Al estudiar las rocas en el interior de cráteres de impacto, la becaria de investigación de la ESA Joana S. Oliveira ha descubierto que la ubicación del campo magnético del…
Científicos del grupo de investigación en Ingeniería de los Sistemas Térmicos y Energéticos (Istener) de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló, en colaboración con la empresa Rank, han desarrollado…
Se calcula que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, una interrupción repentina del flujo sanguíneo en una parte del cerebro o la…
Un nuevo método permite conocer si una persona está o no despierta cuando esta es incapaz de comunicarse. Mediante una aplicación informática, los científicos traducen las señales eléctricas del cerebro…
Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial rápidamente se están volviendo más accesibles, incluso para personas en los rincones más remotos del planeta. Estas son buenas noticias para los pequeños…
El retinoblastoma, un tipo de tumor ocular en niños, se puede eliminar cuando se detecta en forma temprana. Sin embargo, el pronóstico se complica si el cáncer se disemina al…
Dar prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público, es una buena estrategia para mitigar el impacto de la polución ambiental en grandes urbes. Su puesta en…
La identificación de los cambios de espesor, inflamación o adelgazamiento en capas de la retina de pacientes con alzhéimer leve por parte de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid…
Recientemente finalizó en la ciudad suiza de Ginebra la Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre, tras adoptar una importante lista de decisiones que servirán para avanzar en la conservación y…
Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado la asociación de la deficiencia en vitamina D con una mayor incidencia y mortalidad de diversos cánceres, como es el caso del cáncer colorrectal (CRC).…
Se han dado a conocer públicamente los primeros resultados de un ensayo clínico de terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi en el que se demuestra por primera vez…
Un ambicioso proyecto internacional usará la luz para estudiar y tratar tumores, lesiones cerebrales y la epilepsia, entre otras patologías, mediante el empleo de tecnologías fotónicas en intervenciones no invasivas.…
Un estudio internacional ha demostrado que los lagartos de climas fríos son los más afectados por el cambio climático. El aumento de las temperaturas conlleva una menor humedad, por lo…
La expedición The Ocean Mapping Expedition, que ha regresado de su vuelta al mundo a bordo del velero Fleur de Passion durante cuatro años (2015-2019), siguiendo la estela de Magallanes,…
A prehistoric crocodile that lived around 180 million years ago has been identified - almost 250 years after the discovery of it fossil remains.<br /> <br /> <br /> <br…
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal. La prevalencia en países como…
En la actualidad, cerca del 80 % de las poblaciones europeas de águila perdicera se encuentran en la península ibérica. Cataluña es el único lugar de la Península donde la…
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Promega Biotech Ibérica (España) han llegado a un acuerdo de colaboración por el que la empresa biotecnológica participará en los Másteres del Programa…
Un equipo de científicas argentinas ha desarrollado una técnica que no solo permite detectar la presencia de virus patógenos en aguas residuales de domicilios e industrias alimentarias, sino también rastrear…
Las redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter son los lugares más comunes para este tipo de acoso que no se limita a jóvenes de altos ingresos y se…
Un vehículo espacial es conectado a un cable de 100 kilómetros de largo, anclado en un asteroide. La trayectoria de este vehículo, sujeto a través de ese space tether, tal…
Los saurópodos son un grupo de dinosaurios gigantes que se destacan por ser los vertebrados terrestres más grandes de la historia evolutiva. Entre ellos, resaltan los titanosaurios, los herbívoros más…