En el pasado remoto el universo era muy diferente: las fusiones de galaxias eran habituales y en sus núcleos se formaron gigantescos agujeros negros, de miles de millones de masas…
Se ha alcanzado el objetivo largamente buscado de crear partículas que puedan emitir un brillo fluorescente de múltiples colores en un entorno biológico, y que podrían ser manipuladas con toda…
Uno y otro sexo muestran diferencias claras en la forma de evaluar el arte, según un nuevo estudio. El equipo de la profesora Stephanie Mangus, de la Universidad Estatal de…
Unos investigadores han creado un software de conversión de voz a texto para las gafas de Google (Google Glass) que ayuda a los usuarios con problemas de audición a entender…
Unos robotistas han creado un modelo de robot de bajo costo, de tamaño parecido al de un saltamontes, y capaz de actuar de manera autónoma coordinándose con otros como él…
En lo que podría ser un paso crucial hacia el nacimiento de lo que se ha dado en llamar la Internet de las Cosas, se ha conseguido fabricar un potencial…
Tomar una muestra de saliva siempre es menos difícil, aparatoso y doloroso que tomar una muestra de sangre, pero históricamente ha afrontado una serie de limitaciones que pronto podrían superarse.…
Cuando más te rasques, más te picará. Esta verdad repetida por las madres a lo largo de la historia ha sido confirmada por un estudio de la Escuela Universitaria de…
Un grupo de investigación, dirigido por Anne Dutrey, del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos, (Francia) y el CNRS, ha utilizado ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en Chile, para observar la…
Una colaboración internacional donde participan físicos de la Universidad de Santiago de Compostela (España) ha publicado recientemente en Physical Review C la medición más precisa hasta la fecha de una…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. El Glaciar de Petit Vignemale es un pequeño glaciar pirenaico situado como su nombre indica debajo del pico…
Un cohete Atlas-V (401, AV-050) despegó el 29 de octubre (17:21 UTC) desde Cabo Cañaveral, en Florida, para situar en una órbita circular intermedia a un satélite de la constelación…
Rusia lanzó un satélite de comunicaciones militar a las 01:43 UTC del 30 de octubre, gracias a un cohete Soyuz-2-1a/Fregat. El despegue ocurrió desde la base de Plesetsk y supuso…
Después de su despegue el 29 de octubre, la nave de carga rusa Progress M-25M se acopló al módulo Pirs de la estación espacial internacional, a las 13:08 UTC del…
Una nueva investigación ha aportado evidencias de que los reptiles, al menos los del tipo estudiado, tienen la capacidad de aprendizaje social a través de la imitación consciente. Hasta donde…
Las gotas son simples esferas de líquido, y normalmente no se las considera capaces de hacer algo por sí solas. Pero ahora unos científicos han conseguido que gotas de alcohol…
Tradicionalmente se ha visto a los corales, cuyos esqueletos de carbonato de calcio constituyen la base de los arrecifes de coral, como organismos pasivos que dependen por completo de las…
Durante décadas, los geólogos planetarios han especulado con que en el pasado pudo haber glaciares de hielo de agua en Valles Marineris, la depresión de cerca de 4.000 kilómetros (2.500…
En el año 2011, comenzaba a tomar forma el que será el tercer satélite que la Universidad de Vigo (España) enviará al espacio. Estará en una órbita terrestre baja, a…
Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El 6 de febrero de 1913, el Times de Londres…
En el transcurso de pocas horas, dos misiones de envío de suministros a la estación espacial internacional tuvieron muy distintos resultados tras el despegue. El vehículo Cygnus Orb-3 se perdió…
Pudo haber una circulación significativa de personas desde la Isla de Pascua hacia América mucho antes de que el comandante holandés Jakob Roggeveen llegara con sus barcos a la misteriosa…
Las observaciones del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko hechas por la sonda espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y en cuya misión también colabora la NASA (la agencia espacial estadounidense), revelan…
La existencia de las estrellas puede ser a veces muy agitada. Entre las cosas a las que algunas estrellas se ven expuestas figura la atracción gravitatoria de un agujero negro.…
La interacción entre una especie de lagarto en Estados Unidos y otra procedente de Cuba ha tenido un efecto evolutivo asombrosamente veloz. En solo 15 años, se han registrado cambios…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. El Inventario Randolph de Glaciares (Randolph Glacier Inventory) es un catálogo digitalizado y con datos normalizados de todos…
Dos de las naves de carga que habían permanecido unidas a la estación espacial internacional durante las últimas semanas se separaron para dar paso a otras que despegarán en breve.…
Un nuevo estudio indica que la Capa de Hielo de Groenlandia, que es la segunda mayor en el mundo, cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados y contiene suficiente hielo como…
Los biólogos han venido asumiendo que una célula determina su posición en un embrión y, como resultado, su futuro papel, basándose exclusivamente en señales químicas. Hace unos 50 años, el…
Algunos cefalópodos, una clase de moluscos que incluye a pulpos, calamares y sepias, destacan por su formidable habilidad para cambiar tanto el color como la textura de su piel en…
Robert Alexander pasa parte de su día escuchando un suave ruido blanco, parecido al agua cayendo en el exterior de una casa durante una tormenta. Cada cierto tiempo, escucha un…
Se sabe que vivieron personas en el Ártico americano hace unos 5.000 años. Las pruebas arqueológicas muestran claramente que varias culturas sobrevivieron al duro clima en Alaska, Canadá y Groenlandia…
Unos biólogos han determinado que los fósiles de un género hasta ahora desconocido de artrópodos depredadores tienen una antigüedad de 435 millones de años. Estos animales vivían en hábitats marinos…
Hoy en día se habla de productos de cuarta gama o mínimamente procesados para referirse a frutas y hortalizas frescas que se limpian, trocean y envasan antes de su comercialización.…
Una reciente investigación, dirigida por el científico del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Juan José Sanz Ezquerro, en España, ha descubierto que el gen Arid3b desempeña un papel esencial…
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, acaban de publicar en la revista PLOS ONE un trabajo que indica que los primeros registros arqueológicos…
Artículo del blog Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. El equipo de los neurobiólogos Rudolf E. Tanzi y Doo Yeon…
Un equipo de arqueólogos de Estados Unidos, Alemania y Canadá ha documentado una ocupación humana de hace más de 12.000 años en los Andes peruanos, a cerca de 4.500 metros…
La tortuga boba (Caretta caretta) se encuentra amenazada a escala mundial y es la más abundante en el Mediterráneo. Las principales playas de anidación se encuentran en Japón, Omán, Australia,…
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fue descubierto en 1969 por dos astrónomos ucranianos, Klim Churyumov y Svetlana Gerasimenko, desde el observatorio del Instituto de Astrofísica de Almá-Atá (actualmente Almatý) en Kazajstán. En…
Cuando el farmacéutico John Pemberton patentó la Coca Cola hace 128 años lo hizo como medicina. Creía que aquel jarabe tendría las propiedades curativas de la planta de la coca…
China prepara una futura misión de recogida de muestras lunares. Para probar algunas de las tecnologías necesarias, el 23 de octubre se lanzó un vehículo experimental que tratará de ensayar…
Un nuevo diseño de circuitos superconductores podría permitir aprovechar gran parte del espectacular potencial de los chips superconductores para la computación. Los nuevos chips de ordenador con circuitos superconductores (circuitos…
Un anillo delgado insertado en el ojo podría pronto ofrecer un modo de leer sin gafas para aquellos que sufren presbicia, o visión cercana borrosa, la cual experimentan muchas personas…
El cometa Siding Spring (C/2013 A1 Siding Spring) pasó mucho más cerca de Marte que cualquier otro que haya sobrevolado el Planeta Rojo o la Tierra y que haya sido…
En un avance sorprendente, que a mucha gente le traerá recuerdos de historias de ciencia-ficción, la idea del rayo tractor gobernable y reversible se ha hecho realidad, aunque por el…
Un análisis de mediciones de los bamboleos (movimientos de libración) de Mimas, una luna del planeta Saturno, hechas por la sonda espacial Cassini, en órbita al planeta desde 2004, permite…
Mientras estudiaba la atmósfera de Titán, uno de los satélites de Saturno, un equipo de científicos descubrió curiosas zonas de moléculas orgánicas inesperadamente concentradas lejos de sus polos norte y…
ARQUIMEA, una compañía que nació en el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en España, probará en la Estación Espacial Internacional una…
Los cráteres suecos Lockne, de 7,5 km de ancho, y Målingen, de unos 0,7 km, fueron originados a la vez por el choque de un asteroide doble, formado por un…
La tercera salida extravehicular del mes de octubre fue llevada a cabo por dos cosmonautas del segmento ruso en la estación espacial internacional. Max Suraev y Alexander Samokutyaev pasaron 3…
En una nueva misión de 9 horas de duración, un cohete ruso Proton-M/Briz-M situó el 21 de octubre en una órbita de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones llamado…
La comunidad científica nunca había visto un proceso de formación galáctica capaz de crear estructuras tan densas como la que ahora ha observado y estudiado el equipo internacional de Erica…
Unos científicos han hallado evidencias de que una antigua y vasta cordillera propició la explosión de vida sobre la Tierra que comenzó a registrarse hace aproximadamente 600 millones de años.…
María Martinón-Torres y José María Bermúdez de Castro del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) acaban de publicar en la revista American…
La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma de un varón humano denominado ‘Hombre de Ust-Ishim’, anatómicamente moderno (Homo sapiens), que vivió en Siberia hace 45.000 años. El…
Los arqueólogos tienen un cierto conocimiento sobre la domesticación (adaptación a su cultivo agrícola, potenciando los rasgos preferidos) de plantas anuales como el arroz o el trigo, pero el papel…
Los arrecifes de coral de todo el mundo son vitales para la diversidad oceánica y la salud, así como para millones de familias y muchos sectores profesionales, tales como la…
Unos investigadores han mostrado que las células de un grupo selecto del sistema inmunitario en pacientes con leucemia pueden ser multiplicadas en el laboratorio, creando un ejército de células asesinas…
Los primeros herreros y otros fundidores pioneros en el arte de trabajar los metales fueron considerados en algunos lugares y épocas como los últimos magos de la antigüedad. ¿Recibió su…
Un hallazgo paleontológico plantea la intrigante posibilidad de que en algunas especies de dinosaurio la tarea de cuidar a las crías no recayera exclusivamente en los progenitores, sino que fuera…
Marte, un lugar ahora frío y seco, fue en el pasado remoto un planeta húmedo y cálido, que probablemente albergó incluso formas simples de vida. ¿Qué ocurrió exactamente para que…
Martín Olazar, ingeniero químico de la UPV/EHU (España), ha diseñado un proceso fundamental para la producción de alternativas al petróleo en refinerías sostenibles. Según el propio Olazar, una de las…
Darek Fidyka, un ciudadano polaco de 40 años que quedó paralizado del pecho para abajo tras ser apuñalado en la espalda en 2010, ha vuelto a caminar con la ayuda…
Un film super delgado, similar a un lente de contacto, que se adhiere al ojo sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera gradualmente un fármaco para frenar el…
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a escala global. Según datos de…
China lanzó el 20 de octubre un satélite de observación de la Tierra que estaría probablemente dedicado al reconocimiento militar. Llamado Yaogan-22, voló a las 06:31 UTC, desde la base…
Una manera simple y efectiva de desenredar la masa a menudo enmarañada del ADN es "enhebrar" la hebra de ADN por un canal nanométrico. Unos científicos se han valido de…
Cuando observamos el cielo en una noche despejada y sin contaminación lumínica, vemos un cielo oscuro inmenso con incontables estrellas. Con un telescopio pequeño también podemos ver galaxias, nebulosas y…
El Gran Banco de las Bahamas, situado en la zona de la Isla de Andros, del sector occidental del Océano Atlántico, es una plataforma que quedó sumergida bajo el agua…
La identificación de personas comparando su cara con la de una foto es una técnica ampliamente utilizada para realizar comprobaciones de seguridad. Cada vez que cruzamos una frontera, solicitamos que…
La espondilitis anquilosante es una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones de la columna vertebral y se pensaba que afectó a diversos miembros de familias de la realeza en…
Décadas atrás, en países como Estados Unidos, las parejas en las que una mujer tenía mayor formación académica que su marido se enfrentaban a un mayor riesgo de divorcio que…
Además de las plagas, bacterias, hongos y virus que afectan a los cultivos en general, también debe prestarse atención a los nematodos fitoparásitos, conocidos como gusanos redondos, capaces de ocasionar…
La Organización Mundial de la Salud ha declarado a Nigeria país libre de ébola después de que hayan pasado 42 días –el doble del período máximo de incubación del virus–…
Se acaba de publicar en la revista científica Journal of Human Evolution un estudio pionero liderado por Ana Mateos, responsable del Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace 542 millones de años, comenzó el periodo Cámbrico.…
Desde no hace mucho, se sabe que un mayor tamaño cerebral está asociado con un nivel más alto de comportamiento de atención y cuidados a sus crías por parte de…
Después de casi 675 días en órbita, volvió a la Tierra el vehículo OTV X-37B, aterrizando en una pista de Vandenberg, a las 16:24 UTC del 17 de octubre. La…
Prótesis con tecnología de impresión 3D, creadas por un ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia, devuelven la sonrisa a niños afectados por la amputación o malformación genética de una…
Una enana blanca es un remanente estelar, la fase final a la que llegan la mayor parte de las estrellas una vez han agotado su combustible nuclear. Más del 90%…
Artículo, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés. A lo largo de la historia de Marte son muchos los procesos que han contribuido a que tenga su…
Un grupo interdisciplinar de científicos de instituciones estadounidenses ha estudiado las diferentes respuestas cerebrales de ratones y ratonas al comer grasas. El hallazgo, publicado esta semana en la revista Cell…
Investigadores del grupo de Melanoma del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), liderados por Juan Ángel Recio, en España, han descubierto que la proteína LKB1 es esencial para iniciar el…
El recorte diario de las uñas de las manos y los pies para que resulten más agradables estéticamente podría ser perjudicial e incluso tener graves consecuencias para esta parte del…
Imagine si en el futuro todas las brújulas apuntasen hacia el polo sur en vez de hacia el norte. No es tan extraño como suena. El campo magnético de la…
Unos bioingenieros han hecho progresos cruciales que les sitúan cerca de poder elaborar analgésicos sin usar el opio procedente de las plantas de la especie Papaver somniferum, conocida popularmente con…
Según una nueva investigación, ciertos microorganismos pueden crear estalactitas o estalagmitas en cavernas. Esto ilustra cómo la actividad biológica, incluso la de seres microscópicos, puede influir en el desarrollo de…
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han reportado esta semana en la revista Science la primera evidencia experimental de la migración de carga ultrarrápida (dinámica electrónica a escala…
Artículo escrito por Javier Cacho, miembro de la primera expedición española a la Antártida en 1986, y jefe de la base española antártica en varias campañas, publicado en el blog…
Unos arqueólogos han determinado que las piezas de bronce que desenterraron en el yacimiento arqueológico de Burrough Hill, pertenecen a un carruaje de los siglos II o III antes de…
Los residuos de vino, y de hierbas usadas en él como aditivos, encontrados en las ruinas de una bodega de lo que fue un palacio de la Edad de Bronce,…
En 2005 Christine Janis, profesora de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Brown (EE UU), tuvo una intuición al visitar un museo que albergaba el esqueleto de un…
Apostando por una mejora de las inversiones en ciencia y tecnología para el ejercicio 2015, México intentará acercarse a los países punteros en estos campos. El aumento supondrá un crecimiento…
El avance del cambio climático global conlleva cambios en el rendimiento de los cultivos agrícolas de cada zona, tradicionalmente ajustados a las condiciones del clima local. Ya se han detectado…
Muchas bacterias nadan utilizando flagelos, apéndices cuya forma recuerda un poco a la de sacacorchos y que actúan como pequeñas hélices que empujan a la célula bacteriana o tiran de…
Las personas mayores son casi el doble de propensas que los jóvenes a que distracciones en su entorno (como palabras habladas o escritas presentadas junto con el estímulo al que…
Una nueva investigación sobre un hombre de identidad desconocida, apodado Otzi, cuyo buen estado de conservación tras varios milenios ha permitido averiguar muchas cosas sobre él desde que su cadáver…
La epidemia de Ébola en África Occidental sigue sin ser aplacada. Las autoridades sanitarias locales y globales quieren saber cómo avanzará y, por encima de todo, cómo impedir que se…