Kingdom Come Deliverance – From the Ashes


Versión analizada Xbox One X . Copia digital proporcionada por Koch Media.

Si hay un juego en el que pusimos todos nuestros sentidos al comenzar este 2018, sin duda ese fue

Kingdom Come: Deliverance

. Por lo que proponía y lo prometía. Lo cumplió casi todo, conscientes claro, que un juego de esta magnitud se iba a pulir con sucesivas actualizaciones y mejoras. Que se lo digan a

The Witcher 3

que pasó por lo mismo. Claro que

Kingdom Come: Deliverance

es de otro palo, más real, más “simulador” si se nos permite la puntualización. Por eso Warhorse Studios ha elaborado una hoja de ruta en la que se van a suceder añadidos gratuitos junto a contenidos premium. El primero de ellos se llama “From The Ashes” (“Desde las cenizas”) que llega a PC, PlayStation 4 y Xbox One por casi diez euros.

Y sí, este primer añadido aporta ideas nuevas al juego. Y más que ideas, lo que añade es un sistema de gestión como si de un título de estrategia se tratase. Después de que el pueblo de Pribyslavitz fuese ocupado por el enemigo y liberado por nuestra participación, la zona quedó arrasada. Un asentamiento que quedó calcinado es ahora un terreno yermo sobre el que construir una nueva esperanza. O así lo creen al menos para ponernos al mando de la región como agentes judiciales, un sheriff con el suficiente sentido común para ordenar, regir y decidir todo lo que compete en la incipiente aldea. De ahí el nombre del contenidos descargable, porque tendremos que levantar toda una ciudad desde un desolador campo calcinado de cenizas.

Y como ocurre en los juegos de gestión, no tendremos que talar nosotros los troncos y hacer un módulo de formación profesional para levantar tabiques. Nosotros tendremos que, en función de los recursos que obtenemos de forma progresiva (madera, mano de obra y similares), decidir lo que se va construyendo para que la zona prospere. Ya, lo primero que harán algunos (como nosotros) es intentar abrir la taberna en cuanto se pueda. Para eso es la edad media y este juego persigue el realismo. Pero poco a poco veremos que las cosas no son tan sencillas como parece. No bastará con pulsar sobre una acción para que a los pocos instantes se levante una confortable casa. Aquí todo tiene su progresión, su tiempo y hasta su viabilidad. Porque no bastará con construir y repoblar, también nuestro pueblo debe ser rentable para el comercio y para sus nuevos habitantes. Eso lo conseguiremos haciéndolo atractivo (como con la taberna para que el forastero descanse), con una buena iglesia que acoja al peregrino e impartiendo la ley como buenos jueces e funciones. Sí, conforme progresamos en este modo de juego vendrán aldeanos a contarnos sus problemas para que demos la razón a unos u otros.

Tocará tener un ojo en los libros, tanto para decidir lo que se va a edificar como para ver si todo se ajusta al presupuesto. Habrá que sopesar las mejoras de cada construcción para que no se nos vaya de las manos. La reputación vendrá por la rentabilidad, la seguridad y por las invesiones que hagamos, como por ejemplo al contratar a personajes invitados de otras zonas para darle empaque a la nuestra, como alguno que nos encontremos en la campaña principal. Pero también habrá tiempo para relajarse un poco, bien con la cuida de las caballerizas bien apostando a los dados. Hay acciones secundarias en consonancia al juego principal, que aportan esa variedad que tanto gusta.

Como primer añadido, gusta la idea. Es buena y está bien implementada, aunque quizás nos hubiera gustado algo “más movido” para empezar. Kingdom Come: Deliverance es un juego tan grande y tan intenso que se amplíe con una modalidad tan grande y tan intensa puede llegar a abrumar. Un poco, al menos, pero no podemos quejarnos en absoluto. Solo nos queda esperar a que el resto de contenido que nos tiene guardado Warhorse Studios sea tan bueno como este instructivo “From The Ashes”. Valoración:

Avance de Kingdom Come: Deliverance


La presentación fue dirigida por Tobias Stolz-Zwilling, Press Manager del estudio Warhorse.

Kingdom Come Deliverance es quizás el título rpg más ambicioso que hemos probado en mucho tiempo. Se trata de Un RPG de aventuras de mundo abierto, en primera persona, que nos traslada a la Edad Media de Bohemia.

Kingdom Come Deliverance cuenta con un gran número de personajes históricos reales, así como elementos temáticos y conflictos bélicos. Cada batalla o acto en el que participas se siente como si estuvieras jugando un libro de historia.

La Bohemia medieval del Sacro Imperio Romano cobrará vida y evolucionará en base a las decisiones que tome nuestro personaje a lo largo del juego. Podemos ser violentos, utilizar armas o tirar de las habilidades de persuasión usando el poder de la palabra para evitar conflictos. Cada acción tendrá una consecuencia en alguna misión del juego.

La aventura de Kingdom Come Deliverance nos cuenta una historia real en nuestro mundo, con reyes, súbditos, reinos, asedios a castillos y sangrientas batallas.

Así, en una disputa por el trono entre el recientemente coronado rey Wenceslao IV y su hermanastro Segismundo, la familia de nuestro protagonista será asesinada, siendo este personaje, Henry, el único superviviente de un ataque llevado a cabo por un grupo de mercenarios.

Henry es el hijo de una humilde familia, cuyo padre era herrero, por lo que no será el típico protagonista de un RPG, el elegido de la profecía, todopoderoso y lleno de habilidades y recursos para lograr vengar a sus seres queridos.

Deberemos aprender a buscarnos la vida, a encontrar la forma de poco a poco ir ascendiendo en la escala social de este clasista mundo medieval. Así a cada paso que damos por los territorios de Bohemia iremos descubriendo localizaciones, ya sean ciudades, villas o castillos así como edificios tan cotidianos cómo tabernas, aseos, herrerías… que irán acompañados de una amplia descripción del cómo eran esos elementos en esa época con todo tipo de detalles, que hacen que te sientas que estás jugando a un libro de Historia Medieval, pues mientras vas jugando vas aprendiendo más sobre esta franja temporal.

El videojuego es tan realista que podríamos decir que estamos ante un simulador de la vida medieval. Henry deberá aprender a leer, con lo difícil que era para un campesino en aquella época, aprender el manejo de la espada, pues no es un noble que haya sido instruido desde pequeño y a otras muchas cosas, cómo la alquimia para crear las típicas “pociones” y ungüentos para sanar a nuestro personaje.

Los combates son muy realistas, aunque algo toscos y difíciles de dominar. Hay que predecir los ataques del enemigo con la pose que pone con el arma que porta, quitarle el escudo, esquivar sus embistes, a la vez que atacamos y mandamos falsos ataques con distintas acciones del mando de control, pues cada movimiento está ligado a una combinación de botones, así como un uso de energía física del personaje, que cómo cualquier otra persona se cansará en combate y bajará la guardia (al igual que los enemigos), tendrá hambre, sueño…