Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En una encuesta realizada en 2015 por la American Society for Dermatologic Surgery (ASDS) se constató…
En los últimos meses, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha participado en la excavación de los yacimientos del Pleistoceno Medio de As Pedreiras (Monção)…
Recientemente ha finalizado la primera campaña de excavación en El Sotillo (Ciudad Real), codirigida por Manuel Santonja y Alfredo Pérez Gonzalez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana…
Un grupo de expertos de las universidades de Sevilla, Granada, Cardiff y Southampton y del CSIC ha establecido que los signos descubiertos en la estela de Montoro (Córdoba, España) podrían…
El Camino Inca está en la cima del top mundial de mejores destinos a los cuales ir en el año pasado 2016, según la página de orientación turística reconocida de…
En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta…
La nanotecnología es una herramienta que facilita la manipulación de la materia a escala nanométrica (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro) y el análisis de materiales a…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), ha dirigido la I Campaña de Excavación en la Cueva de Amalda, uno de los…
La sociedad, la cultura, y las redes sociales y familiares de los judíos medievales de la Península Ibérica son un campo de la historia que aún presenta muchas lagunas para…
Un estudio del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la UPV/EHU (España) y la School of Archaeology de la Universidad de Oxford mide los isótopos estables de…
Lo que queda de un saco con el que, según la leyenda, san Francisco de Asís envió pan empleando a un ángel como medio de transporte, ha sido analizado en…
Emular cómo era la cosecha de mijo y panizo en el Neolítico y explicarlo de forma divulgativa para acercar la Prehistoria a todo tipo de públicos. Este es el objetivo…
El campeón español en resolución de puzles de este año, Ángel Heras, tardó algo más de 40 minutos en ensamblar 500 piezas; el segundo necesitó casi una hora. Un algoritmo…
Los trabajos arqueológicos en el conjunto arqueológico de ‘Las Eras’ en Ciadueña (Barca, Soria, España) comenzaron en el año 2008, cuando la prospección para la redacción del catálogo arqueológico incluido…
Los investigadores Alfonso Benito-Calvo y Laura Sánchez-Romero, del Laboratorio de Cartografía Digital y Análisis 3D del Centro Nacional Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaban de publicar en la…
Unos análisis químicos llevados a cabo sobre cerámica antigua sugieren que el comienzo de la producción de vino en Italia pudo ocurrir mucho antes de lo creído. Una vasija grande…
Al final de la Edad de Piedra y principios de la Edad del Bronce, las familias se establecieron de una manera sorprendente en el Lechtal, al sur de Augsburgo (Alemania).…
Una nueva campaña en el yacimiento de Abric Romaní (Capellades, Barcelona) –y ya van 35– dirigida por el arqueólogo Eudald Carbonell y codirigida por Palmira Saladié y Gema Chacón, todos…
Dos investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, Australia) han analizado una famosa tablilla de arcilla babilónica, datada entre entre 1822 y 1762 antes de Cristo, y…
Cuando se observa una iglesia desde el cielo se puede ver cómo su eje principal se orienta con respecto a los puntos cardinales, así como medir el ángulo que forma…
Algunos de los misterios subyacentes en una de las villas más grandes de la antigua civilización romana en Sicilia se acaban de resolver gracias a un equipo de arqueólogos de…
El estudio sobre el origen y captación de las materias primas líticas es importante en Prehistoria porque, tal y como se viene demostrando desde los años 80 del siglo pasado,…
Los restos de una majestuosa estatua femenina desenterrada en el yacimiento arqueológico de Tayinat en Turquía podrían desafiar a los libros de historia en lo que se refiere al papel…
Unos arqueólogos han confirmado que ciertos trozos de ropa hallados en el desierto israelí de Aravá constituyen la evidencia más temprana de teñido químico de telas con origen vegetal en…
Noruega es conocida por su bacalao. El que pesca cada año frente a su costa norte es exportado por toda Europa. Ahora, un nuevo estudio sugiere que este comercio europeo…
El maíz es un importante cultivo agrícola que proporciona alimento e incluso también combustible. Conocer bien la historia evolutiva de este cultivo de primera necesidad es esencial, pero los yacimientos…
El Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo (España), en colaboración con investigadores franceses del Grupo I2-CNRS de la Universidad…
En el último tercio del siglo XVI la Corona española puso en marcha un proyecto para obtener un completo mapa del Nuevo Mundo. El mecanismo ideado para tal fin fue…
Pese a que en la Ciudad Eterna puede parecer que todos los monumentos y edificios están datados y documentados, la realidad es bien distinta. Aún pueden encontrarse edificaciones que, aún…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), es coautor de un estudio en el yacimiento cántabro de El Cuco (Castro Urdiales), publicado…
Los investigadores de la Universidad de Alicante (España) Ignasi Grau Mira y Julia Sarabia Bautista han constatado evidencias de una temprana ocupación de los terrenos próximos al río Serpis, donde…
El viernes, 21 de julio, se han presentado los resultados y novedades más relevantes del proyecto cuatrienal de investigación arqueológica (2014-2017) del yacimiento neolítico de la Draga (Banyoles, Catalunya. España).…
Los materiales habitualmente empleados en pinturas rupestres se corresponden con pigmentos minerales. Óxidos de hierro para los tonos rojos, carbón vegetal o manganeso para el negro y caolín o carbonato…
En los meses de junio y julio se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas dentro de un proyecto de investigación histórica y patrimonial en el municipio de los Fayos, en…
El Proyecto Modular de la Universidad de Alicante (España), dirigido por los profesores Fernando Prados y Helena Jiménez, y adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forma parte del proyecto de investigación responsable del descubrimiento de un nuevo conjunto de grabados paleolíticos…
Las monedas son elementos de cambio que utiliza el hombre desde hace más de 2 mil quinientos años y que han ido variando su composición a lo largo de la…
Alfonso Benito Calvo, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) participa en un trabajo que se acaba de publicar en la revista Geoarchaeology sobre los efectos…
Un equipo integrado por 15 arqueólogos y 20 voluntarios de todo el estado español ha trabajado en los últimos 4 meses en el Arenal de la Virgen y en Casa…
En el sitio todo existe desde hace miles y miles de años. Al subir al cerro que conduce a Cueva Huenul hay que pisar basalto, obsidiana y otras piedras de…
El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) (España) iniciará el próximo lunes 3 de julio el que constituirá el primer proyecto de excavaciones arqueológicas de la…
Una investigación publicada en Journal of Arqueological Science estudia cómo las poblaciones neolíticas de los yacimientos de Baume Brune (Vaucluse, Francia) y el valle de Ividoro (Puiglia, Italia) tenían en…
El CNA, centro mixto de la Universidad de Sevilla, CSIC y Junta de Andalucía (España), cuenta con una instalación de Espectrometría de Masas con Acelerador, (o AMS por sus siglas…
Hoy lunes comienza la VIII Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), asociada a un proyecto de…
Cerca de 4.000 herramientas de piedra y restos de fauna, así como tres nuevas piezas de arte mueble de una cronología comprendida entre los 14.000 y 15.000 años es el…
Usando tecnología avanzada de visualización, se ha descubierto una inscripción hasta ahora invisible en la parte trasera de un fragmento de cerámica que ha estado expuesto en el Museo de…
Unos arqueólogos han abierto una ventana hacia uno de los períodos más fascinantes de la historia humana: la transición entre el neandertal y el ser humano anatómicamente moderno. Una excavación…
Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos (Argentina) reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas…
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (España) acogió el 8 y 9 de junio un simposio sobre el yacimiento arqueológico de El Castillón, situado en…
El origen de la metalurgia precolombina siempre estuvo asociado a restos de metales trabajados por el hombre que se hallaron en los Andes del Perú. Con el hallazgo de una…
El descubrimiento de un ánfora romana junto a un fragmento de tinaja ibérica en La Alcudia de Elche desmonta un trozo de la historia de Ilici que empezaba a ser…
El trabajo «Estudio de los molinos harineros hidráulicos del término municipal de Les Coves de Vinromà» realizado por el alumno del Grado en Arquitectura Técnica de la Universitat Jaume I…
Durante décadas, los arqueólogos que exploran el pasado de Perú han discutido sobre los orígenes y el surgimiento de la primera sociedad compleja en el país. ¿Apareció en las sierras…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EE UU) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, ha descubierto que el ritmo de las migraciones a…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Las intervenciones de cirugía plástica varían en complejidad y tiempos de recuperación. No es lo mismo…
La cosmonave Soyuz MS-04 despegó puntualmente el 20 de abril con dos astronautas a bordo, en dirección a la estación espacial internacional. El lanzamiento, a las 07:13 UTC, se efectuó…
Artículo escrito por Jorge Munnshe El programa Apolo consiguió que el Ser Humano pisase la Luna. Sin embargo, el inicio de la serie con la Apolo 1 no tuvo…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La medicina regenerativa es la ciencia que estudia el uso de células madre, o células troncales,…
Artículo escrito por Jorge Munnshe Recientemente ha ocurrido algo que, hasta no hace muchos años, habría sido exclusivo de la ciencia-ficción: un robot aéreo o dron ha transportado un paquete…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Cuando se habla de adicciones, la mayoría de las personas piensan en drogas y alcohol. El…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La forma, el tamaño y la simetría del pecho juegan un papel singular para la confianza,…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La industria médica evoluciona constantemente. Los cirujanos plásticos investigan y desarrollan nuevos tratamientos o dispositivos para…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La mayoría de las personas tenemos alguna parte de nuestro cuerpo que nos gusta menos: una…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Muchas personas suelen relacionar la cirugía plástica con el hedonismo, con el culto al cuerpo, con…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina Pieles impecables, cuerpos tonificados, cabellos sedosos, y ninguna arruga. El ideal de belleza que nos hacen…
Strawman Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Strawman/P-770 Desde octubre de 1968, los analistas que vigilaban el secreto programa de inteligencia electrónica estadounidense apreciaron la introducción de un nuevo cohete m…
Bagian, James Philip Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: James P. Bagian Como muchos otros niños que soñaron ser algún día astronautas, James Bagian siempre fue consciente de las dificultades que…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina La mama está formada, principalmente, por lobulillos (glándulas que pueden producir leche si están presentes las…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina ¿Cómo será la cirugía plástica y reconstructiva en 30 años? ¿Se parecerá a la cirugía que…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En los últimos años hemos visto como aumentaba exponencialmente el número de personas que realizaban viajes al…
TETR Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Test And Training Satellite Aunque las agencias espaciales tenían ya cierta práctica a la hora de efectuar el seguimiento de vehículos tripulados, las extraordinarias…
La Gran Pirámide de Giza en Egipto, la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo y la única que aún persiste, ha sido y sigue siendo un monumento que…
Los investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Maria José Iriarte y Álvaro Arrizabalaga, en España, han publicado un artículo en el monógrafico de Journal of Archaeological Science sobre…
La investigación Demographic evidence of selective burial in megalithic graves of northern Spain (Evidencia demográfica de enterramiento selectivo en sepulcros megalíticos del norte de España) de Teresa Fernández-Crespo y Concepción…
Nuevo caso de artesanía neandertal anterior a la llegada de humanos anatómicamente modernos a Europa
Los resultados de una investigación arqueológica reciente sugieren que los neandertales de un asentamiento en lo que hoy en día es la ciudad de Krapina en Croacia manipularon talones de…
Unos arqueólogos rusos han descubierto, en un nuevo análisis de un sable desenterrado varios años atrás en un yacimiento arqueológico de la ciudad rusa de Yaroslavl, que esta arma es…
La Universitat de València, en España, estudia el latín popular de la Hispania romana a través de los ‘graffiti’ de textos en las piezas de cerámica de ‘terra sigillata’. En…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han analizado el estado de conservación de la Tumba del Mausoleo Circular de Carmona (Sevilla) y, además de constatar el…
Científicos del Grupo de Investigación de la Prehistoria Reciente y la Protohistoria de la Meseta Norte española de la Universidad de Valladolid, dirigidos por el profesor Manuel Rojo Guerra, trabajan…
Aplicando teoría psicológica y un programa de análisis de texto, unos investigadores han descubierto un perfil psicológico único que caracteriza a las obras reconocidas de William Shakespeare (1564-1616), y dicho…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En las últimas décadas hemos sido testigos del crecimiento vertiginoso de la cirugía plástica, estética y…
Con una altura de doce metros y construida a base de oro y marfil sobre un esqueleto de madera, la estatua de Zeus era considerada una de las siete maravillas…
Desde el pasado 30 de marzo hasta el 11 de abril, un equipo de investigación, dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y la Universidad…
Un pozo descubierto a principios de diciembre de 2014, cerca del templo del dios Ptah en la población egipcia de Karnak, a la orilla del río Nilo, ha resultado albergar…
El equipo de Patrimonio Virtual y Taller de Imagen de la Universidad de Alicante han creado una ortofoto del pecio Bou-Ferrer, un gran mercante romano con 30 metros de eslora…
Un equipo multidisciplinar español de investigación, en el que participan las universidades de Granada (UGR) y Jaén (UJA), ha hallado en la Necrópolis de Qubbet el-Hawa (situada en la región…
Coincidiendo con el aniversario de la muerte de Julio César, el pasado 15 de marzo, el Ayuntamiento de Roma, a través de la Sovrintendenza Capitolina, ha abierto al público de…
La expectación el 17 de marzo en el salón de actos del Ayuntamiento de Madrid (España) era máxima para conocer si, por fin, se habían encontrado los huesos de Cervantes,…
La economía competitiva de la antigua sociedad de Teotihuacán, uno de los centros culturales más poderosos de Mesoamérica entre los siglos I y VI de nuestra era, pudo haber causado…
Al menos dos mil años antes de que los antiguos egipcios empezaran a momificar a sus faraones, un pueblo de cazadores-recolectores conocido como la cultura Chinchorro y que vivía a…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Por cifra de personas que las hablan (casi la mitad de la humanidad), la mayor familia de idiomas en el mundo es la de las lenguas indo-europeas. Incluye más de…
El aparcamiento de automóviles de la ciudad británica de Leicester bajo el que se encontró sepultado al esqueleto de Ricardo III (1452-1485), el rey “maldito”, sigue dando nuevas sorpresas. Ricardo…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico. La definición más general de drone (o dron) es la siguiente: vehículo volador más pesado que el aire (no se incluyen…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina. ¿Podrían ser efectivos los tratamientos con células madre para el rejuvenecimiento facial y corporal? Esta es…
“¿Por qué realizar un estudio en una zona tan alejada de la sede del Centro Nacional de Aceleradores?” Ésta fue la primera pregunta que surgió a la hora de llevar…
La necrópolis de Wari Kayan, ubicada a la altura de la península de Paracas (Perú), a unos 260 kilómetros al sur de Lima, fue descubierta en 1927 y desde entonces…
Investigadores de la Universitat de Barcelona, en España, han creado una aplicación móvil que recrea en 3D la ciudadela ibérica de Calafell (Tarragona), que tiene 2.500 años de antigüedad. La…
Artículo escrito por Carlos Ganado Alcocer, ingeniero aeronáutico En este artículo nos centraremos en las aeronaves más comunes, los aviones. En el diseño de aviones intervienen muchos factores, todos…
La caza con arco durante el Neolítico podría haber sido uno de los pilares de la unidad como grupo de sociedades humanas primitivas. Esta es una de las principales conclusiones…