Bandadas de pterodáctilos

septiembre 9, 2014 0

Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace unos 120 millones de años, la región desértica…

Un cohete Falcon-9 v1.1 colocó en ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones chino el 7 de septiembre. Llamado Asiasat-6, despegó a las 05:00 UTC, desde Cabo Cañaveral.…

SNOE Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Student Nitric Oxide Explorer En 1984, la NASA y la USRA (Universities Space Research Association) solicitaban propuestas para iniciar un programa de satélites científicos…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

La meta de un singular experimento en el Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, es recoger datos que permitan esclarecer algunos enigmas sobre nuestro universo. Algunos científicos,…

La ciencia de la marmota

agosto 25, 2014 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Artículo de Serafín G. León, en el blog "Ciencia y Cultura", que recomendamos por su interés. Ingrid Dabringer es una artista conceptual que usa los Rayos Röntgen (rayos X) para…