Un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) Antonio Rosas revela que una elevada endogamia pudo ser relevante en la extinción de los neandertales.…
En 2015, el 73 por ciento de las personas que habitaban el humilde barrio de favelas de Pau da Lima, en Salvador de Bahía (Brasil) se infectaron con el virus…
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descrito seis nuevas especies del género de hongo Geastrum, conocido popularmente como estrella de la tierra…
Durante las últimas décadas, Europa experimenta una tendencia al descenso del número anual de muertes que, no solo no se vio truncada con motivo de la recesión económica declarada en…
Los cálculos renales no solo son frecuentes y dolorosos, sino que muchos sufren eventos recurrentes. La mayoría de las personas que pasan el primer cálculo renal desean saber cuál es…
Un nuevo estudio revela por qué ciertos niños son propensos a padecer infecciones repetidas de amígdalas durante una faringitis estreptocócica, dando respuesta a una pregunta que ha desconcertado a los…
Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (España) ha puesto a punto un método predictivo para cuantificar, mediante simulaciones de novedosas…
Un estudio del Laboratorio de Neurofarmacología-NeuroPhar del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF (Catalunya, España) revela la participación del sistema endocannabinoide en las alteraciones…
Un reciente estudio informa de que un nuevo dispositivo ingerible, inspirado en la forma autoorientada del caparazón de la tortuga leopardo, se puede utilizar para inyectar medicamentos a través de…
Son muchas las historias, sobre todo aquellas creadas décadas atrás, en las que la ciencia es plasmada como generadora de conflictos y problemas debido a la arquetípica figura del científico…
Un equipo de investigadores de CIC biomaGUNE (Donostia-San Sebastián) (España), Universidad de Trieste, Ferrara y Mesina (Italia), Institutos ITM e ISOF (Italia), Elettra-Sincrotone de Trieste (Italia), Universidad Tecnológica de Graz…
El satélite Gaia de la ESA ha explorado dos galaxias cercanas para revelar los movimientos estelares de su interior y como un día acabarán por interactuar y colisionar con la…
Un estudio, liderado por la Universidad de Granada (UGR) (España), ha descrito por primera vez en el mundo un nuevo mecanismo que promueve de forma activa la autopolinización en determinadas…
Un haz de luz está formado por campos eléctricos y magnéticos oscilatorios de muy alta frecuencia que se propagan en una cierta dirección espacial. En espacio libre, dicha oscilación se…
Se trata de una delgada franja de tierra cuya creación inició uno de los eventos geológicos más significativos en los últimos 60 millones de años. Sin embargo, para los científicos,…
17 son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas establecidas por las Naciones Unidas en septiembre de 2015, cuya finalidad es mejorar la vida de las poblaciones del mundo de…
Un grupo de investigación del Departamento de Mineralogía y Petrología de la UPV/EHU (España) ha realizado un análisis isotópico y elemental de huesos y dientes humanos de los yacimientos de…
Noventa kilogramos por persona al año es la cantidad de comida que se desperdicia en Europa, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la…
La bacteria ácido láctica Weissella cibaria, que forma parte de los ingredientes del biosellante, tiene un efecto probiótico y antimicrobiano activo contra los principales patógenos, logrando el efecto preventivo. También…
El IRTA, Fruit Futur y Plant & Food Research (España), propietarios del programa de mejora genética para la mejora varietal de manzanas y peras han firmado un acuerdo con el…
Un equipo de investigadores del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Universidad de Alcalá (UAH) (España) ha diseñado un nuevo método, denominado SensoGraph, que…
Esta región de la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés) refulge en llamativos colores en esta imagen captada por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer,…
En las granjas acuícolas en mar abierto, las especies de peces cultivadas, como la dorada, la lubina o la corvina, y las especies salvajes, como la boga, la llisa, la…
Muchos científicos consideran que las actividades humanas empezaron a tener un impacto tan significativo sobre el clima y sobre los ecosistemas de la Tierra a partir de finales del siglo…
En muchas personas vacunarse desencadena un cóctel de miedos atávicos. Detrás de la jeringa suele aparecer la aversión a las inyecciones, la preocupación por la esterilidad de las agujas o…
En el corazón de la selva, los encuentros entre grupos de gorilas occidentales de llanura son muy frecuentes y pacíficos. Su sociedad es modular y dinámica: existen fuertes vínculos entre…
El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Jan van der Made ha descrito un descendiente más reciente de Megaloceros savini, que es una forma enana del grupo de…
Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) (España), liderados por Luke Noon, han demostrado…
La primera misión comercial espacial de la compañía Arianespace en 2019 estuvo protagonizada por un cohete Ariane-5ECA (VA247). El lanzamiento, desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, se…
Las células madre tumorales, que son las iniciadoras y promotoras del cáncer, tienen especial capacidad para escapar a los tratamientos habituales. Generalmente, el tumor se inicia en una zona específica…
Un estudio codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por ”la Caixa”, y el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia…
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han desarrollado una técnica que permite determinar la capacidad de un modelo…
En busca de respuestas a las cuestiones sobre qué grado de fiabilidad tienen las encuestas online y si tienen los internautas más incentivos o capacidad para elaborar respuestas que coinciden…
El mundo de la contactología no deja de sorprendernos. Los avances tecnológicos se suceden y cada día aparecen nuevos prototipos que buscan ofrecer soluciones satisfactorias a las necesidades de la…
La Ataxia Telangiectasia es una enfermedad rara, un trastorno genético causado por una mutación en el gen ATM, que está localizado en el brazo largo del cromosoma 11 humano. Esta…
La ESA está preparando el lanzamiento de la primera de una serie de misiones dedicadas a distintos aspectos de la ciencia exoplanetaria. Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas,…
En las últimas décadas, los estudios han puesto en evidencia que una ingesta excesiva de azúcares añadidos tiene efectos perjudiciales para la salud, ya que contribuye al aumento de las…
Contrariamente a lo que se predica normalmente, el mundo no está dominado por los humanos sino por miles de billones de seres microscópicos (bacterias, hongos y virus) que están en…
Las antiguas poblaciones de panda del sur de China tenían una dieta más variada que los pandas actuales, ya que pudieron haberse alimentado de carne y otras plantas aparte del…
A pesar de haber protagonizado dos populares cintas de Disney –Buscando a Nemo y Buscando a Dory–, el pez payaso no lleva una vida de película. En los últimos años,…
Entre las múltiples aplicaciones del grafeno, que es una lámina de átomos de carbono con propiedades conductoras y mecánicas extraordinarias, figura la fabricación de sensores. Estos transforman los parámetros ambientales…
Residuos de fármacos, antibióticos, productos de cuidado personal incluyendo bloqueador solar, e incluso la cafeína del café que consumimos a diario, pueden terminar depositados con bastante facilidad en el medio…
Los materiales termoeléctricos, capaces de transformar el calor en electricidad, son muy prometedores a la hora de convertir el calor residual en energía eléctrica, ya que permiten aprovechar una energía…
Investigadores del Laboratorio de Diatomología de la Universidad de León (ULE) en España han descubierto una especie de alga desconocida hasta el momento. El análisis microscópico de muestras recogidas en…
Según un nuevo estudio, los campos magnéticos tuvieron su origen durante la conformación del universo temprano, más exactamente en una etapa conocida como “inflación”, cuyo origen se remonta a un…
Aunque al hablar sobre masa muscular y fuerza, a menudo tendemos a pensar en deportistas o en personas que buscan una buena estética corporal, debemos ser conscientes de que también…
Una investigación realizada en el Instituto Butantan (en Brasil, vinculado a la gobernación del estado de São Paulo) verificó que la rutina, una molécula presente en diversas plantas y alimentos,…
Un equipo internacional, con participación de un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, ha logrado abrir la puerta a mejorar la eficiencia en la fermentación de…
Después de un análisis transcriptómico realizado a la macroalga marina Ulva compressa (Chlorophyta) y después de numerosas observaciones a nivel celular y molecular, las investigaciones realizadas en Laboratorio de Biotecnología…
Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric…
El software Kytos, desarrollado en Brasil, ha empezado a utilizarse en la red de producción de AmLight, el consorcio encargado de la transmisión internacional de datos del Large Synoptic Survey…
Para que un monumento sea catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se requieren una serie de cuidados especiales y la protección de los monumentos y piezas artísticas…
La diabetes es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. En el caso de México, el Instituto Nacional de Salud Pública indica que 14 por ciento…
Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han fabricado una antena flexible que captura ondas electromagnéticas del…
La Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es el segundo trastorno del sueño con mayor prevalencia. La obesidad y los hábitos de vida no saludables (dieta hipercalórica, sedentarismo, consumo de alcohol…
Los casos de hantavirus en la localidad argentina de Epuyén, provincia de Chubut, a los que sumaron en el país otros casos en Salta, Jujuy, Entre Ríos y Buenos Aires,…
Desde temprana edad a Pedro Trebbau (Colonia, 1929) lo ha conducido una misma pasión: la naturaleza. Es por ello que para este venezolano nacido en Alemania, su vida y obra…
Los grandes incendios forestales son cada vez más frecuentes a nivel global y sus consecuencias más severas y destructivas. El cambio climático y la actividad humana están influyendo en la…
La “podredumbre gris” es una enfermedad que causa pérdidas millonarias al dañar la producción de 200 especies vegetales, incluyendo el trigo, las vides, las naranjas y los tomates. El hongo…
Delfines de algunas especies rompen las redes de los barcos de pesca artesanal para comerse los peces capturados. En una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (Campus de Gandia)…
El modo nocturno u oscuro es una forma de hacer moderna o dinámica una aplicación. Esto confiere descanso a la vista del internauta mientras su pc o celular se ve…
La tasa de homicidios en México aumentó tan drásticamente entre 2005 y 2015 que compensó parcialmente los aumentos esperados en la esperanza de vida entre los hombres, según un nuevo…
Una tesis doctoral defendida recientemente en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) (España) por la enfermera Enedina Quiroga Sánchez, bajo la dirección de los profesores Vicente…
El desarrollo de la forma más eficiente y segura de volver a la Luna comienza en la Tierra. Astronautas europeos y expertos en paseos espaciales están preparándose para volver a…
La regeneración es una de las áreas más atractivas de la investigación biológica, pero ¿cómo pueden algunos animales hacer crecer algunas partes de su cuerpo? ¿es posible que los humanos…
La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica (España) podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un…
Esta imagen del satélite Sentinel-2B de Copernicus muestra la ciudad de Zaragoza (España), situada en el valle del Ebro y flanqueada por el sur por una cadena de montañas.<br />…
Hace 80 millones de años, erupciones de lava volcánica causadas por la separación de las placas tectónicas de África y de América del Sur –que se había iniciado hace 120…
La agencia india ISRO hizo debutar el 24 de enero una nueva versión de su lanzador PSLV. La misión colocó a dos satélites en una órbita baja heliosincrónica.<br /> <br…
Tras años de investigación el astrofísico experto en simulaciones de choques de agujeros negros y fusiones de galaxias, Andrés Escala, logró darle un giro a la teoría del "Fuego de…
Las investigaciones derivadas del yacimiento de Atapuerca (España), en relación a la anatomía y fisiología del oído medio e interno y su relación con cómo se originó el lenguaje humano,…
Debido a la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos, la infección en los implantes es un problema de especial relevancia en medicina. La nanotecnología ofrece soluciones para paliarlo,…
Investigadores del Departamento de Ingenierías Mecánica, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) (España) trabajan conjuntamente desde hace…
<br /> <br /> <br /> <br /> Hay cada vez más personas con problemas de visión y ello ya comienza a expandirse cada vez más a la población más…
El grupo de investigación en Neumología de Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), perteneciente al CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) (España), ha llevado a cabo el mayor estudio realizado hasta…
¿Por qué el megalodón llegó a ser tan grande? ¿Por qué otros tiburones son mucho más pequeños, algunos de tan solo 15 centímetros? La revista Evolution acaba de publicar un…
Los conflictos entre seres humanos y la fauna silvestre son cada vez objeto de mayor preocupación en la biología de la conservación. La cantidad de personas que viven en áreas…
Un reciente estudio ha identificado el preocupante estado de conservación de la alondra ricotí. El trabajo, publicado en la revista PeerJ, pone de manifiesto las tendencias regresivas de esta ave…
Poco podía imaginar Martí Perpinyà que su trabajo de fin de grado le conduciría a un hallazgo científico tan relevante en el ámbito de la astrofísica como es el descubrimiento…
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) revela una relación causal entre la dopamina y las respuestas de recompensa en humanos cuando escuchan música.…
El Grupo de Investigación SWIFT (siglas de Solar and Wind Feasibility Technologies) de la Universidad de Burgos (UBU) (España) ha medido la radiación solar que reciben las fachadas de los…
Para crear la imagen más profunda del Universo desde el espacio, el equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de la Laguna (ULL) (España), dirigido por…
Un suplemento alimenticio bastante utilizado por los atletas tiene una participación importante en la producción de carnosina en los músculos esqueléticos. Esta sustancia ayuda a eliminar aldehídos reactivos, moléculas que…
Investigadores de España, Suiza, Francia, Argentina y Honduras acaban de publicar en la revista ‘Science Translational Medicine‘ una nueva terapia basada en virus para combatir el retinoblastoma, un tumor de…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Girona (UdG) (Catalunya, España) lideran el proyecto AMiCC (Acidificación de las masas de agua de alta montaña y…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han patentado un dispositivo para la selección de personas que, a diferencia de otros métodos, garantiza la aleatoriedad de todo…
Las estrellas con masas entre una a ocho veces la masa del Sol evolucionan a través de la rama asintótica de las gigantes (AGB, de las siglas en inglés ‘Asymptotic…
Los hombres con periodontitis, una enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente, tienen más riesgo de sufrir disfunción…
La Universitat Politècnica de València (UPV) (España), a través del Grupo de Acuicultura y Biodiversidad del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, lidera el primer proyecto científico en España para…
El alimoche (Neophron percnopterus) es una especie migratoria en peligro de extinción que encontramos en nuestra región aproximadamente entre los meses de marzo y septiembre, y que permanece en África…
Un nuevo software es capaz de reconocer en un vídeo a cada uno de los casi cien peces cebra que nadan en un tanque de agua en cada momento, aunque…
Una investigación revela que beber agua con un pH alto o tener un pH alto en la saliva contribuye a la aparición de pigmentaciones oscuras en el esmalte más próximo…
Las personas que duermen menos de seis horas diarias pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellas que lo hacen entre siete y ocho horas, según…
Algunas comunidades bolivianas consumen diariamente agua muy cargada de arsénico. Pese a que los efectos tóxicos del consumo regular de esta sustancia son bien conocidos, parece que los cuerpos de…
En España, el porcentaje de malformaciones congénitas ha caído a menos de la mitad desde 1980, según los nuevos datos inéditos de un estudio pionero comenzado en 1976. El diagnóstico…
Se ha detectado la segunda ráfaga de radio rápida y periódica encontrada hasta ahora en el universo. La mayoría de los astrónomos considera que estas misteriosas señales las producen fenómenos…
Se ha descubierto una nueva vía implicada en la estructura y organización de las células cancerosas y su posterior evolución en el cáncer de mama. El hallazgo, cuyos resultados se…
DGAssistant (Dangerous Goods Assistant), cuyo desarrollo ha sido liderado por Rubén Cobos, en colaboración con la Universidad de Burgos (UBU) de España, es un software que permite la gestión profesional…
El Servicio de Anestesiología del Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULE) en España, la Unidad de Electromedicina del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), y la empresa Dräger…
El Síndrome del Edificio Enfermo es más común de lo que pueda parecer. Ocurre cuando entre los ocupantes de una edificación, alrededor del 20% siente molestias provocadas por la proliferación…