Los efectos de las talas de árboles excesivas, los incendios forestales, los vientos huracanados y las plagas de insectos en los bosques de todo el mundo durante este siglo han…
Después de un análisis detallado de fotos tomadas por la nave MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), de la NASA, en órbita a Marte, se ha detectado en ciertos puntos la presencia…
Los conductores regulan la velocidad de sus limpiaparabrisas según la intensidad de la lluvia: Los ponen más rápidos bajo una lluvia densa, y más lentos bajo una lluvia ligera. Esta…
La estrategia de administrar a un paciente nanopartículas que contengan la medicación deseada y que transporten a ésta por el interior del cuerpo hasta el punto idóneo, podría llegar a…
Los arrecifes de coral están bajo el asedio del calentamiento de los mares, la sobrepesca, la acidificación y la contaminación. Como resultado, los arrecifes, especialmente en el Caribe, han disminuido…
Los familiares de pacientes celiacos (principalmente los de primer grado, como son los padres) son uno de los grupos con mayor riesgo a desarrollar la enfermedad. Esto es debido a…
Un equipo de investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), del CSIC (España), ha descrito una nueva especie de batinela, Vejdovskybathynella vasconica, un crustáceo subterráneo emparentado con las gambas.…
Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés.Unos científicos, combinando técnicas experimentales de vanguardia y simulaciones por ordenador, han encontrado una nueva forma de predecir cómo el agua disuelve…
StarflashSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: StarflashEn 1964, dos misiones militares KH-5 Argon transportaron sendas cargas Starflash. Seguimos sin conocer exactamente cuál fue su función, si bien todo parece indicar que…
El Mar del Kraken y el Mar de Ligeia, los dos mares más grandes de Titán, una luna de Saturno, reciben cada vez más atención por parte de la comunidad…
Hasta la fecha, los científicos han confirmado la existencia de más de 900 exoplanetas (planetas de otros sistemas solares). Para determinar si cualquiera de estos distantes mundos es habitable, un…
El análisis de imágenes captadas por el Telescopio Espacial Hubble revela la presencia de vapor de agua sobre la gélida región polar meridional de Europa, un satélite de Júpiter, constituyendo…
Un equipo de físicos, ingenieros químicos y especialistas en ciencia de los materiales ha dado un paso decisivo en sus investigaciones para desarrollar un modo idóneo de usar cristales líquidos…
Los seres humanos toman decisiones continuamente. En muchas situaciones estas decisiones se ven influidas por procesos intuitivos (automáticos) y por procesos de razonamiento lógico (más controlados). La contribución de los…
Un año más los científicos españoles continúan a la vanguardia de numerosas investigaciones a pesar de las dificultades ocasionadas por la prolongada crisis económica y los problemas de financiación.Uno de…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Rusia lanzó el 25 de diciembre tres satélites de comunicaciones Strela-3M (Rodnik), que fueron situados en órbitas de 1.500 Km de altitud. Serán utilizados por los militares, así que han…
Un cohete Proton-M/Briz-M envió al espacio desde Baikonur a un satélite de comunicaciones geoestacionario, el 26 de diciembre. Llamado Ekspress AM-5, es propiedad del operador RSCC, y será usado para…
ANSSatélite; País: Holanda; Nombre nativo: Astronomische Nederlandse SatellietHolanda llegó a un acuerdo con la NASA en diciembre de 1970 para el lanzamiento del que sería su primer satélite nacional. Sus…
Un nuevo test, basado en una investigación desarrollada en el Instituto Max Planck de Psiquiatría, en Múnich, Alemania, pasa ahora del laboratorio al mercado a través de la empresa estadounidense…
Unos científicos de la NASA han sacado a la luz algunos de los entresijos del funcionamiento interno del gran agujero de la capa de ozono que anualmente se forma sobre…
Se ha descubierto un modo de multiplicar por diez el rendimiento de las fibras ópticas. La solución, simple pero imaginativa, reduce la cantidad de espacio necesario entre los pulsos de…
Dos expediciones científicas realizadas a los páramos andinos, en la zona venezolana de Los Andes, han tenido importantes resultados científicos, de entre los que destaca el hallazgo de la hermosa…
La dispersión Raman proporciona información sobre la forma en que vibran las moléculas, algo que es equivalente a tomar las huellas dactilares a personas. Esa forma de vibrar es tan…
El entrelazamiento cuántico, un fenómeno desconcertante de la mecánica cuántica al que Albert Einstein se refirió en una ocasión como "acción fantasmal a distancia", podría ser aún más fantasmagórico de…
A finales de este mes la sonda Mars Express de la ESA se acercará más que nunca a la mayor luna de Marte: Fobos, sobrevolando su superficie a tan sólo…
Un equipo internacional de investigadores de México y EE UU ha descubierto una nueva mutación genética que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En concreto, el estudio explica…
Eliminar la arritmia mediante la oclusión con alcohol de la pequeña arteria que irrigaba el territorio donde estaba localizada. Esta fue la forma de provocar de forma controlada un pequeño…
Unos ingenieros químicos han encontrado un nuevo catalizador que puede descomponer rápidamente los nitritos, una clase común de sustancias contaminantes que a menudo causa problemas en el agua potable, y…
Las cianobacterias, presentes en casi todos los ecosistemas de la Tierra, son uno de los pocos casos de bacterias capaces de realizar la fotosíntesis y fijar el carbono, a partir…
Hay olores que claramente resultan agradables para cualquier persona, y otros que son desagradables para todo el mundo. Sin embargo, para el caso de olores más neutrales, la percepción de…
Para protegerse, algunos animales cambian rápidamente de color para amoldar éste al del entorno donde se encuentren, a fin de pasar tan desapercibidos como sea posible, Sin embargo, los camaleones,…
Mucha de la información que hoy en día la civilización humana emplea habitualmente y que le sirve de guía para infinidad de actividades, está almacenada de manera magnética. Eso implica…
Los aficionados a la historia de la astronáutica pueden ya adquirir el segundo número de Astronáutica Clásica. Está a disposición de los lectores a través de la plataforma de distribución…
Problemas en el sistema de refrigeración por amoníaco a bordo de la estación espacial internacional obligaron a la NASA a improvisar un plan de reparación urgente que implicará un total…
Un cohete chino CZ-3BE, lanzado desde Xichang, colocó en el espacio el 20 de diciembre al primer satélite de comunicaciones boliviano, bautizado como Túpac Katari. El vehículo, basado en una…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Hace unos quince millones de años, a mediados del Mioceno,…
AISSATSatélite; País: Noruega; Nombre nativo: AIS SatelliteEl sistema AIS (Automatic Identification System), dedicado al seguimiento de buques en alta mar, se ha extendido poco a poco en todo el mundo.…
Los núcleos de hielo son muestras intactas de hielo que se extraen del interior profundo de grandes capas naturales. De modo parecido a los anillos de crecimiento anual de los…
En muchas historias de ciencia-ficción aparecen vehículos del tamaño de automóviles que pueden circular como tales pero que también son capaces de volar, despegando y aterrizando verticalmente en casi cualquier…
Un nuevo estudio sobre la supervivencia de los cachorros de guepardo (o chita) ha refutado la teoría de que los leones son los principales depredadores de tales cachorros y de…
Un nuevo estudio demuestra de manera convincente que, en la vida cotidiana, nuestros cerebros perciben objetos de cuya presencia posiblemente nunca nos percatamos conscientemente. El hallazgo desafía a los modelos…
Los virus son demasiados básicos o elementales para ser capaces de reproducirse por sí mismos. Pero poseen una notable capacidad para explotar la “maquinaria” reproductiva de las células, mediante la…
Una expedición científica ha conducido a hallazgos inesperados a raíz de la primera extracción de muestras de un núcleo de la corteza inferior del fondo del Océano Pacífico realizada durante…
Las áreas protegidas son la principal estrategia para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la falta de recursos económicos y de formación humana, el escaso control de las actividades…
Una investigación de doctorado de la Universidad Nacional (UN) de Colombia propone el estudio de focos epilépticos a partir de algoritmos matemáticos, lo que permite encontrar con mayor rapidez y…
ChroGPS es un software para facilitar el análisis y la comprensión de los datos epigenéticos y extraer información inteligible, que se puede descargar gratuitamente en Bioconductor, un repositorio de referencia…
Lideradas por la Alianza Tecnológica vasca IK4 (España), trece entidades de ocho países han investigado durante cinco años en el marco del proyecto europeo LabOnFoil para desarrollar nuevos dispositivos de…
La depresión y los trastornos de ansiedad, como el pánico o las fobias, provocan en España 42 días al año de disminución del rendimiento en las actividades de la vida…
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) (España), dirigido por Francisco Sánchez-Madrid, ha descrito por primera vez el mecanismo por el que los microARNs –pequeñas moléculas…
Un estudio, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Pekín (China) y Northwestern (Chicago, EE UU), ha demostrado que apuntar en la pantalla del ordenador con el cursor…
Después de su magistral libro dedicado a la conquista del polo sur, el dramático duelo entre Amundsen y Scott, Javier Cacho, verdadero experto en estos temas, miembro de la primera…
ALSEPInstrumento; País: EEUU; Nombre nativo: Apollo Lunar Surface Experiments PackageEl principal objetivo del programa Apolo consistiría en enviar hombres a la superficie de la Luna y devolvernos sanos y salvos…
Almacena-miento depropergolesIngenieríaLos cohetes utilizan propergoles para generar la energía propulsiva, mediante la combustión, que necesitarán para ascender y alcanzar las velocidades previstas. Se trata de un proceso extremo, térmicamente exigente…
Unos científicos han encontrado el fósil más antiguo en que se aprecia a dos insectos copulando.El fósil data de mediados del Periodo Jurásico. El hallazgo se ha hecho en el…
Aunque la impresión en 3D, o fabricación digital directa, tiene el potencial de revolucionar diversos sectores industriales al proporcionar opciones de fabricación más precisas, más baratas y más rápidas, en…
En un hallazgo relevante para la búsqueda de vida en nuestro sistema solar, unos investigadores han determinado que el océano bajo de la superficie de Europa, un satélite de Júpiter,…
El estudio de secuenciación de ADN más extenso realizado hasta la fecha para estudiar la anorexia nerviosa ha relacionado ese trastorno de la conducta alimentaria con variantes de un gen…
Un equipo internacional de investigación ha descubierto una forma teórica tridimensional del carbono (no limitada a una capa de un átomo de grosor) que es metálica a temperatura y presión…
Gracias a una reciente investigación científica, dos nuevas especies de avispa han sido agregadas al raro género Abernessia, el cual ahora contiene un total de solo cuatro especies conocidas.Se cree…
Aunque el uso del biodiesel fomenta la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, su costo de producción aún es elevado, incluso mayor que el del diesel tradicional. Según expertos,…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en España y la compañía Luz WaveLabs desarrollan un novedoso generador de Terahercios que mejora un millón de veces la señal…
La amistad entre el gato y el hombre se originó hace más de 5.000 años, gracias a la agricultura, 14.000 años más tarde que la del perro. Un equipo internacional…
Artículo, de Novedades en Psicología, blog del doctor en psicología Juan Moisés de la Serna, que recomendamos por su interés.El mundo emocional ejerce un papel destacado en cómo sentimos y…
Solo faltan unos días para que la Agencia Espacial Europea (ESA) ponga en órbita el que será el GPS más preciso de la galaxia: el satélite Gaia. El próximo 19…
Thor-AgenaCohete; País: EEUU; Nombre nativo: Thor-AgenaEl misil Thor, un vehículo de alcance intermedio, formaría parte fundamental del programa espacial estadounidense, convirtiéndose en la primera etapa de una serie de cohetes…
El primer quásar detectado de manera inequívoca en la historia de la humanidad, hace medio siglo, fue el 3C 273, un nombre críptico para un objeto críptico, sobre todo al…
La creación reciente de un dispositivo de detección que usa láseres impresos para identificar productos falsificados podría ser de gran ayuda para la lucha contra esta clase de fraude. Si…
Es evidente que miniaturizar detectores de compuestos químicos peligrosos ayuda a llevarlos a cualquier sitio, y que cuanto más rápido hagan su análisis, mejores serán las oportunidades de evitar males…
Imagine los obstáculos que una persona invidente afrontará si su percepción auditiva mengua a medida que envejece. Las personas que padecen discapacidades persistentes o trastornos crónicos encontrarán una singular serie…
Costa Rica posee una biodiversidad asombrosa en las avispas de la familia Braconidae, tal como ha revelado una investigación en la que 277 nuevas especies han sido descritas científicamente en…
Los telémetros láser de tipo LiDAR son herramientas comunes en la agrimensura y en el control de vehículos autónomos, entre otras aplicaciones.Estos aparatos realizan mediciones de distancia proyectando destellos breves…
Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés.Se ha descubierto un prometedor tratamiento para la osteoporosis. En vez de parar la destrucción del hueso, el nuevo compuesto estimula la…
Aleksandrov, Aleksandr PanayotovCosmonauta; País: Bulgaria; Nombre nativo: Александър Панайотов АлександровNacido el 1 de diciembre de 1951, en la localidad de Omourtag, en Bulgaria, Aleksandr Panayotov Aleksandrov, hijo de Panayot Aleksandrov,…
Dependiendo del entorno en el cual crece el gusano Pristionchus pacificus, las larvas se desarrollan en forma de un gusano depredador con boca ancha y que caza presas de cierto…
Hace alrededor de 250 millones de años, al final del Período Pérmico, hubo una extinción masiva tan severa que sigue siendo la época con la más intensa mortandad de especies…
Un equipo internacional de científicos ha identificado una variante genómica fuertemente asociada con una sensibilidad mayor de lo normal al sol, y con las pecas, el cabello castaño y los…
Se ha descubierto un receptor que permite al sistema inmunitario de los humanos modernos reconocer invasores microbianos peligrosos, y que a raíz de ello provoca una reacción inmunitaria. Lo llamativo…
Las baterías de litio-aire se han convertido en objeto de intensa investigación en los últimos años, dado que tienen un gran potencial para incrementar drásticamente la energía por peso de…
Durante años se consideró a Marte un planeta geológicamente simple, compuesto en su mayor parte por un solo tipo de rocas, a diferencia de la Tierra que posee una geología…
Artículo-entrevista escrito por Silvina ChavesDesde 2003, un equipo interdisciplinario de investigadores estudia cómo influye la contaminación por cadmio y arsénico sobre la producción de soja. Sus conclusiones indican que la…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.En el inicio de la civilización, el dinero no existía. Se cree…
Cuando Iniesta empotró el balón en la portería holandesa, no solo se ganó el mundial, se culminó una jugada de ocho toques desde el área de Casillas hasta la línea…
Investigadores asturianos han conseguido recuperar uno de los conjuntos faunísticos de clima frío más abundantes de la península ibérica. El yacimiento de Jou Puerta, oculto durante milenios, quedó al descubierto…
La divulgación científica dedicada a la astronáutica y en general a los temas espaciales en nuestro idioma es tan escasa (quizá por falta de escritores entendidos en la materia), que…
Poppy (2ª Generación)Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: PoppyEl Naval Research Laboratory (NRL) desarrolló en paralelo dos versiones de su satélite de inteligencia electrónica Poppy. Además de la versión de 51…
Una nueva especie de dinosaurio carnívoro, uno de los tres más grandes descubiertos en América del Norte, convivía con tiranosaurios de cuerpo pequeño y competía con ellos, hace 98 millones…
Muchos enfoques para la construcción de robots aéreos pequeños se basan en imitar el vuelo de insectos tales como las moscas de la fruta. El desafío en ello es que…
Los cambios físicos y químicos en el cerebro durante el desarrollo pueden ser una de las causas de algunas conductas anómalas e incluso delictivas, según se concluye examinando los resultados…
En un nuevo estudio, se ha comprobado que unos ratones con sobrepeso tenían menos células gustativas capaces de detectar el sabor dulce.Las autoras de esta investigación han llegado a la…
La situación de tener que encender una lámpara pese a ser de día, porque la luz solar no llega hasta las habitaciones más internas de un edificio, es una situación…
Usando el poder escrutador combinado del Observatorio ALMA en Chile y los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, unos astrónomos han descubierto un trío de galaxias primitivas ubicado dentro de una…
Primero diseñaron un sensor y ahora, los investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet, en Argentina, trabajan en utilizarlo como técnica de diagnóstico para el Mal de…
Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Unos astrónomos realizaron un descubrimiento extraordinario y casual en 2005: Una estrella de movimiento extremadamente rápido, que se desplazaba a más de…
ALMASatSatélite; País: Italia; Nombre nativo: ALma MAter SATelliteSumándose a una tendencia cada vez más amplia en el mundo, la universidad italiana de Bolonia decidió en 2003 iniciar un proyecto de…
Se ha verificado que es factible implantar bajo la piel sensores a base de nanotubos de carbono para detectar óxido nítrico y capaces de permanecer allí durante más de un…
Los superconductores convencionales sólo conducen la electricidad de ese modo (sin resistencia eléctrica) a temperaturas cercanas al cero absoluto. Los superconductores de altas temperaturas lo hacen a temperaturas bastante más…
Cuando en 2011 un terremoto y un tsunami asolaron la central nuclear de Fukushima Daiichi en Japón, los estragos incluyeron cortes en el abastecimiento eléctrico de urgencia de la propia…
La deforestación a gran escala en un país puede perjudicar a otros situados relativamente lejos.En una investigación realizada para evaluar de qué manera y hasta qué grado la destrucción de…
Se ha descubierto y descrito científicamente una nueva especie de escorpión, Euscorpius lycius, procedente de la zona de la antigua Licia, hoy en día parte de las provincias de Antalya…