El satélite astronómico NuSTAR de la NASA ha captado un suceso raro y extremo en la región que rodea muy de cerca a un agujero negro supermasivo. Una fuente compacta…
La muerte explosiva de una enana blanca (una de las etapas más avanzadas de estrella) cuando, alimentada por otra estrella compañera, alcanza la masa crítica de 1,4 veces nuestro Sol…
Bajo el espeso hielo de la Antártida bulle la vida microbiana. Así se desprende de un estudio publicado esta semana en la revista Nature, que demuestra, a través de análisis…
Un estudio publicado en la revista Nature, que está liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y que cuenta con participación de científicos españoles, revela que la desaparición de…
Entrega del podcast Océanos de Ciencia, realizado por Manuel Díez Minguito (profesor de la Universidad de Granada en España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Las migraciones…
Los orígenes de la momificación en el Antiguo Egipto se remontan hasta 1.500 años antes de lo creído
Una investigación aporta nuevos indicios de que los orígenes de la momificación comenzaron en el Antiguo Egipto unos 1.500 años antes de lo que se pensaba previamente. Las teorías tradicionales…
El análisis detallado de restos fósiles de unos 50 reptiles voladores, de la época de los dinosaurios, descubiertos en el sur de Brasil, revela que corresponden a una especie, hasta…
Sumida en las tierras altas del sur de Marte se encuentra Hellas Planitia, una de las mayores cuencas de impacto del Sistema Solar, con un diámetro de 2.300 kilómetros y…
Un equipo internacional de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha descubierto una bacteria que utiliza la luz y fija hasta el 30% de…
Hace unos 165 millones de años, los lagos de agua dulce de lo que hoy es el nordeste de China fueron el hogar de un parásito espectacular: La larva de…
Hace entre 4.760 y 4.200 años la Cueva de El Mirador, en Atapuerca (Burgos), en España, funcionaba como lugar de enterramiento y allí fueron depositados al menos 23 individuos de…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Un examen preliminar de las partículas capturadas por la nave Stardust, que la NASA lanzó en 1999 para muestrear el polvo del cometa Wild-2 y del medio interestelar, sugiere que…
El escarabajo del género Cyphochilus, nativo de Asia sudoriental, posee una blancura resplandeciente. Es más blanco que el papel y que los dientes de leche, gracias a una capa ultradelgada…
Se ha descubierto y descrito científicamente una especie de araña que hasta ahora era desconocida y que pertenece a la enigmática familia Paratropididae, la cual se distingue por especies que…
Unos científicos han conseguido elaborar una molécula que puede hacer que las células cancerosas se autodestruyan, al inducirles la apoptosis, o muerte celular programada, a partir de la introducción de…
Una nueva serie de reconstrucciones tridimensionales muestra detalladamente la exótica forma de algunos de los animales más antiguos de la Tierra, y ofrece pistas sobre cómo fue su evolución y…
Viviendo en afloramientos rocosos de la Península Antártica, el insecto de la especie Belgica antarctica, con aspecto parecido al de un mosquito común pero incapaz de volar, es el único…
Es bien conocido el fenómeno de que a una persona le entren ganas de bostezar si ve hacerlo a alguien con quien convive. Ello se considera una señal inconsciente de…
Unos científicos han descubierto que el cobre, trabajado para darle una estructura de espuma, podría proporcionar una nueva forma de convertir el dióxido de carbono (CO2) en sustancias industriales útiles,…
Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Cuando esté dándose un rico baño con…
Un cohete Atlas-5 (401) lanzó el 13 de agosto el satélite fotográfico comercial más potente del mundo. El WorldView-3, construido por la empresa Ball Aerospace para DigitalGlobe, dispone de un…
Pulsar el botón de arranque, encender el monitor, servirnos una taza de café, y ya podemos comenzar a trabajar con el ordenador. Así es más o menos como la mayoría…
El hallazgo de unos fósiles en Rusia, y su posterior análisis detallado, han conducido al descubrimiento del primer espécimen del que se tenga noticia de un dinosaurio herbívoro con plumas…
Las tormentas solares comunes causan a veces problemas en infraestructuras y aparatos eléctricos de la Tierra. Pero, ¿qué ocurriría hoy si se repitiera una supertormenta solar como la de 1859,…
A juzgar por los resultados de un nuevo estudio, bastantes de las sustancias químicas utilizadas en la fracturación hidráulica, técnica popularmente conocida como fracking, pueden perjudicar no solo las hormonas…
La NASA se ha planteado recientemente examinar la posibilidad de utilizar satélites comerciales que orbiten a Marte para proporcionar capacidad de telecomunicaciones destinada a las misiones robóticas al Planeta Rojo…
Mucha gente en el mundo padece de osteoporosis o pérdida de masa ósea relacionada con el envejecimiento. Solo en Estados Unidos, la cifra de afectados asciende a más de 50…
Los investigadores Bruno Gonçalves, de la Universidad de Toulon (Francia) y David Sánchez, del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) en España, han utilizado una gran base…
El brote de ébola en África occidental se ha cobrado la vida de más de mil personas, incluida la de Miguel Pajares, el sacerdote católico español repatriado desde Liberia la…
Dejar de depender de las energías fósiles no es fácil, pero comienzan a surgir iniciativas concretas al respecto. No hace mucho hablábamos de una propuesta para energizar California exclusivamente con…
Gracias a un uso imaginativo de la Teoría de Juegos, que es una herramienta matemática a la que se ha recurrido con éxito en campos muy variados, desde la biología…
Un nuevo misterio se ha sumado a los muchos que encierra Vesta, un asteroide gigante al que también se puede considerar un protoplaneta. Una investigación reciente pone de manifiesto en…
Se ha fabricado un singular sensor que amplifica la “firma” o “huella dactilar” óptica de las moléculas en unos 100.000 millones de veces. Esto significa que el portentoso dispositivo es…
El Big Bang o Gran Estallido que, según se cree, fue lo que dio origen al universo, plantea una pregunta crucial: Si fue efectivamente una explosión colosal lo que creó…
Hoy en día, la informática sigue siendo, para muchas empresas, un área de desconfianza, con la creencia de que genera más gasto que beneficio. Es cierto que todavía, para algunos…
Un animal del que se creyó que había desaparecido de Norteamérica antes de que los humanos llegaran pudo en realidad vivir en el continente más tiempo de lo que se…
China lanzó el 9 de agosto un cohete CZ-4C con la misión militar Yaogan-20 a bordo. El vehículo, que partió a las 05:45 UTC desde la base de Jiuquan, colocó…
La superficie de la Luna está repleta de millones de cráteres. Pero posee también unos 200 pozos con paredes muy verticales, que en algunos casos podrían llevar a cuevas que…
La Enfermedad del Sueño (llamada así porque entre otros síntomas, altera de forma severa los patrones del sueño) es transmitida por la picadura de la mosca tse-tsé. Más de 69…
Unos científicos han encontrado una forma de incrementar de forma espectacular la sensibilidad de una clase de sensores láser hasta el punto de capacitarles para detectar concentraciones increíblemente bajas de…
En octubre de 2004, una excavación que sacó a la luz restos esqueléticos fragmentarios en la isla indonesia de Flores dio lugar a lo que se calificó como "el más…
Los LEDs hechos de un material basado en la perovskita podrían llevar en un futuro quizás cercano a pantallas de LEDs más baratas y más fáciles de fabricar. Los materiales…
Una supernova es una explosión estelar colosal que implica la destrucción completa de una estrella como tal. Sin embargo, un equipo de astrónomos ha detectado un sistema estelar donde una…
La directora general de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Margaret Chan, ha declarado que el brote de ébola, que se ha expandido por varios países de África occidental,…
Las popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo” podrán verse con mayor intensidad la noche del 12 al 13 de agosto, una vez que su radiante, localizable en la dirección…
El DDT, el hexaclorobenceno y el lindano son algunos de los pesticidas que fueron prohibidos en España en los años 70 del siglo pasado y que la convención de Estocolmo…
Un equipo de investigación del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, han descubierto una arsenato reductasa en plantas que podría ser útil para…
A comienzos de la próxima semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunirá a un grupo de especialistas en ética médica para estudiar la posibilidad de uso de un…
CAFE, el instrumento español instalado en el Observatorio Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, ha permitido confirmar la naturaleza planetaria del objeto que orbita alrededor de una estrella gigante roja…
Los fumadores tienen más probabilidades de suicidarse que las personas que no fuman, tal como han mostrado diversos estudios con anterioridad. Esto se ha venido atribuyendo exclusivamente al hecho de…
El cometa C/2013 UQ4 (Catalina) fue observado en la misión NEOWISE de la NASA justo un día después de que pasara por su punto más próximo al Sol. El cometa…
Las conclusiones de un nuevo estudio podrían dar un giro drástico en las interpretaciones que se han venido haciendo de un aparente enigma del calentamiento global, un enigma al que…
Las imágenes 3D del cráneo de un niño del Paleolítico, obtenidas y analizadas en un nuevo estudio, han revelado un fuerte traumatismo craneal, potencialmente fruto de un acto violento, capaz…
Gracias a un nuevo producto terapéutico, unos investigadores han logrado curar por primera vez ciertos casos de artritis en ratones. Los científicos están ahora planificando un futuro ensayo de la…
Hay a la vuelta de la esquina una nueva tecnología que lleva consigo un amplio repertorio de esperanzadoras aplicaciones potenciales, incluyendo captura avanzada de imágenes ultrasónicas, terapias ultrasónicas, ocultación acústica,…
La felicidad momentánea de más de 18.000 personas de todo el mundo se ha podido predecir con éxito mediante una ecuación matemática ideada por investigadores del University College de Londres…
Investigadores del Museo de Gibraltar han analizado huesos fósiles de palomas bravías (Columba livia) –ancestro de las palomas domésticas– de la cueva de Gorham, del Peñón de Gibraltar. El estudio…
La canela, una especia de larga tradición y que fue empleada también a menudo como remedio casero contra algunos achaques, podría ser capaz de servir como agente antibacteriano natural para…
Se ha conseguido capacitar a un sistema informático para que reconozca a qué especie de pájaro pertenece cada grabación de trinos que escucha. Esta habilidad, que hasta ahora recaía casi…
Unos paleontólogos han descubierto y analizado los restos fosilizados del cerebro de uno de los depredadores más antiguos conocidos en el mundo, de una época en que la vida abundaba…
Unos ingenieros han fabricado un nuevo material elástico recubierto con estructuras microscópicas parecidas a pelos, que se inclinan en respuesta a un campo magnético. Dependiendo de la orientación del campo,…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han participado en un estudio que demuestra la capacidad de adaptación de las comunidades microbianas del suelo al cambio climático.…
Joseba Rios-Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto a los arqueólogos de la Universidad de Valencia Aleix Eixea y Valentín Villaverde, todos ellos en…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Los microbios, para poder sobrevivir, han tenido que afrontar ambientes hostiles y en constante cambio.…
El "petróleo" producido a partir de biomasa, como por ejemplo astillas de madera o residuos vegetales, raramente alcanza la misma calidad y contenido energético que el petróleo crudo "clásico", lo…
Poco después de la formación de la Tierra, su superficie experimentó una profunda remodelación geológica y geoquímica, provocada mayormente por los impactos de objetos cósmicos que fundieron amplias porciones de…
Miembros del grupo de investigación Química Teórica de la Universidad de Sevilla (España) han descubierto un nuevo catalizador capaz de transformar el dióxido de carbono (CO2) en combustible útil, concretamente…
Un cohete Atlas-V (401/AV-048) lanzó el 2 de agosto el séptimo satélite de la serie GPS-IIF, un integrante más de la constelación de satélites de navegación y posicionamiento global estadounidense.…
Cuando Dinamarca alcanzó la cima en el mapa mundial de la felicidad, confeccionado mediante encuestas, se evidenció un fenómeno que ya se atisbaba desde tiempo atrás a través de las…
Hasta ahora, las simulaciones por ordenador de los climas habitables en planetas similares a la Tierra se han centrado en sus atmósferas. Pero la presencia de océanos es vital para…
El Servicio Meteorológico Nacional Británico, dependiente del gobierno del Reino Unido, con la ayuda de diversas universidades, instituciones científicas y organismos gubernamentales, ha confeccionado y presentado públicamente un mapa que…
Gozar de una buena iluminación en el interior de un supermercado es fundamental, pero a veces esto se consigue apoyándose demasiado en la luz artificial. Una espectacular demostración de lo…
Estar 24 horas sin dormir, en personas normales, puede producir síntomas parecidos a los que sufren personas con esquizofrenia. Este descubrimiento impactante lo ha hecho un equipo internacional de investigadores…
Se ha comprobado que un péptido llamado caeruleína puede convertir ciertas células, presentes en el páncreas, en células del tipo que es diezmado en la diabetes de tipo 1, las…
Los revestimientos de resinas se usan mucho en diversos sectores, tales como la aeronáutica y la automoción, especialmente en las piezas estructurales de aviones y coches. Una investigación de la…
Un grupo investigador del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en España, ha creado una nueva tecnología para descifrar los mecanismos de la curación de heridas. Mediante este método ha…
Tras recorrer casi 6.400 millones de kilómetros a través del Sistema Solar, la sonda Rosetta, de la ESA, se está acercando a su objetivo, pero ¿cómo se llega a un…
Gracias a la colaboración entre investigadores vascos del centro Achucarro (Achucarro Basque Center for Neuroscience), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el CIC biomaGUNE, en España, se ha descubierto…
A diferencia de nuestro solitario Sol, la mayor parte de las estrellas se forman en pares binarios, dos estrellas que se encuentran en órbita una alrededor de la otra. Las…
Investigadores de instituciones europeas y estadounidenses ha diseñado una herramienta de análisis dinámica de datos cuantitativos y cualitativos sobre la movilidad cultural durante los últimos 2.000 años en Europa y…
Tras una exhaustiva campaña de puesta en servicio y varios imprevistos, la misión de la ESA para censar mil millones de estrellas, Gaia, ya está lista para comenzar la fase…
La ciencia no es sólo descubrimientos de rabiosa actualidad y futuros avances. También es historia, pioneros, y en ocasiones heroísmo, sacrificio e incomprensión. La historia de la ciencia, de hecho,…
Cuando se quiere abrir un negocio se tienen que estudiar ciertos parámetros para poder conocer la viabilidad de la futura empresa y por lo tanto la oportunidad de sacar una…
Unos experimentos con inquilinos de una base polar han revelado la composición idónea de la luz artificial para conseguir que sea tan eficiente como la luz solar natural en su…
Unos científicos han conseguido sintetizar un catalizador que mejora un sistema desarrollado previamente por ellos para la conversión de dióxido de carbono en gas sintético, un precursor de la gasolina…
Mediante modelos climáticos, unos científicos han mostrado que la explicación más probable para el inicio de la congelación de la Antártida durante un gran cambio climático hace 34 millones de…
Si bien el fuego nos ha calentado y ha cocinado nuestra comida durante miles de años, aún mantiene misterios que pueden sorprendernos. El descubrimiento, por un equipo internacional de investigadores,…
Dependiendo de si vive en el intestino de un hombre o bien en el de una mujer, la población microbiana que constituye la flora intestinal reacciona de forma diferente ante…
Durante mucho tiempo, se ha otorgado un protagonismo enorme a las neuronas en el funcionamiento del cerebro. Desde hace algunos años, cada vez está más claro que otras células cerebrales…
MEDA, uno de los instrumentos propuestos por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) (España) para la misión Mars2020, ha sido seleccionado para viajar a Marte. En rueda de prensa celebrada…
El científico británico Alan Turing (1912-1954) contribuyó a la biología matemática con la publicación, en 1952, de un solo un artículo (The Chemical Basis for Morphogenesis, en Philosophical Transactions of…
Los gigantes y pesados dinosaurios se transformaron en pequeñas y ágiles aves tras un proceso de encogimiento que se extendió a lo largo de 50 millones de años, un tiempo…
Una reciente revisión de cientos de análisis químicos de rocas lunares indica que la cantidad de agua en el interior de la Luna varía regionalmente, lo cual aporta indicios potenciales…
Una de las obras más conocidas del genial pintor Leonardo da Vinci, célebre también por su faceta de científico e inventor, es su supuesto autorretrato, dibujado sobre papel a la…
El robot Opportunity de la NASA, que llegó al planeta Marte en 2004, acaba de alcanzar el récord mundial de desplazamiento de un vehículo de superficie en otro mundo, después…
Con motivo de los 30 años de la última excavación en el yacimiento Las Zabacheras de Galve (Teruel), realizada en 1983, y también para estudiar los fósiles del esqueleto de…
Un grupo multidisciplinar de investigadores, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha publicado en la revista Plos ONE un estudio sobre la…
El hallazgo de un taller de joyería neolítica es inusual en el contexto del Neolítico de la Península Ibérica. Sin embargo, este es uno de los principales descubrimientos de los…
Esta semana se publica en la revista Nature Communications la primera observación experimental de un gato de Cheshire cuántico, una idea propuesta el año pasado basada en el conocido felino…