Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el chikunguña y el zika.…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Penélope (Penny) Lewis, neurocientífica de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido y dos…
Por supervolcán se entiende un volcán capaz de generar una erupción volcánica explosiva que expulsa muchísimo más magma que una erupción normal. Un supervolcán puede escupir, por ejemplo, unas diez…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Científicos del departamento de fisiología en la Universidad de Augusta, Estados Unidos, anuncian que una…
Los últimos datos obtenidos por la sonda Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirman, con un alto grado de certeza, el modelo cosmológico estándar que describe actualmente la formación…
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC participa en el proyecto CAPTOR, que está liderado por Jorge García Vidal y José María Barceló, de la…
Esta insólita vista de la Luna fue capturada durante el eclipse total del viernes desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA cerca de Madrid (España), a las…
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), junto al Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) (Argentina) avanza…
Utilizando ALMA y NOEMA, un equipo de astrónomos ha hecho la primera detección definitiva de una molécula radioactiva en el espacio interestelar. La parte radioactiva de la molécula es un…
Investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y del IDIBAPS (España) publican un estudio en la revista Gastroenterology que demuestra, en un modelo preclínico, que las estatinas mejoran…
La Alcazaba de Almería (España) es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos andalusíes más importantes de la Península Ibérica, siendo una de las mayores ciudadelas construidas por los árabes…
Los primeros agricultores tuvieron un efecto más profundo de lo que se pensaba en la selva tropical, supuestamente intacta, introduciendo cultivos en nuevas áreas, aumentando la disponibilidad de especies vegetales…
Finaliza la temporada de campañas de excavación en los yacimientos paleolíticos del Bajo Miño, situados entre Galicia y Portugal, en las que ha participado el Centro Nacional de Investigación sobre…
La revista ‘Antiquity’, una de las más prestiogiosas a nivel mundial en el ámbito de la arqueología, ha recogido en su último número los trabajos realizados recientemente en Monte Bernorio,…
Desde el siglo XVI, la ciudad suiza de Basilea ha sido hogar de un misterioso papiro, que ha intrigado a generaciones de estudiosos. Una nueva investigación desvela ahora que se…
Fueron diseñados para realizar misiones de espionaje militar y han terminado convirtiéndose en uno de los mejores aliados del patrimonio cultural. Fueron creados por el gobierno italiano y han acabado…
Los análisis de unos huesos humanos antiguos y primitivas herramientas de piedra, descubierto todo ello en China por unos arqueólogos, sugieren que los primeros humanos en salir de África y…
Investigadores de la Universidad de Cádiz (España) han participado en el hallazgo de huesos de ballena en las ruinas de una fábrica romana de procesamiento de pescado en Baelo Claudia,…
Se sabe que hace más de 2,5 millones de años en África los homininos ya utilizaron herramientas de piedra de gran volumen, pero de algunas de ellas, como los raspadores…
El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha visitado hoy el yacimiento arqueológico Abrigo del Molino (España), con motivo del inicio de la sexta campaña de excavaciones en el marco del proyecto…
Un equipo de investigadores de la Universitat de València (institutos de Ciencia de Materiales –ICMUV– y de Biología Integrativa de Sistemas –I2SysBio–) (España), junto a otras entidades, han aplicado por…
El Grupo de Investigación ATLAS de la Universidad de Sevilla (España) acaba de publicar un trabajo en el que dan a conocer un análisis de alta resolución de uno de…
El equipo de investigación del catedrático de Prehistoria de la UVa (España) Manuel Rojo Guerra llevará a cabo durante el mes de julio una nueva campaña de excavación arqueológica en…
El delegado territorial, Javier López-Escobar, en compañía del alcalde de Ortigosa del Monte (España), Juan Carlos Cabrejas, ha visitado hoy el yacimiento ‘El Berrocal’, con motivo del inicio de los…
El lunes 25 de junio ha comenzado la IX Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España),…
Un análisis de herramientas de piedra encontradas junto a una momia congelada de hace 5.300 años, procedente del norte de Italia, revela cómo vivían las comunidades alpinas de la Edad…
La ministra de Cultura de Perú, Patricia Balbuena, viajó este fin de semana a la región Ica, donde recientemente se hallaron nuevos geoglifos, ubicados en las mesetas y laderas de…
Alfonso Benito-Calvo y Laura Sánchez-Romero, del Laboratorio de Cartografía Digital y Análisis 3D del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaban de publicar en la revista…
En un estudio sin precedentes, esa joya arquitectónica natural que es el Puente del Inca, en Mendoza (Argentina), ha sido sometida a un análisis a través de la ingeniería aplicada,…
Los científicos Ana Mateos y Jesús Rodríguez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), en colaboración con el investigador Marcos Terradillos de la Universidad Isabel I…
Una nueva investigación revela que la contaminación por metales se inició en la zona de los Balcanes más de 500 años antes de que apareciera en la Europa occidental, persistiendo…
El trabajo conjunto de historiadores, matemáticos, informáticos y físicos expertos en redes complejas, sumado al uso de simulaciones informáticas, ha permitido reconstruir cómo era el comercio del antiguo imperio romano.…
El proyecto fue novedoso desde el principio debido a la técnica utilizada: LIDAR (Light Detection and Ranging), consistente en la emisión de cientos de miles de rayos láser por segundo…
El aceite de oliva es un alimento básico de la cocina mediterránea, incluyendo la italiana. Así ha sido durante miles de años. Un nuevo análisis químico llevado a cabo sobre…
Científicos de los departamentos de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, y Física Aplicada de la Universidad de Cádiz (España) han desarrollado el primer protocolo de…
La comunidad científica conoce bastante bien el sílex, que es en la Región Cantábrica Oriental la piedra más empleada por las sociedades paleolíticas, pero casi no se conoce nada sobre…
Investigadores del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España), y del Laboratorio de Prehistoria de Tel Hai College (Israel), han comparado dos de los…
Partiendo de fotografías realizadas con cámaras digitales de uso común y trabajando en el rango del espectro visible, las investigadoras Mercedes Farjas y Aroa Gutiérrez de la ETSI Topografía, Geodesia…
Investigadores de la Universidad de Colonia (Alemania), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME)…
Una excavación en las ruinas casi invisibles de un túmulo funerario de la Edad de Bronce en el sudoeste de Inglaterra ha permitido descubrir los vestigios intactos de una cremación…
El historiador de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid (España) Pablo Ozcáriz ha realizado un estudio, basándose en grabados y fuentes literarias y numismáticas, y ha llegado a…
Por cuarto año consecutivo, el equipo dirigido por Marian Arlegui está llevando a cabo una nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de El Alto de la Coronilla, en…
La última campaña de excavaciones arqueológicas de Peter Eeckhout y su equipo se acaba con una grata sorpresa: después de nueve semanas de exploraciones en el sitio precolombino, los investigadores…
Una investigación desarrollada en los Andes a cargo de tres científicos de Argentina, Reino Unido y Perú ha arrojado evidencia de una compleja asociación entre los asentamientos humanos y los…
Hace 40.000 años un grupo de hombres -posiblemente de exploradores- vivió entre el Noroeste de Catamarca y parte de Salta, en la zona que integra la Puna salada. Se desconoce…
Una investigación dirigida por un miembro del grupo GIPYPAC (Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales) del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU (España) ha inventariado…
El grupo de investigación en Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (Caypat) de la Universidad de Burgos (UBU) (España), dedicado desde hace una década a la divulgación de la historia y…
Un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés), la Universidad de Burdeos, la Universidad de Toulouse Jean Jaurès y…
En los últimos 25 años, muchos eruditos han cuestionado la existencia del reino de David y Salomón, reyes mencionados en la Biblia y que supuestamente existieron en torno al siglo…
Un trabajo del grupo de investigación IBeA del departamento de Química Analítica de la UPV/EHU (España) corrobora que las vasijas de cerámica halladas en un yacimiento de Lekeitio fueron efectivamente…
Una hoja de pedernal procedente del Paleolítico Medio de Crimea fue probablemente grabada de manera simbólica por una experta mano neandertal, según un nuevo estudio. Los objetos de piedra grabados…
Desde mediados del mes de abril se ha iniciado la campaña de excavaciones arqueológicas en el asentamiento de Gird Laskhir, cercano a la ciudad de Erbil, capital del Kurdistan iraquí.…
Una investigación en la que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (Catalunya, España) ha desvelado que las comunidades neolíticas del poblado de La Draga (Banyoles, Girona) usaban hongos…
El Servicio de Geocronología y Geoquímica Isotópica de la UPV/EHU (España) posee un laboratorio puntero a nivel internacional que realiza análisis isotópicos de plomo para investigaciones arqueológicas usando técnicas mínimamente…
Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio, así como unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España) y la Universidad de Gales (Reino Unido) ha combinado técnicas dendrocronológicas…
Neandertales y Homo sapiens no pudieron coexistir más de un milenio en la región cantábrica, lo que reduce significativamente las posibilidades de interacción entre ambos grupos y refuerza la hipótesis…
La campaña de excavación anual en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea, recientemente finalizada, ha aportado restos fósiles próximos a 1,5 millones de años. En el marco de las…
Rafael Álvarez Nogal, catedrático del Área de Biología Celular de la Universidad de León (ULE) (España), ha concluido recientemente un proyecto de investigación sobre ‘La memoria escrita: estudio integral de…
Un equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, historiadores y documentalistas del Museo Chileno de Arte Precolombino, apoyados por astrónomos de ALMA y una investigadora atacameña, constató la existencia de estructuras astronómicas…
Un artefacto óseo con representación grabada al estilo Chavín, que data del periodo Horizonte Temprano, fue hallado recientemente por los equipos del Ministerio de Cultura que vienen trabajando en la…
La revista 'Archaeological and Anthropological Sciences' ha publicado esta semana una investigación en la que participa el profesor de la Universidad de Burgos (UBU) Carlos Díez, liderada por Antonio Romero,…
Hay suficientes textos antiguos para estudiar la transformación histórica de la sintaxis del euskera
La lingüista de la UPV/EHU (España) Dorota Krajewska ha estudiado textos antiguos en euskera, con el objetivo de determinar la evolución que han tenido las oraciones subordinadas a lo largo…
Algunas áreas amazónicas de las cuales previamente se creía que jamás estuvieron pobladas por comunidades humanas, fueron en realidad el hogar de prósperos asentamientos totalizando hasta un millón de personas,…
Se considera que Hatshepsut, cuyo nombre que significaba "Primera entre las Nobles Señoras", fue la gobernante femenina más poderosa de Egipto, poseyendo incluso mayor poder que la famosa Cleopatra. Su…
En la campaña de 2015 en el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza los expertos alcanzaron unos niveles de limos y arenas encharcados con una excepcional conservación de materia vegetal. Allí lograron…
Tres nuevos estudios destacan los principales cambios ambientales, ecológicos y tecnológicos que ocurrieron en el este de África antes de la Edad de Piedra Media hace aproximadamente 300 000 años,…
La alfarería floreció durante la Cultura de la Cerámica Cordada de finales del periodo Neolítico en la región del Mar Báltico. ¿Fueron solo los nuevos conocimientos técnicos de la misma…
Han pasado ya diez años desde que, en el año 2008, el grupo de investigación IBeA (España), Ikerkuntza eta Berrikuntza Analitikoa, (Investigación e Innovación Analítica) recibiera las primeras muestras del…
Los detectives de la policía analizan los isótopos en el cabello humano para descubrir dónde nació y creció una víctima de homicidio. Ashley Sharpe, arqueóloga del Instituto Smithsonian de Investigaciones…
En una época donde el poder se demostraba en el mar, hace más de 250 años, precisamente el 10 de enero de 1765 partió desde Cádiz, España la fragata mercante…
Las pinturas rupestres suponen una magnífica expresión de las escenas de la cultura de la vida cotidiana antigua en forma gráfica. Desde hace décadas, los científicos han utilizado diferentes técnicas…
La prestigiosa revista Plos One ha publicado recientemente una actualización del estudio de la tecnología lítica fabricada por Homo antecessor de la unidad TD6 de Gran Dolina (Atapuerca, Burgos, España),…
Se ha descubierto que los humanos primitivos en el África oriental comenzaron, hace unos 320.000 años, a hacer intercambios entre grupos lejanos de pobladores y a fabricar herramientas más sofisticadas…
Geocronólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) lideran un trabajo publicado en la revista Quaternary Geochronology sobre la cronología del yacimiento de Gran Dolina, situado…
El ‘AVE Madrid-Barcelona’ de la época romana pasaba por el Alto Guadiato (España). Era la vía entre Corduba y Emérita Augusta, las capitales más relevantes de la Hispania junto con…
¿Quiénes fueron los primeros artistas de la Tierra? Tradicionalmente, los científicos han atribuido las primeras capacidades simbólicas a los humanos modernos que llegaron a Europa. Pero en los últimos años…
Hace entre 4.750 y 4.500 años, un tipo de cerámica muy decorada, conocida como vaso campaniforme por su forma de campana invertida, se extendió por el oeste y centro de…
La revista Scientific Reports acaba de publicar un artículo, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), sobre los principales aspectos geológicos, geocronológicos y arqueológicas del…
Arqueólogas de la Universidad de Granada (España) han identificado una serie de rituales funerarios sin precedentes hasta la fecha, llevados a cabo entre finales del segundo y principios del primer…
El sistema de cavernas inundadas de 347 kilómetros (que no es en realidad una zona arqueológica), encontrado en días pasados en Tulum, en la Península de Yucatán, podría contribuir a…
Se llama astronomía cultural o arqueoastronomía y estudia los conocimientos del cielo y los astros por parte de los pueblos del pasado a partir de vestigios materiales, crónicas antiguas y…
Un trabajo de investigación internacional, en el que ha participado la Universidad de Valladolid (UVa), ha logrado datar una pintura procedente de los Países Bajos que había sido robada por…
Entre los días 10 de enero y 3 de febrero un equipo eritreo-español dirigido por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats); Eudald Carbonell,…
La Huaca Limón, ubicada en la zona arqueológica de Úcupe, en Lambayeque (Perú), ha sido escenario del descubrimiento de una sala de banquetes protocolares de la cultura Mochica, de al…
Da comienzo la 17ª campaña del Proyecto Djehuty, liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) José Manuel Galán, que se desarrolla en la colina de…
Un grupo de investigadores del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, de la Universidad del País Vasco, de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro Mixto…
En un trabajo publicado en 'Sciences Advances', se presentan las evidencias de que una sociedad prehispánica, que habitó la zona de los salares de Uyuni y Coipasa, al sur de…
Los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) Laura Sánchez-Romero, Alfredo Pérez-González y Theodoros Karampaglidis acaban de publicar en la revista Trabajos de Prehistoria un…
Geólogos y arqueólogos de la Universidad de Granada (España) han descubierto las primeras evidencias de la existencia de un conjunto de canteras de rocas eclogíticas, un tipo de piedra óptima…
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el grupo de antropólogos de la Universidad de Granada, dirigidos por el catedrático Miguel Cecilio Botella López, del departamento de Medicina…
La Universidad de Valladolid, a través de la Unidad Asociada UVa-CSIC al Centro de Astrobiología (España), ha participado en un estudio internacional que ha conseguido datar una pintura procedente de…
Un nuevo estudio desarrollado por el catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV), Gabriel Songel, sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia vincula la reliquia con la…
Por primera vez en más de un siglo de investigaciones se han realizado dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la necrópolis de Panoría, que estuvo en uso durante más de…
La producción orfebre es una clara muestra de la evolución de las civilizaciones, ya que se encuentra relacionada directamente con la producción de joyas, monedas y objetos decorativos. La mayor…
En el complejo sistema de escritura egipcia, los nombres de los faraones eran enmarcados en óvalos conocidos como cartuchos. Por ejemplo, el cartucho referido a Tutankamón encierra un jeroglífico que…
La empresa HP, en colaboración con el Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro de León (España), ha presentado el desarrollo de un modelo 3D del cáliz de doña…
Los seres humanos del Paleolítico paliaban las duras condiciones de esta etapa aprovechando los recursos disponibles al máximo, como la grasa del hueso de un animal para aumentar la durabilidad…
Lanzado en octubre de 2015, el proyecto Egipto-internacional ScanPyramids usa técnicas de detección no invasivas ni destructivas para escanear las pirámides egipcias y así intentar descubrir sus secretos. Diseñado y…
La gran pirámide de Guiza, también conocida como pirámide de Keops, fue levantada durante el reinado del faraón Keops, que gobernó entre el año 2509 y el 2483 antes de…