Después de muchos años de desarrollo, Rusia ha ensayado por primera vez su cohete Angara, pensado para reemplazar a la mayor parte de los actuales lanzadores espaciales del país. La…

Las mareas en masas de agua líquida de la Tierra son bien conocidas, así como la responsabilidad que el campo gravitatorio lunar tiene en tal fenómeno. La Luna carece de…

Lanzado el OCO-2

julio 3, 2014 0

En 2009, el satélite de la NASA OCO-1 se perdió durante el lanzamiento. Ahora por fin, el 2 de julio, un cohete Delta-7320-10C envió con éxito a su reemplazo al…

Investigadores del departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, han creado una fibra magnética con un cilindro de material ferromagnético rodeado de material superconductor, un…

Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agncia Espacial Europea está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón.…

Los lubricantes se usan en piezas de infinidad de máquinas. Pese a esta utilización masiva, apenas ha habido innovaciones clave para este tipo de producto en los últimos veinte años.…

Jugando con dinosaurios

junio 23, 2014 0

Artículo de Eloy Caballero, en el blog Área Subliminal, que recomendamos por su interés. Es curioso como un mundo que solo conocemos por las referencias distantes que la ciencia ha…

Aunque parece algo ordinario, el agua tiene un comportamiento bastante desconcertante. ¿Por qué, por ejemplo, flota el hielo, cuando la mayoría de líquidos cristalizan en forma de sólidos densos que…

En el año 1998 el Sol se estaba comportando según lo previsto. El ciclo de actividad solar, de aproximadamente 11 años, transcurría con normalidad encaminándose hacia el máximo previsto para…

Cebras explicadas

junio 17, 2014 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Desde que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha acaparado numerosos titulares de prensa. Se ha convertido en uno de los robots exploradores más famosos. Mucho menos conocido…

Glaciares de Peñalara

junio 11, 2014 0

Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. ¿Hay Glaciares en Madrid, España? Actualmente no, pero si retrocedemos en el tiempo apenas 20.000 ó 30.000 años,…