Después de muchos años de desarrollo, Rusia ha ensayado por primera vez su cohete Angara, pensado para reemplazar a la mayor parte de los actuales lanzadores espaciales del país. La…
Las mareas en masas de agua líquida de la Tierra son bien conocidas, así como la responsabilidad que el campo gravitatorio lunar tiene en tal fenómeno. La Luna carece de…
Utilizando un nuevo sistema de “edición” de genes, basado en proteínas bacterianas, unos investigadores han conseguido curar a ratones de una enfermedad hepática poco común causada por una única mutación…
Una investigación ha profundizado en lo que parece ser la manifestación más temprana perceptible del autismo en la estructura cerebral, un paso del desarrollo cerebral del feto que se da…
Hace unos 56 millones de años, hubo un período de calentamiento global abrupto, el cual se conoce como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE, o PETM por sus siglas en…
Más allá de la obvia influencia que sí tiene la luminosidad de la luna llena para quienes duermen con las ventanas abiertas en un entorno natural no perturbado por luces…
Unos investigadores han desarrollado una batería de ión-litio hecha parcialmente de arena que triplica el rendimiento del actual conjunto estándar de materiales. Además, por las características de la arena, que…
El número de viajeros cabizbajos que en el transporte público fijan la vista en la pantalla de su smartphone anticipa el resultado de un estudio publicado en Science: la mayoría…
Investigadores españoles han identificado genes y proteínas esenciales para que el cáncer de pulmón colonice los huesos. El trabajo que desvela estos mecanismos está liderado por el Centro de Investigación…
Hay menos probabilidad de formación de gotas del agua de lluvia en las ventanas de vidrio de edificios o hogares si éstas se tratan con una nueva capa transparente desarrollada…
El magnetógrafo IMaX, un instrumento desarrollado íntegramente en España, ha desvelado cómo se forman y evolucionan los tubos de flujo en el Sol, considerados los ladrillos del magnetismo solar y…
Disponible en castellano e inglés, “Enseñar a dormir a los niños”, publicado por CEU Ediciones y escrito por el Dr. Luis Domínguez Ortega y Elena Domínguez Sánchez, es todo un…
Little Joe-II Misión experimental; País: EEUU; Nombre nativo: Little Joe-II Tras el éxito de las pruebas del sistema de emergencia en vuelo de la nave Mercury, protagonizadas por el cohete…
Rusia lanzó el 3 de julio tres satélites de comunicaciones Gonets-M hacia órbitas intermedias de unos 1.500 Km. El despegue se realizó a las 12:43 UTC, desde Plesetsk, gracias a…
Muchos animales poseen habilidades únicas de camuflaje, pero los insectos palo están entre los maestros del disfraz en el mundo animal. Durante un estudio de campo en Guangxi, China, Ho…
A menudo nos presentan el hidrógeno como el combustible del futuro. Ciertamente, si se logra obtenerlo a bajo costo a partir del agua, sería capaz de desbancar a los combustibles…
Se ha descubierto un cúmulo globular entero arrojado hacia fuera de su galaxia, M87, y acercándose hacia nosotros a una velocidad de más de tres millones de kilómetros por hora…
En lo que constituye un paso decisivo dentro de la medicina ocular y la regenerativa, unos científicos han conseguido, por vez primera, hacer rebrotar tejido corneal, a partir de ciertas…
Cuando la comida escasea, los alimentos vegetales ya no dan más de sí, y las presas de buen tamaño son muy inferiores en número a las de tamaño minúsculo, comer…
Los científicos que han analizado los datos de la misión Cassini de la NASA tienen pruebas sólidas de que el océano de agua líquida que se cree existe en el…
Al estudiar la truculenta infancia de estrellas parecidas a nuestro Sol con el observatorio espacial Herschel de la ESA, los astrónomos han descubierto que los poderosos vientos estelares podrían ser…
Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha descrito dos nuevos géneros de Boragináceas, una de las familias de plantas con flor…
La pyme Sisoft de México desarrolló una tecnología que permite iluminar un gran espacio de trabajo, un auditorio o una oficina, y al mismo tiempo proveer de internet a todo…
Entrega del podcast de “Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia”, que recomendamos por su interés. “Saber Más, Noticias de Salud y Ciencia” entrevista a uno de los responsables del…
En 2009, el satélite de la NASA OCO-1 se perdió durante el lanzamiento. Ahora por fin, el 2 de julio, un cohete Delta-7320-10C envió con éxito a su reemplazo al…
Se ha identificado un nuevo y prometedor modo de tratar el cáncer. El concepto se basa en la inhibición de una enzima específica llamada MTH1, que las células cancerosas, a…
Los resultados de una investigación reciente aportan otro ejemplo del daño que la acidificación marina, fruto de la creciente presencia del dióxido de carbono (CO2), está ocasionando a criaturas que,…
Durante mucho tiempo, la fuerza de un agujero negro ha sido definida exclusivamente por su campo gravitatorio, pero un nuevo análisis de ondas de radio naturales emitidas desde las inmediaciones…
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave en el que los pacientes experimentan alucinaciones, delirios, apatía y dificultades cognitivas. Esta dolencia es relativamente común (afecta aproximadamente a 1 de cada…
Se sabe desde hace tiempo que, a igualdad de condiciones de cuidado, el sexo femenino tiene mayores probabilidades de sobrevivir durante la gestación y en complicaciones del parto. Las bebés…
Si en futuro va a haber gente viviendo y trabajando en la Luna o en algún asteroide, los humanos allí destinados probablemente querrán una conexión de banda ancha para comunicarse…
Las nuevas técnicas de visualización de fósiles están transformando el conocimiento científico de la historia evolutiva, según las conclusiones de un análisis efectuado por importantes paleontólogos de la Universidad de…
Un reciente análisis de observaciones ha permitido descubrir que la atmósfera exterior del Sol, o corona solar, es mayor de lo que se pensaba, extendiéndose a unos 8 millones de…
Artículo, de Novedades en Psicología, blog del doctor en psicología Juan Moisés de la Serna, que recomendamos por su interés. Una de las características de los niños con autismo es…
E-6S, Object (Luna) Sonda; País: URSS; Nombre nativo: Луна Verificada la posibilidad técnica del alunizaje, un objetivo prioritario si lo que se perseguía era posar a hombres en la superficie…
Las estructuras y las poblaciones estelares de las galaxias masivas parecen cambiar a medida que envejecen, aunque muchas cosas acerca de cómo se formaron y evolucionaron dichas galaxias siguen siendo…
La mente humana puede asimilar y analizar rápidamente información nueva a medida que salta de un pensamiento a otro. Estos estados cerebrales que cambian tan rápidamente sin perder la coordinación…
Durante la Guerra Fría, la estrategia de las armas nucleares se guiaba por la doctrina de la "Destrucción Mutua Asegurada": Las dos superpotencias del mundo, Estados Unidos y la Unión…
Se necesitó cada metro de los 27 kilómetros (17 millas) del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) para acelerar partículas hasta energías lo suficientemente altas como para descubrir el bosón de…
Algunas estrellas parecidas al Sol tienen la poco tranquilizadora costumbre de comerse planetas de tipo rocoso, como lo es la Tierra, aunque con el atenuante de que quizá aún no…
Los gases nerviosos, como por ejemplo el sarín, que, según un informe de las Naciones Unidas presentado el año pasado, se utilizó en el conflicto desencadenado en Siria, figuran entre…
Como si fuera un gran rompecabezas de dos metros de altura por menos de uno de ancho, el tablero Este –descubierto en el Edificio I del Grupo XVI de Palenque,…
Investigadores del departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, han creado una fibra magnética con un cilindro de material ferromagnético rodeado de material superconductor, un…
Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agncia Espacial Europea está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón.…
Los lubricantes se usan en piezas de infinidad de máquinas. Pese a esta utilización masiva, apenas ha habido innovaciones clave para este tipo de producto en los últimos veinte años.…
Los fármacos falsificados son un problema de salud pública. Aunque al principio su elaboración y distribución eran actividades más bien artesanales y en círculos sociales reducidos, esta práctica se ha…
Incluso antes de engendrar a su hijo, si un padre consume alcohol en exceso con regularidad, esto podría moldear la vulnerabilidad de ese hijo a trastornos vinculados al consumo del…
E-6M, Object (Luna) Sonda; País: URSS; Nombre nativo: Луна Las misiones de alunizaje automático llevadas a cabo con la sonda E-6 fueron en general decepcionantes, ya fuera debido a fallos…
La terapia fotodinámica se basa en la propensión de ciertos tipos de células u organismos a absorber fármacos sensibles a la luz. Esta retención selectiva permite, una vez que el…
Las orcas, conocidas también popularmente como ballenas asesinas, así como otros mamíferos marinos, probablemente oyen más las señales de sónar de lo que se creía. Eso es porque los sistemas…
Si un problema matemático a resolver plantea "1326 + 7091", tenemos claro que el modo de resolverlo es sumar ambos números. Este problema también se nos podría plantear expresado con…
Unos científicos han presentado los resultados de un estudio que es el primero de su tipo y en el que han observado a escala atómica una interacción clave de la…
Unos científicos han creado un material que tiene el mismo peso y densidad que el aerogel, una espuma que en su 99 por ciento es espacio vacío y que por…
Un hombre sin casi pelo en su cuerpo ha conseguido toda una cabellera después de un novedoso tratamiento aplicado por un equipo de médicos de la Universidad Yale en New…
Pinturas murales polícromas acaban de ser descubiertas en el sitio de Pachacamac, en la costa central del Perú, por el equipo del Proyecto Ychsma, del Centro de Investigación en Arqueología…
“Cuando arrancamos con el proyecto, en 2005, yo tenía experiencia en otros equipos de medicina nuclear pero solamente conocía la literatura sobre PET (tomógrafo por emisión de positrones). De ahí…
Describir una nueva diana terapéutica para algunos tipos de enfermedades mieloproliferativas es lo que ha conseguido el grupo de Fisiopatología del nicho de células madre del Centro Nacional de Investigaciones…
Artículo de Eloy Caballero, en el blog Área Subliminal, que recomendamos por su interés. Es curioso como un mundo que solo conocemos por las referencias distantes que la ciencia ha…
La alta densidad de cultivos en la agricultura moderna es responsable del aumento de productividad de las explotaciones agrarias. Sin embargo, tiene un efecto negativo sobre la capacidad de las…
Una investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, instituto propio del CSIC), en España, revela nuevos datos sobre las respuestas de defensa de las plantas al…
En un estudio publicado recientemente en la revista Experimental Physiology, científicos brasileños confirmaron la importancia de un grupo específico de neuronas situadas en una región encefálica conocida como núcleo retrotrapezoide…
La flora bacteriana, que también es denominada microbiota intestinal, es el conjunto de bacterias que coexisten en el interior de cada persona para realizar funciones especializadas a nivel gastro-intestinal. Sin…
Aunque no todos se han separado aún, el lanzamiento de un cohete Dnepr a las 19:22 UTC del 19 de junio supone otro récord de envío de satélites al espacio,…
Dos cosmonautas rusos de la estación espacial internacional realizaron el 19 de junio una salida al exterior del complejo. La EVA, o actividad extravehicular, duró 7 horas y 23 minutos…
FAST Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Fast Auroral Snapshot Explorer Seleccionado en abril de 1989, el FAST (Fast Auroral Snapshot Explorer) sería asignado a la segunda misión SMEX (Small Explorer),…
El holandés Wim Hof, conocido como "El Hombre de Hielo", es famoso por su veintena de récords mundiales de resistencia al frío, que incluyen un baño de hielo de cerca…
Aunque parece algo ordinario, el agua tiene un comportamiento bastante desconcertante. ¿Por qué, por ejemplo, flota el hielo, cuando la mayoría de líquidos cristalizan en forma de sólidos densos que…
Atlas LV3C-Centaur Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Atlas-Centaur A mediados de agosto de 1958, la USAF trabajaba en un programa para colocar satélites de comunicaciones en la ventajosa órbita geoestacionaria.…
Si las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación son correctas, la composición del sector inferior del manto terrestre es muy diferente de lo que se…
Se han encontrado en una región del cosmos grumos de gas y polvo tan oscuros y densos que proyectan las sombras más fuertes registradas hasta ahora en el espacio interestelar…
Los nanotubos, que son cilindros microscópicos mil veces más delgados que un cabello humano, han sido objeto de intensa investigación, y tienen aplicaciones potenciales como por ejemplo células solares, sensores…
Se ha probado con éxito la más reciente versión de un dispositivo médico definido como páncreas biónico en dos ensayos clínicos de cinco días de duración, uno en adultos y…
Si la superficie helada de una luna gigante de Plutón, Caronte, presentara grietas, un análisis de las fracturas podría revelar si su interior estuvo caliente, quizá lo bastante como para…
Muchos procesos industriales, e incluso la propia actividad de las centrales eléctricas, generan grandes cantidades de calor residual. Durante décadas, investigadores de todo el mundo han estado buscando formas de…
En la región de General Salgado, en el noroeste del estado de São Paulo (Brasil), fue hallado un espécimen antes desconocido de cocodrilo fósil con restos de otro espécimen cocodriloforme…
En el año 1998 el Sol se estaba comportando según lo previsto. El ciclo de actividad solar, de aproximadamente 11 años, transcurría con normalidad encaminándose hacia el máximo previsto para…
Un equipo integrado por 60 personas desarrolla la cuarta campaña de excavación en la cuenca de Guadix-Baza (España) bajo la codirección de Robert Sala y Bienvenido Martínez-Navarro, arqueólogo y paleontólogo…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Un cohete Soyuz-2-1b lanzó el 14 de junio un satélite ruso de navegación y posicionamiento global Uragan. El despegue se produjo a las 17:16 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur.…
DS-U2-I (Kosmos) Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник La plataforma estándar DS-U2, diseñada y construida por el OKB-586 de Yuzhnoye, fue adaptada también para estudios de la ionosfera, y…
Andar por un callejón solitario y oscuro donde un delincuente puede ocultarse fácilmente a la espera de una nueva víctima podría ser menos peligroso si fuese posible detectar la presencia…
Una pequeña isla mediterránea llamada Pantelaria y situada entre la isla italiana de Sicilia y la costa de África es de origen volcánico (apareció como la parte superior de un…
Recrear en una máquina la portentosa arquitectura subyacente en el cerebro de un ser vivo podría dotarla de algunas de sus cualidades extraordinarias, y es el punto de partida obligado…
Un llamativo enfoque estratégico de seguridad informática, basado en una singular línea de investigación que se inspira en la biodiversidad de la vida, promete dificultar hasta extremos notables las actividades…
Un estudio publicado en la revista Science ha permitido reconstruir la historia de las poblaciones precolombinas de México y caracterizar la estructura genética de la población general del país en…
La eficiencia energética de un nanogenerador piezoeléctrico desarrollado por unos ingenieros del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Corea del Sur, ha aumentado casi 40 veces con respecto…
Cuando las personas se agrupan, pueden ocurrir cosas, buenas o malas, que serían poco probables que ocurrieran si esas mismas personas actuasen por separado, de manera exclusivamente individual. Los grupos…
Andøya Space Center Centro de la lanzamientos; País: Noruega; Nombre nativo: Andøya Space Center Si bien modesto, el programa espacial noruego contó desde fechas tempranas con su propio polígono de…
El pterigión o pterigio es un crecimiento no canceroso de tejido, que se desarrolla en la conjuntiva blanca del ojo y que con el tiempo invade la córnea. En algunos…
Desde que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (http://noticiasdelaciencia.com/not/4866/), ha acaparado numerosos titulares de prensa. Se ha convertido en uno de los robots exploradores más famosos. Mucho menos conocido…
Las esponjas son consideradas habitualmente los animales vivos más antiguos, habiendo aparecido en la historia evolutiva antes que cualquier otro grupo. La simplicidad de la estructura de su cuerpo y…
Históricamente, las costas han sido sitios predilectos para asentamientos humanos, además de puntos obligados de partida y destino del tráfico marítimo. Debido a ello, mucha gente vive o trabaja hoy…
Se han acabado los días en los que el autoensamblado de nanopartículas para formar una película sobre una oblea de tamaño microscópico tardaba horas. Unos investigadores han ideado una técnica…
Unos científicos han diseñado y probado una nueva clase de nanopartícula sensible a la luz solar que supera en eficiencia a todos los demás desarrollos hechos en este campo tecnológico,…
Este verano se producirá un encuentro celeste que miles de personas, en su mayoría europeas, llevan décadas preparando. La nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), llegará por fin…
“Canales de agua”. Así las definió el médico y biólogo molecular norteamericano Peter Agre, quien en 2003 recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento de las acuaporinas. En…
El Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y financiado por Unión Fenosa Gas, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, todos ellos…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. ¿Hay Glaciares en Madrid, España? Actualmente no, pero si retrocedemos en el tiempo apenas 20.000 ó 30.000 años,…
La Progress (53P) se separó del módulo Zvezda el 9 de junio, a las 9:09, hora de Florida, cuando la estación estaba sobrevolando Mongolia. La maniobra fue seguida por los…
Ansari, Anousheh Astronauta; País: Irán/EEUU; Nombre nativo: انوشه انصاری Fascinada por el vuelo espacial, Anousheh Ansari se convertiría no sólo en uno de los pocos y privilegiados turistas espaciales, sino…