Herbívoros, omnívoros, carnívoros, insectívoros, frugívoros, carniceros y descomponedores. Los ecosistemas de la Tierra funcionan en una formidable red de interacciones entre plantas, animales, insectos, hongos y microorganismos. Una parte fundamental…
Investigadores de la Universidad de Granada en España, la Universidad de la Mancomunidad de Virginia en Estados Unidos y la Universidad Técnica de Dinamarca han desarrollado un método de reconocimiento…
Un equipo europeo liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido), en el que colaboran investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España, ha descubierto que la infección…
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por alteraciones en la conectividad cerebral, es decir, estos pacientes presentan una disfunción en la sincronización de la actividad entre diferentes grupos de neuronas,…
La compañía británica OneWeb prepara una constelación dotada de unos 600 microsatélites pensados para proporcionar un servicio global de acceso a internet. Los primeros seis satélites de esta constelación fueron…
Un equipo de astrónomos reveló los misteriosos orígenes de dos flujos de gas provenientes de una joven estrella. Empleando el observatorio ALMA, descubrieron que la lenta erupción y el rápido…
La paleontología es uno de los campos que más han avanzado durante las últimas décadas, y así ha ocurrido en particular con la paleontología humana. Hemos pasado de una visión…
Un grupo de científicos de Brasil y Estados Unidos ha desarrollado una molécula que detiene el avance de la insuficiencia cardíaca y también mejora la capacidad del corazón para bombear…
La nave Mars Express ha revelado la primera evidencia geológica de un sistema de antiguos lagos interconectados que antaño recorrieron el subsuelo del Planeta Rojo, cinco de los cuales podrían…
Artículo escrito por Arturo Benito, profesor ad honorem de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).<br /> <br /> <br…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España formará parte del proyecto MASTER (Microbiome Applications for Sustainable food systems through Technologies and EnteRprise), una acción de innovación financiada por…
Las investigaciones realizadas en el Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), en colaboración con colegas de Agrosavia y de la U.N. Sede Palmira, han…
Buscando plantas fósiles en el Canal de Panamá, Steven Manchester, científico del Museo de Historia Natural de Florida (Estados Unidos), se encontró con algo tan relevante como inesperado: el mamífero…
Según los últimos estudios, más del 30% de las mujeres de entre de 41 y 44 años pueden ser madres de niños sanos con sus propios óvulos sin necesidad de…
El auge de la globalización y de la economía 24/7 está demandando que la gente trabaje largas jornadas y fines de semana. Un estudio observacional llevado a cabo por universidades…
En los seres humanos, mecanismos como el estornudo y la tos ayudan a los microbios a propagarse. Subidos en gotas de fluido y proyectados a gran velocidad, los microorganismos pueden…
La recién creada agencia española Astroland desarrollará tecnología necesaria para poder vivir en el Planeta Rojo en el futuro. El proyecto ya ha comenzado con la creación en España de…
Seis meses de hipoterapia –terapia con caballos– mejora de forma significativa los síntomas de espasticidad y fatiga, así como la calidad de vida urinaria de los pacientes con esclerosis múltiple…
Una nueva tecnología favorece la ruptura termoquímica de los polímeros con fibras y proporciona un gas rico en hidrógeno, un combustible renovable para obtener energía eléctrica<br /> <br /> <br…
La actual crisis humanitaria en Venezuela está acelerando la reaparición de enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, la enfermedad de Chagas, el dengue y el virus Zika, y amenaza…
Un equipo de investigadores de Mayo Clinic (EEUU) descubrió que la supervivencia de los pacientes hispanoamericanos con enfermedad de Alzheimer tiende a ser más larga que en otros grupos etnoraciales,…
Los investigadores han descubierto que las alergias alimentarias están asociadas con distintas anomalías en la piel aparentemente sana en pacientes pediátricos con dermatitis atópica (DA), un trastorno común de la…
Un equipo de cirujanos cardíacos de la Clínica Universidad de Navarra (España) ha implantado, por primera vez en España, en dos pacientes con insuficiencia coronaria, un nuevo stent que evita…
Las complicaciones neurológicas derivadas de la enfermedad metastásica en el sistema nervioso o de los efectos adversos por el tratamiento del cáncer de tipo nefrourológico aumentan conforme lo hace la…
Un equipo europeo de informáticos, liderado desde universidades españolas, ha logrado aplicar técnicas avanzadas de inteligencia artificial que imitan el proceso de la selección natural y la evolución de las…
El Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha desarrollado un sistema BCI (siglas en inglés de Brain Computer Interface) que permite a usuarios de…
La fibrosis quística es la enfermedad rara más común en Occidente, que en España padecen alrededor de 2.500 personas. Es hereditaria y se caracteriza por afectar a las zonas del…
Gregarias, cooperativas, ruidosas e inteligentes. Así es el comportamiento de la Cotorra Argentina -especie nativa de Argentina, el sur de Bolivia, el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay-, cuya particular…
Los venenos de animales constituyen el objeto de estudio de un centro de investigación con sede en el Instituto Butantan, en São Paulo, Brasil. Pero la idea en este caso…
Estas imágenes del satélite Mars Express de la ESA muestran un sistema ramificado de canales y valles secos, huellas de antiguos cauces que dan testimonio del pasado más cálido y…
Un cohete Soyuz-2-1b/Fregat-M colocó el 21 de febrero a un satélite egipcio de observación de la Tierra en una órbita heliosincrónica de 650 km de altitud. Durante el ascenso, la…
El 22 de febrero, a las 01:45 UTC, despegaba desde Cabo Cañaveral un cohete Falcon-9 v1.2 con tres cargas a bordo. El vehículo actuó perfectamente y se recuperó su primera…
Un equipo internacional de astrónomos, con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) (España), ha demostrado la existencia de un chorro de materia emergiendo de la fusión…
Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia, acompañados por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y por una representación de la comunidad científica, de la universidad y…
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidade Estadual Paulista (FCAV-Unesp), con sede en la localidad de Jaboticabal, en Brasil, estudia genes importantes…
Un grupo de investigadores argentinos y extranjeros liderados por el paleontólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (Argentina) Rodolfo Coria presentaron el esqueleto de Barrosasuchus neuquenianus, un…
La reproducción asistida permite hoy en día que muchas mujeres y parejas puedan tener hijos aunque sufran problemas de fertilidad, lo que sucede aproximadamente en un 15% de los casos.…
La mayoría de las galaxias rotan: sus miles de millones de estrellas orbitan alrededor del núcleo de la galaxia. La rotación y su dirección resultan evidentes en las galaxias espirales,…
Expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) (España) han desarrollado y evaluado las prestaciones técnicas de dos aparatos de bajo coste para facilitar la aplicación…
El experimento NEXT comienza a funcionar con xenón enriquecido, gas con el que espera demostrar que el neutrino es su propia antipartícula. Este resultado daría respuesta a uno de los…
Proyecto 2559. Una referencia que nos dice poca cosa. Demos algunos datos más… sumemos el “Convenio Marco de Cooperación Universidad Nacional del Litoral (Argentina)-IGME para el desarrollo de actividades de…
La cantidad de calorías que consume una persona tiene una influencia directa sobre el funcionamiento de distintas células. Un grupo de científicos de la Universidad de São Paulo (USP) ha…
Durante cinco años, un equipo internacional de científicos en la Reserva Natural Nacional de Shennongjia, ubicada en el centro de China, se ha dedicado a observar a un grupo de…
La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural.<br /> <br /> <br />…
Durante el Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años, la península ibérica era muy diferente a como la conocemos ahora. Tanto, que en lo que hoy es la localidad…
El Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha publicado el libro ‘Arqueometría de los materiales cerámicos de época medieval en España’. La obra, primera de estas…
Las hortalizas cultivadas cerca de la ciudad están más expuestas a la contaminación química que las cultivadas en zonas rurales, según sugieren algunos estudios. Pero se desconoce si esto conlleva…
La mayoría de escolares aprende que la Tierra tiene tres (o cuatro) capas: corteza, manto y núcleo, que a veces se subdivide en núcleo interno y externo. No está mal,…
Una alianza internacional de investigación europea-latinoamericana liderada por la Universidad de Gante (Bélgica) ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto para los próximos cinco años cuyos fin es…
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Universidad de Sevilla (España), han ensayado con éxito en cultivos de células tumorales de cáncer de pulmón y en…
Entre los tratamientos de estética dental más demandados encontramos los implantes dentales, que a su vez suscitan muchas dudas entre los pacientes, que no siempre tienen una tarea fácil a…
Un trabajo de investigación dirigido por las doctoras Leonor Calvo y Susana Suárez-Seoane, de la Unidad de Investigación Consolidada ‘Ecología Aplicada y Teledetección’ de la Universidad de León (ULE) en…
Hasta la fecha, existen pocos trabajos de investigación sobre la incidencia del aspecto físico del profesorado en la formación impartida. Un equipo de la Facultad de Educación del Campus de…
Un equipo liderado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, con la colaboración de la empresa Immunostep, con sede en Salamanca (España) y otros especialistas, ha…
En el valle del Rift, a ciento veinte metros bajo el nivel del mar se halla la depresión de Danakil, una extensa planicie de sal producida por inundaciones y evaporaciones…
Un estudio internacional liderado por investigadores del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya y del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España, ha descubierto que…
Investigadores del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Universidad de Almería, ambas instituciones en España, han desarrollado un sistema basado en redes neuronales capaz…
El ADN de cada una de nuestras células mide más de 2 metros, y sin embargo es capaz de compactarse para ocupar un espacio muy reducido de pocos micrómetros. Las…
Las hantavirosis son enfermedades infecciosas emergentes potencialmente mortales, causadas por el virus del género Orthohantavirus de la familia Hantaviridae que causan el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) y el Síndrome…
Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), todas estas instituciones en…
Con el reto de disminuir el dióxido de carbono atmosférico, se ha diseñado una torre con filtros de microalgas que genera aire sano en medio de las ciudades.<br /> <br…
Una expedición de tres semanas por las costas de Costa Rica ha ampliado el conocimiento de los ecosistemas de aguas profundas de la región. Dirigidos por el Dr. Erik Cordes,…
Durante unas expediciones en 2015 y 2016 en los bosques del centro de Angola, dos investigadores sudafricanos recolectaron varios ejemplares de araña babuino –unas tarántulas de gran tamaño y peludas–…
El glioblastoma es el tumor cerebral maligno más frecuente. Su incidencia es de 3 nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes y aparece con mayor frecuencia entre los 45…
Las células madre pluripotentes inducidas son las laboriosas obreras de muchos proyectos de medicina regenerativa y empiezan como células diferenciadas que, a través de la exposición a un complejo conjunto…
Un reciente estudio ha revelado que, entre los numerosos microorganismos que pueblan nuestro intestino, algunas cepas de Escherichia coli (E. coli) producen colibactina, una ojiva genotóxica que puede atacar y…
Según un nuevo estudio, la variación genética presente en el sistema inmunológico de los conejos les permitió desarrollar con rapidez una resistencia genética al virus del mixoma, un patógeno mortal…
Las especies amenazadas por el comercio de vida silvestre tardan casi 10 años en recibir protección internacional, una vez identificadas por la comunidad científica, de acuerdo con Eyal Frank y…
Esto es lo que afirma la socióloga Marie Bergström, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos francés, que presentó recientemente su nuevo libro “Las nuevas leyes del amor”. En él resume…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.<br /> <br /> <br /> <br /> El resultado de las pruebas que Matt Fender,…
Investigadores de las universidades de Granada (UGR) y Sevilla, en España, han conseguido sintetizar nuevos nanofármacos con mayor efecto frente al cáncer y que podrían reducir el dolor asociado al…
Según las conclusiones de un nuevo estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de Granada (España), a día de hoy no existe evidencia suficiente que relacione los efectos…
El “durazno de la sierra”, “durazno de campo” o “sacha durazno” es un árbol autóctono de Perú, Bolivia y Argentina que podría extinguirse en poco tiempo: por la deforestación, el…
El Living Lab LOW3 de la Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en Barcelona participa en un proyecto europeo centrado en aplicar cambios…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido que todas las formas de mesotelioma están fuertemente asociadas a la exposición al amianto, también referido comúnmente como “asbesto”. A pesar…
Los tratamientos oncológicos pueden ocasionar efectos secundarios que se manifiestan hasta años después de recibir el alta. Un proyecto liderado por la investigadora Vivian Capilla-González y otro dirigido por el…
Encontrar la escala de tiempo óptima es una cuestión fundamental no sólo en neurociencias. Por ejemplo, la meteorología y el clima, operan a escalas diferentes: se habla de lluvia en…
Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer es frecuente que su conducta sexual cambie. Los comportamientos inesperados y la falta de deseo comprometen la intimidad con las parejas, que…
El grafeno es el material perfecto: es sumamente liviano, traslúcido, flexible como el plástico y estable a temperatura ambiente. Posee, además, una resistencia mecánica cien veces superior a la del…
En la actualidad, la deforestación es un grave problema. Año tras año se talan millones de hectáreas de bosques para desarrollar actividades agrícolas y ganaderas, para instalar plantaciones y, en…
La posible influencia entre la exposición solar y los niveles de ácido fólico en sangre que presentan las personas ha sido un tema muy debatido entre especialistas de todo el…
Un estudio internacional ha demostrado que la liberación de BDNF mejora determinados déficits de memoria en un modelo experimental en ratón de la enfermedad de Alzheimer. El factor neurotrófico derivado…
Color, cuerpo, aroma, sabor… Son cualidades que, según los expertos en enología, hacen que un vino sea lo que es. Sin embargo, hasta que llega a la mesa, entran en…
Modificar la dieta de manera controlada contribuye a reducir la contaminación ambiental que produce la digestión de los rumiantes. Esto es lo que demuestra un trabajo llevado a cabo por…
La evolución de las especies y la selección natural, presentadas por Darwin hace ya muchos años, son conceptos bien establecidos en la ciencia, a pesar de que existen personas que…
La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, según…
Científicos del Instituto Wistar, Inovio Pharmaceuticals, la Universidad de Texas y la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han diseñado una nueva vacuna sintética frente al virus Mayaro, una infección transmitida…
Nuevos resultados del estudio Di@bet.es han demostrado que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar…
En una sociedad como la actual no resulta nada extraño que nos sintamos estresados en el día a día. Ese estrés continuo y la ansiedad que nos genera empeoran nuestra…
La tungiasis es una enfermedad tropical asociada con la pobreza. Está causada por una pulga del género Tunga que se introduce en la piel de las personas generalmente en los…
El 8 de febrero, la nave de carga Cygnus NG-10 abandonó la estación espacial internacional, una vez concluida su misión junto a ella. El vehículo fue separado del módulo Unity…
Irán volvió a intentar lanzar un satélite el pasado 5 de febrero. Las noticias al respecto son escasas, pero se sabe que el despegue resultó fallido. Un cohete Safir partió…
El agua es un factor esencial para aumentar la tasa de superficies de cultivo. La zona de integrada por las provincias argentinas de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones,…
Una proteína clave para la supervivencia y dispersión de los biofilms o comunidades de bacterias ha sido identificada. Esto podría servir en campos como la medicina, la veterinaria, la agricultura…
Investigadores del grupo HIBRO de la Universidad de Córdoba, junto a la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Idaho y la empresa Ewen Todd Consulting de Michigan, la primera…
El cetáceo conocido como zifio, ostenta el récord de buceo marino. Tras registrar unas 6.000 inmersiones de estos cetáceos, un equipo de científicos estadounidenses confirma por primera vez en las…
Al observar cómo las variedades de microbiota genéticamente manipulada del intestino de ratón contribuyen a la metabolización de los medicamentos, los investigadores han logrado nuevos conocimientos sobre la influencia de…
Según un reciente informe, los investigadores han desarrollado un nuevo material textil que autorregula sus propiedades térmicas en función del calor, el sudor o el frío del usuario. Fabricado a…
La técnica de CRISPR está revolucionando la investigación biomédica al permitir editar los genomas con gran precisión. Sin embargo, aunque CRISPR permite generar o corregir mutaciones de uno o de…
Un nuevo estudio revela que los ARN, moléculas cruciales para que las células produzcan proteínas, también están implicados en la agregación de proteínas, proceso por el cual las proteínas no…