Un cohete Soyuz-ST lanzado desde Kourou envió al espacio el segundo grupo de cuatro satélites de la constelación O3b, dedicada a ofrecer servicios de Internet sobre zonas que carecen de…

Un nuevo descubrimiento hará posible crear píxeles de apenas unos pocos cientos de nanómetros de diámetro que abrirán el camino hacia pantallas flexibles delgadas de alta resolución y bajo consumo…

Los trabajos arqueopaleontológicos en Fuente Nueva 3, en Orce (Granada), España, bajo la dirección del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), están revelando este yacimiento como fundamental,…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Después de muchos años de desarrollo, Rusia ha ensayado por primera vez su cohete Angara, pensado para reemplazar a la mayor parte de los actuales lanzadores espaciales del país. La…

Las mareas en masas de agua líquida de la Tierra son bien conocidas, así como la responsabilidad que el campo gravitatorio lunar tiene en tal fenómeno. La Luna carece de…

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2-1b desde Baikonur el 8 de julio, llevando a bordo a un satélite meteorológico. El despegue se produjo a las 15:58 UTC, y permitió colocar en…

Lanzado el OCO-2

julio 3, 2014 0

En 2009, el satélite de la NASA OCO-1 se perdió durante el lanzamiento. Ahora por fin, el 2 de julio, un cohete Delta-7320-10C envió con éxito a su reemplazo al…

Planetas perezosos

julio 3, 2014 0

A 22 años luz, mirando hacia la cola del escorpión, está la estrella Gliese 667 C. En la constelación enemiga de Orión, que se puede ver empezando julio, por el…

Llueven piedras

julio 3, 2014 0

Entrega del podcast Ulises y la Ciencia, con guión de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Se calcula que cada día caen a la…

Con la traza de un entrenador desde la banca, Jorge Flores Valdés, investigador emérito del Instituto de Física (IF) de la UNAM (México), explicó el sustento científico del balompié, deporte…

Investigadores del departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, han creado una fibra magnética con un cilindro de material ferromagnético rodeado de material superconductor, un…

Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agncia Espacial Europea está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón.…

Los lubricantes se usan en piezas de infinidad de máquinas. Pese a esta utilización masiva, apenas ha habido innovaciones clave para este tipo de producto en los últimos veinte años.…