La acción polinizadora de abejorros y mariposas ayuda a las plantas a producir flores más bonitas, algo que no consiguen los herbívoros dañinos, según revela un estudio reciente. En su…
Confeccionar unos jeans requiere unos 7500 litros de agua, el equivalente a la cantidad de ese líquido vital que bebe una persona promedio en siete años. Ese es solo uno…
Los edificios pueden verse sometidos a sucesos extremos como desastres naturales (huracanes, tsunamis, riadas y terremotos), accidentes (explosiones, impactos de vehículos…) y acciones como ataques terroristas y sabotajes. Estos sucesos…
El suero, desarrollado por la empresa de biotecnología Inmunova, resultó ser seguro en pruebas realizadas en el Hospital Italiano. Podría ser el primer tratamiento en el mundo para esta enfermedad…
La cantidad de basura plástica presente en los mares es una amenaza para las especies marinas. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha…
Un equipo de investigación de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, el Centro Nacional para la Investigación Científica y la Universidad de Burdeos, las dos primeras entidades…
Unos científicos proponen el uso de moléculas, en lugar de átomos, para realizar operaciones cuánticas. Esta estrategia acorta el camino hacia uno de los santos griales de la física aplicada…
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) busca desarrollar una estrategia en la lucha contra la enfermedad de Parkinson que consiste en la creación de un anticuerpo que se utilizará…
Una nueva investigación enmarcada en el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) ha dado como resultado la identificación de un modelo de metabolitos -pequeñas moléculas- que mejoran notablemente su capacidad…
Un informe, realizado por la consultora Analistas Financieros Internacionales, concluye que en España las matemáticas son directamente responsables de más de un millón empleos –el 6 % del total–. Además,…
La terapia celular basada en células dendríticas tolerogénicas es segura y no presenta efectos adversos en esclerosis múltiple y neuromielitis óptica. Así concluye un nuevo estudio sobre este tipo de…
In the 1960s animated sitcom The Jetsons, George Jetson commutes to work in his family-size flying car, which miraculously transforms into a briefcase at the end of the trip.<br />…
Cuando pensamos en el cambio climático, una de las primeras cosas que nos vienen a la cabeza es el deshielo de los polos. Sin embargo, la pérdida de hielo no…
Puede que Marte tenga la fama de ser un mundo desolado, pero en absoluto está muerto: su atmósfera es delgada, pero capaz de formar tormentas y hacer que cientos y…
Se han presentado los resultados de una investigación sobre dos virus que viven en lagos de sal, con una capacidad de supervivencia extraordinaria. Lo descubierto en el estudio constituye un…
A partir de una muestra de saliva, una nueva prueba decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad.<br /> <br…
The quest to keep plastic out of landfills and simultaneously satisfy the needs of the food industry is filled with obstacles.<br /> <br /> <br /> <br /> A biodegradable…
Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos que se alimentan de sangre de vertebrados. Son vectores de diversos tipos de microorganismos causantes de enfermedades que afectan a los caballos, al ganado bovino,…
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en España ha incorporado recientemente a Ainhoa Martínez Medina gracias al Programa de Atracción del Talento Científico del Ayuntamiento de…
Hace unos años, el gobierno peruano lanzó un programa para proteger la selva tropical. Sin embargo, un análisis encabezado por un doctorando peruano en la Universidad de Bonn (Alemania) muestra…
La reubicación de especies fuera de sus rangos de distribución nativos ha aumentado durante las últimas cinco décadas. Estas especies, denominadas exóticas, se consideran una de las principales amenazas ambientales…
It takes at least 10 million years for life to fully recover after a mass extinction, a speed limit for the recovery of species diversity that is well known among…
Un equipo internacional ha descubierto los patrones globales que controlan la biodiversidad de los organismos del suelo a lo largo de millones de años de desarrollo ecosistémico. El estudio, publicado…
Un estudio liderado por un equipo del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado mayores espesores corticales en el lóbulo frontal en un grupo de personas…
Las imágenes digitales conocidas como mosaicos, que pueden llegar a ser viables en una futura implementación en teléfonos móviles (celulares), computadores u otros sistemas, en la tarea de confundir a…
La población mundial superará los 11.000 millones de habitantes en 2100. Este incremento de la población irá ligado a un aumento de la demanda de productos cárnicos y lácteos per…
Una investigación reciente ha demostrado que ciertos compuestos, llamados lignanos, pueden ser aliados de la mujer tras la menopausia por su función antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria, sobre todo en el…
Metallic asteroids are thought to have started out as blobs of molten iron floating in space. As if that's not strange enough, scientists now think that as the metal cooled…
El 8 de abril se llevó a cabo la tercera salida extravehicular dedicada en parte al proceso de sustitución de baterías de la estación espacial internacional. La EVA fue protagonizada…
En los próximos años, a pesar del esperado incremento de vehículos eléctricos, aproximadamente un 98% de los coches estará aún impulsado exclusiva o parcialmente por un motor de combustión interna,…
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Molecular Therapy ha demostrado la viabilidad de una estrategia de edición genómica para la epidermólisis bullosa distrófica recesiva (conocida también como piel de…
Investigaciones recientes han aportado evidencias de cómo la pérdida y la transformación del bosque nativo en la provincia de Misiones (Argentina) afecta a pequeños y medianos felinos y provoca cambios…
A new paper shows that air temperature is the "smoking gun" behind climate change in the Arctic, according to John Walsh, chief scientist for the UAF International Arctic Research Center.<br…
Los datos producidos por usarios de internet pueden ayudar a acelerar la detección de seísmos percibidos por la población. Una información rápida y precisa es necesaria en caso de un…
Expertas de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, en España, han publicado recientemente un estudio sobre la percepción de los adolescentes sobre la educación que han recibido…
En esta imagen vemos la nave de Solar Orbiter de la ESA durante los preparativos para una campaña de ensayos de vibración en las instalaciones de IABG en Ottobrunn (Alemania),…
Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ofrece nuevas pistas sobre la sofisticada maquinaria de replicación del ADN en bacterias. Los resultados,…
When looking at a picture of a sunny day at the beach, we can almost smell the scent of sun screen. Our brain often completes memories and automatically brings back…
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España) están aplicando nuevos materiales para detectar en los alimentos que ingerimos compuestos perjudiciales y sustancias beneficiosas para la salud. La calidad…
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva (España) han publicado un reciente estudio sobre el índice de masa corporal (IMC), la relación cintura-cadera y el nivel…
La tolerancia térmica de los reptiles modifica los periodos que estos animales dedican a actividades determinadas por las condiciones climáticas. En el estudio, que ha sido portada de la revista…
Un artículo firmado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Cádiz y el CSIC (España) ha sido destacado por la revista especializada Pediatric Exercise Science…
Investigadores del grupo de Química y Microbiología del Agua del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) consideran que las futuras directrices…
El investigador de la Universitat de Barcelona (Catalunya, España) Marc Oliva es el primer firmante de un estudio publicado en la revista Earth-Science Review que recoge el impacto que han…
<br /> <br /> A la neuralgia occipital, un tipo de dolor de cabeza, se le denomina comúnmente neuralgia de Arnold. Como en otras muchas ocasiones, las figuras importantes en…
El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención…
Un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, descubrió que la hormona del crecimiento (GH, del inglés growth hormone), ligada al desarrollo óseo y al…
When organs or tissues are damaged, new blood vessels must form as they play a vital role in bringing nutrients and eliminating waste. This is the only way for organs…
Investigadores de la UNAM (México) descubrieron que derivados del árnica mexicana, planta con propiedades antiinflamatorias, tienen un alto efecto tóxico sobre las células del cáncer de colon.<br /> <br />…
The central goal of nanotechnology is the manipulation of materials on an atomic or molecular scale, especially to build microscopic devices or structures. Three-dimensional cages are one of the most…
Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández) (España) y el Instituto Central de Salud Mental de Mannheim (Alemania) han demostrado que…
Los esfuerzos para reducir el flujo de cocaína desde Centroamérica hacia Estados Unidos han originado que las operaciones de narcotráfico se generalicen y sean más difíciles de erradicar, según un…
La plaga de la procesionaria del pino puede controlarse eficazmente con el 'Cordyceps militaris', un hongo medicinal que ataca a los insectos, según el resultado de los estudios realizados por…
Gene editing has been a much sought after and controversial technology. Last month, part of the World Health Organization called for an international registry to track all research into editing…
Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) (España) ha hallado una explicación por la que el cáncer de hígado, que afecta a más de un millón de…
Investigadores del IRTA (España) han encontrado una nueva población de nacra cerca de la punta de la Banya de la bahía del Fangar, en el Delta del Ebro. Se trata…
El grupo de Investigación “RNM-152: Concentración de Sólidos y Biorrecuperación”, dirigido por la profesora del Departamento de Ingeniería Química, Mónica Calero de Hoces, ha abierto una línea de investigación que…
Los investigadores María Martinón-Torres y José María Bermúdez, de Castro, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), son coautores de un estudio sobre los homínidos de…
En los últimos 20 años ha aumentado el porcentaje de niños prematuros en la mayoría de países europeos. Entre ellos, España registra una de las tasas más elevadas con más…
En unos análisis, se han detectado concentraciones de plomo por encima de las recomendaciones nacionales e internacionales en un huerto urbano de Sevilla, España.<br /> <br /> <br /> Los…
Una investigación reciente ha permitido mejorar un medicamento utilizado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. El trabajo, publicado en la revista Journal of Biological Chemistry, se centra en los mecanismos…
El cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuente en la Argentina y presenta más del 90% de probabilidad de cura si se detecta tempranamente. Pero cuando ya están diseminados,…
Paleontologists have discovered and characterized the largest Tyrannosaurus rex skeleton ever found, making it the biggest terrestrial carnivore currently known to science. The details are described in The Anatomical Record.<br…
Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas de la ESA, ha sido declarado listo para volar una vez concluida la serie de pruebas finales de la nave.<br /> <br…
Un nuevo fenómeno con utilidad para análisis químicos de precisión, denominado SOERS, ha sido descubierto por el grupo de Análisis Instrumental (GAIN) de la Universidad de Burgos (UBU) en España,…
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en España han analizado una muestra de accidentes reales de vehículos contra barreras de seguridad metálicas y han concluido que una nueva variable…
El hallazgo de fragmentos del cráneo y la dentición de dos ejemplares de peces en la formación geológica Agrio, en la Cuenca Neuquina (Argentina), permitió establecer un nuevo género y…
Terremotos y tsunamis son ejemplos de comportamientos extremos con algo en común, la ciencia tiene muchas dificultades para anticiparlos. Una investigación chileno-francesa donde participó el Doctor Marcel Clerc, académico del…
El riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) durante la infancia podría verse modulado por la dieta de la madre durante el embarazo. Esta…
Los paragangliomas y feocromocitomas son tumores neuroendocrinos muy raros: se dan tan solo 3-8 casos por cada millón de habitantes. También son los tumores más heredables: si de forma general…
Una investigación realizada por geólogos e historiadores de las universidades de Cantabria y Salamanca en España sugiere que la explotación del oro en el suroeste de la provincia de León…
El anolis de agua (‘Anolis aquaticus’), una especie de lagarto de Costa Rica, ha desarrollado la capacidad de permanecer bajo el agua durante largos periodos para escapar de sus depredadores,…
El riesgo de extinción de la mariposa Monarca es poco probable, pues se encuentra en América Central y del Sur, en el Caribe, incluso en regiones como el norte de…
Dietary intake of two fatty acids, omega-3 and omega-6, may have opposite effects on the severity of asthma in children and may also play opposite roles in modifying their response…
El hongo Batrachochytrium dendrobatidis provoca la quitridriomicosis, una enfermedad que afecta a la mayoría de especies de anfibios del mundo. Un estudio publicado en Science confirma que el hongo quitridio…
Un grupo de científicos brasileños ha estudiado en gusanos el papel de ciertos genes relacionados con la esquizofrenia en la respuesta a drogas antipsicóticas aplicadas a pacientes esquizofrénicos. Los resultados…
Más de una tercera parte de los niños tienen obesidad o sobrepeso en España. La prevención de estos problemas, de gran importancia para la sociedad y la salud individual, tendría…
En un artículo recientemente publicado en la revista Comptes Rendus Palevol, se han dado a conocer públicamente los resultados de unos análisis realizados por el equipo de Joseba Rios Garaizar,…
El entrenamiento musical produce mejoras duraderas en un mecanismo cognitivo que ayuda a las personas a estar más atentas y a distraerse menos con estímulos irrelevantes mientras realizan tareas exigentes.…
Las hembras de mosquito encuentran en la sangre de los vertebrados los nutrientes necesarios para poner sus huevos. Atraídas por el dióxido de carbono que emiten los humanos al respirar…
La empresa RocketLab lanzó con éxito el 28 de marzo su cuarto cohete Electron KS, desde la base de Mahia, en Nueva Zelanda. A bordo viajó una carga comercial, el…
No podía faltar en la colección Científicos el que probablemente fuera el más importante científico teórico del siglo XX. El nuevo volumen guionizado y dibujado por Jordi Bayarri y coloreado…
Las células de los seres humanos y de los animales vertebrados e invertebrados poseen una vía de señalización llamada WNT dependiente de la proteína β-catenina que es fundamental en el…
Esta tecnología permite visualizar vídeos de diverso tipo y enviar comentarios que quedan superpuestos en el mismo, de modo colaborativo. Se denomina "danmaku" en japonés y "danmu" en chino mandarín…
Según un nuevo estudio, los investigadores han identificado una única alteración genética en una especie de mosquito transmisor de la malaria que le confiere resistencia a un insecticida ampliamente utilizado.…
El equipo de investigación 'Justicia, mujer y sociedad: de la Edad Moderna a la Contemporaneidad, Castilla, Portugal e Italia', de la Universidad de Valladolid (España), en colaboración con el GIR…
De las 191 plantas cultivadas o silvestres utilizadas en la producción de alimentos en Brasil y con procesos de polinización conocidos, son 114 (el 60%) las que dependen de la…
Un equipo internacional de científicos, del que ha formado parte el investigador Alexander Pisarchik del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España), ha dado un…
Un equipo internacional liderado por Borja Holgado, investigador asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) (Catalunya, España) con la participación del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza…
José García Martínez y José E. Pérez Ortín, del grupo Genómica Funcional de Levaduras de la Universitat de València (España), han participado en una investigación internacional que demuestra que la…
Cada metro cuadrado residencial construido genera una huella hídrica azul de 5 metros cúbicos. Ésta es la principal conclusión extraída del primer estudio realizado por el Observatorio UAM-Vía Célere de…
Esta imagen, capturada el 19 de marzo a las 17:11 GMT (18:11 CET) por la misión Sentinel-1 de Copernicus, muestra el vertido de fuel del buque Grande America. El portacontenedores…
Los investigadores han descubierto un conjunto de fósiles cámbricos tempranos ubicado a lo largo de la orilla del río Danshui en China, según informa un nuevo estudio. De acuerdo con…
Un equipo de expertos formado por matronas del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Centro de Investigación Biomédica en Red de…
En un nuevo estudio, los investigadores han descubierto que el consumo de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa puede aumentar el crecimiento de tumores en ratones genéticamente predispuestos…
Investigadores de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad de Zaragoza (España) han desarrollado una app de realidad aumentada para evaluar la memoria espacial. Entre sus aplicaciones, podría…
La compañía Arianespace lanzó el 21 de marzo un satélite italiano de observación de la Tierra. El vehículo, llamado PRISMA (Precursore Iperspettrale della Missione Applicativa), es propiedad de la ASI…
Un equipo de investigadores ha creado un nuevo modelo que puede pronosticar la ubicación de las tortugas laúd en el Pacífico oriental, a lo largo de la costa de América…
El Hospital del Mar es el primero de España y uno de los primeros del mundo que utiliza la radioterapia para curar arritmias del corazón. Esta técnica pionera ya se…
La quimioterapia y la radiación para el cáncer pueden causar infertilidad permanente. Los pacientes adultos tienen la opción de criopreservar óvulos o espermatozoides antes del tratamiento y utilizar esas muestras,…