014 por la misión NEOWISE de la NASA, un telescopio espacial adaptado para rastrear los cielos en busca de asteroides y cometas,…
Se sabe, por estudios anteriores, que los hombres en torno a los 70 años de edad que han jugado al fútbol durante toda la vida poseen un equilibrio postural y…
¿Podrán los sistemas spaser iniciar una revolución sin precedentes en la telefonía móvil? Si prospera la nueva tecnología que está bajo investigación y desarrollo en la Universidad Monash en Australia,…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
La Unidad Académica del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, en México, trabaja con microalgas para tratar aguas residuales y producir biocombustibles gaseosos (metano e hidrógeno, en particular). En…
El observatorio espacial Herschel de la ESA ha estudiado 132 de los 1.400 objetos que se conocen más allá de la órbita de Neptuno, a unos 4.500-7.500 millones de kilómetros…
En la franja orbital en torno a un sol conocida como "zona habitable", la incidencia del calor solar es la idónea para que un planeta ubicado en dicha franja, y…
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. La gestión del agua ha sido históricamente un grave problema para las sociedades: Un problema de salud, si se…
DS-U1-G (Kosmos) Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник Entre los modelos producidos bajo la estructura de la plataforma estandarizada o unificada (U), construida por el centro de diseño Yuzhnoye…
El consumo a largo plazo de demasiada comida rica en grasa y en energía conduce a tener sobrepeso. Dicho así, parece todo muy claro, pero los procesos subyacentes en esa…
Los animales "eléctricos" han aparecido varias veces por separado en la historia de la evolución, con diversos grados de complejidad. A lo largo de la evolución, dos grupos de peces…
A partir de la secuenciación del genoma de la oveja, un equipo internacional de científicos ha obtenido nuevos y reveladores datos sobre la joven historia evolutiva de este animal, que…
Una pintura mural de estilo Chincha-Inca fue descubierta en el complejo arqueológico Tambo Colorado, en Pisco, región Ica (Perú), en el marco del proyecto de investigación arqueológica con fines de…
Emiliano Bruner, paleoneurólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en Burgos y Marina Lozano, antropóloga del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), de Tarragona,…
Unos científicos han obtenido mediante bioingeniería aplicada a neuronas cultivadas a partir de muestras tomadas de ratas, una versión mejorada de una tecnología fascinante y a la vez un tanto…
Una nueva investigación muestra que algunas células tienen mejores mecanismos de protección de su ADN de lo que los científicos pensaban. Aunque les falte un componente crítico de su "maquinaria"…
Se ha detectado, por vez primera, un exótico tipo de objeto cósmico que fue propuesto en el campo teórico por el físico Kip Thorne y la astrónoma Anna Zytkow en…
Un importante requisito previo para la inteligencia es disponer de una buena memoria de corto plazo, que permita almacenar y procesar la información que se necesita para los procesos en…
Una serie de pinturas hechas en las paredes del antiguo y carismático templo de Angkor Wat, que se creían borradas y perdidas para siempre, han sido recuperadas a partir de…
El final de la última edad de hielo fue también el de una era dominada por grandes bestias terrestres, muchas de las cuales probablemente inspiraron a criaturas de la mitología…
Como faros del espacio, los haces electromagnéticos de los pulsares barren el Universo y nos iluminan cada cierto tiempo, como lo hacen los faros que resguardan las costas. Los pulsares,…
Un equipo científico español ha secuenciado por primera vez el ADN mitocondrial de los primeros agricultores del Próximo Oriente, como refleja un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Genetics.…
La mayoría de los geólogos planetarios creen que la Luna se formó por un gigantesco impacto entre la Tierra y un objeto de tamaño planetario llamado Theia o Tea hace…
Thor SLV-2A Agena Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Thor SLV2-A Agena El constante aumento del peso de las cargas asignadas a los lanzadores Thor-Agena, en su mayor parte satélites espía,…
Unos científicos han logrado reprogramar células sanguíneas adultas de ratones para obtener células madre hematopoyéticas capaces de formar sangre. Para la reprogramación, han utilizado un cóctel de ocho interruptores genéticos…