Un cohete israelí Shaviyt-2 lanzó el 9 de abril desde la base de Palmachin un satélite militar equipado con un radar. Bautizado como Ofeq-10, se trataría del segundo TECSAR, el…

Al té verde se le atribuyen muchos efectos positivos para la salud. Ahora, los resultados de una investigación aportan la primera evidencia de que el extracto de té verde mejora…

Los nanosatélites se perfilan cada vez más como una opción eficiente para realizar ciencia en el espacio sin tener que depender del enfoque tradicional de un satélite grande y costoso.…

Un equipo de biólogos de Malasia y Países Bajos ha catalogado 31 especies de diminutos e impresionantes caracoles del género Plectostoma, en Malasia occidental, Sumatra, y Tailandia. Diez de las…

Científicos argentinos identificaron cuatro electrodos incorporables en prendas de vestir que servirían para registrar parámetros biomédicos relacionados con la frecuencia cardíaca.“Las diferentes piezas de vestuario podrían procesar esa información y…

La nanotecnología podría convertir a arbustos sin utilidad alimentaria en productores de energía o sensores para detectar sustancias contaminantes o explosivas.Los vegetales tienen muchas funciones valiosas: Proporcionan comida y combustible,…

DSAP-2Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application ProgramEl enorme éxito y utilidad del programa meteorológico militar estadounidense DSAP, inicialmente de carácter temporal, lo convirtió en definitivo. A partir del…

Según estudios realizados sobre estrategias y perspectivas en el negocio de moda online en España y Europa, en Europa este sector se coloca en segunda posición por debajo de los…

El insólito hallazgo de asteroides en torno a un púlsar, obligará a reescribir algunas páginas de los libros de texto, y sugiere que hay planetas y asteroides incluso en lugares…

El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…