Delta A-CCohete; País: EEUU; Nombre nativo: DeltaEl gran éxito del vehículo “provisional” Thor-Delta, una mejora del viejo Thor-Able, hizo que la NASA replanteara su estrategia para este cohete lanzador, sobre…
En una investigación reciente se ha demostrado por vez primera que la cafeína tiene un efecto positivo sobre las acumulaciones de la proteína Tau, en su forma anómala y perniciosa,…
Por primera vez, un experimento de campo ha demostrado que niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) son capaces de inhibir en vegetales la asimilación de nitratos en proteínas, lo…
Después de haberse asumido que Stonehenge fue obra de pobladores provenientes de otra parte de Europa, los resultados de un nuevo estudio indican que los creadores fueron pobladores autóctonos.La investigación…
Se ha identificado como "hermano" del Sol a una estrella. Es la primera identificación de este tipo que se hace. Este primer hermano conocido es una estrella que casi con…
Se ha presentado públicamente el hallazgo y análisis de un fósil de una extraña criatura que formó parte de la ya de por sí extraña biota de Ediacara, un conjunto…
Se ha conseguido detener el desarrollo de aterosclerosis en animales mediante el bloqueo de la actividad de una sustancia presente en la membrana de las células. La aterosclerosis es una…
Especialistas en control automático en sistemas de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (U.A.M.R.R.) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) diseñaron un nuevo sistema automatizado de vuelo para vehículos…
GATVSatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Gemini Agena Target VehicleLa etapa superior de propulsión Agena, en sus diversas variantes, efectuó durante décadas cientos de misiones espaciales, sobre todo para los militares…
Rusia lanzó el 6 de mayo el noveno satélite espía de la serie Kobalt-M. Utilizó para ello un cohete Soyuz-2-1a, desde el cosmódromo de Plesetsk. Se trata de un vehículo…
La concha de una criatura marina, el molusco Placuna placenta, no sólo es excepcionalmente dura, sino también lo bastante transparente como para leer a través de ella. Ahora, unos investigadores…
Un nuevo análisis de las muestras de ocho meteoritos diferentes, ricos en carbono, de la clase conocida como condritas carbonáceas de tipo CM-2, ha revelado presencia en ellas de vitamina…
La actividad física en la mediana edad parece proteger contra el deterioro mental que aboca a la persona a la demencia en la vejez, según un estudio reciente. Entre los…
Tal como se pudo ver en una exhibición reciente de un prototipo de robot de la NASA, son muchas las posibilidades de los robots basados en una innovadora adaptación de…
Una menor exposición a la contaminación atmosférica en la etapa intrauterina de una persona está relacionada con un mejor desarrollo infantil y niveles más altos del factor neurotrófico derivado del…
Debido a la topografía del terreno, el deshielo de cierta masa de hielo con un volumen bastante pequeño en la orilla Este de la Antártida podría desencadenar una descarga persistente…
La relación entre la obesidad –fundamentalmente aquélla referente a la grasa visceral–, la inflamación sistémica crónica y el desarrollo de trastornos metabólicos tales como la diabetes se encuentra afianzada en…
El canibalismo en Atapuerca servía para controlar los recursos ante otros grupos de la misma especie
Desde que en 1994 se descubrieron los primeros restos de Homo antecessor las investigaciones sobre los episodios de canibalismo que se sucedieron en el nivel TD6 -2 del yacimiento de…
Investigadores del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California publican un estudio en la revista PNAS sobre el hallazgo de 71 líneas de geoglifos en un grupo de…
Entrega del podcast Ulises y la Ciencia, con guión de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Nuestro querido planeta tiene la manía de hacer desparecer…
Tras el punto final del XXI Congreso Estatal de Astronomía, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA), y que ha contado con la colaboración de Amazings, la Fundación Descubre,…
COBESatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Cosmic Background ExplorerLos años 80 serían muy difíciles para la NASA y para su programa científico. Su familia de misiones científicas por excelencia, la Explorer,…
Un equipo internacional ha secuenciado y analizado el genoma de la trucha, concretamente la especie Oncorhynchus mykiss, conocida popularmente como trucha arcoíris. Este logro constituye la primera publicación del genoma…
La acumulación de polvo en las superficies de paneles solares fotovoltaicos es uno de los mayores obstáculos para la producción de energía solar, y puede reducir la generación de energía…
Un equipo internacional, trabajando en el laboratorio alemán del acelerador GSI, ha creado y observado varios átomos del elemento superpesado cuyo número atómico (número total de protones que tiene su…
Cada vez está más claro que hay microbios terrestres que si son transportados inadvertidamente a otro mundo en una nave espacial pueden ser capaces de sobrevivir en él y contaminarlo…
Los resultados de dos nuevas investigaciones indican que una proteína de la que previamente se demostró que puede hacer que corazones débiles en ratones ancianos recobren algunas características propias de…
Es bien conocido que la presencia o ausencia de un mueble en un cuarto cambia la conducta del sonido en su interior. Enseguida notamos que la acústica es distinta y…
Se han dado a conocer oficialmente los primeros vuelos de prueba efectuados por el Taranis, un avión de combate sin tripulación, desarrollado en el Reino Unido.La creación del Taranis, cuyo…
Entrega del podcast Ciencia Fresca, a cargo de Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Entre otros temas, la entrega de hoy…
Agencias y Organizaciones ABMA Academia Internacional de Astronáutica Aeronautics and Space Engineering BoardAgência Espacial Brasileira Agrupación Astronáutica Española Agrupación Astronómica Aster Air Force Test Center Air Force Space CommandAmerican Rocket…
La sensación de estar fuera del cuerpo, que a veces experimentan personas que acaban de sufrir un grave accidente o que padecen algún problema mental que altera igualmente su percepción…
Se ha logrado elaborar una versión artificial de la properdina, proteína natural que es un componente del sistema inmunitario. Esa versión artificial ha combatido con fuerza demoledora contra infecciones bacterianas…
Un nuevo descubrimiento en el campo de la física podría llevarnos al aprovechamiento doméstico de una forma de refrigeración totalmente distinta a la convencional, lo que permitiría un aumento notable…
Los bebés empiezan a aprender sobre la conexión existente entre fotografías y objetos reales hacia los 9 meses de edad, según indican los resultados de un nuevo estudio.La investigación denota…
El espacio entre las galaxias es en muchos aspectos un inmenso vacío solitario, aunque eso no significa que no haya absolutamente nada en él. Sin embargo, hasta ahora, la estructura…
Algunas avispas han desarrollado por vía evolutiva ojos más grandes, y por tanto una visión mejor, para poder distinguirse entre ellas mediante la observación del rostro. Esto encaja con la…
Científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en México, en colaboración con expertos del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, en Buenos Aires, Argentina, buscan hacer…
El exoplaneta Beta Pictoris b orbita a la estrella Beta Pictoris, visible a simple vista, que se encuentra a unos 63 años luz de la Tierra en la constelación austral…
Hace unos once mil millones de años, una estrella con más de cien veces la masa del Sol agotó su combustible y se derrumbó sobre sí misma, proceso que produjo…
La compañía Arianespace lanzó el 30 de abril el tercer cohete europeo Vega desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, transportando un satélite de observación de la Tierra…
Encontrar un método para aprender a programar de una manera rápida y eficiente no es tarea fácil. Son muchas las personas que ven en sus puestos de trabajo una carencia…
Blue ScoutCohete; País: EEUU; Nombre nativo: Blue ScoutA finales de los años 50, la US Air Force estaba interesada en disponer de un cohete de propergoles sólidos, fiable y barato,…
¿Qué sucede si el consumo de un producto influye en la percepción que tenemos de dicho producto, haciéndonos pensar más en sus efectos gratificantes y menos en los problemas que…
De entre los soldados estadounidenses que estuvieron en la campaña de la Guerra del Golfo Pérsico, sostenida en 1991 contra Irak, un porcentaje inusualmente alto de ellos comenzó a sufrir…
La impresión en 3D produce habitualmente objetos duros. Pero un nuevo tipo de impresora puede convertir lana y ovillos de hilo de lana en objetos textiles, como por ejemplo muñecos…
Cerca de las tumbas reales en el Valle de los Reyes, en Egipto, unas excavaciones arqueológicas recientes han permitido identificar el lugar de enterramiento de varios niños así como de…
Unos científicos han observado en un compuesto de hierro propiedades magnéticas asociadas habitualmente a las que se observan en los elementos químicos conocidos como Tierras Raras. Lo llamativo es que…
La ciencia avanza gracias al desarrollo de nuevas ideas y teorías, pero en la actualidad, buena parte de todo ello depende también de la disponibilidad del instrumental adecuado y de…
Artículo de Daniel A. Laó Dávila (catedrático auxiliar en el departamento de geología de la Universidad Estatal de Oklahoma, Estados Unidos), en el blog Ciencias Terrestres, Geología y Puerto Rico,…
SMESatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Solar Mesosphere ExplorerDespués de los descubrimientos relacionados con la capa del ozono efectuados con el Nimbus-7, la NASA decidió poner en marcha una misión especialmente…
Un estudio sobre ancianos con un riesgo mayor de lo normal de contraer la enfermedad de Alzheimer muestra que una actividad física moderada puede proteger la salud cerebral y ayudar…
Los químicos pueden elegir qué moléculas quieren que tomen parte en una reacción química, pero el resultado se ve normalmente determinado por las propiedades físicas y químicas de las moléculas,…
Un compuesto novedoso, que actúa de manera muy específica sobre un importante receptor cerebral, tiene un potente efecto contra numerosas conductas negativas asociadas a la adicción a la cocaína, incluyendo…
Unos biólogos cognitivos han comprobado que los cuervos comprenden las relaciones de rango o jerarquía entre otros cuervos (quién "manda" más que quién) y son capaces de vigilar la evolución…
Una nueva investigación muestra que los machos de la araña Viuda Negra prefieren que sus parejas sean vírgenes bien alimentadas, revelando un raro ejemplo de preferencias de los machos de…
La posibilidad de que el espacio-tiempo sea comparable en bastantes aspectos con un fluido se está planteando a raíz de algunos resultados obtenidos por físicos teóricos que trabajan sobre la…
La Universidad de Colima (México) instalará una cámara anecoica, que es una tecnología por medio de la cual se evitan reflexiones de ondas electromagnéticas de radiofrecuencia y a la vez…
La prestigiosa revista científica PLOS ONE ha publicado en su último número que los investigadores Pablo Artal y Juan Tabernero, del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (España),…
En 2010 se descubrió la existencia de PS1-10afx, la supernova o explosión estelar más luminosa de su clase. En 2013 se informó a la comunidad científica internacional y desde entonces…
Dos astronautas estadounidenses, Steve Swanson y Rick Mastracchio, salieron al exterior de la estación espacial internacional el 23 de abril, para llevar a cabo la sustitución de un ordenador averiado.El…
Anderson, Michael PhillipAstronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Michael P. AndersonMichael Anderson, astronauta de la NASA, fue una de las siete personas que perecieron durante el accidente que supuso la destrucción…
Para los humanos, ver en una foto a un ser querido ausente despierta en nosotros una reacción emocional. Algo similar parece que les ocurre a los perros con los olores…
Hacer ejercicio físico durante no menos de una hora al día reduce el riesgo de contraer cáncer de mama, y esto es válido para mujeres de cualquier edad y peso,…
Se han hecho públicos los primeros resultados de una investigación sobre las características del virus del Ébola descubierto en Guinea.Realizados en menos de un mes, la secuenciación completa del genoma…
Es evidente que una crisis económica, con todo lo que acarrea, puede causar el desánimo de mucha gente y la desesperación de algunas personas. Lo que muchos ya intuían en…
A fin de facilitarle el acceso a textos a la gente que habitualmente tiene poco tiempo para leer, los desarrolladores de aplicaciones han creado programas que leen texto escrito y…
Los resultados de un nuevo estudio indican que las personas, en general, tendemos a prestar más atención a la mitad superior de nuestro campo visual que a la inferior. Esto…
Entrega del podcast Ciencia Fresca, a cargo de Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.En esta entrega, se tratan con amenidad…
El XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) (http://www.xxicea.com/) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que cuenta con la colaboración de Amazings entre otros,…
Jesús Miguel Ruano López, un investigador del centro tecnológico IK4-Ikerlan (Mondragón, Guipúzcoa, España), es el coordinador del proyecto europeo AngeLab. Tiene el reto de desarrollar una tecnología que abarate el…
Las nanoestructuras basadas en carbono ofrecen propiedades nanomecánicas y nanoelectrónicas únicas en cualquiera de sus formas, tales como nanotubos, láminas de grafeno y nanocintas. Estos materiales ordenados en la nano-escala,…
Unos químicos han descubierto un nuevo método de generar hidrógeno usando agua y formaldehído.La generación de hidrógeno a partir de líquidos es de interés particular cuando hablamos de tecnologías de…
Todo lo que hacemos, incluyendo cualquier movimiento, pensamiento y sentimiento, es el resultado de neuronas “hablando” entre sí. Estudios recientes han sugerido que algunas de estas conversaciones podrían no ser…
Unos geólogos que analizaron 40 meteoritos que cayeron a la Tierra procedentes de Marte han desvelado algunos de los enigmas sobre la atmósfera marciana del pasado, en el que hubo…
Desde que la ciencia-ficción comenzó a tratar de forma multitudinaria el tema de las extremidades biónicas, como por ejemplo en la famosa serie televisiva "The Six Million Dollar Man" ("El…
Una nueva investigación ha descubierto una vía para lograr que miles de robots se agrupen y lleven a cabo tareas sin usar potencia de cálculo ni memoria centralizadas. Hasta ahora,…
El análisis detallado de los restos fosilizados del esqueleto de un individuo joven de la especie Eocasea martini, que vivió hace unos 300 millones de años, y que medía menos…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Innovaciones en el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están llevando a los científicos más cerca del desarrollo de sistemas "verdes" para la producción de biocombustibles por parte de los agricultores,…
Astrónomos de la Universidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos) y otras instituciones internacionales han descubierto un planeta rocoso del tamaño de la Tierra que se sitúa en la zona…
Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (España), publica en la revista Science un método novedoso que ha permitido…
Un cohete ruso Soyuz-U lanzó el 16 de abril al espacio a un satélite egipcio de observación de la Tierra. El despegue se realizó desde el cosmódromo de Baikonur, a…
Un equipo internacional de científicos ha encontrado evidencias concluyentes de cómo era el entorno en el que vivió el antiguo primate Proconsul en la isla keniata de Rusinga, situada en…
Se ha creado un innovador chip de silicio que actúa como un proyector, sin necesitar lente. Este chip podría algún día estar en casi cualquier teléfono móvil (celular) corriente.Imagine que…
La ciencia ciudadana, es decir, investigaciones científicas realizadas con la ayuda de voluntarios sin preparación técnica pero que cuentan con la baza de su amor a la ciencia y con…
Por primera vez, se ha demostrado la distribución de tres fotones entrelazados cuánticamente en tres lugares diferentes, separados por varios centenares de metros.La proeza la ha logrado un equipo de…
Hacia el año 2050, la deforestación por sí sola podría causar un incremento de 0,7 grados centígrados en las temperaturas de la Cuenca del Congo.Ésta es la conclusión a la…
De entre las ideas que se barajan para intentar luchar a gran escala contra el calentamiento global está la de seleccionar vegetales con las condiciones adecuadas para ello, o modificar…
FRSatélite; País: Francia; Nombre nativo: FranceParalelamente a la iniciativa de desarrollar un cohete orbital nacional (Diamant) y satélites científicos para volar en él, Francia aceptó la propuesta de Estados Unidos…
Estados Unidos lanzó el 10 de abril el que aparentemente es un nuevo modelo de satélite militar de inteligencia electrónica. El despegue se produjo a las 17:45 UTC, desde Cabo…
Uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la civilización humana es cómo se originó la vida en nuestro planeta. La comunidad científica logró determinar cuándo aproximadamente comenzó…
Aunque en diversos estudios científicos se habían emitido con anterioridad hipótesis sobre enormes impactos antiguos, mucho mayores que el que pudo eliminar a los dinosaurios hace 65 millones de años,…
Después de un largo debate, los resultados de un estudio reciente parece que respaldan definitivamente la teoría de que el cráter Gusev albergó un lago de agua líquida.La historia comenzó…
Tras la llegada hace varios días del Curiosity al lugar conocido como Kimberley, y que resulta intrigante por poseer cuatro tipos de terreno con diferentes texturas rocosas, han comenzado las…
La reconstrucción de un cráneo de marsupial carnívoro extinto, de la especie Nimbacinus dicksoni, sugiere que pudo tener la habilidad de cazar presas identificadas como vertebrados y de mayor peso…
Unos experimentos con ratones revelan que el ácido valproico, un fármaco ampliamente prescrito para el tratamiento de la epilepsia, tiene los beneficios adicionales de reducir la acumulación de grasa en…
Emprendedores mexicanos agrupados bajo la firma Arteko electrónicos, establecida en San Luis Potosí, desarrollaron un dispositivo inalámbrico denominado Cuby, que dota de inteligencia artificial a los sistemas de aire acondicionado…
Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha caracterizado un nuevo meteorito caído en España, recuperado tras permanecer oculto durante 83 años. Se trata de…
Las estrellas de masa intermedia, en sus últimas fases de evolución, producen una gran cantidad de elementos pesados (ricos en neutrones) –algunos de ellos isótopos radiactivos-, como el rubidio, el…