Fumito Ueda da nuevos detalles de The Last Guardian y confirma que saldrá en 2016 (PS4)

The Last Guardian

protagoniza la portada del ltimo nmero de la revista Edge, en la que se pueden leer nuevos detalles del prximo -y accidentado- juego de Team Ico, gracias a una nueva demo que han tenido oportunidad de probar. En ella, han podido comprobar que el protagonista de esta aventura va equipado con un escudo, con el que puede apuntar a superficies para que el animal (Trico) ataque, emitiendo un rayo desde su cola trasera, para destruir obstculos (se desconoce si tambin servir contra enemigos). Por otro lado, en una zona con un lago, el chico pudo sumergirse en el agua para bucear, mientras que a Trico no se le vea muy por la labor de mojarse.

Aparte de eso, Fumito Ueda se ha centrado en hablar de Trico. De primeras, ha querido dejar claro que en un principio ser una criatura impredecible, “un espritu libre que hace caso omiso de tus intentos por ser domesticado”. Es algo que le preocupa, ya que muchos jugadores podran llegar a desesperarse, pero cree que “otro juego donde tengas completo control de una criatura no sera divertido porque hay muchos que pueden hacer eso. Creo que hemos tenido suficiente”. Aunque a medida que avance la aventura, la relacin entre ambos se ir fortaleciendo.

“Esta criatura no es como las bonitas mascotas que existen en otros juegos, o un aliado til. El papel de la criatura es ambiguo, es algo que queramos expresar en el juego, y no siempre hace lo que le pides. se es uno de los temas de The Last Guardian. Es algo difcil y diferente. Quiero crear algo grande, una experiencia que la gente no ha tenido”.

“La cantidad de cdigo es muy grande comparado con los juegos tradicionales. Hemos dado a la criatura sus propios deseos, y depende de eso toma la accin que quiere, afecta a todo, incluso la animacin. No es un personaje humano normal”.

Para finalizar, ha hablado un poco sobre estos ocho largos aos de desarrollo: “Ha sido difcil para m mantener mi motivacin alta, pero mis otros juegos tambin tuvieron periodos amplios. En ese sentido, creo que he podido mantener el inters muy alto”.

Ueda, adems, ha confirmado que The Last Guardian saldr este ao en PS4.

The Thing System quiere situarse como estándar domótico

Marshall Rose, uno de los creadores del protocolo SNMP, lleva tiempo pensando en el estado actual del segmento de la automatización de sistemas en hogares y la domótica, y se ha unido en ese esfuerzo a Alasdair Allan, otro veterano en este campo.

Según estos ingenieros, es muy complicado que los distintos ingenios que existen conectados en nuestro hogar logren comunicarse entre ellos, y a menudo son necesarios diversos mandos a distancia para poder interactuar con todos ellos. Su propuesta: un protocolo universal al que ha llamado The Thing System.

Mi definición de éxito [en este proyecto] es lograr un entorno sin necesidad de usar mandos a distancia. Quiero detener esa loca tendencia de tener una docena de mandos a distancia distintos en la mesa del salón.

Como señala Rose, existen interesantes dispositivos que ayudan a automatizar todo tipo de tareas en nuestro hogar, pero ninguno es compatible con otro dispositivo de otro fabricante. No solo eso: cada fabricante tiende a ofrecer su “jardín amurallado” y un ecosistema cerrado que hace difícil la interoperabilidad entre soluciones de automatización y domótica para el hogar.

Nuestro mayordomo digital entra en acción

El ejemplo es el de los termostatos Nest y los sensores de aire Netamo, dos de los productos más interesantes de los últimos tiempos. Ambos ofrecen prestaciones fantásticas, pero es imposible hacer que se comuniquen entre ellos y colaboren. Ahí es donde entra The Thing System. “Necesitamos un intermediario, al que llamamos Mayordomo (Steward), para implementar esa comunicación entre cosas“.

El mayordomo es la pieza central de esa arquitectura, ya que cada dispositivo utiliza su protocolo nativo, que debe tener su implementación también en el mayordomo. Si no lo hace, el desarrollador debe implementar un controlador para ofrecer ese protocolo nativo en el mayordomo.

A partir de ahí el mayordomo ofrece protocolos para realizar lecturas de sensores o alertas de eventos (vía el llamado Thing Sensor Reporting Protocol), y también para realizar acciones (vía el Simple Thing Protocol) que permiten interactuar con todo tipo de ingenios. Ya hay unas cuantas “cosas” compatibles, y el proyecto sigue evolucionando para conectar más y más de ellos.

La idea es prometedora, aunque hace necesaria la colaboración de los fabricantes. De lograr salir adelante, podríamos contar con una fantástica forma de conectar todos esos dispositivos en nuestro hogar y hacer que trabajen juntos. Podéis comenzar a hacer pruebas con este protocolo a través de OS X en un Mac o de la implementación para los Raspberry Pi.

Vía | IT World
Más información | The Thing System


La noticia The Thing System quiere situarse como estándar domótico fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor.