Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el chikunguña y el zika.…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Penélope (Penny) Lewis, neurocientífica de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido y dos…
Por supervolcán se entiende un volcán capaz de generar una erupción volcánica explosiva que expulsa muchísimo más magma que una erupción normal. Un supervolcán puede escupir, por ejemplo, unas diez…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Científicos del departamento de fisiología en la Universidad de Augusta, Estados Unidos, anuncian que una…
Los últimos datos obtenidos por la sonda Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirman, con un alto grado de certeza, el modelo cosmológico estándar que describe actualmente la formación…
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC participa en el proyecto CAPTOR, que está liderado por Jorge García Vidal y José María Barceló, de la…
Esta insólita vista de la Luna fue capturada durante el eclipse total del viernes desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA cerca de Madrid (España), a las…
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), junto al Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) (Argentina) avanza…
Utilizando ALMA y NOEMA, un equipo de astrónomos ha hecho la primera detección definitiva de una molécula radioactiva en el espacio interestelar. La parte radioactiva de la molécula es un…
Investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y del IDIBAPS (España) publican un estudio en la revista Gastroenterology que demuestra, en un modelo preclínico, que las estatinas mejoran…
¿Cuáles son los productos químicos más agresivos para el medio ambiente? ¿En qué puntos del planeta se concentran más contaminantes? ¿Se pueden detectar productos tóxicos que no son fácilmente identificables?…
En los últimos tiempos, se ha comprobado que las sustancias con las que se elaboran bastantes recubrimientos convencionales para repeler el agua tienden a permanecer en el medio ambiente y…
El Grupo de investigación de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMA) de la UPC (Catalunya, España) ha construido una planta piloto de 30 m3 para la producción de bioproductos…
La clave para vigilar los cambios en el medio ambiente terrestre y garantizar un flujo de datos satelitales constante para mejorar nuestra vida diaria es realizar las mismas mediciones durante…
Un estudio realizado por investigadores del IIAMA (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) propone un nuevo enfoque para diseñar los SUDS (Sistemas…
El isótopo del uranio U-236 y los isótopos del plutonio Pu-239 y Pu-240, son radionúclidos que se encuentran en el medio ambiente fundamentalmente como consecuencia de las diversas actividades relacionadas…
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han desarrollado una metodología que permite definir las Zonas de Mezcla (ZM)…
Las disposiciones de la Agenda 2030 son claras. Establecidas por la Organización de las Naciones Unidas y plasmadas en los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible en 2016, tienen como meta…
El investigador del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València, España) Arnau Bayón, ha desarrollado un modelo numérico que demuestra la aplicabilidad…
El investigador del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) Antonio López ha diseñado un enfoque novedoso para minimizar el impacto…
Este lunes 11 de diciembre se realizó el evento de cierre del Proyecto Waterclima-LAC (Gestión de Zonas Costeras y Cuencas en el contexto de Cambio Climático en Latino América y…
Un estudio internacional coordinado por las universidades de Valladolid (España) y Chicago (Estados Unidos) presenta un método simplificado para detectar el síndrome de la apnea-hipopnea del sueño (SAHS) en niños,…
El uso de los susceptores microondables es cada vez más patente en numerosos productos alimentarios. Destaca un importante grado de aplicabilidad en platos preparados, snacks o productos de bollería. De…
Al igual que los perros son capaces de ser entrenados para detectar algunas enfermedades mediante el olfato, la tecnología también puede ayudar a crear dispositivos electrónicos capaces de realizar esta…
Al ayudar a expandir las posibilidades de diseño fácil de usar de las estructuras de tamaño nanométrico, los científicos han diseñado ADN y ARN monocatenarios (ssADN y ssARN) que pueden…
En un artículo de Perspective, Duan Biggs et al. discuten las formas mediante las que dos grupos de personas que quieren ayudar a proteger a los elefantes frente a la…
La enfermedad psiquiátrica que llamamos TLP (Trastorno Límite de la Personalidad) afecta a un 2 por ciento de la población adulta general. Dado que perturba directamente el estado de ánimo…
Los transistores capaces de funcionar con una corriente eléctrica constituida por el paso de un solo electrón por vez se encuentran en el horizonte de las investigaciones en curso en…
Investigadores de la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía Soria de la Universidad de Valladolid (Uva) (España) estudian la medición inteligente en redes…
Un estudio de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), de Valencia (España) y de Bristol (Reino Unido), que analiza las causas de la escasez de mujeres en los consejos…
Como parte del apoyo estratégico que el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) brinda a la gestión nacional en Guatemala, la institución desarrolló un taller para dar a…
A pesar de que las industrias están obligadas a depurar las aguas que vierten al medio ambiente, la tecnología actual no elimina por completo todos los contaminantes de fábricas vinculadas…
El investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) Mario R. Hernández, señala que la metodología Bayesiana desarrollada en su estudio,…
A los huevos de las aves silvestres de Doñana también han llegado los compuestos que nos protegen de la radiación UV (filtros solares) que se han dispersado al medio ambiente,…
Tras casi 25 años de seguimiento, el Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Luis M. Carrascal, junto a Ángel Moreno, técnico de la Consejería de Medio Ambiente del…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En una encuesta realizada en 2015 por la American Society for Dermatologic Surgery (ASDS) se constató…
El investigador del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València, en España) Antonio López ha desarrollado una metodología que permite realizar un…
PlasticsEurope, la asociación Pan-Europea de productores de materias primas plásticas y sus empresas miembro que participan en Operation Clean Sweep® (OCS), un programa internacional para evitar las pérdidas de pellets…
Un investigador del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU (España) ha propuesto un método de diseño de renovación de caseríos que contempla el patrimonio, el medio ambiente y el ámbito…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Las intervenciones de cirugía plástica varían en complejidad y tiempos de recuperación. No es lo mismo…
La cosmonave Soyuz MS-04 despegó puntualmente el 20 de abril con dos astronautas a bordo, en dirección a la estación espacial internacional. El lanzamiento, a las 07:13 UTC, se efectuó…
Artículo escrito por Jorge Munnshe El programa Apolo consiguió que el Ser Humano pisase la Luna. Sin embargo, el inicio de la serie con la Apolo 1 no tuvo…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La medicina regenerativa es la ciencia que estudia el uso de células madre, o células troncales,…
Artículo escrito por Jorge Munnshe Recientemente ha ocurrido algo que, hasta no hace muchos años, habría sido exclusivo de la ciencia-ficción: un robot aéreo o dron ha transportado un paquete…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Cuando se habla de adicciones, la mayoría de las personas piensan en drogas y alcohol. El…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La forma, el tamaño y la simetría del pecho juegan un papel singular para la confianza,…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La industria médica evoluciona constantemente. Los cirujanos plásticos investigan y desarrollan nuevos tratamientos o dispositivos para…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La mayoría de las personas tenemos alguna parte de nuestro cuerpo que nos gusta menos: una…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Muchas personas suelen relacionar la cirugía plástica con el hedonismo, con el culto al cuerpo, con…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Pieles impecables, cuerpos tonificados, cabellos sedosos, y ninguna arruga. El ideal de belleza que nos hacen…
Strawman Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Strawman/P-770 Desde octubre de 1968, los analistas que vigilaban el secreto programa de inteligencia electrónica estadounidense apreciaron la introducción de un nuevo cohete m…
Bagian, James Philip Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: James P. Bagian Como muchos otros niños que soñaron ser algún día astronautas, James Bagian siempre fue consciente de las dificultades que…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La mama está formada, principalmente, por lobulillos (glándulas que pueden producir leche si están presentes las…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina ¿Cómo será la cirugía plástica y reconstructiva en 30 años? ¿Se parecerá a la cirugía que…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En los últimos años hemos visto como aumentaba exponencialmente el número de personas que realizaban viajes al…
TETR Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Test And Training Satellite Aunque las agencias espaciales tenían ya cierta práctica a la hora de efectuar el seguimiento de vehículos tripulados, las extraordinarias…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En las últimas décadas hemos sido testigos del crecimiento vertiginoso de la cirugía plástica, estética y…
La naturaleza era la fuerza que domina el medio ambiente en la Tierra, hasta que los humanos la reemplazaron. Pasamos del Holoceno al Antropoceno, la época en la que los…
Una pila puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua y afectar la salud y el medio ambiente. Esta fue una de las principales motivaciones por las cuales cinco…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. La definición más general de drone (o dron) es la siguiente: vehículo volador más pesado que el aire (no se incluyen…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina. ¿Podrían ser efectivos los tratamientos con células madre para el rejuvenecimiento facial y corporal? Esta es…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico En este artículo nos centraremos en las aeronaves más comunes, los aviones. En el diseño de aviones intervienen muchos factores, todos…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. Cuando se construye un aeropuerto, como ocurre también con otras grandes infraestructuras, no solo intervienen razones de tipo económico, de ordenación territorial,…
El naturalista inglés Charles Darwin sostenía que las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni siquiera las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. La historia de la aviación va íntimamente ligada a los sistemas de propulsión aeronáuticos. Dichos sistemas, los motores, permiten suministrar el…
Martín Olazar, ingeniero químico de la UPV/EHU (España), ha diseñado un proceso fundamental para la producción de alternativas al petróleo en refinerías sostenibles. Según el propio Olazar, una de las…
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado un documento de síntesis del informe ‘Evaluación científica del agotamiento del…
Rusia lanzó el 18 de julio el satélite Foton-M4, el primero de una nueva serie que incluye mejoras técnicas y que llevará a cabo tareas de experimentación biológica y de…
Durante la extracción de cobre en las minas es común que se genere mineral de baja ley, el cual posee un contenido muy reducido de dicho metal y uno muy…
La empresa biotecnológica Bioamin, en México, trabaja un proyecto para la obtención de biodiesel a partir de microalgas de agua dulce, que a diferencia de otras materias primas reduce costos…
Algunas regiones de praderas áridas en ciertas partes del sudoeste de África, como por ejemplo Namibia, se encuentran salpicadas con raras zonas circulares despejadas, a modo de pecas gigantes. Algunas…
La causa más probable de la Enfermedad de Kawasaki en Japón es un agente transportado por el viento y que proviene de una fuente en el noroeste de China, según…
En línea con los resultados de otros estudios recientes sobre los que hemos hablado en las páginas de Noticiasdelaciencia.com, las conclusiones de un nuevo estudio indican que la capa de…
Seis enormes glaciares en el sector occidental de la Antártida se están deslizando más rápido de lo que lo hacían hace 40 años, lo que acarrea una mayor descarga de…
Las botellas de plástico se demoran entre 100 a 700 años en degradarse, dependiendo del espesor del plástico. Esto nos hace pensar sobre la importancia o no de utilizar este…
Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado el estudio “La calidad del aire en deterioro en muchas de las ciudades del mundo” en el que se…
Incluso en las zonas más profundas del océano se pueden encontrar botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y otros materiales de origen humano, según alerta un artículo publicado en…
Un estudio liderado por investigadores del CSIC ha analizado los cambios en la temperatura y las precipitaciones que pueden afectar a la supervivencia a largo plazo de las especies. A…
Un calentamiento global de solo 2 grados centígrados ya será perjudicial para las cosechas de tres de los principales cultivos agrícolas de la humanidad, trigo, arroz y maíz, en las…
Debido a su abundancia, el dióxido de carbono es el principal responsable del calentamiento global, pero no es ni mucho menos el gas más peligroso en cuanto a capacidad de…
Entrega del podcast Ciencia Fresca, a cargo de Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.En esta entrega, se tratan con amenidad…
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Teniendo en cuenta el amplio uso que el carbón sigue teniendo en el mundo, lograr una utilización menos contaminante…
Cómo pequeñas bandas de jinetes mongoles nómadas lograron formar un ejército tan potente como para conquistar una parte notable del mundo en el plazo de unas décadas, hace 800 años,…
Para finales de este siglo XXI, varias regiones del mundo muy probablemente experimenten una reducción de sus días con lluvia al año, que se traducirá en 30 ó más días…
Desde el descubrimiento del agujero de la capa de ozono de la Antártida, científicos, políticos, y múltiples colectivos se han preguntado si algún día se podría dar un agotamiento similar…
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. En los últimos años ha surgido el fenómeno de las así denominadas "Huellas", que al final se ha convertido…
Veinticinco años después de la tristemente célebre marea negra provocada por el buque petrolero Exxon Valdez, que el 24 de marzo de 1989 encalló en la bahía del Príncipe Guillermo,…
Al contrario de lo que la mayoría de los científicos pensaba, un estudio internacional demostró que la gran mayoría de los árboles tienen tasas de acumulación de biomasa -principalmente madera-…
Valiéndose de datos satelitales para medir la temperatura de superficie en la masa de agua descargada en el gélido Mar de Beaufort por un río canadiense durante el verano de…
Las erupciones volcánicas de comienzos del presente siglo han tenido un efecto refrigerante significativo en el planeta, según los resultados de una nueva investigación. Este efecto refrigerante ha contrarrestado en…
El primer satélite del programa europeo para la monitorización del medio ambiente, Copérnico, ya está cargado de combustible y presurizado, en preparación para su lanzamiento el próximo día 3 de…
Program 770 Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: P-770 Un intenso trabajo de ingeniería mejoró notablemente las cargas de inteligencia electrónica del Programa 770. Dicha carga se diseñó para cubrir un…
Una investigación realizada en la Universidad de Granada (España) ha demostrado que los fenómenos cíclicos que afectan al medio ambiente, como los cambios en el clima, en la dinámica atmósfera-océano…
Los daños radiológicos sufridos por microbios próximos al lugar de la catástrofe nuclear de Chernóbil han hecho más lenta la descomposición de las hojas caídas y de otra materia vegetal…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. Actualmente se pueden consultar en internet varios modelos numéricos de predicción del tiempo. ¿Hasta qué punto son fiables?A…
Unos científicos de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, especializados en la investigación del clima, han puesto a disposición de cualquiera, a través de Google Earth, un…
La congelación de los lagos árticos ha estado ocurriendo cada vez más tarde en el ciclo estacional, y el deshielo cada vez más pronto, ocasionando que el periodo invernal con…
Elaboración barata de biocombustibles a partir de biomasa incomestible y sin ocupar campos agrícolas
Producir biocombustible a partir de tejido de plantas muertas es respetuoso con el medio ambiente, pero también caro porque los procesos empleados en la actualidad necesitan de enzimas caras, y…
En general, los insectos pueden adaptarse a temperaturas medias más calurosas que las actuales, como las predichas por los modelos climáticos para los años venideros del calentamiento global, pero estarán…
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. La relación entre el nivel de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y la temperatura superficial…