Alrededor del 75 por ciento de todas las estrellas en nuestra galaxia son enanas rojas del tipo M. Las estrellas de esta clase duran mucho tiempo (potencialmente, decenas de miles…
Esta es la inesperada conclusión a la que se ha llegado en una nueva investigación que desafía la creencia mantenida desde hace décadas de que inhalar el humo de los…
Cada año, miles de niños acuden a urgencias después de tragarse pilas de botón, las baterías diminutas, planas y redondas que abastecen de energía a juguetes, audífonos, calculadoras y muchos…
¿Cree usted en la ciencia? Su fe en la ciencia podría hacerle confiar en información que parezca científica sin serlo, o incluso que sí lo sea pero que en realidad…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. La historia de la aviación va íntimamente ligada a los sistemas de propulsión aeronáuticos. Dichos sistemas, los motores, permiten suministrar el…
Una investigación con casi medio millar de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en la zona andina de Colombia muestra que un amplio número estas pacientes comparte mutaciones en los…
La luz intracumular (intra-cluster light, en inglés) –la “luz fantasmal” de los cúmulos de galaxias- proviene de estrellas en cúmulos que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia en particular.…
¿Por qué algunos pacientes infectados por el ébola se salvan y otros mueren? Científicos estadounidenses han probado en ratones de laboratorio que la genética es determinante en el curso de…
En el pasado remoto el universo era muy diferente: las fusiones de galaxias eran habituales y en sus núcleos se formaron gigantescos agujeros negros, de miles de millones de masas…
Se ha alcanzado el objetivo largamente buscado de crear partículas que puedan emitir un brillo fluorescente de múltiples colores en un entorno biológico, y que podrían ser manipuladas con toda…
Uno y otro sexo muestran diferencias claras en la forma de evaluar el arte, según un nuevo estudio. El equipo de la profesora Stephanie Mangus, de la Universidad Estatal de…
Unos investigadores han creado un software de conversión de voz a texto para las gafas de Google (Google Glass) que ayuda a los usuarios con problemas de audición a entender…
Unos robotistas han creado un modelo de robot de bajo costo, de tamaño parecido al de un saltamontes, y capaz de actuar de manera autónoma coordinándose con otros como él…
En lo que podría ser un paso crucial hacia el nacimiento de lo que se ha dado en llamar la Internet de las Cosas, se ha conseguido fabricar un potencial…
Tomar una muestra de saliva siempre es menos difícil, aparatoso y doloroso que tomar una muestra de sangre, pero históricamente ha afrontado una serie de limitaciones que pronto podrían superarse.…
Cuando más te rasques, más te picará. Esta verdad repetida por las madres a lo largo de la historia ha sido confirmada por un estudio de la Escuela Universitaria de…
Un grupo de investigación, dirigido por Anne Dutrey, del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos, (Francia) y el CNRS, ha utilizado ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en Chile, para observar la…
Una colaboración internacional donde participan físicos de la Universidad de Santiago de Compostela (España) ha publicado recientemente en Physical Review C la medición más precisa hasta la fecha de una…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. El Glaciar de Petit Vignemale es un pequeño glaciar pirenaico situado como su nombre indica debajo del pico…
Un cohete Atlas-V (401, AV-050) despegó el 29 de octubre (17:21 UTC) desde Cabo Cañaveral, en Florida, para situar en una órbita circular intermedia a un satélite de la constelación…
Rusia lanzó un satélite de comunicaciones militar a las 01:43 UTC del 30 de octubre, gracias a un cohete Soyuz-2-1a/Fregat. El despegue ocurrió desde la base de Plesetsk y supuso…
Después de su despegue el 29 de octubre, la nave de carga rusa Progress M-25M se acopló al módulo Pirs de la estación espacial internacional, a las 13:08 UTC del…
Una nueva investigación ha aportado evidencias de que los reptiles, al menos los del tipo estudiado, tienen la capacidad de aprendizaje social a través de la imitación consciente. Hasta donde…
Las gotas son simples esferas de líquido, y normalmente no se las considera capaces de hacer algo por sí solas. Pero ahora unos científicos han conseguido que gotas de alcohol…
Tradicionalmente se ha visto a los corales, cuyos esqueletos de carbonato de calcio constituyen la base de los arrecifes de coral, como organismos pasivos que dependen por completo de las…
Dos de las naves de carga que habían permanecido unidas a la estación espacial internacional durante las últimas semanas se separaron para dar paso a otras que despegarán en breve.…
Un nuevo estudio indica que la Capa de Hielo de Groenlandia, que es la segunda mayor en el mundo, cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados y contiene suficiente hielo como…
Los biólogos han venido asumiendo que una célula determina su posición en un embrión y, como resultado, su futuro papel, basándose exclusivamente en señales químicas. Hace unos 50 años, el…
Algunos cefalópodos, una clase de moluscos que incluye a pulpos, calamares y sepias, destacan por su formidable habilidad para cambiar tanto el color como la textura de su piel en…
Robert Alexander pasa parte de su día escuchando un suave ruido blanco, parecido al agua cayendo en el exterior de una casa durante una tormenta. Cada cierto tiempo, escucha un…
Se sabe que vivieron personas en el Ártico americano hace unos 5.000 años. Las pruebas arqueológicas muestran claramente que varias culturas sobrevivieron al duro clima en Alaska, Canadá y Groenlandia…
Unos biólogos han determinado que los fósiles de un género hasta ahora desconocido de artrópodos depredadores tienen una antigüedad de 435 millones de años. Estos animales vivían en hábitats marinos…
Hoy en día se habla de productos de cuarta gama o mínimamente procesados para referirse a frutas y hortalizas frescas que se limpian, trocean y envasan antes de su comercialización.…
Una reciente investigación, dirigida por el científico del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Juan José Sanz Ezquerro, en España, ha descubierto que el gen Arid3b desempeña un papel esencial…
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, acaban de publicar en la revista PLOS ONE un trabajo que indica que los primeros registros arqueológicos…
Artículo del blog Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. El equipo de los neurobiólogos Rudolf E. Tanzi y Doo Yeon…
Un equipo de arqueólogos de Estados Unidos, Alemania y Canadá ha documentado una ocupación humana de hace más de 12.000 años en los Andes peruanos, a cerca de 4.500 metros…
La tortuga boba (Caretta caretta) se encuentra amenazada a escala mundial y es la más abundante en el Mediterráneo. Las principales playas de anidación se encuentran en Japón, Omán, Australia,…
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fue descubierto en 1969 por dos astrónomos ucranianos, Klim Churyumov y Svetlana Gerasimenko, desde el observatorio del Instituto de Astrofísica de Almá-Atá (actualmente Almatý) en Kazajstán. En…
Cuando el farmacéutico John Pemberton patentó la Coca Cola hace 128 años lo hizo como medicina. Creía que aquel jarabe tendría las propiedades curativas de la planta de la coca…
China prepara una futura misión de recogida de muestras lunares. Para probar algunas de las tecnologías necesarias, el 23 de octubre se lanzó un vehículo experimental que tratará de ensayar…
Un nuevo diseño de circuitos superconductores podría permitir aprovechar gran parte del espectacular potencial de los chips superconductores para la computación. Los nuevos chips de ordenador con circuitos superconductores (circuitos…
Un anillo delgado insertado en el ojo podría pronto ofrecer un modo de leer sin gafas para aquellos que sufren presbicia, o visión cercana borrosa, la cual experimentan muchas personas…
El cometa Siding Spring (C/2013 A1 Siding Spring) pasó mucho más cerca de Marte que cualquier otro que haya sobrevolado el Planeta Rojo o la Tierra y que haya sido…
En un avance sorprendente, que a mucha gente le traerá recuerdos de historias de ciencia-ficción, la idea del rayo tractor gobernable y reversible se ha hecho realidad, aunque por el…
Los arqueólogos tienen un cierto conocimiento sobre la domesticación (adaptación a su cultivo agrícola, potenciando los rasgos preferidos) de plantas anuales como el arroz o el trigo, pero el papel…
Los arrecifes de coral de todo el mundo son vitales para la diversidad oceánica y la salud, así como para millones de familias y muchos sectores profesionales, tales como la…
Unos investigadores han mostrado que las células de un grupo selecto del sistema inmunitario en pacientes con leucemia pueden ser multiplicadas en el laboratorio, creando un ejército de células asesinas…
Los primeros herreros y otros fundidores pioneros en el arte de trabajar los metales fueron considerados en algunos lugares y épocas como los últimos magos de la antigüedad. ¿Recibió su…
Un hallazgo paleontológico plantea la intrigante posibilidad de que en algunas especies de dinosaurio la tarea de cuidar a las crías no recayera exclusivamente en los progenitores, sino que fuera…
Marte, un lugar ahora frío y seco, fue en el pasado remoto un planeta húmedo y cálido, que probablemente albergó incluso formas simples de vida. ¿Qué ocurrió exactamente para que…
Martín Olazar, ingeniero químico de la UPV/EHU (España), ha diseñado un proceso fundamental para la producción de alternativas al petróleo en refinerías sostenibles. Según el propio Olazar, una de las…
Darek Fidyka, un ciudadano polaco de 40 años que quedó paralizado del pecho para abajo tras ser apuñalado en la espalda en 2010, ha vuelto a caminar con la ayuda…
Un film super delgado, similar a un lente de contacto, que se adhiere al ojo sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera gradualmente un fármaco para frenar el…
Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a escala global. Según datos de…
China lanzó el 20 de octubre un satélite de observación de la Tierra que estaría probablemente dedicado al reconocimiento militar. Llamado Yaogan-22, voló a las 06:31 UTC, desde la base…
Una manera simple y efectiva de desenredar la masa a menudo enmarañada del ADN es "enhebrar" la hebra de ADN por un canal nanométrico. Unos científicos se han valido de…
Cuando observamos el cielo en una noche despejada y sin contaminación lumínica, vemos un cielo oscuro inmenso con incontables estrellas. Con un telescopio pequeño también podemos ver galaxias, nebulosas y…
El Gran Banco de las Bahamas, situado en la zona de la Isla de Andros, del sector occidental del Océano Atlántico, es una plataforma que quedó sumergida bajo el agua…
La identificación de personas comparando su cara con la de una foto es una técnica ampliamente utilizada para realizar comprobaciones de seguridad. Cada vez que cruzamos una frontera, solicitamos que…
La espondilitis anquilosante es una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones de la columna vertebral y se pensaba que afectó a diversos miembros de familias de la realeza en…
Décadas atrás, en países como Estados Unidos, las parejas en las que una mujer tenía mayor formación académica que su marido se enfrentaban a un mayor riesgo de divorcio que…
Además de las plagas, bacterias, hongos y virus que afectan a los cultivos en general, también debe prestarse atención a los nematodos fitoparásitos, conocidos como gusanos redondos, capaces de ocasionar…
La Organización Mundial de la Salud ha declarado a Nigeria país libre de ébola después de que hayan pasado 42 días –el doble del período máximo de incubación del virus–…
Se acaba de publicar en la revista científica Journal of Human Evolution un estudio pionero liderado por Ana Mateos, responsable del Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre…
Apostando por una mejora de las inversiones en ciencia y tecnología para el ejercicio 2015, México intentará acercarse a los países punteros en estos campos. El aumento supondrá un crecimiento…
El avance del cambio climático global conlleva cambios en el rendimiento de los cultivos agrícolas de cada zona, tradicionalmente ajustados a las condiciones del clima local. Ya se han detectado…
Muchas bacterias nadan utilizando flagelos, apéndices cuya forma recuerda un poco a la de sacacorchos y que actúan como pequeñas hélices que empujan a la célula bacteriana o tiran de…
Las personas mayores son casi el doble de propensas que los jóvenes a que distracciones en su entorno (como palabras habladas o escritas presentadas junto con el estímulo al que…
Una nueva investigación sobre un hombre de identidad desconocida, apodado Otzi, cuyo buen estado de conservación tras varios milenios ha permitido averiguar muchas cosas sobre él desde que su cadáver…
La epidemia de Ébola en África Occidental sigue sin ser aplacada. Las autoridades sanitarias locales y globales quieren saber cómo avanzará y, por encima de todo, cómo impedir que se…
La NASA está invitando, a cualquier persona que lo desee, y de manera gratuita, a comunicar vía internet su nombre para que este sea grabado junto con otros en chips…
Con audífonos, estéreos, minicomponentes y bocinas la empresa Sisoft de México presentó SoundLedCom, la primera línea de aparatos de sonido en América que funcionan con la tecnología Li-Fi, la cual…
El investigador español Gonzalo Jiménez Osés ha publicado en la revista Nature Chemical Biology, junto a otros colegas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, EE UU) un…
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España) están desarrollando, para la Agencia Espacial Europea (ESA), un proyecto pionero cuyo objetivo es conseguir una reducción significativa del ruido en el…
Artículo, en dos partes, del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. El concepto de Economía Circular es un tema muy de moda hoy en día, que aparece…
Titan-II Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Titan-II En cuanto el Gobierno estadounidense resolvió que necesitaba un misil intercontinental, encargó la construcción del Atlas, un cohete potente pero aún limitado en…
El declive de las precipitaciones en el sur de Australia comenzó alrededor de 1970, y se ha acentuado en las últimas cuatro décadas. Unos investigadores de la Administración Nacional Oceánica…
Dos equipos de investigación han encontrado soluciones distintas a un desafío crítico que ha dificultado el desarrollo de las computadoras cuánticas. Ambos equipos internacionales, con una participación importante de científicos…
Para evitar la propagación del virus del Ébola y escenarios mucho peores, es necesaria la aplicación rápida y contundente de medidas de control. Lo dice el sentido común pero también…
Un equipo de científicos indonesios y australianos ha fechado algunas de las pinturas rupestres más antiguas conocidas en el mundo, en la isla indonesia de Sulawesi (Célebes), poniendo en tela…
Se ha descubierto un fenómeno sorprendente en nanopartículas metálicas: Desde el exterior, parecen gotas líquidas, bamboleándose y cambiando fácilmente de forma, mientras que en su interior mantienen una configuración cristalina…
Al moverse por un material conductor en un campo eléctrico, los electrones tienden a seguir el camino que les ofrece menor resistencia (y que coincide con el sentido de ese…
Una rana venenosa color naranja brillante con un tipo de llamado único fue descubierta en Donoso, Panamá, por investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Universidad Autónoma de Chiriquí,…
Las mejores vacunas en la actualidad están basadas en «virus inactivados», es decir, virus reales tratados de manera química o física para eliminar su capacidad infectiva. Su obtención mediante este…
Biosatellite Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Biosatellite Al mismo tiempo que se preparaban los vuelos de los primeros astronautas, los científicos empezaron a preguntarse cómo se comportarían los seres vivos…
Dos astronautas llevaron a cabo el 7 de octubre una salida extravehicular en la estación espacial internacional, durante la cual efectuaron varias tareas de mantenimiento. Los participantes en la excursión,…
El agua subterránea proporciona entre el 25 y el 40 por ciento de toda el agua para beber del mundo, y es una fuente primaria de agua dulce en muchos…
Los peces no son criaturas silenciosas. De modo parecido a lo que ocurre fuera de agua, existe bajo ella toda una sinfonía de sonidos que se propaga por el medio…
La luz de diminutas galaxias de hace más de 13.000 millones de años desempeñó un papel mayor de lo que se pensaba hasta ahora en la creación de las condiciones…
En un mundo calentado por concentraciones atmosféricas de gases invernadero cada vez más altas, los patrones de precipitación van a cambiar debido a dos factores: El primero es que el…
Una investigación revela que una hormona que nos ayuda a mantenernos despiertos también mitiga la propagación del cáncer. Dado que la mayoría de la gente duerme de noche, y que…
Algunos virus son capaces de convertir su ADN de una forma sólida a una líquida o fluida, y esta inesperada capacidad, observada en dos estudios recientes, puede explicar cómo consiguen…
Determinar la presencia y concentraciones de arsénico en productos líquidos de ingesta o consumo masivo de origen nacional —como aguas embotelladas, vinos, jugos, cervezas y leche— es uno de los…
Toshiba Corporation anuncia que desarrolló un robot androide capaz de mover los brazos y manos para utilizar el lenguaje de señas japonés. El androide es un prototipo en el que…
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el premio Nobel de Física 2014 a los profesores japoneses Isamu Akasaki (Chiran, 1929) e Hiroshi Amano (Hamamatsu, 1960) de la…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
La agencia japonesa JAXA lanzó el 7 de octubre un satélite meteorológico al espacio. El Himawari-8 partió desde Tanegashima a las 05:16 UTC, a bordo de un cohete H-2A-202. El…
Con motivo de la próxima feria Hostelco en Barcelona dedicada a las nuevas tecnologías aplicadas a la hotelería y la restauración, PC Mira presenta todas sus novedades en terminales de…
Una investigación saca a la luz un código genético que explica el enigma de la alta incidencia de la diabetes de tipo 2 en la población de Groenlandia. La investigación,…