El Telescopio Espacial Hubble ha captado la mejor imagen obtenida hasta ahora del cúmulo globular Messier 15, un grupo de estrellas muy antiguas que orbita alrededor del centro de nuestra…
Un grupo de investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (México) desarrolló un recubrimiento que, adherido a los vidrios de las ventanas, permitirá reducir o aumentar la temperatura hasta cinco…
Durante la llamada revolución verde de los años 60, un movimiento que cambió las prácticas agrarias en muchas explotaciones de todo el mundo, se aplicaron técnicas de mejora genética para…
Artículo, de Novedades en Psicología, blog del doctor en psicología Juan Moisés de la Serna, que recomendamos por su interés.La información proveniente del exterior va a pasar por un primer…
Investigadores del Equipo de Atapuerca (España) y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) han secuenciado el genoma mitocondrial casi completo de un resto humano, el Fémur XIII de…
La compañía SpaceX llevó a cabo con éxito su primera misión comercial geoestacionaria. Su potente cohete Falcon-9 v.1.1 despegó a las 22:41 UTC del 3 de diciembre y situó en…
Aldrin, Edwin Eugene Jr.Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Buzz AldrinA diferencia de su colega Neil Armstrong, Edwin Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna durante la histórica misión Apolo-11,…
En los márgenes continentales, donde los suelos marinos se hunden cientos de metros por debajo de la superficie del agua, las bajas temperaturas y las altas presiones mantienen aprisionado al…
Unos investigadores han creado lo que podría definirse como un bioparche, y que sirve para regenerar hueso perdido o dañado. La regeneración se lleva a cabo por medio de la…
Se ha conseguido crear redes diminutas de transporte autoensamblables, accionadas por motores de tamaño nanométrico y controlables por ADN.El logro es obra de científicos de la Universidad de Oxford y…
Lo que podría parecer un chorro colosal disparado hacia afuera de una galaxia, como los que emanan a veces de las inmediaciones de agujeros negros supermasivos en el centro de…
Experimento para detectar la existencia de un fotón con masa, posible identidad de la materia oscura
La materia oscura que, según se cree, supera en abundancia a la materia normal del universo, representa más de las tres cuartas partes de masa de éste, en tanto que…
Durante muchos años, el reconocimiento computerizado de personas se ha centrado casi exclusivamente en los rostros, ya que los científicos del sector han venido asumiendo mayoritariamente que toda la información…
Dos piezas olmecas de tres mil años de antigüedad fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos encabezado por Ann Marie Cyphers Tomic, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de…
Investigadores de la Universidad de Salamanca en España han diseñado una planta biofarmacéutica pensada para la fabricación de moléculas de origen biológico que generan anticuerpos monoclonales con aplicaciones terapéuticas en…
Iberdrola Ingeniería, que lidera un consorcio formado por 20 empresas y 25 centros de investigación, ha presentado los resultados del proyecto de I+D Ocean Lider. Este proyecto ha tenido un…
El cometa ISON efectuó su máximo acercamiento respecto al Sol el 28 de noviembre. Los científicos están trabajando para averiguar si resistió el evento, aunque parece que podría haberse roto…
Si hablamos de los caracteres que definen al ser humano, la curiosidad estaría sin duda entre ellos, siendo quizá uno de los más importantes. Hay otros animales que son curiosos,…
APPLESatélite; País: India; Nombre nativo: Ariane Passenger PayLoad ExperimentEn 1977, la Agencia Espacial Europea empezaba a planear los vuelos de demostración del nuevo cohete Ariane-1, y consciente del riesgo inherente…
Cerca de la mitad de todos los pacientes con cáncer presentan una mutación en un gen que codifica para una proteína llamada p53, una mutación que ayuda a sobrevivir a…
Dos mil millones de años atrás, la Tierra se estaba recuperando de una de las más profundas modificaciones de su medio ambiente: la oxigenación de la atmósfera y los océanos.…
La mayoría de los elementos pesados del universo, incluyendo el hierro que es fundamental para la vida, se formaron no mucho después de la creación del universo y se extendieron…
Artículo, del blog Grupo Aula6, que recomendamos por su interés. La discalculia es una dificultad de aprendizaje poco conocida, parecida a la dislexia, pero que afecta a la comprensión de…
Los pingüinos tienen una forma de andar un tanto torpe y desgarbada, que bastante gente encuentra cómica. Sin embargo, cuando los pingüinos se zambullen en el agua pasan a desplazarse…
Un equipo internacional de físicos especializados en altas energías ha determinado que el descubrimiento reciente de una partícula subatómica con carga eléctrica, llamada Z.sub.c(4020), es una señal de que la…
Se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que tiene por meta la creación de tecnologías avanzadas de biocatálisis que permitan una conversión eficiente y económica de gas natural a…
La identificación y caracterización de los factores que facilitan el desarrollo del potencial de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, así como las barreras que limitan el ejercicio de sus derechos,…
Un equipo multidisciplinar de científicos procedentes de universidades y centros de investigación españoles ha conseguido por vez primera en el mundo diseñar moléculas sintéticas capaces de unirse al material genético…
Científicos de la Universidad de Duke (EE UU) han liderado un estudio sobre la influencia del colesterol en el riesgo de cáncer de mama. Los resultados, aún preliminares, se publican…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.¿Cómo miden las distancias los astrónomos? Evidentemente, las enormes distancias que…
AlimentaciónBiologíaLas primeras misiones tripuladas al espacio debían durar unas pocas horas, pero muy pronto los astronautas pasarían uno o más días girando alrededor de la Tierra, e incluso viajando hacia…
Un raro microbio descubierto recientemente, y que sobrevive con muy escasos nutrientes, ha sido encontrado en dos lugares llamativos de la Tierra: Dos recintos dedicados a preparativos finales de naves…
Los cambios en la actividad solar han influido un poco en el calentamiento global total observado en el siglo XX, pero su aportación no supera el 10 por ciento del…
Gimball es un pequeño y ligero robot esférico aéreo que, al igual que los insectos voladores, no sufre destrozos ni se estrella contra el suelo por el mero hecho de…
Consumir un puñado de frutos secos siete veces por semana puede reducir la mortalidad en una media del 20%, según señala un estudio llevado a cabo por investigadores de varias…
Desde la microelectrónica a las ciencias biológicas, la nanotecnología, también denominada a veces “fabricación molecular”, juega un papel clave en muchas áreas de la vida moderna. A medida que nuevos…
Las emisiones de óxido nitroso (N2O), también conocido como gas de la risa, podrían duplicarse en el año 2050. Este gas tiene un alto potencial contaminante que influye directamente en…
Las señales magnéticas que emiten el núcleo, el manto, la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera de la Tierra se van a analizar con un nivel de detalle…
La teoría de la evolución de las especies es probablemente uno de los principales logros de la ciencia moderna, por lo que significó de concienciación general y de cierre a…
ASRIOrganización; País: Australia; Nombre nativo: Australian Space Research InstituteEl Australian Space Research Institute (ASRI) se fundó en los años 90, como resultado de la fusión de la Australian Space Engineering…
Los altos acantilados del litoral de Siberia Oriental, que antaño parecían inexpugnables para el mar, están cediendo ante éste con una velocidad creciente, como consecuencia de una intensa erosión derivada…
En años recientes, ha habido en diversos países del mundo importantes brotes epidémicos de listeriosis, una forma severa de intoxicación alimentaria, causada principalmente por la bacteria Listeria monocytogenes.Aunque por regla…
Las células animales y vegetales son destacados ejemplos de cómo la naturaleza construye unidades cada vez mayores de una manera específica, preprogramada, usando moléculas como bloques de construcción. En nanotecnología,…
Mientras que hoy en día la capacidad de ciertos robots para entender correctamente las órdenes verbales está comenzando a forjarse de manera satisfactoria, hay aún muchas lagunas en otra vertiente…
Los cerebros de los bebés son sorprendentemente sensibles al movimiento de otras personas, a juzgar por los resultados de una nueva investigación. Cuando los bebés observan a una persona mover…
Vesta, un asteroide gigante al que también se puede considerar un protoplaneta, encierra bastantes misterios. Una nueva investigación se ha centrado en el enigmático pasado geológico de este astro.Si Vesta…
Mediante un procedimiento de mínima invasión y sin la necesidad de extirpar el útero es posible solucionar hemorragias causadas por menstruación excesiva, trastornos hormonales, miomas o pólipos (pequeñas masas que…
Tras casi 25 años de la idea de detectar neutrinos bajo el hielo, el observatorio IceCube de la Antártida por fin lo ha conseguido. Según publican los miembros del equipo…
La danza en espiral que despliega una estrella en torno a un agujero negro no deja de despertar la fascinación de la comunidad astrofísica. En estos sistemas binarios, la estrella…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Mientras desde la estación espacial internacional se soltaba otro pequeño satélite, llamado TechEdSat-3p, a las 07:58 UTC del 20 de noviembre, un cohete Dnepr despegaba desde el cosmódromo de Dombarovsky…
IGYProyecto; País: Internacional; Nombre nativo: International Geophysical YearLa cooperación internacional para investigar los polos terrestres alcanzó su cúspide durante los llamados IPY (International Polar Year), que se celebraron en 1882/1883…
Casi 50 años ha permanecido sin solución una importante cuestión de la física: ¿Por qué el universo está hecho de materia? Se supone que en el Big Bang, la explosión…
Diez años después del tristemente célebre brote epidémico del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) que surgió en Asia en 2002-2003, un grupo de investigadores cree…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. La Tierra será capaz de albergar vida durante otros 1.750 millones de años aproximadamente, según un nuevo estudio.La zona habitable alrededor de…
RAESatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Radio Astronomy ExplorerLa radioastronomía, aquella que presta atención a las ondas de radio procedentes del espacio exterior, aumentó su importancia a medida que los científicos…
Se ha descubierto que el emplazamiento de un tubo impermeable dentro del intestino delgado, que actúe de funda totalmente aislante entre el exterior y la materia que circula por dentro,…
Un nuevo estudio en el que se ha descodificado la secuencia de ADN del kiwi, el arbusto productor de la fruta del mismo nombre, indica que el kiwi tiene muchas…
En una nueva investigación, se ha llegado a la conclusión de que la formación, hace unos 300 millones de años, de Pangea, un supercontinente integrado por la agrupación de todos…
Cuando miramos las manecillas de un reloj o las calles en un mapa, nuestro cerebro realiza sin esfuerzo cálculos que nos informan sobre la orientación de estos objetos. Una nueva…
Los cachalotes pesan hasta 50 toneladas, y el murciélago más pequeño llega a dos gramos. Sin embargo, unos y otros comparten la misma historia de éxito: Han desarrollado la capacidad…
En un hallazgo que revela una de las estrategias de las que se vale el virus de la gripe o influenza para poner en marcha una infección, un equipo de…
Según algunos reportes, ciertas enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia o las bipolaridades, tienen origen durante el desarrollo embrionario. Gran parte de los estudios sobre el tema se han llevado a…
Los comisarios de salud e investigación de la Unión Europea (UE), Tonio Borg y Máire Geoghehan-Quinn, han presentado en rueda de prensa los nuevos resultados sobre el Eurobarómetro 2013 sobre…
Expertos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), del Salk Institute de California y del Hospital Clínic de Barcelona han obtenido estructuras renales tridimensionales en cultivo utilizando células madre…
Entrega del podcast Ciencia y genios, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Una gélida tarde de diciembre de 1938, en el laboratorio de Física del Instituto Nobel de…
Hasta la fecha, se sabía poco sobre el desarrollo del tórax a lo largo del ciclo vital humano debido a su estructura metamérica –compuesta de muchos elementos anatómicos– y a…
Un equipo internacional de científicos ha calculado cuáles son las áreas protegidas más insustituibles del planeta desde el punto de vista de su biodiversidad. El trabajo se hizo a partir…
El Gregor Mendel Institute of Molecular Plant Biology lidera un estudio en el que se ha identificado y caracterizado un nuevo gen que regula el desarrollo del meristerno radicular de…
En 2012 el gasto en I+D en % del PIB ha caído por segundo año consecutivo, y se situó en el 1,3% del PIB frente al 1,36% alcanzado en 2011,…
Ante una ley darwinista como la que asegura que sólo los más aptos sobrevivirán, fenómenos como el altruismo siguen sorprendiendo a los científicos. No hay ninguna duda de que el…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.El cerebro nos permite hacer infinidad de cosas e imaginar otras. Pero no sin una pausa…
BakerEspécimen; País: EEUU; Nombre nativo: BakerBaker fue el segundo simio pasajero a bordo de la misión Bioflight-2, un ensayo suborbital que contempló el uso de un misil Jupiter (AM-18) en…
La energía geotérmica natural es una bien conocida fuente de energía. Pero una nueva investigación revela ahora la magnitud de lo que podríamos definir como "energía geotérmica artificial". Desde las…
Durante mucho tiempo, un misterio ha desconcertado a la comunidad científica: El oxígeno, el elemento más abundante en la corteza de la Tierra, sigue un patrón anómalo en las rocas…
El dióxido de carbono es uno de los gases que contribuye en mayor medida al efecto invernadero, fenómeno relacionado con el cambio climático. Las emisiones de CO2 han aumentado vertiginosamente…
Vostok (Object 1K)Programa tripulado; País: URSS; Nombre nativo: Восток Más allá de lograr el sueño de colocar un satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra, el principal objetivo del…
Un cohete ruso Proton partió el 11 de noviembre desde el cosmódromo de Baikonur con un satélite de comunicaciones militar a bordo. Se trata del tercer satélite Raduga-1M, que será…
FungiNote, una aplicación creada por el CSIC ayuda al usuario, mediante filtros de búsqueda, a identificar hongos en su medio natural. (Fuente: CSIC)
El sueño, la inconsciencia anestésica, el coma y ciertos estados cercanos al vegetativo tras un derrame cerebral, son áreas que todavía encierran muchos interrogantes para la ciencia. Cerca de un…
Algunas bacterias son capaces de utilizar el agua helada como un arma de ataque. Especies como la Pseudomonas syringae tienen proteínas especiales en sus membranas externas que promueven la formación…
La influencia de las poblaciones animales en la regulación de las cantidades de dióxido de carbono (CO2) que son absorbidas, emitidas o transferidas en ciertos ecosistemas es mayor que el…
En un análisis de 446 compuestos orientado a determinar si pueden reforzar al sistema inmunitario innato de los seres humanos, se ha descubierto a dos que, al parecer, si lo…
Un nuevo dispositivo que utiliza solo luz solar y aguas cloacales para producir hidrógeno utilizable como combustible podría proporcionar una fuente de energía sostenible y al mismo tiempo mejorar la…
Las fuentes de radiación del orden del terahercio son cada vez más importantes, ya sea para obtención de imágenes médicas que ayuden a hacer un diagnóstico, el análisis de sustancias…
Jeholornis, así fue nombrada esta especie, vivió durante el Cretáceo Inferior, 125 millones de años atrás, y sus restos petrificados fueron encontrados en lo que es actualmente territorio chino. Pablo…
Casi a la una de la madrugada (01:00 CET) del lunes 11 de noviembre el satélite de la ESA GOCE reentró en la atmósfera terrestre siguiendo una trayectoria que atravesó…
El estudio PREvención con DIeta MEDiterránea (PREDIMED) ha demostrado recientemente la asociación entre dieta mediterránea y bajo índice de enfermedad cardiovascular. En el cuestionario usado de referencia se preguntaba al…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Cuando hablamos de fibra óptica, pensamos en telecomunicaciones, internet de alta…
Karen Nyberg, Fyodor Yurchikhin y Luca Parmitano regresaron a la Tierra el 11 de noviembre, después de 166 días en el espacio. Con ellos trajeron de vuelta la antorcha olímpica…
EoleSatélite; País: Francia; Nombre nativo: EoleDespués de la misión del satélite Péole, pensado en colaboración con los Estados Unidos para verificar las técnicas de captura de informaciones meteorológicas transmitidas por…
Algunos tipos de perovskita pueden ser usados como material para células solares baratas, consiguiendo convertir hasta un 15 por ciento de luz solar en electricidad, un porcentaje de eficiencia que…
Es obvio que las depresiones provocadas por tragedias no se pueden prevenir, ni tratar más allá de mitigar los síntomas mientras duren. Sin embargo, otras depresiones, a veces muy agudas,…
Un importante yacimiento arqueológico neandertal, ubicado en la isla de Jersey, situada en aguas del Canal de la Mancha, entre Francia y el Reino Unido, tiene aún muchos tesoros científicos…
¿Son frecuentes los planetas habitables en el universo? Parece que más de lo que pensaban los científicos, según las observaciones del satélite Kepler de la NASA. La nave ya no…
India lanzó el 5 de noviembre a su primera sonda hacia Marte. Llamada Mars Orbiter Mission (MOM), y también Mangalyaan, fue colocada en una órbita preliminar alrededor de la Tierra…
DMESatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Direct Measurement ExplorerLa NASA y el Canadian Defense Research Board, el representante espacial canadiense, acordaron colaborar en un proyecto científico conjunto para estudiar la ionosfera.…
Gracias a un pequeño módulo acoplable a un smartphone (teléfono inteligente), ahora es posible usar éste para detectar virus y bacterias sin necesidad de microscopios voluminosos y caros ni de…
Una nueva investigación, basada en el análisis de mandíbulas inferiores de los predecesores de los cocodrilos actuales, ha revelado un segmento de la historia evolutiva de estas bestias tan temibles…
"Jaulas" de tamaño nanométrico hechas de hebras de ADN pueden encapsular pequeñas moléculas de fármacos y liberarlas luego en respuesta a un estímulo específico.Así lo ha comprobado un equipo de…