Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés. Los biólogos llaman endémicas a aquellas especies que tienen una zona de distribución geográfica muy concreta y…

Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. Con frecuencia, es en las crisis cuando mayores innovaciones se producen. La crisis del petróleo de los años 70 no fue una…

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. La constelación de Orión es una de las más reconocibles…

La India logró con gran éxito situar el 24 de septiembre a su primera sonda alrededor de Marte. La MOM (Mars Orbiter Mission) encendió sus motores en las cercanías del…

Cíborgs de polillas

septiembre 24, 2014 0

En otro ejemplo de ciencia-ficción convirtiéndose en realidad, unos científicos han desarrollado métodos de manipular electrónicamente los músculos de vuelo de polillas, y de vigilar las señales eléctricas que estas…

¡Que Viene el Fármaco Feroz!

septiembre 23, 2014 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Un consorcio internacional de más de 30 entidades de investigación científica, coordinadas por especialistas del Instituto Nacional francés de Investigación Agronómica (INRA) y de otras instituciones, ha conseguido descifrar el…

Matemáticas contra el cáncer

septiembre 19, 2014 0

Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Campos del conocimiento tan distantes y tan diversos como la física,…

Los alimentos sabrosos siempre apetecen en cualquier momento, pero ¿a partir de qué umbral este impulso de darse un atracón rebasa lo normal y entra en un terreno catalogable como…

Un cohete Atlas-V (401) (AV-049) envió al espacio el 17 de septiembre a un satélite secreto estadounidense. Apenas se sabe nada sobre él, más allá de que tiene el sobrenombre…

La presentación de la primera descripción científica de una especie de mantis religiosa que hasta ahora era desconocida como tal, y a la que se le ha dado el nombre…

Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés. ¿Cómo puede cambiar una célula especializada su identidad? Unos científicos han investigado un ejemplo efectivo y natural de este fenómeno, que…

Un nuevo documento de consenso que acaba de emitir el consorcio de investigadores NeuroFAST, en el que participan varios países de toda Europa incluido España, concluye que ‘adicción a comer’,…

El Spinosaurus aegyptiacus –un dinosaurio carnívoro más grande que el Tyrannosaurus rex– era un fantástico nadador, según un estudio que publica la revista Science. Desde que el paleontólogo alemán Ernst…

Su Majestad la página web

septiembre 12, 2014 0

El actual comercio electrónico se ha puesto al día, y la mayoría de empresas dispone ya de cuentas en las redes sociales, como Facebook o Twitter. A pesar de todo,…

Escuchan el sonido de un átomo

septiembre 12, 2014 0

Los científicos conocen relativamente bien la interacción entre los átomos y la luz, en concreto con los fotones, las partículas asociadas a los fenómenos cuánticos del electromagnetismo. Ahora, expertos de…

Se ha descubierto una gran cantidad de monumentos arqueológicos previamente desconocidos alrededor de Stonehenge, durante un proyecto sin precedentes para cartografiar digitalmente este carismático lugar. Lo descubierto marcará un antes…

Pan y boro

septiembre 11, 2014 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…