Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. El Glaciar de Petit Vignemale es un pequeño glaciar pirenaico situado como su nombre indica debajo del pico…

Rusia lanzó un satélite de comunicaciones militar a las 01:43 UTC del 30 de octubre, gracias a un cohete Soyuz-2-1a/Fregat. El despegue ocurrió desde la base de Plesetsk y supuso…

Lydekker y el cuco

octubre 30, 2014 0

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El 6 de febrero de 1913, el Times de Londres…

Robert Alexander pasa parte de su día escuchando un suave ruido blanco, parecido al agua cayendo en el exterior de una casa durante una tormenta. Cada cierto tiempo, escucha un…

Artículo del blog Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. El equipo de los neurobiólogos Rudolf E. Tanzi y Doo Yeon…

Un nuevo diseño de circuitos superconductores podría permitir aprovechar gran parte del espectacular potencial de los chips superconductores para la computación. Los nuevos chips de ordenador con circuitos superconductores (circuitos…

Un análisis de mediciones de los bamboleos (movimientos de libración) de Mimas, una luna del planeta Saturno, hechas por la sonda espacial Cassini, en órbita al planeta desde 2004, permite…

Un hallazgo paleontológico plantea la intrigante posibilidad de que en algunas especies de dinosaurio la tarea de cuidar a las crías no recayera exclusivamente en los progenitores, sino que fuera…

Marte, un lugar ahora frío y seco, fue en el pasado remoto un planeta húmedo y cálido, que probablemente albergó incluso formas simples de vida. ¿Qué ocurrió exactamente para que…

China lanzó el 20 de octubre un satélite de observación de la Tierra que estaría probablemente dedicado al reconocimiento militar. Llamado Yaogan-22, voló a las 06:31 UTC, desde la base…

Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace 542 millones de años, comenzó el periodo Cámbrico.…

Prótesis con tecnología de impresión 3D, creadas por un ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia, devuelven la sonrisa a niños afectados por la amputación o malformación genética de una…

Artículo, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés. A lo largo de la historia de Marte son muchos los procesos que han contribuido a que tenga su…

Artículo escrito por Javier Cacho, miembro de la primera expedición española a la Antártida en 1986, y jefe de la base española antártica en varias campañas, publicado en el blog…