Diseñar y sintetizar compuestos análogos a los fármacos de platino con derivados carboxilados de boldina –presente de forma abundante en la corteza del boldo chileno– es el principal objetivo del…
A lo largo de los años, diversos estudios clínicos han manifestado importantes diferencias de género en la susceptibilidad al dolor por enfermedad, efectividad a los analgésicos y recuperación tras la…
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, a través del Grupo de Investigación de Robótica y Cibernética (RobCib), está ensayando un sistema de patrullaje multirrobot que se basa en…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace unos 120 millones de años, la región desértica…
En plena crisis económica de ámbito europeo y mundial, las empresas que se dedican a la tecnología y los emprendedores que apuestan por llevar al mercado productos innovadores han tenido…
Un cohete Falcon-9 v1.1 colocó en ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones chino el 7 de septiembre. Llamado Asiasat-6, despegó a las 05:00 UTC, desde Cabo Cañaveral.…
La realización de cálculos utilizando biomoléculas dentro de células es una rama de la ciencia muy prometedora que se está desarrollando rápidamente. En ese escenario, la biocomputación suele valerse de…
Un método propuesto recientemente por unos investigadores permitiría reciclar materiales procedentes de baterías de coche desechadas (una fuente potencial de contaminación por plomo) en nuevos paneles solares de larga vida…
A algunas arañas les va mejor conviviendo con nosotros en las ciudades que en espacios naturales con poca presencia humana. Así se ha constatado en una investigación, cuyos resultados indican…
Comer menos carne sería una estrategia clave para ayudar a conservar los recursos hídricos en zonas secas en el mundo, según las conclusiones a las que han llegado unos investigadores…
Se ha venido creyendo que la dispersión de especies de anfibios de un continente a otro a través de grandes extensiones de mar es esencialmente imposible, debido a la intolerancia…
¿Plantas veraniegas floreciendo en pleno invierno? ¿Crecimiento frondoso de maíz en parcelas de estrechos patios traseros donde casi nunca da la luz del sol directamente? Gracias a una nueva tecnología…
Un equipo interdisciplinario de biólogos y físicos de Argentina, Europa y Estados Unidos estudió en peces cebra el proceso que, durante el desarrollo embrionario, da lugar a los segmentos –…
El desarrollo de medicamentos regulados por la luz (optofarmacología) tiene un claro potencial terapéutico. Utiliza un fármaco sensible a la luz que puede emplearse en organismos para controlar la actividad…
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Actualmente en España ciertos órganos competentes están pidiendo a las entidades que realizan determinadas actividades, a las que consideran…
El catedrático del departamento de Genética de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) e investigador ICREA Julio Rozas y el investigador postdoctoral de la UB Pablo…
Archambault, Lee Joseph Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Lee J. Archambault Retirado ya de la NASA, Lee Archambault voló en dos ocasiones a bordo de los transbordadores de la agencia…
Una investigación revela el espectacular alcance de la transmisión social de innovaciones técnicas entre las cacatúas de la especie Cacatua goffini. Los autores del estudio, de la Universidad de Oxford…
En Titán, como se ha ido descubriendo en años recientes gracias a la misión Cassini-Huygens de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana, hay cientos…
Un pequeño asteroide, catalogado como 2014 RC, pasará muy cerca de la Tierra, aunque sin peligro, el domingo 7 de septiembre de 2014. Cuando se produzca la máxima aproximación, lo…
Científicos de varios centros de investigación argentinos y estadounidenses han descubierto y descrito –en un artículo que publica la revista Scientific Reports, del grupo Nature– una nueva especie gigante de…
En nuestros cuerpos hay dos tipos de material genético. Uno es el que se encuentra en el núcleo de la célula, compuesto por 3.000 millones de pares de bases (ADN…
En el ámbito académico y científico los estudiantes de la Universidad de Costa Rica demuestran el alto nivel de investigación que existe en el país y al mismo tiempo, obtienen…
Una de las cuestiones básicas para la física nuclear es entender la estructura del núcleo atómico, cómo protones y neutrones se mantienen unidos permitiendo la formación del núcleo. Esto, que…
La recarga inalámbrica automática de pequeños dispositivos eléctricos es una forma cómoda de mantenerlos abastecidos de la energía que necesitan sin necesidad de tener que conectarlos y desconectarlos a un…
DSAP-4A Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application Program Buscando la mejor cobertura meteorológica posible, en el ámbito de las necesidades militares, la USAF encargó a principios de 1965…
La automatización creciente de muchas operaciones de manipulación gráfica que hasta ahora solo estaban al alcance de expertos está abriendo las puertas de este mundo fascinante al gran público. Recientemente…
Aproximadamente una de cada cuatro personas mayores sufre de dolor crónico. Muchas de esas personas toman medicamentos, generalmente en forma de píldoras. Pero esa no es la manera ideal de…
El vulcanismo que existe en Ío, una luna del planeta Júpiter, supera con creces al actual de la Tierra y de cualquier otro astro de nuestro sistema solar. Aparte de…
Un incremento en la frecuencia de reinicializaciones en el ordenador o “cerebro” alojado dentro del robot explorador Opportunity de la NASA, en la superficie de Marte desde 2004, ha empujado…
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, y todo apunta a que la causa es un choque entre dos…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, analizaron los efectos de la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la capacidad motora en el rendimiento académico de 2.038…
La falsa sensación de control de los adictos al juego les afecta a la hora de tomar otras decisiones
La ilusión de control es un término acuñado en psicología para describir la tendencia a creer que podemos influir sobre ciertos acontecimientos que, en realidad, son incontrolables. Se trata de…
Con un método propio que utiliza la catálisis a base de níquel, Juventino García Alejandre, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, en México, procesa el material…
Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. De una forma sutil, casi sin darnos cuenta, los robots se…
Una investigación revela que en Estados Unidos el coste de los servicios médicos del programa Medicare para la tercera edad es mayor, y su calidad peor, si se realiza a…
El caballo reacciona a las expresiones faciales y a las actitudes de otros caballos delatadoras de que le están prestando atención a algo, incluyendo la dirección de la mirada y…
Cuando una persona, sea de la cultura que sea, muestra el enfado en su cara, la expresión facial que adopta posee unos mismos rasgos que son comunes a la expresión…
La rápida secuenciación de los genomas de diversos virus del Ébola está permitiendo realizar nuevos análisis urgentes que revelan, entre otras cosas, las mutaciones experimentadas por el virus y aportan…
El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en hombres en todo el mundo. Solo en el Reino Unido, son 35.000 los casos nuevos que aparecen cada año, y…
Comer una ración diaria de alubias (judías, frijoles, porotos o caraotas), guisantes (arvejas o chícharos), garbanzos o lentejas puede incrementar la sensación de saciedad, lo cual a su vez puede…
Mayor eficiencia energética y menor contaminación atmosférica son los principales beneficios que ofrece la refrigeración magnética basada en materiales sólidos frente a la convencional, que opera mediante la comprensión y…
Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en España, en colaboración con investigadores del Hospital Sickkids de Toronto, Sloan-Kettering Institute y la Universidad de Kumamoto, han identificado un…
Hasta ahora, el arte rupestre descubierto por los científicos se había atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, que llegaron a Europa occidental hace unos 40.000 años. Un equipo internacional…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
SNOE Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Student Nitric Oxide Explorer En 1984, la NASA y la USRA (Universities Space Research Association) solicitaban propuestas para iniciar un programa de satélites científicos…
La epidemia de Ébola de 2014 es ya la mayor de la historia, con estimaciones actuales de 2.473 infecciones y 1.350 muertes desde que empezó a finales de diciembre de…
Un nuevo e inusual descubrimiento de un fósil de uno de los animales más arcaicos de la Tierra podría también proporcionar la prueba más antigua de tejido muscular, los manojos…
El fenómeno de que a una persona le entren ganas de bostezar si ve hacerlo a alguien con quien convive, es bien conocido, y se supone que es una señal…
Tras un análisis minucioso, una expedición al Monte Everest por investigadores italianos ha mostrado por primera vez que la presión sanguínea, vigilada a lo largo de un período de 24…
El experimento español NEXT (Neutrino Experiment with a Xenon TPC), liderado por el investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) Juan José Gómez Cadenas, entra en su fase decisiva…
La domesticación de animales como perros y ganado (vacuno, ovino, caprino y porcino) comenzó hace entre 9.000 y 15.000 años. Sin embargo, en el caso de los conejos ésta se…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su esperada hoja de ruta para coordinar los esfuerzos internacionales con el fin de acabar con el brote del virus del…
Un nuevo análisis sugiere que nuestro planeta puede producir mucha más biomasa de plantas terrestres (todo el material presente en los vegetales, y que incluye hojas, tallos, raíces, frutos, granos…
Hace unos 400 millones de años, un grupo de peces comenzó a explorar la superficie terrestre y se convirtieron en los primeros tetrápodos –animales vertebrados con cuatro extremidades como los…
La meta de un singular experimento en el Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, es recoger datos que permitan esclarecer algunos enigmas sobre nuestro universo. Algunos científicos,…
Ejercitarnos para mejorar nuestra fortaleza cardiaca podría protegernos del deterioro cognitivo a medida que envejecemos, según un nuevo estudio. Las arterias de nuestro cuerpo se vuelven más rígidas con la…
La noción de que en internet está casi todo el conocimiento humano, y el hecho de que sea un medio digital, el mismo en el que existen las supercomputadoras que…
El sueño largamente anhelado por la medicina, generar órganos completos que puedan substituir a los originales cuando estos se dañen, comienza a hacerse realidad. De momento, la proeza se ha…
La nave New Horizons, que partió hacia Plutón cuando todavía a este se le catalogaba como planeta, ha entrado en la etapa final de su larga travesía hacia él. Habiendo…
La conversión desde las energías sucias a las limpias y renovables podría costearse con el ahorro en gastos de sanidad para tratamientos médicos a pacientes con enfermedades propiciadas por la…
Sherlock Holmes utilizaba una lupa para revelar evidencias apenas visibles pero importantes para resolver sus casos. Los astrónomos parecen haberle imitado; ahora están combinando el poder de muchos telescopios basados…
La promoción de la energía renovable se encuentra en el centro del debate actual sobre política energética. Desde un punto de vista económico, la pregunta se enfoca hacia la determinación…
Una investigación, publicada en la revista Nature Communications y en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español, expone que la gran actividad microbiana que ha tenido lugar…
Los daños causados por el vertido de la Deepwater Horizon son peores de lo predicho para los corales
El hallazgo reciente de otras dos comunidades de coral que muestran signos de daños como consecuencia del vertido de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010, agrava el balance de…
Los resultados de un estudio reciente indican que las personas de mediana edad que consumen más alcohol de lo aconsejable son más del doble de propensas a sufrir una pérdida…
Los animales pueden usar diferentes modalidades sensoriales para orientarse, y algunas de ellas son muy diferentes a las nuestras. Por ejemplo, algunas especies de aves utilizan el patrón de polarización…
La posición social de una hembra en un grupo de monos babuinos se determina no tanto por su tamaño corporal o su fuerza física, sino por el rango de su…
Cada vez hay más evidencias de que el aumento del consumo de frutas y verduras se relaciona con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Pero no…
La acidificación oceánica promovida por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera ya está dañando recursos pesqueros de importancia económica en algunos sitios del mundo. Hace un par…
Investigadores del centro de investigación Tecnalia en España han diseñado pulseras inteligentes para los usuarios de hoteles que ya están disponibles en dos de los establecimientos más emblemáticos que Palladium…
Científicos de varios centros de investigación han utilizado tecnología GPS para entender cómo los perros pastores hacen su trabajo de forma tan eficaz. Hasta ahora no sabían cómo se las…
Gracias a la detallada información recogida por la sonda Rosetta de la ESA durante sus dos primeras semanas junto al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ya se han identificado cinco lugares en los…
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés. A veces, la mejor estrategia para promover un cambio en la conducta es emplear una…
Unos químicos han desarrollado un método simple y versátil para crear moléculas artificiales anticáncer que tienen una estructura similar a la de los péptidos que se producen de forma natural…
El arroz alimenta a medio mundo, lo que lo convierte en el cultivo alimenticio más importante de la humanidad. Y deberá alimentar a más gente en las décadas venideras, ya…
El Primer Emperador de China, Qin Shihuang, conquistó reinos rivales y creó el primer imperio unido chino en el año 221 antes de Cristo. Este carismático emperador ordenó la construcción…
Hay días en que hace un calor insoportable, a pesar de la protección que ofrece nuestra atmósfera. El calor del Sol puede llegar a ser un problema para los observatorios…
Un cohete Soyuz ST-B despegó desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, el 22 de agosto, llevando a bordo dos satélites de navegación europeos de la serie Galileo.…
Toda la vida sobre la Tierra procede de un ancestro común, un organismo unicelular que en muchos aspectos debió ser una criatura excepcional, pero cuyo aspecto, su forma de vida…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Los materiales plásticos que se utilizan para envasar los alimentos están constituidos por pequeñas moléculas o monómeros que, junto a sus aditivos, pueden migrar al producto durante el proceso de…
Algunos minerales contienen agua en su estructura cristalina. Es el caso del yeso, un mineral que aflora en zonas áridas y semiáridas y es muy abundante en la península Ibérica.…
En un estudio publicado en la revista PNAS los investigadores en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) dirigidos por Laura Fumagalli, y sus colaboradores del Instituto de Investigación Biomédica…
El mundo se enfrenta a un riesgo moderado pero significativamente creciente, a lo largo de las próximas dos décadas, de una reducción en el rendimiento agrícola por culpa del cambio…
Los resultados de una investigación reciente indican que a una altitud de entre 1,5 y 3 kilómetros (entre 2 y 3 millas aproximadamente) hay energía suficiente para hacer de la…
Un plástico parecido a una esponja y que absorbe el dióxido de carbono (CO2), el tan problemático gas de efecto invernadero, podría facilitar la transición de la civilización humana desde…
Son ya más de 1.800 los planetas descubiertos fuera de nuestro sistema solar, pero hasta ahora, la cifra de lunas detectadas en órbita a exoplanetas es virtualmente cero, ya que…
En el centro de algunas galaxias, hay agujeros negros con masas equivalentes a miles de millones de soles como el nuestro. Estos cuerpos tragan grandes cantidades de gas interestelar, de…
Una nueva técnica que utiliza la luz como un ejército de agujas con las que enhebrar cadenas de partículas podría ayudar a hacer realidad algunos conceptos de la ciencia ficción,…
Hace sobre 30.000 años, a principios del Paleolítico Superior, durante el periodo Gravetiense, los Homo sapiens que vivían en la región mediterránea de la península ibérica incorporaron en su dieta…
Científicos holandeses publican un estudio en la revista Nature que demuestra que los pesticidas neonicotinoides están asociados con un declive de población en aves insectívoras. Para llegar a este resultado…
Un equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), han trabajado en el yacimiento de Abric Romaní, en…
Artículo de Serafín G. León, en el blog "Ciencia y Cultura", que recomendamos por su interés. Ingrid Dabringer es una artista conceptual que usa los Rayos Röntgen (rayos X) para…
Conforme envejecen, muchas personas desarrollan diverticulosis, que consiste en pequeñas bolsas que se forman en el revestimiento del colon. Más del 50 por ciento de las personas mayores de 60…
Los superconductores son materiales que se espera tendrán tarde o temprano un amplio abanico de aplicaciones tecnológicas (imágenes médicas, transporte…). Su uso actual está limitado por las temperaturas extremadamente bajas…
Son ya tres los fabricantes de automóviles que planean empezar a vender nuevos vehículos alimentados con hidrógeno a los consumidores en 2015. La tendencia es cada vez más clara. En…
Una nueva investigación revela que el mero hecho de creer que un olor es potencialmente perjudicial puede incrementar la inflamación de las vías respiratorias en personas asmáticas durante al menos…
El virus Nipah, así como el Hendra, muy relacionado con él, son agentes altamente infecciosos que emergieron a partir de ciertos murciélagos en los años 90 del pasado siglo, causando…