Etiqueta: conseguir
Análisis de Gene Rain
Versión analizada Xbox One X. Copia digital proporcionada por Plan of Attack.
A ver cómo explicamos ésto. Pues Gene Rain se estrena en Xbox One después de su paso por PlayStation 4. Realmente entre uno y otro apenas han pasado un par de semanas, pero lo contamos tal como ha ocurrido. Estamos ante una propuesta de Deeli Network, equipo de desarrollo chino que se ha inspirado en un peso pesado de la industria para su videojuego. Ese juego es Gears of War y Deeli Network no es Epic Games, pero no les falta atrevimiento. Se han armado de valor y han intentado dar la réplica en este periodo de descanso entre la cuarta y la quinta parte de la serie, además de aprovechar que en la consola de Sony no hay nada tan parecido al título de Microsoft. ¿Conseguirá este desconocido estudio dar el campanazo y ofrecernos una alternativa contundente en el género de los shooters en tercera persona? Os lo vamos a espoilear ya, ni de lejos.
Para empezar el argumento es un galimatías de proporciones tremebundas. Encarnamos a un “escuadrón de la muerte” que alterna sus protagonistas para que el jugador crea que algo cambia… pero no. Da igual que llevemos al humano, al robot o al medio robot medio humano… las armas y las acciones son las mismas (solo cambia un movimiento especial del que nos olvidaremos enseguida). La trama se sucede con secuencias de video de dudosa calidad y las típicas conversaciones que tendrán nuestros ¿héroes? al moverse por el escenario. Y sí, cuando hablan por radio o con un secundario, caminan lentito como hacían Marcus y Dom en 2006. Si ellos tuvieron su día de la emergencia, nosotros tendremos nuestra lluvia genética que está diezmando a la humanidad. Un compuesto capaz de alterar genéticamente a las personas se ha liberado a las atmósfera, de forma que una mínima parte de la población es capaz de sobrevivir a este re-ordenamiento genético que les provoca. Impedirlo será nuestro objetivo, para ello deberemos derribar las “torres de viento” que se encargan de distribuir esta pandemia, todo ello salpicado con niños histriónicos con delirios de grandeza, ejércitos de androides que sirven de carne de cañón y nuestros forzudos protagonistas que no van a cesar en su empeño por solventar la situacion.
El núcleo del juego es Gears of War al cien por cien. La acción de correr pondrá la cámara justo en nuestra espalda para que resulte más cinematográfico, cada vez que aparezca una amenaza la cámara girará hasta ella automáticamente, las puertas se abren de un patadón y los tiroteos desde las coberturas se suceden cada vez que aparecen los enemigos. Sí, justo lo que estás pensando, aparecen de debajo del suelo como lo hacían los Locust. Pero la cosa sigue, el botón de recargar es el mismo aunque no tengamos recarga activa y la selección de armas se hace con la cruceta, un arma para cada dirección como ya vimos en el juego de Cliff Bleszinski. ¿Seguimos? Vale, para conseguir más munición bastará con recoger cajas azules diseminadas por el escenario, mientras que cuando queramos lanzar una granada aparecerá una linea azul que describirá la trayectoria de la misma al pulsar el gatillo de apuntar. Todo calcado, cambiando los Locust por robots y la diversión por tedio. Porque otra cosa no, pero detalles que se podían pulir hay a mansalva. Entre ellos, la detección de colisiones, la brusquedad a la hora de pegarnos y despegarnos de una cobertura, los insufribles tiempos de carga, las conversaciones soporíferas, los checkpoints mal ubicados (como al inicio de una larga charla que no podemos pasar)… una joyita.
Vale, creo que ya ha quedado claro que querían hacer algo medianamente parecido a la serie que inició Epic Games. Pero en su osadía, el estudio de desarrollo apostó por la versátil herramienta Unity en lugar del efectivo acabado del Unreal Engine. En serio. Eso hicieron. El resultado salta a la vista. No solo salta, si no que irrumpe en nuestras pupilas y las destroza desde dentro. Hacer un clon de Gears of War sin Unreal Engine es como hacer un gazpacho sin tomate, como un gintonic sin tónica o una barbacoa sin cerveza. Pueden jurar que tenían buenas intenciones, pero el resultado se podía anticipar desde hace tiempo. Nos falta empaque, espectacularidad, falta sustancia. Ni los enemigos intimidan ni los aliados imponen. Y todo con esa dicotomía de flares azules para nuestros protagonistas y rojos para los adversarios que no paran de recordarnos al juego que quieren parecerse. Otra cosa, el juego presenta en Xbox One X la posibilidad de aumentar la resolución exponencialmente para los que tienen enormes teles 4K. Ni os lo planteéis. Es activarla y bajar la tasa de imágenes por segundo a la latencia del parpadeo de un epiléptico. Ah, llega en inglés totalmente, voces y subtítulos.
Si existiese una versión demoniaca de Gears of War en el mundo oxidado y perturbador de Silent Hill, sin duda ese juego sería Gene Rain, un juego que pondrá al límite tu paciencia y tu habilidad para seguir jugando cada nueva pantalla que aparezca. Todo un reto para los que se crean capaces de jugar a cualquier cosa con tal de engrosar su perfil con los logros y trofeos de turno. No tiene cooperativo en línea para que podamos despotricar del juego junto a un amigo, el modo secundario de hordas mantiene el nivel de la campaña (esto que digo no es un halago) y el novedoso sistema de mejorar tanto las armas como a nuestros protagonistas no tiene ni chicha ni limoná. Terminemos con lo menos malo, dura poco (sobre las cuatro horas), los logros saltan que da gusto, sale por menos de treinta euros… y puede mejorar. Tal y como está montado el negocio, todavía pueden sacar parches y actualizaciones que le den brío al título tal y como está ahora, sobre todo si tenemos en cuenta que en nuestro país sale el 31 de julio. Esperemos que se pongan las pilas porque Gene Rain parece la versión de Gears of War que encontraríamos en un bazar de esos en los que paramos a comprar el Monster y un paquete de patatas camino de casa.
Análisis de The Crew 2
Copia digital para PC proporcionada por Ubisoft España.
Ivory Tower, el estudio de Ubisoft encargado de la franquicia The Crew, vuelve a la carga con una segunda entrega que sin duda mejora y supera a su antecesor, pero que aún necesita ciertos retoques para llegar a la excelencia. The Crew 2 es un arcade de conducción que nos sitúa en un mundo abierto en los EEUU, donde tendremos que labrarnos una reputación como piloto en diferentes disciplinas, así como triunfar en algo tan de moda como las redes sociales. Conseguir seguidores de una ficticia red social se convierte en un objetivo tan determinante como el ganar carreras, de hecho van unidas de la mano durante todo el desarrollo del juego.
Un factor determinante en un juego de conducción es el control, el modo con el que han querido trasmitirnos su idea de pilotaje. En este caso nos encontramos ante título arcade, lo que no es sinónimo de fácil de ninguna de las formas, simplemente es un enfoque más desenfadado y menos exigente en cuanto al apartado más técnico. Si nos centramos únicamente en los coches, realmente se nota diferencia en el control dependiendo del terreno en el que circule el vehículo, ni que decir tiene que dependiendo del coche que pilotemos la experiencia de conducción varía. Por ponernos un ejemplo, si vamos con un superdeportivo por una carretera asfaltada, y queremos atajar por campo através con él para atajar, con toda seguridad perderemos el control, la velocidad no será tan puntera y lo más seguro es que el atajo nos salga excesivamente caro. Por el contrario, con un todoterreno podemos saltarnos cualquier limitación (no acuática) y disfrutar de una conducción más libre, pero inevitablemente más lenta, por las características propias de este tipo de vehículos. Las motos, aunque divertidas, sí que tienen un control menos depurado, sin llegar a como se controlan por ejemplo en Grand Theft Auto, pero de manera bastante semejante.
Mención aparte merecen los aviones y las lanchas acuáticas. No os vamos a engañar, la verdadera miga de The Crew 2 se encuentra en los vehículos terrestres. Los aviones, o más bien avionetas, se reducen a poco más que hacer acrobacias, y en el caso del medio acuático las podemos dividir en dos partes. Por un lado las lanchas rápidas que carecen de mucha emoción y que nos servirán para disfrutar del paisaje desde otra perspectiva, y las llamadas Jet Spint, mucho más nerviosas con pruebas exigentes y con más emoción. Si lo vemos desde cierta perspectiva, la inclusión de los vehículos aéreos y acuáticos son una especie de desahogo, una variedad que nos aleja un poco de las frenéticas carreras a cuatro ruedas, pero aún están lejos de transmitirnos las sensaciones de las pruebas con coches, les falta un largo recorrido, pero están encauzados por el buen camino. Resulta curioso, es como si estos dos casos adicionales se encontraran a medio hacer, esperando quizás a una futura actualización o mejora que los termine por potenciar.
Para enlazar todas las competiciones, Ivory Tower nos sumerge en la típica historia por convertirnos en el mejor piloto del país, aderezada con las redes sociales como principal reclamo. Reconocemos que lo principal en este tipo de juegos es la diversión de las carreras y el espectáculo visual que estas generan, pero resultaría de agradecer un poco de originalidad a la hora de confeccionar la historia, que suele caer en saco roto al carecer totalmente de interés. Dejando atrás este resquicio, las competiciones por tierra, agua y aire se reparten por todo el territorio estadounidense, en nuestra mano está el llegar a ellas por nuestros propios medios o utilizando un viaje rápido que nos traslada directamente al comienzo de cada una de ellas.
No hay esperanza y te vas a morir, sólo te queda jugar Disturbed (Mac, PC)
El granjero está muy deprimido
Llega a Steam un título de horror mundado y desesperanza existencial. Disturbed, la obra sobre los últimos momentos vivos de un granjero deprimido.
Basado en la extrema tristeza crónica y la adición, y con ilustraciones elaboradas a mano para trasmitir mayor sentimiento, se nos presenta a un granjero sobrepasado por las circunstancias y por el mundo. Su vieja granja, a pesar de su esfuerzo, no se mantiene y hay que actuar ya. Sabe que va a morir, pero no cómo ni cuándo ni dónde. ¿Conseguirá transmutar su destino, servirá de algo? ¡decisiones, decisiones!
Desarrollado por Brad Moore mediante el motor gráfico Ren’py, Disturbed está traducido a varios idiomas gracias a la comunidad, como el español o el ruso Tiene logros y es gratuito. También cuenta con un tráiler, pero no lo compartimos por miedo. Y por no encontrar enlaces.
Concurso La Leyenda de Korra en DVD
La Leyenda de Korra continua la historia de La Leyenda de Aang, la galardonada serie de animación. Korra es la sucesora de Aang, el maestro de aire de la serie original, y como tal, ha heredado la condición de Avatar y debe entrenar para hacer frente a la guerra que asola Ciudad República.
Los logros de Dark Souls II, ¡filtrados!
A poco menos de dos meses para que podamos disfrutar (o no) de Dark Souls II en PS3, Xbox 360 y PC (estos últimos tendrán que esperar un poco más) se han filtrado los trofeos o logros que iremos consiguiendo durante la nueva entrega de la saga rolera de Namco Bandai desarrollada por FromSoftware.