La realización de cálculos utilizando biomoléculas dentro de células es una rama de la ciencia muy prometedora que se está desarrollando rápidamente. En ese escenario, la biocomputación suele valerse de…
Un método propuesto recientemente por unos investigadores permitiría reciclar materiales procedentes de baterías de coche desechadas (una fuente potencial de contaminación por plomo) en nuevos paneles solares de larga vida…
A algunas arañas les va mejor conviviendo con nosotros en las ciudades que en espacios naturales con poca presencia humana. Así se ha constatado en una investigación, cuyos resultados indican…
Comer menos carne sería una estrategia clave para ayudar a conservar los recursos hídricos en zonas secas en el mundo, según las conclusiones a las que han llegado unos investigadores…
Se ha venido creyendo que la dispersión de especies de anfibios de un continente a otro a través de grandes extensiones de mar es esencialmente imposible, debido a la intolerancia…
¿Plantas veraniegas floreciendo en pleno invierno? ¿Crecimiento frondoso de maíz en parcelas de estrechos patios traseros donde casi nunca da la luz del sol directamente? Gracias a una nueva tecnología…
La recarga inalámbrica automática de pequeños dispositivos eléctricos es una forma cómoda de mantenerlos abastecidos de la energía que necesitan sin necesidad de tener que conectarlos y desconectarlos a un…
DSAP-4A Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Defense Satellite Application Program Buscando la mejor cobertura meteorológica posible, en el ámbito de las necesidades militares, la USAF encargó a principios de 1965…
La automatización creciente de muchas operaciones de manipulación gráfica que hasta ahora solo estaban al alcance de expertos está abriendo las puertas de este mundo fascinante al gran público. Recientemente…
Aproximadamente una de cada cuatro personas mayores sufre de dolor crónico. Muchas de esas personas toman medicamentos, generalmente en forma de píldoras. Pero esa no es la manera ideal de…
El vulcanismo que existe en Ío, una luna del planeta Júpiter, supera con creces al actual de la Tierra y de cualquier otro astro de nuestro sistema solar. Aparte de…
Un incremento en la frecuencia de reinicializaciones en el ordenador o “cerebro” alojado dentro del robot explorador Opportunity de la NASA, en la superficie de Marte desde 2004, ha empujado…
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, y todo apunta a que la causa es un choque entre dos…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, analizaron los efectos de la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la capacidad motora en el rendimiento académico de 2.038…
La falsa sensación de control de los adictos al juego les afecta a la hora de tomar otras decisiones
La ilusión de control es un término acuñado en psicología para describir la tendencia a creer que podemos influir sobre ciertos acontecimientos que, en realidad, son incontrolables. Se trata de…
Con un método propio que utiliza la catálisis a base de níquel, Juventino García Alejandre, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, en México, procesa el material…
Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. De una forma sutil, casi sin darnos cuenta, los robots se…
Una investigación revela que en Estados Unidos el coste de los servicios médicos del programa Medicare para la tercera edad es mayor, y su calidad peor, si se realiza a…
El caballo reacciona a las expresiones faciales y a las actitudes de otros caballos delatadoras de que le están prestando atención a algo, incluyendo la dirección de la mirada y…
Cuando una persona, sea de la cultura que sea, muestra el enfado en su cara, la expresión facial que adopta posee unos mismos rasgos que son comunes a la expresión…
La rápida secuenciación de los genomas de diversos virus del Ébola está permitiendo realizar nuevos análisis urgentes que revelan, entre otras cosas, las mutaciones experimentadas por el virus y aportan…
El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en hombres en todo el mundo. Solo en el Reino Unido, son 35.000 los casos nuevos que aparecen cada año, y…
Comer una ración diaria de alubias (judías, frijoles, porotos o caraotas), guisantes (arvejas o chícharos), garbanzos o lentejas puede incrementar la sensación de saciedad, lo cual a su vez puede…
Mayor eficiencia energética y menor contaminación atmosférica son los principales beneficios que ofrece la refrigeración magnética basada en materiales sólidos frente a la convencional, que opera mediante la comprensión y…
Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en España, en colaboración con investigadores del Hospital Sickkids de Toronto, Sloan-Kettering Institute y la Universidad de Kumamoto, han identificado un…
Hasta ahora, el arte rupestre descubierto por los científicos se había atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, que llegaron a Europa occidental hace unos 40.000 años. Un equipo internacional…
La meta de un singular experimento en el Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, es recoger datos que permitan esclarecer algunos enigmas sobre nuestro universo. Algunos científicos,…
Ejercitarnos para mejorar nuestra fortaleza cardiaca podría protegernos del deterioro cognitivo a medida que envejecemos, según un nuevo estudio. Las arterias de nuestro cuerpo se vuelven más rígidas con la…
La noción de que en internet está casi todo el conocimiento humano, y el hecho de que sea un medio digital, el mismo en el que existen las supercomputadoras que…
El sueño largamente anhelado por la medicina, generar órganos completos que puedan substituir a los originales cuando estos se dañen, comienza a hacerse realidad. De momento, la proeza se ha…
La nave New Horizons, que partió hacia Plutón cuando todavía a este se le catalogaba como planeta, ha entrado en la etapa final de su larga travesía hacia él. Habiendo…
La conversión desde las energías sucias a las limpias y renovables podría costearse con el ahorro en gastos de sanidad para tratamientos médicos a pacientes con enfermedades propiciadas por la…
Sherlock Holmes utilizaba una lupa para revelar evidencias apenas visibles pero importantes para resolver sus casos. Los astrónomos parecen haberle imitado; ahora están combinando el poder de muchos telescopios basados…
La promoción de la energía renovable se encuentra en el centro del debate actual sobre política energética. Desde un punto de vista económico, la pregunta se enfoca hacia la determinación…
Una investigación, publicada en la revista Nature Communications y en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español, expone que la gran actividad microbiana que ha tenido lugar…
Los daños causados por el vertido de la Deepwater Horizon son peores de lo predicho para los corales
El hallazgo reciente de otras dos comunidades de coral que muestran signos de daños como consecuencia del vertido de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010, agrava el balance de…
Los resultados de un estudio reciente indican que las personas de mediana edad que consumen más alcohol de lo aconsejable son más del doble de propensas a sufrir una pérdida…
Los animales pueden usar diferentes modalidades sensoriales para orientarse, y algunas de ellas son muy diferentes a las nuestras. Por ejemplo, algunas especies de aves utilizan el patrón de polarización…
La posición social de una hembra en un grupo de monos babuinos se determina no tanto por su tamaño corporal o su fuerza física, sino por el rango de su…
Cada vez hay más evidencias de que el aumento del consumo de frutas y verduras se relaciona con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Pero no…
La acidificación oceánica promovida por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera ya está dañando recursos pesqueros de importancia económica en algunos sitios del mundo. Hace un par…
Investigadores del centro de investigación Tecnalia en España han diseñado pulseras inteligentes para los usuarios de hoteles que ya están disponibles en dos de los establecimientos más emblemáticos que Palladium…
Científicos de varios centros de investigación han utilizado tecnología GPS para entender cómo los perros pastores hacen su trabajo de forma tan eficaz. Hasta ahora no sabían cómo se las…
Gracias a la detallada información recogida por la sonda Rosetta de la ESA durante sus dos primeras semanas junto al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ya se han identificado cinco lugares en los…
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés. A veces, la mejor estrategia para promover un cambio en la conducta es emplear una…
Unos químicos han desarrollado un método simple y versátil para crear moléculas artificiales anticáncer que tienen una estructura similar a la de los péptidos que se producen de forma natural…
El mundo se enfrenta a un riesgo moderado pero significativamente creciente, a lo largo de las próximas dos décadas, de una reducción en el rendimiento agrícola por culpa del cambio…
Los resultados de una investigación reciente indican que a una altitud de entre 1,5 y 3 kilómetros (entre 2 y 3 millas aproximadamente) hay energía suficiente para hacer de la…
Un plástico parecido a una esponja y que absorbe el dióxido de carbono (CO2), el tan problemático gas de efecto invernadero, podría facilitar la transición de la civilización humana desde…
Son ya más de 1.800 los planetas descubiertos fuera de nuestro sistema solar, pero hasta ahora, la cifra de lunas detectadas en órbita a exoplanetas es virtualmente cero, ya que…
En el centro de algunas galaxias, hay agujeros negros con masas equivalentes a miles de millones de soles como el nuestro. Estos cuerpos tragan grandes cantidades de gas interestelar, de…
Una nueva técnica que utiliza la luz como un ejército de agujas con las que enhebrar cadenas de partículas podría ayudar a hacer realidad algunos conceptos de la ciencia ficción,…
Hace sobre 30.000 años, a principios del Paleolítico Superior, durante el periodo Gravetiense, los Homo sapiens que vivían en la región mediterránea de la península ibérica incorporaron en su dieta…
Científicos holandeses publican un estudio en la revista Nature que demuestra que los pesticidas neonicotinoides están asociados con un declive de población en aves insectívoras. Para llegar a este resultado…
Un equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), han trabajado en el yacimiento de Abric Romaní, en…
Artículo de Serafín G. León, en el blog "Ciencia y Cultura", que recomendamos por su interés. Ingrid Dabringer es una artista conceptual que usa los Rayos Röntgen (rayos X) para…
Conforme envejecen, muchas personas desarrollan diverticulosis, que consiste en pequeñas bolsas que se forman en el revestimiento del colon. Más del 50 por ciento de las personas mayores de 60…
Los superconductores son materiales que se espera tendrán tarde o temprano un amplio abanico de aplicaciones tecnológicas (imágenes médicas, transporte…). Su uso actual está limitado por las temperaturas extremadamente bajas…
Son ya tres los fabricantes de automóviles que planean empezar a vender nuevos vehículos alimentados con hidrógeno a los consumidores en 2015. La tendencia es cada vez más clara. En…
Una nueva investigación revela que el mero hecho de creer que un olor es potencialmente perjudicial puede incrementar la inflamación de las vías respiratorias en personas asmáticas durante al menos…
El virus Nipah, así como el Hendra, muy relacionado con él, son agentes altamente infecciosos que emergieron a partir de ciertos murciélagos en los años 90 del pasado siglo, causando…
El satélite astronómico NuSTAR de la NASA ha captado un suceso raro y extremo en la región que rodea muy de cerca a un agujero negro supermasivo. Una fuente compacta…
La muerte explosiva de una enana blanca (una de las etapas más avanzadas de estrella) cuando, alimentada por otra estrella compañera, alcanza la masa crítica de 1,4 veces nuestro Sol…
Bajo el espeso hielo de la Antártida bulle la vida microbiana. Así se desprende de un estudio publicado esta semana en la revista Nature, que demuestra, a través de análisis…
Un estudio publicado en la revista Nature, que está liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y que cuenta con participación de científicos españoles, revela que la desaparición de…
Entrega del podcast Océanos de Ciencia, realizado por Manuel Díez Minguito (profesor de la Universidad de Granada en España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Las migraciones…
Un examen preliminar de las partículas capturadas por la nave Stardust, que la NASA lanzó en 1999 para muestrear el polvo del cometa Wild-2 y del medio interestelar, sugiere que…
El escarabajo del género Cyphochilus, nativo de Asia sudoriental, posee una blancura resplandeciente. Es más blanco que el papel y que los dientes de leche, gracias a una capa ultradelgada…
Se ha descubierto y descrito científicamente una especie de araña que hasta ahora era desconocida y que pertenece a la enigmática familia Paratropididae, la cual se distingue por especies que…
Unos científicos han conseguido elaborar una molécula que puede hacer que las células cancerosas se autodestruyan, al inducirles la apoptosis, o muerte celular programada, a partir de la introducción de…
Una nueva serie de reconstrucciones tridimensionales muestra detalladamente la exótica forma de algunos de los animales más antiguos de la Tierra, y ofrece pistas sobre cómo fue su evolución y…
Viviendo en afloramientos rocosos de la Península Antártica, el insecto de la especie Belgica antarctica, con aspecto parecido al de un mosquito común pero incapaz de volar, es el único…
Es bien conocido el fenómeno de que a una persona le entren ganas de bostezar si ve hacerlo a alguien con quien convive. Ello se considera una señal inconsciente de…
Unos científicos han descubierto que el cobre, trabajado para darle una estructura de espuma, podría proporcionar una nueva forma de convertir el dióxido de carbono (CO2) en sustancias industriales útiles,…
Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Cuando esté dándose un rico baño con…
Un cohete Atlas-5 (401) lanzó el 13 de agosto el satélite fotográfico comercial más potente del mundo. El WorldView-3, construido por la empresa Ball Aerospace para DigitalGlobe, dispone de un…
Pulsar el botón de arranque, encender el monitor, servirnos una taza de café, y ya podemos comenzar a trabajar con el ordenador. Así es más o menos como la mayoría…
El hallazgo de unos fósiles en Rusia, y su posterior análisis detallado, han conducido al descubrimiento del primer espécimen del que se tenga noticia de un dinosaurio herbívoro con plumas…
Las tormentas solares comunes causan a veces problemas en infraestructuras y aparatos eléctricos de la Tierra. Pero, ¿qué ocurriría hoy si se repitiera una supertormenta solar como la de 1859,…
A juzgar por los resultados de un nuevo estudio, bastantes de las sustancias químicas utilizadas en la fracturación hidráulica, técnica popularmente conocida como fracking, pueden perjudicar no solo las hormonas…
La NASA se ha planteado recientemente examinar la posibilidad de utilizar satélites comerciales que orbiten a Marte para proporcionar capacidad de telecomunicaciones destinada a las misiones robóticas al Planeta Rojo…
Mucha gente en el mundo padece de osteoporosis o pérdida de masa ósea relacionada con el envejecimiento. Solo en Estados Unidos, la cifra de afectados asciende a más de 50…
Los investigadores Bruno Gonçalves, de la Universidad de Toulon (Francia) y David Sánchez, del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) en España, han utilizado una gran base…
El brote de ébola en África occidental se ha cobrado la vida de más de mil personas, incluida la de Miguel Pajares, el sacerdote católico español repatriado desde Liberia la…
Dejar de depender de las energías fósiles no es fácil, pero comienzan a surgir iniciativas concretas al respecto. No hace mucho hablábamos de una propuesta para energizar California exclusivamente con…
Gracias a un uso imaginativo de la Teoría de Juegos, que es una herramienta matemática a la que se ha recurrido con éxito en campos muy variados, desde la biología…
China lanzó el 9 de agosto un cohete CZ-4C con la misión militar Yaogan-20 a bordo. El vehículo, que partió a las 05:45 UTC desde la base de Jiuquan, colocó…
La superficie de la Luna está repleta de millones de cráteres. Pero posee también unos 200 pozos con paredes muy verticales, que en algunos casos podrían llevar a cuevas que…
La Enfermedad del Sueño (llamada así porque entre otros síntomas, altera de forma severa los patrones del sueño) es transmitida por la picadura de la mosca tse-tsé. Más de 69…
Unos científicos han encontrado una forma de incrementar de forma espectacular la sensibilidad de una clase de sensores láser hasta el punto de capacitarles para detectar concentraciones increíblemente bajas de…
En octubre de 2004, una excavación que sacó a la luz restos esqueléticos fragmentarios en la isla indonesia de Flores dio lugar a lo que se calificó como "el más…
Los LEDs hechos de un material basado en la perovskita podrían llevar en un futuro quizás cercano a pantallas de LEDs más baratas y más fáciles de fabricar. Los materiales…
Una supernova es una explosión estelar colosal que implica la destrucción completa de una estrella como tal. Sin embargo, un equipo de astrónomos ha detectado un sistema estelar donde una…
La directora general de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Margaret Chan, ha declarado que el brote de ébola, que se ha expandido por varios países de África occidental,…
Las popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo” podrán verse con mayor intensidad la noche del 12 al 13 de agosto, una vez que su radiante, localizable en la dirección…
El DDT, el hexaclorobenceno y el lindano son algunos de los pesticidas que fueron prohibidos en España en los años 70 del siglo pasado y que la convención de Estocolmo…
Un equipo de investigación del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, han descubierto una arsenato reductasa en plantas que podría ser útil para…
A comienzos de la próxima semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunirá a un grupo de especialistas en ética médica para estudiar la posibilidad de uso de un…
CAFE, el instrumento español instalado en el Observatorio Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, ha permitido confirmar la naturaleza planetaria del objeto que orbita alrededor de una estrella gigante roja…
Los fumadores tienen más probabilidades de suicidarse que las personas que no fuman, tal como han mostrado diversos estudios con anterioridad. Esto se ha venido atribuyendo exclusivamente al hecho de…