En esta imagen vemos una versión de prueba del mástil de magnetómetro de 10,5 m de longitud construido para la misión a Júpiter de la ESA y desarrollado por SENER…
Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha comprobado que ciertas características de los ejemplares…
El Proyecto para el Fomento de la Eficiencia en el Riego (Ferdoñana), una iniciativa de la plataforma SAI (Iniciativa para una Agricultura Sostenible, por sus siglas en inglés), ha puesto…
El Bisfenol A es un contaminante que está presente en muchos plásticos y aditivos plásticos y es capaz de causar desequilibrios en el sistema hormonal a concentraciones muy bajas. Durante…
Los residuos de poliuretano constituyen un importante problema medioambiental. El uso de este plástico, presente en una amplia gama de productos comerciales –desde neveras y congeladores, en los que se…
A pesar de los esfuerzos que realizan los genetistas para tener en cuenta la gran variabilidad de los humanos en sus investigaciones, la realidad es que la población occidental continúa…
La colaboración científica que opera el experimento LHCb, localizado cerca de Ginebra en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y del que forman parte científicos españoles, ha detectado…
Científicos brasileños descubrieron que el fuerte olor que exhalan a algunas especies de anfibios es producido por bacterias, y sería una forma de atraer a sus parejas. En un notable…
Un tratamiento de dos semanas para pacientes adultos con Chagas crónico muestra, comparado con placebo, una eficacia similar y un número significativamente menor de efectos adversos que el tratamiento estándar…
Un estudio científico detalla por primera vez la cartografía submarina de los tramos superiores del canal INBIS, un valle sumergido que se extiende a lo largo de decenas de kilómetros…
El matemático Chad Topaz cuenta que, al tiempo que entró a trabajar en la universidad William College (EE UU), el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts –que se encuentra a…
¿Para qué sirve un dios? La función de las religiones ha fascinado a los antropólogos durante décadas. Hasta ahora, muchos investigadores pensaban que estos vigilantes omniscientes permitieron la evolución de…
La fecha fue instaurada en 2008 por iniciativa de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM: por sus siglas en inglés) y busca llamar la atención en torno a…
La ahuyama es rica en vitaminas A y C y en antioxidantes, compuestos que ayudan a retrasar el envejecimiento y que proporcionan un balance en el organismo para prevenir enfermedades…
Por su adaptación a ambientes urbanos y su gran movilidad, las cucarachas se han convertido en una de las plagas más comunes de las ciudades. Estos insectos no son solo…
Los medios de comunicación escritos pueden mejorar la comprensión que la ciudadanía tiene sobre los cuidados paliativos y, en consecuencia, contribuir a su desarrollo en España. Esta es una de…
Para 2040, habrán cambiado las lluvias en los cultivos de trigo, soya, arroz y maíz, incluso si se cumplen las metas de emisiones del Acuerdo de París. Las proyecciones muestran…
La Universidad de las Illes Balears (España), a través del grupo de investigación de Ecología Interdisciplinaria, y Red Eléctrica de España han desarrollado BIOBAL, una plataforma digital dedicada a la…
En marzo de 2016, cuando el ingeniero agrónomo Sérgio Rocha vio en el sitio web de la FAPESP (Brasil) la convocatoria a la presentación de propuestas en el marco del…
Mediante la combinación de técnicas de neurociencia y arqueología, se ha analizado el recorrido de los ojos al observar diferentes objetos cerámicos de la prehistoria de Galicia (España). Los resultados,…
Uno de los mayores problemas que enfrenta la salud pública a nivel mundial en la actualidad es la resistencia a los antibióticos. En el entorno europeo, se estima que mueren…
Amina Mohamed, que intervino en la Cumbre One Planet y en la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente (Naciones Unidas), donde se encontraban distintos…
¿Cuántos elementos de la tabla periódica podrían agotarse debido a una explotación excesiva? Esta pregunta no tiene por ahora una respuesta clara, pero resume muy bien la necesidad de ejercer…
Unos investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén (UJA) en España han puesto en marcha el estudio ‘EA!-SM: Escolarización, Adolescentes y Salud Mental’, que pretende evaluar la…
Extrañas formaciones superficiales, minerales esculpidos por el agua, vistas tridimensionales y hasta el mismísimo módulo InSight se encuentran entre la impresionante muestra de imágenes que ha sido capaz de captar…
<br /> Un equipo de astrónomos ha descubierto 83 cuásares alimentados por agujeros negros supermasivos cuando el universo era menos de una décima parte de lo que es actualmente. Este…
Un cohete Delta-4M+(5,4) (Delta-383) lanzó el 16 de marzo a un satélite de comunicaciones militar estadounidense. La misión se inició a las 00:26 UTC, desde Cabo Cañaveral, en Florida.<br />…
Aproximándose más a la ampliación del enfoque a los seres humanos, unos investigadores que buscan mejorar una prometedora estrategia para controlar de manera no invasiva la actividad celular, han informado…
Al estudiar por qué los nematodos muestran una estrategia única de reproducción que favorece que las hembras no produzcan machos, los investigadores informan de que las hembras asexuales producen un…
Cambios en la dentición humana derivados de dietas más blandas resultaron en nuevos sonidos como "f" en lenguas de todo el mundo, concluye un equipo internacional liderado por investigadores de…
La presión constante de los insectos hambrientos obliga a las plantas a innovar: producir nuevos productos químicos para protegerse. Esta es la explicación más reciente y mejor para la diversidad…
Un estudio sobre las leyes lingüísticas en la comunicación gestual de los chimpancés ha revelado que la compresión de datos da forma a esta comunicación gestual en los animales.<br />…
El Hospital del Mar, en Cataluña, es el primer centro en España y uno de los primeros en Europa que utiliza la ablación con láser para tratar casos de epilepsia…
Durante su expedición a través de la selva amazónica en Colombia, los biólogos Carlos Perafan y Fernando Perez-Miles, ambos de la Universidad de la Republica (Uruguay) y William Galvis de…
Una de las principales técnicas que se emplean para monitorizar a las especies amenazadas es grabar en vídeo a sus poblaciones. Con el objetivo de conocer cómo reaccionan los chimpancés,…
Un equipo interdisciplinar en arqueología, antropología y paleogenética, dirigidos por Dimas Martín Socas y María Dolores Camalich Massieu, ha encontrado restos arqueológicos en la Cueva de El Toro, en El…
Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina armó un mapa genético de variedades y clones de patata o papa, el tercer cultivo más importante del mundo. La información servirá…
Un trabajo de colaboración entre el Laboratorio de Células Madre, Desarrollo y Cáncer de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad de Pavía (Italia) ha desentrañado el mecanismo…
El descubrimiento de una nueva patología de origen genético, causada por la deficiencia de una proteína, revela nuevos mecanismos de regulación del metabolismo. El hallazgo podría proporcionar nuevas dianas terapéuticas…
Josep Peñuelas, investigador del CSIC (España) en el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) y Dennis Baldocchi, de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), han publicado…
PHENICX, un proyecto del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea coordinado por Emilia Gómez, investigadora del Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) del Departamento de Tecnologías de la…
La innovación en cualquier ámbito de la tecnología se ha acelerado en los últimos años y no paran de surgir nuevos dispositivos y elementos tecnológicos para hacer nuestra vida diaria…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.<br /> <br /> <br /> La mayoría de las mujeres jóvenes sufre agresiones sexuales a…
La rehabilitación asistida mediante robots está permitiendo un paso adelante para pacientes con dificultades para caminar. Sin embargo, su alto coste, así como los problemas de adaptación y transferencia continúan…
Durante los últimos años se ha incrementado considerablemente el número de puertos deportivos a lo largo de las costas españolas. La enorme modificación a la que se somete la costa…
Promega Biotech Ibérica, filial española de Promega Corporación, apuesta ahora por el sector agroalimentario. Su ámbito de actuación abarca también el campo académico, hospitales y empresas farmacéuticas, entre otras.<br />…
Tras completar unas pruebas, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, Cheops, ha superado con éxito una revisión de gran importancia, en la que se ha determinado que está listo…
Aunque la mayoría de las infecciones respiratorias agudas son de origen viral, muchos médicos inician “por las dudas” un tratamiento empírico con antibióticos (diseñados para combatir bacterias). Ahora, investigadores argentinos…
Artículo escrito por Luis Ignacio Hojas Hojas, Profesor Titular del Área Tecnologías del Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid (España).<br…
Las interfaces neuronales permiten controlar dispositivos externos mediante el pensamiento. Además, debido a sus posibles aplicaciones en diferentes ámbitos, entre los que destacan el médico y el lúdico, se han…
El agar o agar-agar es una sustancia gelatinosa obtenida de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria que se utiliza como soporte…
Si en el arte paleolítico es poco habitual encontrar representaciones de escenas en lugar de figuras individuales, aún lo es menos que los protagonistas de dichas escenas sean aves en…
Se dice a menudo que el cerebro humano es la máquina más compleja conocida. Controla nuestro cuerpo biológico, pero también es el responsable de la cultura y civilización humanas. Tan…
Artículo escrito por Pablo Francescutti<br /> <br /> <br /> Durante la Primera Guerra Mundial, unas 4.000 mujeres fueron empleadas para pintar los relojes de los soldados con radio, el…
Elena Alonso ha recibido el Premio GEFAM 2018 por la tesis 'Biomoléculas y moléculas interestelares: estructura, interacciones y caracterización espectroscópica, realizada en el Grupo de Espectroscopia Molecular (GEM) del departamento…
Hasta los años 60, la búsqueda de fósiles, los trabajos de campo y las excavaciones no eran tareas de mujeres. Solo Mary Anning logró a principios del siglo XIX hacerse…
La mamografía es una potente herramienta con la que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama, además de diagnosticar, evaluar y llevar adelante el seguimiento de quienes padecen…
Atravesar en barco el pasaje de Drake, superar los 62 grados de latitud sur e investigar en un ambiente extremo para conocer y proteger mejor la biodiversidad antártica son elementos…
Así como el sistema de identificación por huellas dactilares fue perfeccionado en Argentina, ahora un grupo de investigación de este país propone el uso de “huellas dactilares” químicas para la…
En enero de 2019, un equipo internacional de científicos que trabajaba al sur de Chile, en el cabo de Hornos, observó por primera vez lo que parece ser una nueva…
Investigadores del grupo de Psiquiatría Bioambiental de la Universidad de Granada (UGR) en España y del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, que dirige el catedrático de la UGR Jorge…
Responsable en parte del exquisito aroma y sabor de quesos, así como de muchas infecciones que prolongan la internación en hospitales, la bacteria Enterococcus faecalis se suma al universo de…
El Hospital Universitario de Valme en España ha eliminado el virus de la hepatitis C en los pacientes infectados por VIH, uno de los colectivos de mayor riesgo de transmisión…
El glaucoma es un conjunto de enfermedades que dañan el nervio óptico, y pueden causar pérdida de la visión y ceguera total. Tras un estudio para encontrar marcadores que ayuden…
El estímulo a la realización de actividades físicas, sociales y de esparcimiento a ancianos y pacientes con la enfermedad de Alzheimer puede ayudar a preservar las funciones cognitivas y a…
Desde mediados del siglo XX, los científicos están convencidos de que los vencejos comunes, que pueden permanecer hasta 10 meses volando, comen y duermen en el aire. Un nuevo estudio…
Un cohete CZ-3B/G2 lanzó el 9 de marzo un satélite de comunicaciones chino. Llamado Zhongxing-6C, partió a las 16:28 UTC, desde la base de Xichang, y fue colocado en una…
Científicos de la universidad danesa de Aarhus han encontrado un lado positivo dentro de las consecuencias que el cambio climático tendrá sobre nuestro planeta. Según publican en la revista Joule,…
El Comité para el Programa Científico de la ESA acaba de dar luz verde a la misión Smile (siglas de Solar wind Magnetosphere Ionosphere Link Explorer, o Explorador del Enlace…
Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto del CSIC y la UPF (España), han identificado 300 elementos móviles del ADN que contribuyen a la adaptación al ambiente, clave para…
La preparación de mortero y hormigón es un proceso complejo, en el que intervienen diferentes reacciones químicas difíciles de replicar. Las propiedades del hormigón mejoran cuando se reduce la cantidad…
Pilar Domingo, Ernesto Segredo, María Durán y Rafael Sanjuán, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones…
Un grupo internacional de investigadores ha descrito una nueva especie de cangrejo guisante, Pinnotheres bicristatus, que vive como simbionte de la ostra de perro, Anomia ephippium. El hallazgo es fruto…
La bacteria ‘E. coli’ como base para crear biodiesel, plásticos, polímeros y productos farmacéuticos
La estudiante de posgrado en Ingeniería Mecánica de la Universidad del Estado de Louisiana (Estados Unidos) Tatiana Mello, de origen brasileño, está trabajando actualmente en el campo de la ingeniería…
ExoMars 2020 realizará un viaje atrás en el tiempo a una época de Marte que aún no ha sido explorada
Hace unos 4.000 millones de años, las condiciones en Marte eran similares a las de la Tierra en los albores de la vida. Sin embargo, esa parte de la historia…
Respirar con normalidad en períodos de alta contaminación en ciudades como Madrid (España) es cada vez más difícil. Picor de ojos, nariz congestionada o alergias son algunos de los síntomas…
Cuando un óvulo y un espermatozoide se unen, comienza un complejo proceso de división celular que dará lugar a un nuevo ser vivo. De hecho, todas las células del organismo…
Los primeros resultados del proyecto DADOS (Deporte, ADOlescencia y Salud), publicados en diversas revistas de investigación, reflejan que la calidad del sueño, la dieta mediterránea y la resistencia cardiorrespiratoria influyen…
El cultivo ecológico de las viñas ayuda a proteger las poblaciones de aves y reducir los efectos del cambio global en el medio natural, según un estudio publicado en la…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y a la Facultad de Psicología, han demostrado por primera vez que…
Para subsistir bajo las condiciones ambientales hostiles de las zonas de alta montaña alpina y mediterránea, las especies vegetales ponen en marcha mecanismos fisiológicos según una investigación realizada por la…
En un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Sevilla (US) (España) y la Universidad Agrícola de Tokyo (TUA), se han hilado fibras…
Investigadores de la Universidad de Córdoba (España) han comprobado con datos científicos que la loncha obtenida a máquina modifica las peculiaridades de la denominación de la pieza. También han creado…
Un equipo científico internacional liderado por investigadores de la Universidad de La Rioja (España) ha logrado diseñar nuevas moléculas –mediante el cambio de un átomo de oxígeno por otro de…
Investigadores del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) (España) han publicado una serie de tres estudios en los que…
Una investigación en la que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) analiza el futuro de los aislantes topológicos por ondas de sonido, es decir, materiales que se…
Un equipo internacional de científicos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo divisor nanofotónico integrado en un chip de silicio. Este dispositivo óptico de…
Cuando una gota golpea una superficie sólida, el resultado (si rebota o salpica) depende de la estructura y las propiedades químicas del objeto contra el que choca. Sin embargo, debido…
Sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre para tratar un linfoma. La revista Nature confirma el caso de una persona portadora del virus y que lleva 18…
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC (Catalunya, España), ha desarrollado un nuevo concepto de nanomateriales funcionales. Se trata de multilaminados, una especie de milhojas…
Una planta de procesamiento de frutilla en Lules (Argentina) produce -en temporada- 4500 kg de residuos por día. Esos restos están compuestos por la parte superior de la fruta: la…
La lesión cerebral perinatal restringe las capacidades neurológicas a lo largo de la vida, causando desde problemas motores hasta limitaciones cognitivas severas. Sin embargo, los tratamientos terapéuticos actuales son limitados.…
Los anfibios son víctimas de epidemias letales de enfermedades de la piel. En el primer estudio a escala mundial, investigadores de 31 universidades y centros de investigación, incluido el Instituto…
Se trata de Prorocentrum lima –el dinoflagelado con mayor presencia en la isla–, Prorocentrum hoffmannianum, Ostreopsis sp. y Gambierdiscus sp., que contienen especies relacionadas con eventos tóxicos como la ciguatera…
A diferencia del resto de los miembros de su especie, un ejemplar del lenguado patagónico se recostaba sobre el lado izquierdo del cuerpo y tenía los ojos a la derecha.…
Investigadores del Instituto Cavanilles de la Universitat de València (ICBiBe) de España, en el Parc Científic, acaban de concluir que determinados sucesos geológicos y climáticos descritos para el Mediterráneo durante…
El instituto HABRI (Human Animal Bond Research Institute), una organización de investigación y educación sin ánimo de lucro con sede en los EE.UU., ha concedido al grupo de investigación Qualiker…
Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España ha desarrollado un nuevo sistema de aprendizaje automático que permite controlar factores sensibles que intervienen en la…
Los seres humanos actuales somos un mosaico genético con multitud de aportes. En el caso concreto de las poblaciones de la península Ibérica, un equipo internacional de científicos, liderado por…
Muchas poblaciones han sustentado durante miles de años su alimentación en una dieta basada principalmente en el marisco. Hasta ahora se había pensado que estas antiguas comunidades comían moluscos y…