Etiqueta: papel
Shadow of the Tomb Raider La Senda del Apocalipsis
Análisis realizado gracias a una copia del libro facilitada por Héroes de Papel.
Cuando un videojuego, o directamente una franquicia, gana cierta popularidad ya sea de manera inmediata o bien a través de los años nos encontremos con diverso material relacionado con ello. El videojuego es un arte, a pesar de que muchos aún se resistan a considerarlo como tal, y tal vez por ser obras fáciles de llevar a otros sectores como el del cine o la literatura podemos encontrarnos con muchas adaptaciones hoy en día. Posiblemente el mayor número de adaptaciones que podemos encontrar es en forma de libros, franquicias como Mass Effect o Assassin’s Creed, por citar dos ejemplos, tienen una buena cantidad de novelas basadas en su universo. Y hoy le toca a una de las mayores heroínas del mundo de los videojuegos, le toca el turno a Lara Croft.Tomb Raider es una franquicia de videojuegos cuya primera aparición tuvo lugar en el año 1996, a lo largo de estos 22 años ha sabido mantenerse en lo más alto de la ola gracias a nuevas entregas e incluso a reinicios que han sido aplaudidos por crítica y público. Es normal que una franquicia de esta envergadura se metiera a investigar nuevos sectores y el primero de ellos fue con dos películas protagonizadas por la conocida Angelina Jolie para sufrir un reinicio este mismo año con Alicia Vikander como Lara Croft.Algo similar ha ocurrido en el ámbito de la literatura con varias adaptaciones de las aventuras de esta aventurera hasta que en este año 2018 se ha lanzado al mercado español gracias a la editorial Héroes de Papel “Shadow of the Tomb Raider: La Senda del Apocalipsis”, la novela oficial basada en el último videojuego lanzado como es lógico también este año. La persona que se ha encargado de adaptar la última aventura de la señorita Croft es nada más y nada menos que Stephani Danelle Perry, más conocida como S.D Perry y que ha escrito varias adaptaciones al libro de series como Star Trek, Aliens o incluso las obras de Resident Evil y que hemos podido disfrutar en España.Shadow of the Tomb Raider: La Senda del Apocalipsis toma como protagonista de la misma como no podía ser de otra manera a Lara Croft, la cual sigue en plena guerra con la organización que se hace llamar La Trinidad. En esta ocasión la joven Croft se mete de lleno en una aventura contra el reloj para arrebatarle a sus enemigos la posibilidad de hacerse con unas reliquias que podrían traer el fin del mundo.Lo más importante que hay que tener en cuenta a la hora de ponerse a leer este tipo de novelas es el hecho de si vas a leer lo mismo que has podido jugar en el videojuego o si por el contrario se te va a ofrecer una visión algo diferente de la historia, pero manteniendo sus puntos fuertes. Shadow of the Tomb Raider: La Senda del Apocalipsis es una obra que está basada en la última entrega del videojuego, esto hace que, aunque la esencia sea la misma podamos encontrar sutiles pero interesantes diferencias entre lo visto en pantalla y lo que se desarrolla a través de las letras. Para mi esto es algo importante, leer exactamente lo mismo que has estado jugando hasta hace cinco minutos se puede hacer pesado, sin embargo, si se nos ofrece una visión distinta nuestro interés no decae además de que es acertado para aquellos que aún no han jugado.En cuanto al tipo de escritura podemos ver claramente el estilo de la autora si has tenido la oportunidad de poder leer otros libros que ha escrito basados en videojuegos, por ejemplo, los de Resident Evil. Hace que los personajes cobren vida, no solo sus acciones sino también sus emociones o pensamientos son plasmados de manera genial manteniendo al lector pegado a las páginas y queriendo devorar una hoja más para ver qué es lo que ocurre.En cuanto al formato de edición de esta novela tenemos un libro de unas dimensiones muy interesantes que se alejan por completo del formato de bolsillo lo que permite un mayor tamaño de la letra haciendo que la lectura sea cómoda. Gracias al tipo de cubierta utilizado por la editorial se consigue que el libro se mantenga perfectamente en las manos, evitando que se nos pueda resbalar incluso en posiciones poco recomendables para leer como estar completamente acostado, además la calidad del papel es notable sin que haya influido en el peso de cada una de las hojas.Héroes de Papel hace muy bien en apostar por este tipo de obras basadas en el mundo del videojuego y mucho más si están escritas como este titulo que hace que el lector se enganche desde la primera página, libro completamente recomendable para aquellos que sean fans de Tomb Raider como para aquellos que quieran una literatura de acción.Valoración:
Revive las aventuras de Nathan Drake en libro
Hoy se pone a la venta en nuestro país,
Uncharted: El peso de la historia
, un libro que realiza un recorrido histórico por el desarrollo de todos los videojuegos que forman esta gloriosa creación de Naughty Dog. La encargada de su producción es la editora Héroes de Papel y precisamente si encargas tu ejemplar directamente en su
, recibirás un regalo de dos láminas exclusivas y un marcapáginas.
Uncharted: El peso de la historia, trata de examinar dos historias; por una parte la propia historia de la serie; y por otra como se ha representado. Escrito por el historiador Alberto Venegas Ramos, esta publicación puede ser adquirida en dos ediciones. Una normal y otra especial coleccionista limitada a 300 unidades.
Leemos The Legend of Zelda: Detrás de la Leyenda
Análisis realizado gracias a una copia del libro facilitada por Héroes de Papel.
En los últimos años hemos visto cómo el sector de los videojuegos ha ido cambiando y claro ejemplo de ello son la cantidad y variedad de medios que hay en Internet para informarse del que para muchos es un hobby. Si echamos la vista atrás las revistas de papel antes eran el principal medio de información para muchos jugones y aunque a día de hoy las sigue habiendo, lo digital ha tomado el protagonismo. Otro caso de esta práctica la protagonizan los propios juegos, ya que la distribución digital de estos está cobrando gran importancia. En esta ocasión tenemos ante nosotros el análisis o la valoración de un libro en formato físico, The Legend of Zelda: Detrás de la Leyenda, que ha sido escrito por Salva Fernández y publicado por la editorial Héroes de Papel.Como el propio nombre del libro indica nos encontramos ante una obra que está dedicada de principio a fin a The Legend of Zelda, la popular serie de videojuegos de Nintendo que nos lleva acompañando desde mediados de los años 80. Precisamente este libro recoge datos e información sobre todos y cada uno de los juegos que ha presentado con el paso de los años, desde The Legend of Zelda de NES, hasta The Legend of Zelda: Breath of the Wild de Nintendo Switch, pasando por títulos un poco más desconocidos como The Legend of Zelda: Ancient Stone Tablets o Link’s Crossbow Training. De esta forma el libro trata la evolución que ha sufrido la serie, desde los cambios técnicos ofrecidos por las plataformas que han recibido los juegos, hasta las características y mecánicas propias de cada uno de ellos.Para dar un sentido a todo esto se ha estructurado la presentación de los diferentes juegos en cinco partes bastante diferenciadas. La primera de ellas recoge todos los títulos previos a Ocarina of Time, mientras que la segunda se centra en la era de Nintendo 64, que sin lugar a dudas supone todo un antes y un después en la serie. La tercera parte habla de los que buscaban ser los herederos de Ocarina of Time, ya que tanto Wind Waker como después Twilight Princess inventaron una nueva forma de ver el universo. La cuarta parte del ligro condensa la cantidad de títulos portátiles que pasaron por consolas como Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance o Nintendo DS y concluye con The Legend of Zelda: Skyward Sword para Wii. Por último encontramos la quinta parte en la que se citan los títulos en los que la libertad ha sido la gran protagonista, donde sin lugar a dudas The Legend of Zelda: Breath of the Wild supone la cúspide de la pirámide. Para formalizar aún más toda la información ofrecida se han incluído detalles sobre la cronología simplificada de la saga, así como una ludografía.La presentación del libro en cuanto a su cubierta se refiere es bastante simple a la par que bonita y apuesta por el verde característico de The Legend of Zelda. En su interior llama la atención que apenas cuenta con ilustraciones, más allá de la portada que presentan las secciones de cada uno de los juegos, las cuales están representadas por fotografías de las propias carátulas de los videojuegos. Es cierto que se echan de menos ilustraciones o capturas de los juegos para remarcar el mensaje que se presenta en cada momento, pero aún así no se hace pesado de leer.The Legend of Zelda: Detrás de la Leyenda no es un libro oficial de Nintendo, pero te recomendamos hacerte con él si eres fan del universo y si tu librería ya cuenta con otras obras como Hyrule Historia o Arte y Artefactos. Tal y como ocurre con otros libros de Héroes de Papel, desde la primera página queda claro que se trata de contenido originado por fan con el objetivo de agrandar los conocimientos de otros fans y además su lectura es realmente amena tanto para los fans como para los que están dando sus primeros pasos por Hyrule. Valoración