Después de varios retrasos consecutivos debido a la meteorología, un cohete Delta-4M+(4,2) lanzó al espacio el 28 de julio a la primera pareja de satélites GSSAP, propiedad de la US…

Cuando encontrar un trabajo es difícil, a veces la mejor solución es el autoempleo, y la creación de pequeñas empresas por parte de emprendedores y autónomos. A partir de ese…

Psicomatemáticas

julio 29, 2014 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

En una investigación reciente, realizada por científicos de instituciones españolas y canadienses, se ha comprobado que los suplementos de melatonina hacen que las ratas de edad avanzada tengan huesos más…

Serie de dos artículos, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. Estos artículos ofrecen un interesante resumen de los nuevos datos anuales de producción y consumo…

Después de la reciente partida desde la estación espacial internacional de la nave de carga Progress M-23M, Rusia ha lanzado a su sucesora, la M-24M, la cual despegó desde Baikonur…

Los últimos hallazgos en una prometedora línea de investigación sobre las posibilidades biotecnológicas del tipo de bacterias beneficiosas conocido como probióticos, hace pensar que un probiótico capaz de impedir que…

Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Cuando hablamos de aguas, o incluso de flujos residuales de proceso, y de su tratamiento o depuración, a efectos…

Entrega del podcast Ciencia Nuestra de cada Día, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Somos organismos complejos, formados por decenas de…

Rusia lanzó el 18 de julio el satélite Foton-M4, el primero de una nueva serie que incluye mejoras técnicas y que llevará a cabo tareas de experimentación biológica y de…

Las últimas imágenes del cometa 67P/Churymov-Gerasimenko, obtenidas esta semana, revelan que este cuerpo al que se dirige la nave Rosetta, de la ESA, tiene una extraordinaria forma irregular. Ya había…

No solo los humanos primitivos abandonaron África, su cuna evolutiva, para buscar nuevas oportunidades en tierras ignotas. Los monos, nuestros primos evolutivos, vivieron una epopeya parecida, sobre la cual una…

Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés. Aunque los apicultores se enfaden con frecuencia por las “visitas culinarias” que hacen a sus colmenas, la…