El 90 por ciento de los tickets de la compra o recibos, aquellos en los que la tinta se borra con el paso del tiempo porque están elaborados con el…
Hay galaxias de diferentes formas y tamaños, y algunas de las diferencias más pronunciadas entre ellas están relacionadas con la manera en que forman nuevas estrellas y dónde lo hacen.…
En un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España se ha comprobado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera procedentes…
Los microorganismos desempeñan un papel decisivo en la eliminación de los compuestos contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, según se concluye en un…
El contacto directo con estos hidrozoos, de la especie Physalia physalis, puede causar irritación, quemaduras en la piel y fuertes dolores.<br /> <br /> <br /> La advertencia de la…
El crecimiento de las ciudades, la ampliación de las actividades de producción, los incendios forestales y, en menor medida, los eventos naturales como huracanes, amenazan las selvas en México y…
EEUU lanzó al espacio el 19 de enero un satélite secreto cuya misión ha sido denominada NROL-71 (USA-290 una vez en órbita). El vuelo, que se inició a las 19:10…
Japón lanzó un cohete Epsilon el 18 de enero, llevando siete satélites a bordo. El lanzamiento se efectuó desde la base de Uchinoura, a las 00:50 UTC, y se completó…
Un equipo de científicos, liderado por Miguel Araújo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en España, ha desarrollado el primer estándar de buenas prácticas para mejorar el desarrollo…
El sobrepeso y la obesidad infantil son dos condiciones que representan un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, porque están asociadas a una amplia gama de…
Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan al estudio de colmenas de abejas de la especie europea (Apis mellifera) en la zona del Bajío de México, estudiantes de…
Durante décadas, la comunidad científica se ha preguntado por qué los antiguos pobladores de Rapa Nui –hoy la isla de Pascua (Chile)- situaron sus famosos monumentos en la ubicación donde…
Al llegar a la etapa de la vejez, es usual que se presenten enfermedades y padecimientos, siendo la demencia una de las más comunes. El adulto con demencia suele tener…
Según un nuevo estudio, el cerebelo puede regular la sociabilidad y el comportamiento basado en la recompensa mediante el control de la liberación de dopamina. Los resultados revelan un importante…
La conciencia plena, o mindfulness, se relaciona con menos síntomas de menopausia en las mujeres, dice un estudio de Mayo Clinic (EEUU) recién publicado en Climacteric: The Journal of the…
El gas es esencial en el proceso de formación de una galaxia. Durante las primeras etapas, la cantidad de gas presente determina el número de estrellas que habrá en ella.…
El misterioso brillo verde en el extremo superior de esta imagen revela la presencia de 46P/Wirtanen, un cometa relativamente pequeño, pues su diámetro está estimado en 1,2 kilómetros. Si la…
Si los países no toman medidas para frenar el calentamiento global, la incidencia global de los tumores cutáneos más comunes podría crecer hasta un 40% para el 2200. Así lo…
La Reserva Natural argentina de Punta Tombo, la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo, recibió durante septiembre de 2018 un 16 % más de visitantes respecto al mismo…
Investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto CSIC-Universidad de León (España), y de la Universidad Laval de Quebec (Canadá) han puesto en marcha una colaboración encaminada a…
La globalización, la alta movilidad de bienes y servicios en transportes masivos, el crecimiento urbano descontrolado y el cambio climático, entre otros fenómenos de la vida moderna, ocasionan formas de…
La posibilidad de almacenar energía en silicio fundido como base para crear nuevos dispositivos que permitan acumular energía de forma más compacta y eficiente es algo de lo que se…
El análisis de las plaquetas podría servir para evaluar si en el cerebro ocurren alteraciones metabólicas características de esa enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.…
La melisa, el orégano y la lavanda poseen una alta actividad antioxidante. Así lo ha demostrado la investigadora Lucía Gayoso Morandeira en un estudio realizado en el departamento de Ciencias…
Movilizados por las experiencias de aplicaciones colaborativas aplicadas a estudios ambientales los expertos del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET – UNLP) Raúl Campos,…
Una investigación reciente ha permitido identificar nuevas variantes de gluteninas que pueden tener un papel determinante en la calidad del trigo.<br /> <br /> <br /> El hallazgo ha sido…
Un equipo de científicos dirigido por la profesora Antonella Consiglio del IDIBELL y la Universidad de Barcelona (UB) y el profesor Angel Raya del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona…
Un estudio realizado por la Universidad de Jaén (España) demuestra que el uso de calzado deportivo confortable modifica el patrón de pisada en los menores de entre 3 y 16…
Unos investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz (UCA), en España, han desarrollado un novedoso método de extracción para el análisis de compuestos de interés biológico…
Unos investigadores han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial que previene a pacientes de odontología ante posibles tratamientos de riesgo.<br /> <br /> <br /> Se trata del Índice…
Los expertos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas, sin embargo mucha gente, sin sufrir trastornos físicos que afecten al sueño, duerme una cantidad de horas insuficiente. La fatiga, desorientación…
La demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. El Alzheimer es la principal causa de demencia; afecta a…
Viven en la tierra hace millones de años y, aun siendo invisibles al ojo humano, se encuentran en cada rincón del planeta. A pesar de su “mala prensa”, cumplen una…
Unos científicos han completado un estudio en el que se describe qué provoca en las fases tempranas del Mal de Alzhéimer la pérdida de dinámica y posterior deterioro de las…
Un equipo de científicos, entre quienes figuran miembros del grupo de Microbiología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona en Cataluña, liderados por la Dra. Montserrat Llagostera, trabaja en el…
Los telescopios de alta energía Integral y XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) han contribuido a la localización de una fuente de potentes rayos X en el centro de…
Según un reciente estudio, un nuevo sistema de software para teléfonos inteligentes permite detectar con rapidez y discreción señales tempranas de sobredosis de opioides. El software identificó con éxito la…
Un nuevo estudio sugiere que los periquitos machos que muestran inteligencia resultan más atractivos ante los ojos de las hembras de su especie. De acuerdo con los resultados, la observación…
Según un nuevo estudio, la actividad de las diminutas termitas de los bosques tiene un gran efecto sobre los dañinos efectos ecológicos de la sequía en selvas tropicales, lo que…
Al observar cómo las ratas recién nacidas se desplazan por primera vez y comienzan a recordar los entornos en que nacen, los investigadores han adquirido nuevos conocimientos sobre cómo desarrollan…
Científicos del Instituto de Genética Médica y Molecular de La Paz (INGEMM) y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa-CABIMER (España) han identificado por primera vez un factor…
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que se encuentra detrás de numerosas aplicaciones, como las imágenes médicas, la neurociencia, o la detección de drogas y explosivos. Con la…
Los investigadores de Mayo Clinic (EEUU) junto con otros colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest y del Centro de Ciencias de la Salud de…
El ingeniero electrónico brasileño Tácito Mistrorigo de Almeida acudió en busca de la ayuda del neumólogo Geraldo Lorenzi Filho, especialista en Medicina del Sueño, con una necesidad y un plan:…
La Universidad de Burgos (UBU) (España) ha obtenido financiación para llevar a cabo un proyecto que pretende avanzar en el desarrollo de instrumentos que permiten realizar medidas electroquímicas y espectroscópicas…
Los batidos sustitutivos de comidas son ideales para introducir en cualquier dieta encaminada a la pérdida de peso o para mantenerlo. Se caracterizan fundamentalmente por ser bajos en calorías, estar…
El conjunto de microbios que habita en nuestro sistema respiratorio o microbioma respiratorio tiene influencia en la susceptibilidad a padecer gripe, según un estudio publicado en la revista ‘PLOS One’…
El grupo de Enfermedades Neurometabólicas de IDIBELL y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) (España) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora ICREA, ha descubierto…
Dos algoritmos matemáticos para mejorar la detección precoz del deterioro cognitivo en las farmacias
Investigadores de los Departamentos de Farmacia y Matemáticas de la CEU UCH (España) han colaborado en el diseño de dos algoritmos de inteligencia artificial que mejoran el cribado de casos…
El primer lanzamiento espacial del año 2019 ha sido protagonizado por China, que continúa con su altísimo ritmo de envío de satélites al espacio. El 10 de enero, a las…
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha identificado un nuevo factor que regula la capacidad de los fibroblastos (un tipo de célula del…
Ecologistas en Acción ha presentado su informe anual sobre la calidad del aire en el municipio de Madrid (España) durante 2018. Los datos de este estudio se basan en los…
Las plantas de tomate emiten un aroma para resistir los ataques de las bacterias. Este aroma –o compuesto volátil- se denomina hexenyl butyrate (HB) y, según acaban de demostrar investigadores…
Un equipo internacional de astrofísicos descubre una enorme nebulosa con forma de burbuja que rodea a la nova recurrente “M31N 2008–12a”, ubicada en la galaxia de Andrómeda, la galaxia espiral…
Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) finalizó su…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han descubierto que los frecuentes eventos climáticos extremos con entradas de polvo de origen sahariano a la Península Ibérica durante la última…
Cada año, se encuentran varados a lo largo de la costa sudamericana, desde el norte de Argentina hasta el sur de Brasil, miles de pingüinos de Magallanes a 1.000 kilómetros…
Con los años, la tabla periódica se ha convertido en uno de los iconos más reconocibles de la ciencia y de la cultura universales. Sin embargo, gran parte de la…
Un agujero negro de tamaño estelar es tan grande como una ciudad pero con una masa hasta diez veces la del Sol. Cuando uno de ellos engulle el material procedente…
El cáncer de próstata más agresivo, uno de los tumores que más muertes causan en hombres, se asocia a mutaciones en el gen BRCA2, relacionado también con cáncer de mama…
Durante la época medieval en Europa, los manuscritos iluminados fueron obras creadas para ser utilizadas por los miembros de las instituciones religiosas y la nobleza. Generalmente, estos textos se caracterizan…
Esta imagen capturada por Proba-V muestra lo que queda del mar de Aral, que fue uno de los cuatro lagos más grandes del mundo y que ahora constituye una de…
Un nuevo estudio, publicado en la revista PLOS ONE y en el que colaboran psicólogos e informáticos de la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido), la Universidad de Barcelona (Catalunya,…
Anny Cazenave (Draveil, Francia, 1944), John Church (Gympie, Queensland, Australia, 1951) y Jonathan Gregory (Welwyn Garden City, Reino Unido, 1964) han logrado describir de manera precisa y consistente el cambio…
Expertos de la Universidad de Sevilla y del área de investigación biológica I+D+i del Acuario de Sevilla (España) han monitorizado en el Mediterráneo a un ejemplar de ballena jorobada, una…
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN (España) ha demostrado que el consumo de Vitamina E…
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria, la Universidad del País Vasco, Elikaesport y la Universidad de Deusto (España) han analizado los efectos de la…
Un equipo de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias (España) ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en el límite interior de…
El investigador Federico Agnolin del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) y del CONICET (Argentina) comentó que “hace unos 15 millones de años, en la provincia de Río Negro, el…
Aunque en más de 100 misiones anteriores se había explorado la superficie lunar o se había intentado llegar a ella, “es la primera vez que un vehículo lunar, o Rover,…
La ansiedad y la depresión son trastornos frecuentes en pacientes con asma. Por ello, se asocian a una mayor frecuencia de exacerbaciones de la patología, una mayor utilización de los…
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador han descubierto una nueva especie de rana arbórea durante una expedición de dos semanas en una remota montaña de la Cordillera del…
Cuando la misión Hera de la ESA viaje al sistema binario de Didymos, no lo hará sola. La nave transportará dos CubeSat para su despliegue y posterior aterrizaje en los…
<br /> <br /> <br /> <br /> A la hora de gestionar una empresa muchos son los factores que se deben tener en cuenta, pero lo que suele dejarse…
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (España), la Universidad Católica de Lovaina y del University College de Londres han descrito la importancia de una proteasa mitocondrial, es decir, una…
Puede que el Año Nuevo haya pasado, pero aún no hemos terminado con los fuegos artificiales. Esta imagen, que incluye datos del observatorio espacial Herschel de la ESA, muestra los…
Investigadores del IDIBAPS y del CIBERDEM (España) han publicado un estudio en la revista PNAS en el que demuestran uno de los mecanismos por los que la obesidad modula el…
Una sola dosis oral del compuesto fluralaner es eficaz para matar flebótomos, parásitos que transmiten la leishmaniasis y que se alimentan de perros tratados, hasta 45 días después del tratamiento.…
Con el fin de difundir la importancia de la conservación de aves silvestres y demostrar los beneficios que los productores cafetaleros reciben de la presencia de estos individuos en sus…
La necesidad de producir energía más limpia en el contexto de la crisis climática global constituye la motivación de una investigación innovadora que se dio a conocer en el evento…
Los robots permiten realizar terapias de rehabilitación más precisas y mejor adaptadas a la recuperación de los pacientes. Aitziber Mancisidor Barinagarrementeria, investigadora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática…
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en el mundo, y también en España donde cada año entre 3.600 y 3.700 personas deciden acabar con su vida.…
Investigadores japoneses han confirmado que las células esofágicas sufren mutaciones tumorales a medida que envejecemos. El estudio también demuestra que el consumo de alcohol y tabaco aumenta estas mutaciones y,…
El tiburón ángel es una especie en peligro crítico de extinción. Investigadores españoles lideran un estudio que reporta los primeros casos de anormalidades espinales en esta especie en las islas…
La cifra de nacimientos en España baja continuamente desde hace decenios, a pesar de que tanto las mujeres como los hombres desean tener más hijos. El retraso de la maternidad…
En nuestro ADN hay historias ocultas. Ahí pueden leerse, como en un gran libro de aventuras, los viajes de hombres y mujeres que han cruzado océanos para llegar a América.…
Un estudio realizado por el equipo internacional de la doctora Paola Ferrero (UNNOBA en Argentina) ha permitido descubrir dos mutaciones de una proteína que cumplen un papel muy importante en…
Un equipo de investigadores de diversas instituciones de la Península Ibérica, América del Sur y África liderado por Verónica Ferreira, del Centro de Ciencias del Mar y el Medio Ambiente…
Louise Arner Boyd, recordada sobre todo por haber sido la primera mujer que sobrevoló el polo norte, es un fascinante ejemplo del triunfo femenino en un mundo, el científico, que…
La sonda china Chang'e-4 se posó con éxito en un lugar de la cara oculta de la Luna el pasado 3 de enero. El vehículo, en órbita alrededor del satélite…
Esta es la historia de unos desafortunados insectos que quedaron atrapados en el ámbar, pero también de unos científicos que en la desgracia de esos insectos recién nacidos han encontrado…
En Chile, el Informe de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud reveló que sólo en 2016 se registraron más de 7.000 infecciones intrahospitalarias. Con 76 brotes epidémicos…
Unos científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, hallaron una molécula en ratonas embarazadas que, cuando se la inhibe, provoca una disminución…
Un proyecto de la Universidad de Burgos (España) avanza en esta estrategia para hacer frente a bacterias como ‘Staphylococcus aureus’, ‘Enterococcus faecium’, ‘Acinetobacter baumannii’ o ‘Pseudomonas aeruginosa’<br /> <br />…
Las abejas de la miel de que viven en zonas altas son más grandes, más oscuras y su pelaje es más largo en comparación con las abejas de zonas bajas.…
La sonda espacial New Horizons de la NASA ha sobrevolado Ultima Thule, un objeto del cinturón de Kuiper situado a unos 6.400 millones de kilómetros de distancia, el más distante…
Se requiere acción urgente para proteger a miles de plantas silvestres útiles, según una nueva investigación. Los datos sugieren de manera contundente que las metas internacionales de conservación para 2020…
<br /> <br /> <br /> <br /> Seguramente, alguna vez, has necesitado hacer un cuestionario para cualquier tipo de encuesta que hayas precisado hacer. Pero ¿te has preguntado si…
Un grupo de investigación de las facultades de Fisioterapia, Medicina, Ingeniería Electrónica de la Universitat de València y del grupo de innovaciones ITACA acaba de publicar una investigación del ejercicio…
Investigadores de diversos centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno capaz de detectar actividad eléctrica cerebral a frecuencias extremadamente bajas y sobre grandes superficies. Esta rompedora tecnología podría…